grupo de investigaciÓn y desarrollo en tecnologÍas de informaciÓn gti

Post on 03-Jan-2016

32 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GTI. Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. gti@ucauca.edu.co. JUSTIFICACIÓN. DESPERTAR EL INTERÉS INVESTIGATIVO. CONFORMAR UNA MASA DE INVESTIGADORES. FORTALECER EL - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÍAS DE DESARROLLO EN TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓNINFORMACIÓNGTIGTI

Universidad del CaucaFacultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

gti@ucauca.edu.co

JUSTIFICACIÓN

DESPERTAR EL INTERÉS

INVESTIGATIVO

CONFORMAR UNAMASA DE

INVESTIGADORES

FORTALECER ELCONOCIMIENTO

DE LOS DOCENTES

ESTABLECERSE COMO UN GESTOR PRINCIPAL DE I+D

PROYECCIÓN DE LA FACULTAD Y LA U

HACIA LA COMUNIDAD

MISIÓN

TENER LAINFRAESRUCTURA BASE

SER GENERADOR DE SOLUCIONES INFORMATICAS

COMUNIDAD EN GENERAL

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

LINEAS FORTALECIDAS

VISIÓN

RECONOCIMIENTONACIONAL EINTERNACIONAL

SER GENERADOR DE PROYECTOS Y SERVICIOS

COMUNIDAD EN GENERAL

FORMADORES DEINVESTIGADORES

CENTRO TECNOLOGICO

OBJETIVOS

GRUPO GTI

CONSEGUIR RECURSOS

GENERAR Y PARTICIPAR EN

PROYECTOS

PARTICIPAR ENEVENTOS

CULTIVAR CULTURA

INVESTIGATIVA

LINEAS DE INVESTIGACIÓN ACTUALES

SIMULACIÓN

GRUPOINVESTIGACIÓN

SEGURIDAD COMPUTACIONAL TECNOLOGÍAS

INTERNET

INFORMÁTICAEDUCATIVA

ALGORITMIA Y

PROGRAMACIÓN

SEGURIDAD COMPUTACIONAL

++ ++ ==Facilidad

al usuarioAuge de Internet

Avance en las telecomunicaciones

Avance en el hardware

FASE 1

•Nivelar conocimiento•Subproyectos

•Criptología•S.O•Lenguajes

FASE 2

•Proyecto Beowulf•Proyecto Firewall

TECNOLOGIAS INTERNET

OFRECER SOLUCIONESINTEGRADAS

FACILITAN LOS PROCESOS DE

COMUNICACIÓN

ROMPER BARRERASFRONTERIZAS

COMPARTIRINFORMACIÓN DE

MANERA FÁCIL

FACILITAR LA COMUNICACIÓN

TECNOLOGIAS INTERNET

CONSTRUCCIÓN HERRAMIENTAS COLABORATIVAS

DESARROLLO DE APLICACIONES

ACADÉMICAS

ESTUDIO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN

EL AREA WEB

INFORMATICA EDUCATIVA

PRESENTACIÓN

Es una línea de trabajo multidisciplinario de las áreas de educación, psicología, ingeniería y diseño cuyo objetivo es promover y desarrollar iniciativas de inserción y uso pedagógico deherramientas informáticas, de telecomunicaciones y de multimedios en las instituciones educacionales de la región y del país.

Es una línea de trabajo multidisciplinario de las áreas de educación, psicología, ingeniería y diseño cuyo objetivo es promover y desarrollar iniciativas de inserción y uso pedagógico deherramientas informáticas, de telecomunicaciones y de multimedios en las instituciones educacionales de la región y del país.

Campos de desarrollo Actual:• Informática y Cognición.

• Desarrollo y Evaluación de Software Educativo.

• Internet en el ámbito educativo.

• Educación virtual.

• Hipermedia y Multimedia en Educación.

• Informática y Educación Especial.

• Capacitación laboral en Informática.

• Las nuevas tecnologías de la información y la formación docente.

