habilades comunicativas ayd

Post on 13-Apr-2017

83 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HABILADES COMUNICATIVAS

REDACCION DE TEXTOSU ECCI – AULAS VIRTULES

DEYVID GARZON COD:40500

REDACCION DE TEXTOS

•La composición de textos, la capacidad de expresarse por escritoEl ejercicio de redacción va más allá del simple proceso de trascribir ideas o de enunciar por otro medio el discurso oral• No se escribe como se habla, se requiere de un proceso más complejo

En algunos casos se evidencia la desorganización de ideas, la falta de coherencia, de claridad, pobreza en el léxico o simplicidad estructural.

• Rotman (Camps, 1990; Cassany, 1999) quien señala que si se descubre activamente el tema, se puede culminar en un excelente escrito,Creemos ‘que la buena escritura’ es aquella combinación de palabras descubiertas por el autor que le permite dominar su tema con una imagen fresca y original• La composición escrita no se limita a la aplicación de normas ortográficas,

a conocer las reglas gramaticales o los signos de puntuaciónIncluye la posibilidad de argumentar, de construir la estructura sintáctica, organizar las ideas principales y secundarias a través de una narración

ETAPAS DE REDACCION DE TEXTO

• Etapa de planificación : Investigar sobre el tema, establecer objetivos de escritura, centrar el tema tener un esquema escrito• Etapa de redacción : Organizar la lluvia ideas.Comenzar el escrito sin preocuparse por el aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones. Primer borrador. Etapa de revisión.• Etapa de revisión y corrección:El texto se escribe pero no esta finalizado Verificar la redacción del texto, los párrafos, no repetir ideas, ortografía y signos de puntuaciónRevisarlo, leerlo para hacer los cambios

DEBEMOS TENER PRESENTE ESTO PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS

• ESTILOEs la forma particular como se expresa la persona que redacta un escrito. Se relaciona con la forma en que se utilizan algunas palabras, se organizan y se presentan las ideas. • CLARIDAD

Se relaciona con la posibilidad de escribir con sencillez al evitar utilizar vocabulario complicado o rebuscado, frases complejas, ambigüedades. Se trata de dar a conocer conceptos de fácil asimilación y redactar las ideas de forma que se puedan comprender.• COHERENCIA• Es el aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados que se

centran en un tema específico • COHECION

la característica especial como se expresa la persona que redacta un escrito. Se relaciona con la forma en que se utilizan algunas palabras, se organizan y se presentan las ideas.

El párrafo

• Presenta una unidad temática y hace parte del fragmento de un escrito

El párrafo desarrolla una idea que se da a conocer de una forma organizada y coherenteLa idea se expresa a través de oraciones interrelacionadas que conforman un bloque informativo que se delimita por un punto y aparte.

• Son oraciones vinculadas entre sí para formar unidades superiores denominadas

Está compuesto por una idea principal y unas ideas complementarias o secundarias que desarrollan el tema.

Estructura de un parrafo

• Cualidades de el parrafoUnidad: solo incluir una idea principalExtensión: depende del acto comunicativoCohesión: ideas relacionadas• Según al función del párrafo De introducciónExcepciónConclusiónCentral

TEXTO DESCRIPTIVO• Este texto se relaciona con el texto informativo Enfatiza en un tema

central.

• La objetiva tiene como propósito reproducir las características del objeto, no se evidencia el emisor, no se puede opinar sobre el objeto descrito y la redacción se enfoca en la tercera persona

• El lenguaje es rico en sustantivos y adjetivos calificativos.

• En la subjetiva, quien escribe se involucra y da a conocer su opinión al utilizar para ello la primera y segunda persona, de ahí que predomina el punto de vista acerca de los objetos, personas o sucesos observados

TEXTO NARRATIVO

•La estructura de este tipo de textos se caracteriza por: - El título- La trama o nudo- El desenlace- La moraleja

• El estilo narrativo es propio de la leyenda, la crónica, la anécdota, el cuento, etc.

• Se enfoca en relatar hechos o sucesos que les sucede a personas, cosas o animales sean reales o imaginarios.

TEXTO EXPOSITIVO

• el propósito de este tipo de textos es dar a conocer información al explicar una idea o un concepto.

• Su estructura se basa en el título, introducción, desarrollo y conclusión. Se utiliza la narración en tercera persona. Es un escrito que se caracteriza por la objetividad y por describir un hecho real. Se diferencia del texto argumentativo porque no pretende convencer, ni exponer puntos de vista.

• Su propósito fundamental es informar. Sin embargo, a veces esta diferencia en la práctica no es tan visible como se puede observar en textos denominados “expositivo-argumentativos”. Ejemplos del texto expositivo pueden ser “el informe” y “textos científicos.

TEXTO ARGUMENTATIVO

• Argumentar: Se basa en la capacidad de defender las opiniones propias y de analizar, tener un punto de vista respecto a los mensajes provenientes de diversidad de contextos, entre ellos, los medios de comunicación

• En este tipo de textos se exponen argumentos a favor o en contra respecto de una tesis o posición sobre un tema determinado.

• El objetivo es convencer y persuadir al lector sobre diversas temáticas. Generar una reacción a través de diversas razones, posturas, juicios de valor, aspectos positivos o negativos• El texto argumentativo exige una postura, un punto de vista, es decir, la

defensa de una tesis. En este tipo de textos también se pueden plantear interrogantes que incluso pueden ser el punto de partida para otros escritos

Texto digital• Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y los avances

tecnológicos han propiciado nuevos medios, nuevos estilos de comunicación en los cuales los usuarios dejan su rol de receptores pasivos gracias a mecanismos de feedback o retroalimentación permanentes. 

EL ENSAYO

• Es un estilo de texto argumentativo que se redacta en prosa, su objetivo es analizar y exponer su punto de vista, una interpretación personal de temas históricos, académicos , filosóficos , científicos , entre otras áreas del conocimiento.

• Buscar planear interrogantes • Exige investigar y documentarse sobre el tema• Estructura del ensayo: Introducción, Desarrollo, Conclusión• CaracterísticasTítulo: Un título creativo capta la atención del lector. Los subtítulos también se pueden utilizar para dar mayor dinamismo al texto.• Estructura: aunque el autor es libre de exponer y organizar las ideas debe tener en cuenta la introducción, el desarrollo y la conclusión como construcción mental del escrito. • Extensión: generalmente se considera un texto breve, entre 3 y 10 páginas.• Estilo: es importante la cohesión, claridad y coherencia en los juicios de valor, puntos de vista, tesis o posición a favor o en contra.

top related