guia_aprendizaje_lenguaje_integracion_2basico_semana_12_2015.pdf

Post on 25-Sep-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 1

    ADECUACIN CURRICULAR

    EJES A DESARROLLAR

    LECTURA: Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas, cuentos folclricos y de autor, fbulas, otros. OA 4. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad. OA 6. COMUNICACIN ORAL: Recitar con entonacin y expresin poemas, para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. OA 30.

    ACTIVIDAD DE INICIO Lo indicado en la Planificacin. El alumno/a trabaja y es apoyado por el/la asistente de sala para compartir la lectura y escritura. El profesor/a da a conocer el objetivo de la clase. Pregunta a los estudiantes Qu recuerdas de los textos ledos en la semana anterior? Y pide leer los poemas de acuerdo a su eleccin. Alumnos/as responden de acuerdo a lo estudiado. El profesor/a debe dar nfasis en hacer participar al alumno/a con Necesidades Educativas Especiales NEE.

    ACTIVIDAD DE DESARROLLO El alumno/a puede leer y compartir la lectura del texto. Si no es lector, escucha atentamente a el/la asistente de sala. Pregunta N 1 al 4 El alumno/a lee las preguntas junto con el/la asistente de sala. Leen las alternativas, observa imgenes y responde. Si es necesario recurren al texto cada vez que lo requieran. El alumno/a con NEE participa activamente de la respuesta y copia la alternativa en su cuaderno. Pregunta N 5 El alumno/a escucha atentamente al profesor/a y dibuja el contenido de unas de las estrofas de la ronda.

    ACTIVIDAD DE CIERRE El alumno/a junto al profesor/a revisan gua complementan o corrigen si es necesario. El alumno/a con apoyo del profesor/a explica el contenido del texto. El alumno/a con ayuda de profesor/a, compaeros/as y en casa practica lectura de palabras y prrafo del texto en estudio, dada en Anexo. Indicador de Calidad: El profesor/a trabaja indicador Autoestima, al relacionar el tema del texto con sus experiencias personales. Comentar sobre las caractersticas de la nieve o de un obrero de acuerdo al texto seleccionado. Solicita a los estudiantes memorizar versos de uno de los poemas.

    CLASE N1 SEMANA 12

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 2

    Anexo: Lectura

    madre

    brazo

    mar

    casa

    Madre, cuando sea grande ay, qu mozo el que tendrs! Te levantar en mis brazos, como el zonda* al herbazal.

    Sugerencia: -Lectura diaria durante 10 minutos al inicio de la clase: de palabras, oraciones, textos breves. Estrategias de Lectura:

    Lectura silenciosa sostenida.

    Lectura sucesiva.

    Regalo lector (el profesor/a modela una lectura y luego se comenta).

    El profesor comienza una lectura y luego continan los estudiantes.

    Predecir contenido del texto en relacin al ttulo del texto.

    Hacer preguntas en forma oral en relacin al texto.

    Control de velocidad lectora.

    Estudiantes con diagnstico TEL: Reforzar fonemas aislados Reforzar slabas aisladas. Identificar letras en textos breves. Identificar slabas en sopas de letras, textos breves.

    Estudiantes con diagnstico DEA: Dificultad en Escritura: Reforzar movimiento y orientacin de la letra. Copiar letras partiendo desde el punto de inicio. Recortar letras en superficie spera (lija) el estudiante repasa con el dedo. Ejercicios de caligrafa con letra en estudio.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 3

    Gua Adaptada

    Unidad 3

    Qu es un obrero? Lee o escucha el siguiente texto:

    OBRERITO

    Madre, cuando sea grande ay, qu mozo el que tendrs! Te levantar en mis brazos, como el zonda* al herbazal.

    O te acostar en las parvas o te cargar hasta el mar o te subir las cuestas o te dejar al umbral.

    Y qu casa ha de hacerte tu niito, tu titn, y qu sombra tan amante sus aleros van a dar!

    Gabriela Mistral.

    Objetivo(s) de la Clase: Seleccionar textos para leer por su cuenta.

    Recitar poemas con entonacin.

    Pronunciar adecuadamente las palabras.

    CLASE N1 SEMANA 12

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 4

    1. Qu tipo de texto es el anterior?

    a) Un poema.

    b) Una fbula.

    2. Cul es el propsito del texto?

    a) Informar.

    b) Expresar sentimientos.

    3. Quin es el autor del texto?

    a) Gabriela Mistral.

    b) Una madre.

    4. El texto est formado por:

    a) Por 4 estrofas.

    b) Por 3 estrofas.

    5. Dibuja la siguiente estrofa:

    Y qu casa ha de hacerte

    tu niito, tu titn,

    y qu sombra tan amante

    sus aleros van a dar!

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 5

    ADECUACIN CURRICULAR

    EJES A DESARROLLAR

    LECTURA: Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas, cuentos folclricos y de autor, fbulas, otros. OA 4. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad. OA 6. COMUNICACIN ORAL: Recitar con entonacin y expresin poemas, para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. OA 30.

