guia de los comites de la revolucion ciudadana

Post on 09-Aug-2015

1.175 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUIA DE LOS COMITES DE LAREVOLUCION CIUDADANA (CRCs)

GUIA DE LOS COMITES DE LA REVOLUCION CIUDADANA(CRCs.)

Los CRCs. se inspiran en las luchas que han impulsado los pueblos y movimientos del país por laconstrucción de una nueva sociedad cimentada en los principios del Socialismo del Buen Vivir. Asumen lasvertientes de pensamiento libertario, crítico y revolucionario de la izquierda, aplicándolas creativamente a larealidad nacional.

Sus Principios Organizativos son: a) Participación; b) Autonomía respecto al Estado; c) Democracia; d)Transparencia y rendición de cuentas; e) Organización de la sociedad; f) Primacía del interés colectivo sobreel individual; g) Respeto a la diversidad; h) Preocupación por la autoformación de los miembros; i) Noviolencia; j) Liderazgo colectivo; k) Sentido colectivo; y, I) Solidaridad y reciprocidad.

1. Definición, Objetivos y ámbito de los CRCs.:

Los Comités de la Revolución Ciudadana conforme al Art. 29 del Régimen Orgánico, son los organismos debase del Movimiento Alianza PAIS y se encuentran integrados por Adherentes Permanentes (militantes) ysimpatizantes comprometidos con la Revolución Ciudadana y Socialismo del Buen Vivir.

1.1 Objetivos:

• Garantizar el ejercicio de la Democracia Interna, promoviendo el debate político, la representatividadorgánica y la toma de decisiones desde la base.

• Generar el espacio colectivo de vida política y orgánica a todos/as los/as Adherentes del Movimiento, sinexcepción alguna.

• Participar, facilitar, fortalecer y mantener vigente el desarrollo de la revolución ciudadana en cada uno desus ámbitos.

• Promover el debate, la participación política y la movilización social en cada una de susjurisdicciones.

• Impulsar la participación ciudadana y promover procesos de formación para que los/as simpatizantes,ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva participen activa y protagónica en la toma dedecisiones de los asuntos públicos y en el control popular.

1.2 Ámbito:

Los CRC se organizaran y tendrán su ámbito de acción a nivel territorial de barrio, comunidad, recinto,parroquia, o sectorialmente a nivel de Jóvenes; Mujeres; Gremios Laborales;Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Afro ecuatorianos o Montubios, en el marco de las Coordinacionesrespectivas del movimiento y serán parte de la Coordinación Política Territorial respectiva.

2. Funciones:Los Comités de la Revolución Ciudadana se organizan territorial y sectorialmente; y, sus funciones, deacuerdo al Art. 29 del Régimen Orgánico, son:

a) Ser la base para la discusión programática de Alianza PAIS;

b) Promover la participación ciudadana en los ámbitos que actúe;

c) Participar con representantes en las diferentes instancias de acuerdo a la normativa interna de AlianzaPAIS;

d) Defender las conquistas de la Revolución Ciudadana;

e) Constituirse en centros de información, formación política permanente y espacios de debate político;

f) Dar soporte y organización democrática a Alianza PAIS;

g) Posibilitar la movilización y comunicación; y,

h) Las demás establecidas en el presente Régimen Orgánico y los reglamentos internos. En

este marco, los CRC, funcionarán de acuerdo a las siguientes líneas:

2.1 Organización:

• Promover la participación e integración de las y los ciudadanos a los CRC.

• Motivar, formar políticamente y afiliar a los Simpatizantes al Movimiento Alianza PAIS.• Organizar y verificar el registro de participación de sus miembros en cada una de las reuniones y

acciones de los CRC.

• Organizar, emprender, monitorear y evaluar las acciones ejecutadas.

2.2 Acción Política:• Coordinar y organizar movilizaciones.

• incentivar la participación ciudadana.

• Realizar el trabajo político de relacionamiento y contacto con las Organizaciones Sociales delrespectivo Territorio o sector.

• Generar estrategias políticas de defensa ante ataques a la revolución ciudadana.

2.3 Formación:

• Organizar el debate político sobre la situación nacional e internacional Promover la participación delos afiliados en los debates preparatorios de las convenciones y eventos de PAIS

• Implementar el programa de formación de los afiliados para lograr su cohesión política e ideológicay fortalecimiento integral.

• Promover la participación de los afiliados en los talleres y seminarios de formación de Alianza País.

2.4 Comunicación:

• Difundir los logros del Gobierno y de la Revolución Ciudadana, al interior del CRC y en el ámbito deacción respectivo.

• Retroalimentar hacia la instancia organizativa superior la información generada en el ámbito deacción del CRC

• Distribuir los informativos del movimiento APAIS y del gobierno nacional (Diarios, boletines, etc.)

• Implementar métodos tradicionales y no tradicionales para la transmisión de los mensajes

• Recolectar la información de interés para su ámbito y sistematización en productoscomunicacionales locales.

2.5 Acción y organización Comunitaria:

• Orientará la necesaria y vital vinculación de sus integrantes con las estructuras sociales organizadas(comités barriales, cooperativas, asociaciones, comunas, directivas, etc.)

