guerreros aztecas

Post on 14-Apr-2017

169 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hipótesis • La cosmovisión mexica es la

práctica de una ideología profunda sobre la sangre, el espíritu guerrero, el destino y la muerte.

• El pensamiento guerrero influía en la vida desde el nacimiento hasta la búsqueda de la muerte.

• La continua practica de la guerra refino la estratificación y las estrategias militares.

Nacimiento• Durante el ritual, la

partera/chaman, consagraba al varón recién nacido para servir y morir en la guerra.

Educación doméstica• Durante los años que el infante no asistía a los centros de

estudio eran únicamente instruidos por su padre en el paradigma náhuatl del buen comportamiento, es decir en la rectitud, lealtad familiar y respeto a los ancianos.

Telpochcalli

• El telpochcalli era atendido por el telpuchtlato que como veterano militar ejercía el papel de pedagogo. Los viejos también tenían a su cuidado la escuela.

• En el telpochcalli se les enseñaba el arte de la guerra, historia y las artes toltecas.

• Cuando los jóvenes llegaban a una edad adecuada se les llevaba a lo alto de los montes a recolectar pesados leños para alimentar el fuego de la casa, si mostraban fortaleza al cargarlos se consideraba que ya eran aptos para la batalla.

• Los padres eran quienes solicitaban a un guerrero veterano que llevase a su hijo a los campos de batalla para que le instruyera y aprendiera de los demás soldados.

• Cuando el guerrero consideraba que su pupilo estaba listo y ansioso, le permitía entrar en la batalla cuando la victoria estaba asegurada.

Estrategias de guerraLa marcha

• El ejército no se organizaba en filas ni alas, sino en divisiones, si estas eran numerosas se contaban por xiquipilles, los cuales constaban de ocho mil soldados, cada división era comandada por algún tlacatecalt.

Psicológicas• Según los relatos de los españoles, los

mexicas se imponían en el campo de batalla haciendo uso de instrumentos, insultos, gritos, aullidos y movimientos atemorizantes.

• Uno de los sonidos que resultaba más intimidante era el del ehecachichtl, silbato que produce un sonido de alta frecuencia provocando la apertura de la glándula pineal y con ello desequilibrio corporal y mental.

Logísticas • El ejército mexica arremetía con

fuego a discreción, una lluvia de flechas, piedras y dardos caía sobre el enemigo antes de la lucha cuerpo a cuerpo.

• Tras el cese del fuego, los primeros en entablar combate eran los otomitl y cuachiqueh.

• Las tácticas de combate incluían emboscadas se agazapaban entre la hierba, hacían hoyos en la tierra, disimulaban la huida para atraer al enemigo a una trampa o cargaban con mas fuerza.

Insignias Militares• El imperio mexica condecoraba

a sus militares con insignias que denotaran ante la sociedad guerrera y civil sus actos de valentía y sus esfuerzos en la captura de enemigos.

• Al mismo tiempo que daba estructura al ejército estimulaba a sus soldados a continuar con su carrera militar y esforzarse cada vez más en cada campaña militar.

• La entrega de insignias se realizaba frecuentemente durante la fiesta tlacaxipehualiztli en la cual también se llevaba a cabo el tlahuahuanaliztli.

Rangos militares de los macehualtin

• Telpochyahqui : una captura.(figura1)

• Cuaxtecatl: dos capturas.(figura 2)

• Papalotl: tres capturas.(figura 3)

• Ocelopipilli: cuatro capturas.(figura 4)

• Otomitl: cinco o seis capturas.(figura 5)

• Cuachiqueh: más de seis capturas.(figura 6)

• Tlacatécatl: reputación militar destacada.(figura 7)

Insignias militares de los pipiltin

• Aztaehuatl: dos capturas.(figura 8)

• Cuachiqueh: tres capturas.(figura 9)

• Cuaxtecalt: cuatro capturas.(figura 10)

• Cuetzalpatatzactli: cinco capturas.(figura 11)

• Tozcoyotl: seis capturas.(figura 12)

Insignias para los tlacatécatl destacados

• Tzitzimitl(figura 13)

• Quetzalpatzactli(figura 14)

• Cuaxolotl(figura 15)

Bibliografía• Cervera Obregón, Marco Antonio. Guerreros Azteca. España: Nowtilus, 2011.• Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México. México: Porrúa, 2014.• Códice Mendoza.• Conquistador Anónimo, “Biblioteca virtual universal”, http://www.biblioteca.org.ar/ (Fecha de

consulta: 2 de junio de 2016).• de las Casas, Bartolomé. Los indios de México y Nueva España. México: Porrúa, 1996.• Gonzáles Gonzáles, Carlos Javier. Xipe Tótec. México: FCE, 2011.• Haberland, Wolfgang. Culturas de la América indígena/Mesoamérica y América Central. México:

FCE, 1974.• Hassig, Ross. “La guerra en la antigua Mesoamérica”, Arqueología mexicana, núm.84 (abril 2007):

38.• Heath, Ian. Armies of the Sixteenth century: The armies of the Aztec and Inca Empires, other native

people of Americas, and the Conquistadores 1450-1608. Britania: Foundry Books Publication, 1999.• Krickeber, Walter. Las antiguas culturas mexicanas. México: FCE, 1985.• León-Portilla, Miguel. Toltecayotl – Aspectos de la cultura náhuatl. México: FCE, 2014.• León-Portilla, Miguel & Silva Galeana, Librado. Huehuetlahtolli – Testimonios de la antigua palabra.

México: FCE, 1991.• Peñafiel, Antonio. Indumentaria Antigua Mexicana. México: Porrúa, 2015• Tezozómoc, Alvarado. Crónica mexicana. España: Linkgua, 2014.• Stresser-Péan, Claude. De la vestimenta y los hombres. Una perspectiva histórica de la indumentaria

indígena en México. México: FCE, 2012.• Tzu, Sun. El arte de la guerra. México: Axial, 2012.• Von Hagen, Víctor W. Los aztecas. México: Joaquín Martínez, 1980.

top related