    ACTIVIDAD DE INICIO

    Lo indicado en la Planificacin. El alumno/a trabaja y es apoyado por el/la asistente de sala para compartir la lectura y escritura. El profesor/a da a conocer el objetivo de la clase. Solicita a un estudiante voluntario recite el verso del poema memorizado. Alumnos/as escuchan con atencin. El profesor/a debe dar nfasis en hacer participar al alumno/a con Necesidades Educativas Especiales NEE.

    ACTIVIDAD DE DESARROLLO

    El alumno/a puede leer y compartir la lectura del texto. Si no es lector, escucha atentamente a el/la asistente de sala. Pregunta N 1 El alumno/a apoyado por el/la asistente de sala escribe cul es el tema del poema. Si no escribe, el/la asistente de sala toma nota de lo que indica el alumno/a y luego el alumno/a escribe. Pregunta N 2 El alumno/a apoyado por el/la asistente de sala lee con expresin el poema. Si no es lector, escucha atentamente a el/la asistente de sala y luego repite. Pregunta N 3 El alumno/a apoyado por el/la asistente de sala planifica un texto informativo basado en el tema del poema. Se sugiere una carta donde comunica a sus padres los que les gustara ser cuando grande. Si no escribe, el/la asistente de sala toma nota de lo que indica el alumno/a y luego el alumno/a escribe. Pregunta N 4 El alumno/a apoyado por el/la asistente de sala completa organizador grfico con la estructura de la carta. Si no escribe, el/la asistente de sala toma nota de lo que indica el alumno/a y luego el alumno/a escribe. Pregunta N 5 El alumno/a apoyado por el/la asistente de sala escribe la carta. Si no escribe, el/la asistente de sala toma nota de lo que indica el alumno/a y luego el alumno/a escribe.

    ACTIVIDAD DE CIERRE El alumno/a junto al profesor/a revisan gua complementan o corrigen si es necesario. El alumno/a con apoyo del profesor/a explica el contenido de la produccin. El alumno/a con ayuda de profesor/a, compaeros/as y en casa practica lectura de palabras y prrafo del texto en estudio, dada en anexo. Indicador de Calidad: El profesor/a trabaja indicador de Autoestima, al proponer a los estudiantes el desafo de crear una carta para sus padres.

    CLASE N2 SEMANA 12

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 6

    Anexo: Lectura

    obrero

    brazo

    acostar

    nio

    Y qu casa ha de hacerte tu niito, tu titn,

    y qu sombra tan amante sus aleros van a dar!

    Sugerencia: -Lectura diaria durante 10 minutos al inicio de la clase: de palabras, oraciones, textos breves. Estrategias de Lectura:

    Lectura silenciosa sostenida.

    Lectura sucesiva.

    Regalo lector (el profesor/a modela una lectura y luego se comenta).

    El profesor comienza una lectura y luego continan los estudiantes.

    Predecir contenido del texto en relacin al ttulo del texto.

    Hacer preguntas en forma oral en relacin al texto.

    Control de velocidad lectora.

    Estudiantes con diagnstico TEL: Reforzar fonemas aislados Reforzar slabas aisladas. Identificar letras en textos breves. Identificar slabas en sopas de letras, textos breves.

    Estudiantes con diagnstico DEA: Dificultad en Escritura: Reforzar movimiento y orientacin de la letra. Copiar letras partiendo desde el punto de inicio. Recortar letras en superficie spera (lija) el estudiante repasa con el dedo. Ejercicios de caligrafa con letra en estudio.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 7

    Gua Adaptada

    Unidad 3

    Recita el poema de la clase anterior, considera expresin y pronunciacin de palabras del poema. Lee o escucha el siguiente texto: OBRERITO

    Madre, cuando sea grande ay, qu mozo el que tendrs! Te levantar en mis brazos, como el zonda* al herbazal.

    O te acostar en las parvas o te cargar hasta el mar o te subir las cuestas o te dejar al umbral.

    Y qu casa ha de hacerte tu niito, tu titn, y qu sombra tan amante sus aleros van a dar!

    Gabriela Mistral.

    Objetivo(s) de la Clase: Escribir uno o dos prrafos sobre un tema.

    Incorporar en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.

    Recitar poemas con entonacin.

    Pronunciar adecuadamente las palabras.

    CLASE N2 SEMANA 12

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 8

    1. Cul es el tema del texto?

    2. Lee nuevamente el poema con expresin.

    3. Te invito a planificar un texto informativo basado en el tema del poema. Qu te

    parece! que a travs de una carta puedas expresar a tu madre lo que imaginas

    hacer por ella cuando seas grande.

    4. A planificar:

    Emisor

    Receptor

    Mensaje

    Propsito de tu carta

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 9

    5. Te invito a escribir tu carta planificada:

    ..

