guÍa espen de nutriciÓn enteral - hospital dr. … · • en el paciente frágil, los sno se...

Post on 18-Sep-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUÍA ESPEN DE NUTRICIÓN ENTERAL

GERIATRÍA

CUESTIONES PRINCIPALES

• 1. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA?

• 2. NUTRICIÓN ENTERAL EN GRUPOSESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

• 3. ASPECTOS PRÁCTICOS ESPECIALES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL EN LOS PACIENTES GERIÁTRICOS

1. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA TERAPIA 

NUTRICIONAL EN GERIATRÍA?

1.OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA

• Provisión de cantidades suficientes de energía, proteínas y micronutrientes.

• Mantenimiento o mejora del estado nutricional.

• Mantenimiento o mejora de la función, actividad y capacidad de rehabilitación.

• Mantenimiento o mejora de la calidad de vida.

• Reducción de la morbilidad y mortalidad.

1.OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA

1.1.¿Puede la NE mejorar la ingesta de energía y nutrientes en pacientes 

geriátricos?

La NE (SNO y/o alimentación por sonda) incrementa la ingesta  de  energía  y  nutrientes  en  pacientes geriátricos (1a). 

La alimentación por PEG es superior a la alimentación por sonda nasogástrica en este aspecto.

1.OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA

1.2.¿Puede  la  nutrición  enteral mantener  o mejorar  el  estado  nutricional  de  los  pacientes ancianos?

• Los SNO pueden mantener o mejorar el estado nutricional. (1 a).

• La  alimentación  por  sonda    mantiene  o  mejora  los parámetros  nutricionales  independientemente  del diagnóstico subyacente.

• Las  consecuencias  metabólicas  del  envejecimiento  que pueden  llevar  a  la  sarcopenia y  a  un  estado  nutricional gravemente  reducido  en  el momento  de    colocación  de  la sonda puede afectar o incluso impedir el éxito de la terapia nutricional (III).

1.OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA

1.3.¿Puede la nutrición enteral mantener o mejorar el estado o la capacidad rehabilitadora?

La nutrición adecuada es un pre‐requisito para cualquier  mejora  funcional,  aunque  los estudios  son  demasiado  escasos  y  diversos que  permitan  un  enunciado  general. A  este respecto  hay  algunos  estudios  positivos  y otros negativos.

1.OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA

1.4.¿Reduce la NE la duración de la estancia hospitalaria?

En  pacientes  geriátricos,  la  duración  de  la estancia  hospitalaria  no  solo  estádeterminada  por  el  estado  nutricional  si  no también  por  otros  factores.  Los  resultados disponibles referentes al efecto de la NE en la duración de la estancia son contradictorios.

1.OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA

1.5. ¿Mejora la NE la calidad de vida?

Los  resultados  de  los  SNO  y  la alimentación por sonda sobre la calidad de vida son inciertos.

1.OBJETIVOS DE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN GERIATRÍA

1.6. ¿Mejora la NE la supervivencia en los pacientes geriátricos?

• Los  SNO   mejoran  la media de  supervivencia (Ia). 

• En pacientes que necesitan  alimentación por sonda debido a la gravedad de la enfermedad no  se  ha  demostrado  un  incremento  de  la supervivencia.

2. NUTRICIÓN ENTERAL EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE 

DIAGNÓSTICO

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.1. ¿Está la NE indicada en pacientes con desnutrición?La  desnutrición  y  el  riesgo  de  desnutrición  representan 

indicaciones  esenciales  e  independientes  para  la  NE  en pacientes geriátricos. 

Se recomiendan SNO para un incremento de la ingesta energética, proteica  y  de micronutrientes, mantener  o mejorar  el  estado nutricional, y mejorar  la  supervivencia en pacientes que están desnutridos o en riesgo de desnutrición (A). 

Los SNO y/o  la alimentación por sonda se recomiendan de  forma temprana  en  los  pacientes  en  riesgo  nutricional  (ingesta nutricional  insuficiente, pérdida de peso no  intencionada > 5% en tres meses o > 10% en 6 meses, IMC<20 kg/m2) (B).

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.2. ¿Está la NE indicada en el paciente frágil?

• En el paciente frágil, los SNO se recomiendan para mantener o mejorar el estado nutricional (A).

• El anciano frágil puede beneficiarse de la alimentación por sonda mientras su condición física sea estable (no en las fases terminales de la enfermedad). 

• La alimentación por sonda  se recomienda de forma temprana en caso de riesgo nutricional (B), cuando la ingesta  normal es insuficiente.

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.3. ¿Está la NE indicada en pacientes geriátricos con disfagia?

En  pacientes  geriátricos  con  disfagia  neurológica  grave,  se recomienda  la NE para asegurar el  suministro de energía y nutrientes mantener o mejorar el estado nutricional (A).

