guÍa para la preparaciÓn de monografÍasa-para...elaboración del trabajo monográfico pasos: 1....

Post on 30-Aug-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE

MONOGRAFÍAS

Dra. Graciela Pinto VitorinoFarm. Miriam Delma Escobar Daza

FCN. UNPSJB

QUE ES UNA MONOGRAFÍA?• texto de información científica, se dan a conocer

los resultados de la investigación documental.

• Proceso de construcción de conocimientos, de descubrimiento, de explicación de una realidad que se desconocía. que se desconocía.

• trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros, para dar origen a una nueva información, con el sello del nuevo autor.

Elaboración del trabajo monográfico

Pasos:

1. Elección del tema a tratar.

2. Recorte del tema.

3. Búsqueda del material de referencia.3. Búsqueda del material de referencia.

4. Fichaje

5. Esbozo del esquema.

6. Primera redacción.

7. Redacción definitiva y presentación.

1.- Elección del tema a tratar

• Selecciona el tema

• Debe ser un tema de su interés.

• Antes de decidir deben buscar si hay información disponible para hacer el trabajo.información disponible para hacer el trabajo.

Ejemplo. Energía

2.- Recorte del tema

Escoger

� un aspecto específico

� un período de tiempo

� un área geográfica

� un evento o� un evento o

� una combinación de cualquiera de los anteriores.

Hay técnicas que te ayudarán a limitar el tema.

2. TÉCNICAS - Recorte del tema

C. Preguntas guías :¿Qué?¿Cuándo?

B. Tormenta de ideas -pensar libremente sobreun tema y anotar lasideas

A. Consulta UN METABUSCADOR

¿Cuándo?¿Dónde?¿Quién?¿Por qué?

Tema general ENERGIATemas específicos :ENERGIA QUÍMICA, NUCLEAR, ETC

Ejemplo de tema limitado : GENERADORES DE ENERGÍA EÓLICA

3.- Búsqueda del material de referencia.

LECTURAS PRELIMINARES TE SERVIRÁN DE BASE PARA DEFINIR TU PUNTO DE VISTA Y PREPARAR EL BOSQUEJO.

• Es necesario sustentar nuestras opiniones con textos diversos previamente publicados.

• Consulta un libro que ofrezca una exposición general del tema a • Consulta un libro que ofrezca una exposición general del tema a desarrollar y lee cuidadosamente.

• Lee un artículo de una revista, en lo posible hasta 2 años anteriores a la fecha.

DEBEN UTILIZAR FUENTES

primarias, secundarias y terciarias

4. PREPARA EL BOSQUEJO• Es un plan de trabajo donde aparecen las ideas que van

a servir de marco de referencia. Estas ideas suelenexpresarse por medio de títulos y subtítulos.

• servirá para:

• •Determinar la información que has recopilado.

• •Detectar las áreas donde te falta material.• •Detectar las áreas donde te falta material.

• •Organizar la información en orden lógico.

• •Seleccionar una idea central.

5.- Fichaje

Es necesario distinguir las citas directas de las paráfrasis y anotarclaramente la bibliografía para poder dar crédito a los autores quehas utilizado para tu investigación.

5.- Fichaje

6.- Primera redacción.

7.- Redacción definitiva y presentación.

MONOGRAFÍA

CARATULA

INDICE GENERALRESUMEN

CONCLUSION

DESARROLLOINTRODUCCION

carátula

• Título completo del artículo en letra mayúscula.

• Nombre completo de los Autores .

• Filiación científica: Departamento, Instituto o Facultad, Universidad, sigla, ciudad, estado/provincia e país. estado/provincia e país.

• Nombre de la asignatura y del Profesor responsable.

• Fecha de entrega o presentación del trabajo.

TÍTULOAUTORUNPSJB-----------

índice:

• indica la página en la que comienza cada una de las partes, puede colocarse antes de la Introducción o después de la Conclusión .

• De ser necesario, puede incluirse un índice de figuras y tablas, así como también una lista de abreviaturas y tablas, así como también una lista de abreviaturas utilizadas en el trabajo.

RESUMEN

• Debe contener información sobre los objetivos del trabajo, desarrollo y conclusiones.

• Debe tener de 150 a 200 palabras máximo y 3 palabras claves.

El título, el resumen y las palabras claves deben ser • El título, el resumen y las palabras claves deben ser en el idioma del texto.

• Deben incluirse, también, el “Abstract” y las “Keywords” en trabajos cuyo idioma original no es inglés.

-----------

INTRODUCCIÓN• Su propósito es orientar de manera general sobre lo

contenido en la monografía.

• Presenta el tema y el objetivo general del estudio.

• Menciona

- la hipótesis (aseveración, ya sea positiva o negativa, donde expresas tu punto de vista sobre un negativa, donde expresas tu punto de vista sobre un tema).

- método empleado al hacer la investigación

- importancia del trabajo en relación al área de estudio.

• Informa sobre las limitaciones encontradas.

• Se escribe después del cuerpo y la conclusión del trabajo.

DESARROLLO o cuerpo

• Constituye la esencia de la obra.

• Explica la problemática

• Discute los diferentes puntos de vista

• Las citas

CONCLUSIÓN

• Su propósito es resumir o recapitular los puntos más importantes de la investigación.

• Explica en un lenguaje claro y preciso los resultados e ideas principales del trabajo.

Las tablas y gráficos:� numeradas consecutivamente en números

arábigo,

- numeración y título en la parte superior

- centradas

- no deben tener bordes en los extremos izquierdos y derechos.

Ejemplo. Ejemplo.

Las figuras

Nunca escriba "la figura arriba…", "la figura abajo…" o "la figura en la página 32"

se numeran debajo, indicando el número de la figura y el título.

¡Éxitos en la redacción de tu trabajo!trabajo!

top related