guía confección plan de cuidados

Post on 11-Jul-2015

3.021 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Guerrero Castillo, Juan José.

Enfermero del Centro Salud Nueva Málaga.Málaga 2008

Manejo NANDA, NOC, NIC.

Guerrero Castillo, Juan José.

Problemas de Salud detectados tras el Análisis Enfermero:

• ¿El equipo de enfermería puede, de forma independiente, promover acciones para tratarlo y validarlo?

SI: • 1. Diagnósticos enfermeros (TAXONOMIA NANDA) (1) :

– Se les asocia a cada uno un código.– Localización por índice alfabético (pags. 3 a la 218)– O bien localizamos por dominios o necesidades:

• Pags 225/226 fig. 2.1• Pag. 234-246

• Enumerar:– Los Factores Relacionados (etiología o causas): R/C– Las características Definitorias (síntomas o manifestaciones): M/P

NO:• 2. Problemas de Colaboración:

– Se enumeran y no llevan codificación– Emplear un vocabulario con términos médicos

Guerrero Castillo, Juan José.

• OBJETIVOS (RESULTADOS NOC) (3) Cada resultado lleva asociado un código NOC.

• 1. SI ESTAMOS ANTE UN DIAGNÓSTICO ENFERMERO:– 1.1. En la 4ª parte del libro NOC buscaremos por etiqueta diagnóstica y elegimos entre los

objetivos propuestos.– 1.2. En la 3ª parte del libro buscaremos los resultados elegidos y escogeremos los indicadores

mas congruentes que nosotros nos podamos fijar.– 1.3. Se debería de anotar los códigos de los indicadores.– 1.4. y por último en ocasiones debemos añadir la escala Likert que nos propone (1-5)

2. SI ESTAMOS ANTE UN PROBLEMA DE COLABORACIÓN:2.1. Se localizaran los objetivos que nosotros podamos conseguir independientemente por:

+ Dominios / campos / necesidades.+ Y elegiremos los mas idóneos a nuestra práctica independiente.

2.2. En la 3ª parte del libro NOC se localizaran los objetivos elegidos y escogeremos los indicadores mas idóneos.2.3. Debemos de anotar los códigos de los indicadores.2.4. Y por últimos añadiremos (si es preciso) una escala Likert (1-5).

• (1) NANDA. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: Definiciones y Clasificación 2003-04.• (2) NIC. Clasificación de Intervenciones de Enfermería.• (3) NOC. Clasificación de Resultados de Enfermería.

Centro Salud Miraflores de los Ángeles.Málaga 2007

Guerrero Castillo, Juan José.

• INTERVENCIONES (NIC) (2) :Cada intervención enfermera lleva asociado un código NIC.

• 1. SI estamos ante un Diagnóstico Enfermero:– 1.1. En la 4ª parte del libro NIC buscamos por diagnósticos (ó

etiquetas diagnóstica) y elegimos la/s intervención/es.– 1.2. En la 3ª parte del libro NIC buscaremos las intervenciones que

están ordenadas por orden alfabético y elegimos las actividades mas idóneas que vayamos a emprender.

– 1.3. El índice que aparece al final del libro nos puede ser de gran ayuda cuando queramos buscar intervenciones.

2. Si es un Problema de Colaboración:– 2.1. Buscaremos las intervenciones por:

• Especialidades.• Por dominios /campos / necesidades.• Por índice alfabético.

– 2.2. En la 3ª parte del libro NIC buscaremos las intervenciones que están ordenadas por orden alfabético y elegimos las actividades mas idóneas que vayamos a emprender.

Guerrero Castillo, Juan José.

Problemas enfermerosDIAGNÓSTICO

ENFERMEROINTERVENCIÓN ENFERMERA RESULTADO

ENFERMERO

Código NANDA: 00126 5606.- Enseñanza: Individual

• Determinar las necesidades de enseñanza del paciente.• Valorar el nivel actual de conocimientos y comprensión

de contenidos del paciente.• Determinar la capacidad del paciente para asimilar

información específica ( nivel de desarrollo, estado fisiológico, fatiga, dolor, orientación, necesidades básicas no cumplidas, estado mental y adaptación a la enfermedad).

• Establecer metas de aprendizaje mutuas y realistas con el paciente.

• Seleccionar los métodos / estrategias de enseñanza del paciente.

• Instruir al paciente cuando corresponda.• Corregir las malas interpretaciones de la información, si

procede.• Incluir a la familia / ser querido, si es posible.

7400.-Guías del sistema sanitario

• Proporcionar instrucciones escritas sobre el propósito y lugar de las actividades de cuidados / vestido / acicalamiento (cuidados de la piel, hidratación y fotoprotección ,ropas , evitar exposición solar en horas de mayor radiación, maquillaje....), si procede.

1803.- Conocimiento: proceso de la enfermedad.

180302.- Descripción del proceso de enfermedad

(1-2-3-4-5)181410.-Descripción de los

posibles efectos indeseables

(1,2,3,4,5)180312.- Integra

conocimientos de la guía para el paciente con upp.

(1-2-3-4-5) 1806.-Conocimiento:

recursos sanitarios. 180607.-Descripción de los

recursos sociales disponibles

(1-2-3-4-5)

CONOCIMIENTOS DEFICIENTES

R/C Ausencia o deficiencia de información sobre el proceso de su patología, cuidados de la piel, movilización, vestimenta ,adaptación medioambiental etc..

M/P Verbalizacion del problema, comportamientos inapropiados

Guerrero Castillo, Juan José.

• ESPERO QUE SEA UNA AYUDA PARA INICIARSE EN EL MANEJO DE LAS

HERRAMIENTAS: NANDA, NIC, NOC Y GENERAR PLANES DE CUIDADOS DENTRO DE VUESTRA PRÁCTICA

ASISTENCIAL.

top related