• Promoverá procesos de voluntariado para apoyar acciones a favor de grupos vulnerables de lacomunidad, organización de mingas, eventos deportivos, culturales, etc.

• Promoverá y orientará actividades comunitarias para el buen vivir, en sus respectivos territorios osectores sociales.

• Facilitará las diversas acciones del Gobierno en su jurisdicción.

Es responsabilidad de las Coordinaciones Territoriales correspondientes, dar el seguimiento, apoyo,monitoreo y evaluación respectiva de los CRC.

Los CRC presentaran mensualmente a la Coordinación Política territorial correspondiente, un informe deactividades. Si un CRC no presenta dentro de tres meses seguidos los informes respectivos, la CP suprimirádel registro de CRC a dicho organismo.

3. Estructura y organización3.1 Los CRC funcionarán democráticamente e integraran al menos los siguientes responsables para suconstitución:

a. Coordinador/a: Coordinará la acción del CRC, convocará, propondrá orden del dia y dirigirá las reunionesdel CRC y responderá el organismo territorial superior.

b. Subcoordinador: En caso de ausencia del coordinador o coordinadora del CRC subrogara laresponsabilidad de este

b. Responsable de Organización: Se encargará de orientar la construcción y funcionamiento orgánico delCRC.

c. Responsable de Formación: Se encarga de facilitar el fortalecimiento integral del CRC.

d. Responsable de Comunicación: Orienta e implementa el proceso de comunicación interna y externa delCRC.

e. Responsable de Acción Política: Orienta e implementa la acción política del CRC.

f. Responsable de Acción Comunitaria: Orienta e implementa la acción comunitaria del CRC.

g. Responsable Administrativo/a: Se encargará de las Actas, convocatorias y la asistencia administrativa.

h. Responsable Logístico/a: Administrar los recursos financieros y logísticos necesarios para la adecuadarealización de las actividades del CRC, aprobadas colectivamente.

3.2 Obligatoriamente cada CRC definirá día, hora y lugar de sus reuniones que deben ser al menos cada dossemanas.3.3 El Coordinador y Responsable administrativo del CRC debe elaborar siempre un acta resumida de lareunión fundamentalmente con: un informe y evaluación de las actividades realizadas y un listado de lasresoluciones del CRC, estableciendo los responsables de ejecutar las resoluciones.

3.4. De acuerdo al Artículo 39, todas las decisiones se adoptarán prioritariamente por consenso y en caso deno ocurrir por mayoría simple. Para que una decisión sea válida se deberá previamente constatar el quorum.

4. Calificación:4.1 Las Coordinaciones Nacional de Organización, Provinciales, Cantonales y Parroquiales del Movimientoserán los organismos respectivos que califiquen a los CRC, previa presentación de los siguientes requisitos:

a) Acta de constitución (Formato único).

b) Registro de datos y copia de cédula de ciudadanía de los integrantes.

c) Plan mínimo de trabajo en el marco de los lineamientos políticos nacionales y de su realidad.

d) Sede y referencias de contacto.4.2 Es responsabilidad de las Coordinadoras Provinciales dar el seguimiento, apoyo, monitoreo y evaluaciónrespectiva de los CRCs.

4.3 Los CRCs. presentaran mensualmente a la CP un informe de actividades. Si un CRCs. no presentadentro de tres meses seguidos los informes respectivos, la CP suprimirá del registro de CRCs. a dichaorganización.

5. Miembros:a) Todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 16 años podrán ser parte de un CRC territorial o sectorial.

b) Es obligación de todos los militantes del movimiento ser miembros de un CRC.

c) Quienes en las campañas electorales anteriores hayan integrado los denominados Comités familiares yestén dispuestos a seguir manteniéndolos, se reestructurarán de acuerdo a las disposiciones generales delos CRC.

d) Se considerarán como CRC a los frentes u organismos sectoriales (profesionales, magisterio, etc.).

6. Momentos /pasos a seguir:6.1. Reunión de socialización del documento base de los CRC, con las distintasinstancias de coordinación del Movimiento Alianza País en cada una de lasprovincias.

6.2. Conformación del equipo responsable y corresponsables provinciales del

proceso.

6.3. Identificación y reunión de trabajo con dirigentes territoriales y sociales.

6.4. Elaboración y publicación de material de información, comunicación y

promoción de los CRC.

6.5. Elaboración de cronograma de motivación, constitución y seguimientos de los

CRC.

6.6. Organización de un encuentro de evaluación y retroal¡mentación local.

7. Materiales de apoyo:Para la conformación de los CRCs., contaremos con los siguientes materiales:

a) Guía de los Comités de la Revolución Ciudadana (CRCs.)

b) Video para difusión interna y colectiva con la intervención del compañeroPresidente de la República, como herramienta de motivación, socializando lasfunciones, responsabilidades, etc. de cada CRC.

c) Actas de constitución, fichas de registro de participantes y del equipo decoordinación.

d) Programa de almacenamiento de datos para el registro de los CRCs.

top related