guía de anatomía dental básica

Post on 12-Aug-2015

254 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L.D.Pralh

.- Nomenclatura ADA (Asociación Dental Americana): Esta nomenclatura usa valores del 1 al 32 para designar a los dientes permanentes, partiendo del tercer molar superior derecho (1) hasta llegar al tercer molar superior izquierdo (16), luego continúa desde el tercer molar inferior derecho (17) hacia el tercer molar inferior izquierdo (32). En los dientes desiduos o temporales se designan los dientes con letras que parten por el segundo molar superior derecho (a) hasta el segundo molar superior izquierdo (j), luego se continúa desde el segundo molar inferior derecho (k) hacia el segundo molar inferior izquierdo (t).

b.- Nomenclatura FDI (Federación Dental Internacional): Esta nomenclatura divide los arcos dentarios en cuadrantes, cuyo número corresponde al primer digito del diente nombrado. El cuadrante 1 para los dientes superiores derechos, el 2 para los superiores izquierdos, el 3 para los inferiores izquierdos y el 4 para los inferiores derechos. El segundo dígito se establece designando cada pieza del cuadrante con un número del 1 al 8.contando desde los incisivos centrales hasta los terceros molares. Ejemplo: Primer molar inferior izquierdo (3.6). Es importante nombrar los puntos entre ambos dígitos para evitar la confusión entre ambas nomenclaturas.En el caso de los dientes temporales los cuadrantes se designan con los números 5 para el superior derecho, 6 para el superior izquierdo, 7 para el inferior izquierdo y 8 para el inferior derecho. El segundo dígito va de 1 al 5 desde el incisivo central al segundo molar. 

 Relaciones Interproximales: En las relaciones interproximales vamos a encontrar el punto de contacto que es un ente anatómico y fisiológico donde se relaciona la cara mesial de un diente con la cara distal del otro. Estos puntos se encuentran ubicados más cerca de incisal u oclusal y de las caras vestibulares de los dientes. Este punto de contacto permanece por muy poco tiempo en boca tanto en los dientes temporales como permanentes porque se desgasta dando origen a arcos de contacto debido a los movimientos de intrusión y extrusión durante la masticación. Este punto de contacto es de gran importancia para proteger los tejidos interproximales (papila, crestas alveolares). El punto de contacto corresponde al vértice de cuatro pirámides interproximales que se disponen hacia oclusal, cervical, vestibular y lingual o palatina.- Pirámide cervical: Tiene como base un plano que pasa por las crestas alveolares y el vértice es el punto de contacto.- Pirámide incisal u oclusal: En esta la base corresponde al plano que pasa por los bordes incisales u oclusales de las piezas dentarias. El vértice es el punto de contacto.- Pirámide tronera o nicho vestibular: Corresponde al plano que pasa por las caras vestibulares de los dientes. El vértice es el punto de contacto.- Pirámide lingual o palatina: Tiene como base el plano que pasa por las caras palatinas o 

Palatino

Segundo premolar superior:Forma pentagonal. Similar a la del primer premolar superior, pero las cúspides son de tamaño más parecido, y los surcos oclusales son más cortos, por lo que los rebordes marginales son más gruesos

Primer molar superior: Su cara oclusal es romboidal, con los ángulos agudos en vestíbulo mesial y disto palatino. El lado vestibular desciende hacia distal, originando que la cúspide vestíbulo distal sea menor.

Forma de un trapecio escaleno, con base mayor hacia vestibular y menor hacia lingual. Encontramos 3 fosas principales, mesial, distal y lingual. De ellas parten los surcos principales, en número total 7, que dividen a las 5 cúspides que presenta este molar. En conjunto, las fosas con sus surcos asemejan una V. A su vez, de los surcos principales mesial y distal, surgen fositas y surcos secundarios que delimitan los rebordes marginales

Segundo molar inferior:Forma rectangular, dado que se pierde la cúspide disto vestibular del 1er molar. Vistos desde oclusal, los lados proximales son convexos y ligeramente convergentes hacia lingual.Encontramos solamente una fosa principal, ubicada en el centro de la cara. De ella parten 4 surcos, uno en dirección a cada cara. Éstos finalizan en fosas secundarias de los cuales parten surcos secundarios que delimitan rebordes marginales. Los surcos principales asemejan la forma de una cruz o roseta.

top related