    .

    ..

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 10

    ADECUACIN CURRICULAR

    EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas, cuentos folclricos y de autor, fbulas, otros. OA 4. COMUNICACIN ORAL: Recitar con entonacin y expresin poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. OA 30.

    ACTIVIDAD DE INICIO

    Lo indicado en la Planificacin. El alumno/a trabaja y es apoyado por el/la asistente de sala para compartir la lectura y escritura. El profesor/a da a conocer el objetivo de la clase. Solicita a un estudiante que recite otros versos del poema. Luego relaciona el poema que leern con sus experiencias previas. Pregunta a los estudiantes si alguna vez han tirado alguna piedra, por qu lo hicieron. Alumnos/as responden de acuerdo a sus experiencias. El profesor/a debe dar nfasis en hacer participar al alumno/a con Necesidades Educativas Especiales NEE.

    ACTIVIDAD DE DESARROLLO

    El alumno/a puede leer y compartir la lectura del texto. Si no es lector, escucha atentamente a el/la asistente de sala. Pregunta N 1 al 4 El alumno/a lee las preguntas junto con el/la asistente de sala. Leen las alternativas, observa imgenes y responde. Si es necesario recurren al texto cada vez que lo requieran. El alumno/a con NEE participa activamente de la respuesta y copia la alternativa en su cuaderno. Pregunta N 5 El alumno/a apoyado por el/la asistente de sala responde la pregunta Cmo consideras t lo que desea hacer el nio? Si no escribe, el/la asistente de sala toma nota de lo que indica el alumno/a y luego el alumno/a escribe. ACTIVIDAD DE CIERRE El alumno/a junto al profesor/a revisan gua complementan o corrigen si es necesario. El alumno/a con apoyo del profesor/a explica el contenido del poema. El alumno/a con apoyo del profesor/a recita una estrofa del poema con expresin. El alumno/a con ayuda de profesor/a, compaeros/as y en casa practica lectura de palabras y estrofa del poema en estudio, dada en anexo. Indicador de Calidad: El profesor/a trabaja indicador de Convivencia Escolar, al solicitar a los estudiantes que comenten algunas de sus actitudes, lanzar una piedra a la fruta de en un rbol que no les pertenece. Docente invita a los estudiantes a recitar el poema con expresin.

    CLASE N3 SEMANA 12

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 11

    Anexo: Lectura

    frutas

    piedra

    padre

    mam

    Que linda en la rama la fruta se ve!

    Si lanzo una piedra tendr que caer.

    Sugerencia: -Lectura diaria durante 10 minutos al inicio de la clase: de palabras, oraciones, textos breves. Estrategias de Lectura:

    Lectura silenciosa sostenida.

    Lectura sucesiva.

    Regalo lector (el profesor/a modela una lectura y luego se comenta).

    El profesor comienza una lectura y luego continan los estudiantes.

    Predecir contenido del texto en relacin al ttulo del texto.

    Hacer preguntas en forma oral en relacin al texto.

    Control de velocidad lectora.

    Estudiantes con diagnstico TEL: Reforzar fonemas aislados Reforzar slabas aisladas. Identificar letras en textos breves. Identificar slabas en sopas de letras, textos breves.

    Estudiantes con diagnstico DEA: Dificultad en Escritura: Reforzar movimiento y orientacin de la letra. Copiar letras partiendo desde el punto de inicio. Recortar letras en superficie spera (lija) el estudiante repasa con el dedo. Ejercicios de caligrafa con letra en estudio.

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 12

    Gua Adaptada

    Unidad 3

    Recita el poema de la clase anterior, pronunciando adecuadamente las palabras. Has tirado una piedra alguna vez? Por qu lo hiciste? Lee o escucha el siguiente texto y responde:

    LA TENTACIN J.A MRQUEZ (COLOMBIANO)

    Que linda en la rama la fruta se ve! Si lanzo una piedra tendr que caer. No es mo este huerto no es mo lo s: ms yo de esa fruta quisiera comer. Mi padre est lejos, mam no me ve, no hay otros nios... quin lo ha de saber?

    Objetivo(s) de la Clase: Recitar poemas con entonacin.

    Pronunciar adecuadamente las palabras.

    CLASE N3 SEMANA 12

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar consultas@villaeduca.cl Lenguaje Integracin 2 BSICO 13

    1. Qu tipo de texto es el ledo?

    a) Una cancin.

    b) Un poema.

    2. Cul es el propsito del texto?

    a) Informar sobre el comportamiento de un nio.

    b) Expresar lo que desea un nio.

    3. Quin es el hablante lirico del texto?

    a) Los padres.

    b) Un nio.

    4. Qu sentimientos se expresan en el texto?

    a) De arrepentimiento.

    b) De odio.

    5. Cmo consideras t lo que desea hacer el nio? Fundamenta tu respuesta

    con el texto.

top related