Para el soporte nutricional a largo plazo, se debería preferir  la PEG frente a la sonda nasogástrica, ya que se asocia a menos fallos  en  el  tratamiento,  mejor  estado  nutricional  (A)  y puede ser más cómodo para el paciente. 

La nutrición por sonda debería iniciarse tan pronto como fuera posible (C).

La  nutrición  enteral  debería    acompañarse  de  una  terapia intensiva de deglución hasta que sea segura y suficiente una ingesta  oral    que  provenga  de  alimentación  normal  si  es posible. (C)

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.4. ¿Está indicada la NE después de cirugía ortopédica en pacientes geriátricos?

Los  SNO  están  recomendados  en  pacientes geriátricos  después  de  fractura  de  cadera  y cirugía ortopédica con el objetivo de  reducir complicaciones. (A)

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.5.¿Está la NE  indicada en  la  fase perioperatoriade la cirugía mayor en pacientes geriátricos?

No  hay  evidencia  de  que  la  terapia  nutricional  en  los pacientes  sometidos  a  cirugía  mayor  (por  ejemplo cirugía  de  páncreas  o  cirugía  de  cabeza  y  cuello) debiera  ser  diferente  de  la  de  los  pacientes  más jóvenes. 

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.6.¿Está la NE indicada en los pacientes ancianos con depresión?

La NE se recomienda en depresión para superar la fase de anorexia severa y la pérdida de motivación.

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.7. ¿Está indicada la NE en demencia?• Los SNO o  la alimentación por sonda puede conducir a una 

mejora  en  el  estado  nutricional  en  los  pacientes  con demencia. 

• En  la  demencia  temprana  y  moderada  los  SNO,  y ocasionalmente  la  administración  por  sonda,  puede contribuir a asegurar un  suministro adecuado de energía y nutrientes  y  a  prevenir  la  desnutrición  que  se  pudiera desarrollar, por tanto se recomienda (C). 

• En  los  que  sufren  demencia  terminal  no  se  recomienda  la administración  por  sonda  (C).  La  decisión  en  cada  caso  se debe tomar de forma individualizada.

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.8.¿Está la NE indicada en los pacientes geriátricos con cáncer?

En principio, la terapia nutricional en pacientes geriátricos con cáncer no difiere de los pacientes más jóvenes

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2. 9. En pacientes con disfagia, ¿previene la alimentación  por  sonda  la  neumonía  por aspiración al mejorar el estado funcional?

Debido a la heterogeneidad de los estudios y a la  falta de datos de prevalencia  antes de  la alimentación  por  sonda,  no  se  pueden extraer conclusiones firmes.

N.E. EN GRUPOS ESPECÍFICOS DE DIAGNÓSTICO

2.10  ¿Puede  la  NE  prevenir  o  mejorar  las úlceras  por  presión  en  pacientes geriátricos?

• Los  SNO,  particularmente  los  altos  en proteínas,  pueden  reducir  el  riesgo  de desarrollar úlceras por presión (A)

• Basándose  en  experiencia  clínicas  positivas, la NE también se recomienda para mejorar la cicatrización de las ulceras por presión (C)

3. ASPECTOS PRÁCTICOS ESPECIALES DE LA NE EN LOS PACIENTES GERIÁTRICOS

3. ASPECTOS PRÁCTICOS ESPECIALES

3.1. ¿Cómo se debería administrar la NE: por PEG o por sonda nasogástrica?

En  los  pacientes  ancianos,  en  los  que  se prevé la  NE  para  un  periodo  superior  a  4 semanas, se  recomienda  la colocación de  la PEG (A).

3. ASPECTOS PRÁCTICOS ESPECIALES

3.2.  Después  de  la  colocación  de  la  PEG ¿cuándo  debería  iniciarse  la  alimentación por sonda?

La alimentación por sonda puede iniciarse 3 horas después de la colocación de la PEG en pacientes geriátricos (A).

3. ASPECTOS PRÁCTICOS ESPECIALES

3.3. ¿Está la NE asociada a complicaciones específicas en pacientes geriátricos?

Las complicaciones de  la NE  son  similares a las que  aparecen  en otros  grupos de  edad. No hay  información disponible acerca de  la prevalencia de complicaciones específicas en diferentes grupos de edad.

3. ASPECTOS PRÁCTICOS ESPECIALES

3.4. ¿Es la fibra dietética beneficiosa para los pacientes  geriátricos  alimentados enteralmente?

Los  estudios  disponibles  sugieren  que  la fibra  dietética  puede  contribuir  a  la normalización de la función  intestinal en  los pacientes  ancianos  alimentados  por  sonda. (B)

top related