guayaquil 2007-2011

Post on 17-Jan-2016

249 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Algunas cifras parciales sobre Guayaquil

TRANSCRIPT

Ecuador: Desempeño regional interno 2007-2014

Actividad portuaria de GuayaquilAÑO 2013

Fuente: Estadísticas portuarias y de transporte acuático 2013 – Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Fuente: Estadísticas portuarias y de transporte acuático 2013 – Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Fuente: Estadísticas portuarias y de transporte acuático 2013 – Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Fuente: Estadísticas portuarias y de transporte acuático 2013 – Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Fuente: Estadísticas portuarias y de transporte acuático 2013 – Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Fuente: Estadísticas portuarias y de transporte acuático 2013 – Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Fuente: CEPAL

Presupuesto General del EstadoPERÍODO 2008-2015

Rubro 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Ingresos permanentes 8.132 12.544 13.982 15.371 18.647 22.491 23.205 24.412 Gastos permanentes 7.371 11.423 13.444 14.825 16.773 19.543 20.672 21.275

Déficit o superávit permanente 761 1.121 538 546 1.874 2.948 2.533 3.137 Ingresos no permanentes 6.883 3.098 4.478 5.619 5.742 3.157 3.109 3.087 Gastos no permanentes 6.471 7.520 8.367 9.308 11.207 11.156 10.585 11.594

Déficit o superávit no permanente 412 (4.422) (3.889) (3.689) (5.465) (7.999) (7.476) (8.506) Déficit o superávit global 1.173 (3.301) (3.351) (3.143) (3.591) (5.051) (4.943) (5.369) *ProformaFuente: Informe sobre la Proforma Presupuestaria del ejercicio fiscal 2014 y de la programación cuatrianual 2014-2017(remitido a la Asamble Nacional por el Ministerio de Finanzas)

Presupuesto General del Estado: Evolución de ingresos y gastos permanentes(en millones de dólares)

Asignación GADsAcuerdo 086 Ministerio de Finanzas (01-abr-2014)

Art. 1.- Asignar los recursos del Presupuesto General del Estado para el año 2014 a losGobiernos Autónomos Descentralizados que participarán del 21% de los ingresos permanentesy del 10% de los ingresos no permanentes del Presupuesto General del Estado, según loestablecido en el artículo 192 del Código Orgánico de Organización Territoria, Autonomía yDescentralización.Recursos a distribuir: USD 2.977.226.261,29

TOTAL ASIGNACIÓN A GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS, AÑO 2014Nivel de gobierno Asignación 2014 Transferencias 2010 Diferencia

GAD PROVINCIALES (27%) 803.851.091 552.974.907 250.876.184 GAD MUNICIPALES Y METROPOLITANOS (67%) 1.994.741.595 1.463.541.338 531.200.257 GAD PARROQUIAS RURALES (6%) 178.633.576 106.509.200 72.124.375

TOTAL GAD 2.977.226.261 2.123.025.445 854.200.817

Asignación GADsAsignación 2014 Guayaquil: USD 267,29 millones

Asignación 2013 Guayaquil: USD 262,35 millones

Asignación 2014 Quito: USD 306,18 millones

Asignación 2013 Quito: USD 291,08 millones

Producto Interno BrutoPERÍODO 2007-2011

PIB total (excluye extracción de minas y petróleos)

• Según las últimas estadísticas disponibles sobre cuentas regionales del Banco Central del Ecuador, durante 2011 Quito fue el cantón que mayormente aportó al PIB de la economía: USD 16.512 millones, equivalentes al 24,9% del PIB, excluyendo actividades de extracción de minas y petróleo.

• A continuación se ubicó Guayaquil, con USD 14.438 millones, una participación 3,1 puntos porcentuales por debajo de Quito.

Fuente: BCE

PIB manufacturero

• Respecto a la actividad manufacturera, sector económico de mayor aporte al PIB (USD 10.388 millones en 2011), Quito se ubicó como el cantón con mayor concentración de la actividad manufacturera: PIB de USD 3.294 millones, equivalentes al 31,9% del PIB manufacturero total, aunque esta alta participación puede verse influenciada por la presencia no cuantificada de actividades de refinación de petróleo.

Fuente: BCE

Nivel de industrialización No obstante la mayor participación de Quito en su aporte al PIB manufacturero hasta 2011,

para el mismo año el cantón con mayor índice de industrialización, medido como la relación PIB manufacturero/PIB no petrolero, fue Guayaquil, con una relación del 20,3%.

Esta relación fue 4,6 puntos porcentuales superior al índice nacional (15,6%), y 0,2 puntos porcentuales superior al índice observado en Quito.

Nivel de industrialización

Fuente: BCE

PIB del sector comercio

• Respecto a la actividad comercial, sector económico que se ubica segundo según el aporte al PIB (USD 8.400 millones en 2011), Guayaquil mantiene su liderazgo en su calidad de ciudad de alto dinamismo comercial, con una concentración del 28,7% del PIB del sector comercio a nivel nacional, ubicándose 8,3 puntos porcentuales por encima del aporte de Quito.

Fuente: BCE

PIB del sector de construcción

• Respecto a la actividad de la construcción, entonces tercer sector económico de mayor importancia segundo según su aporte al PIB (USD 8.4106 millones en 2011), Guayaquil se presenta como el primer cantón en aporte, concentrando el 24,1% del PIB del sector de la construcción a nivel nacional, con una distancia de 0,9 puntos porcentuales por encima de Quito.

Fuente: BCE

Estadísticas laborales-salarialesPERÍODO 2007-2011

Fuente: Encuesta de Empleo y desempleo ENEMDU - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y desempleo ENEMDU - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y desempleo ENEMDU - INEC

*El porcentaje nacional corresponde a la relación de ocupados plenos en la manufactura, respecto al total de ocupados plenos en la economíaFuente: Encuesta de Empleo y desempleo ENEMDU - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y desempleo ENEMDU - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y desempleo ENEMDU - INEC

top related