• Robótica Educativa y Trabajo Colaborativo

ETRATEGIAS DE APLICACION

Podemos vincular el recurso informático con Podemos vincular el recurso informático con la llamada tecnología del aprender a pensar, la llamada tecnología del aprender a pensar,

basada en:basada en:

1. La destreza para la planificación de estrategias de resolución de problemas por parte del docente y sus alumnos.

2. La creación del descubrimiento de principios y reglas lógicas de inferencia y deducción. De esta forma se aprenden conceptos básicos que pueden ser transferidos a situaciones nuevas.

3. El desarrollo de algoritmos para localizar información definida dentro de una gran masa de conocimientos.

4. Las condiciones de transferencia de conocimientos a campos diferentes y diferidos en el tiempo, en el espacio, etc.

APLICACIONES

Programas de apoyo curricular : generalmente denominados "software educativo", que buscan reforzar, complementar o servir de material pedagógico en una o más asignaturas

Redes de datos . El uso de redes de datos en ambientes educacionales es ampliamente difundido en el mundo y en Chile. La red Internet conecta hoy en día a más de 25 universidades chilenas y a través de ella, la red educacional del proyecto Enlaces interconecta ya a cerca de 70 nodos, entre escuelas y universidades

.Programas de propósito general o de productividad , entre los cuales se cuentan las Planillas de Cálculo, los Procesadores de Texto, las Bases de Datos, los Programas de Telecomunicaciones y los Programas de Dibujo o Diseño

Programas de apoyo administrativo : estas aplicaciones computacionales buscan aliviar el trabajo de los profesores en áreas tales como: planillas de notas, control de asistencia, horarios, producción de informes a apoderados y otros

LINEA DE INTERES: SIMULACION

Objetivo General:Objetivo General:

Formar y cultivar I+D en el área de Modelado y Simulación de Formar y cultivar I+D en el área de Modelado y Simulación de Sistemas en la FIET.Sistemas en la FIET.

Objetivos específicos:Objetivos específicos:– Identificar, estudiar y evaluar el estado actual de las técnicas Identificar, estudiar y evaluar el estado actual de las técnicas

y modelos para el desarrollo de software de simulación.y modelos para el desarrollo de software de simulación.– Generar y desarrollar proyectos interdisciplinarios en los que Generar y desarrollar proyectos interdisciplinarios en los que

la simulación sea una alternativa de solución.la simulación sea una alternativa de solución.– Desarrollar y adaptar modelos metodológicos y Desarrollar y adaptar modelos metodológicos y

herramientas para el desarrollo de proyectos de simulación herramientas para el desarrollo de proyectos de simulación en ETI.en ETI.

ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN

PERFECCIONARTECNICAS DEPROGRAMAR

OBJETIVOS

MANEJARHERRAMIENTAS

DEPROGRAMAR

DESARROLLARPROYECTOS DEINVESTIGACIÓN

PROFUNDIZARTEMAS VISTOSEN LA CLASE

LINEAS DE INVESTIGACIÓN FUTURAS

TECNOLOGIASO.O.

GRUPOINVESTIGACIÓN

INTERACCIÓN HUMANO

COMPUTADOR

INTELIGENCIAARTIFICIAL

SISTEMAS DEINFORMACIÓNGEOGRÁFICA

Equipo de InvestigaciónEquipo de InvestigaciónDOCENTESDOCENTES

Mag. Miguel Ángel NiñoMag. Miguel Ángel NiñoEsp. Ember MartínezEsp. Ember MartínezMag. Carlos Alberto CobosMag. Carlos Alberto Cobos

Mag. Martha Eliana MendozaMag. Martha Eliana MendozaMag. (c) Jorge Jair MorenoMag. (c) Jorge Jair MorenoMag. (c) Roberto Carlos NaranjoMag. (c) Roberto Carlos NaranjoMag. (c) Siler AmadorMag. (c) Siler AmadorMag. (c) Sandra RoaMag. (c) Sandra RoaMag. (c) Luz Marina SierraMag. (c) Luz Marina SierraMag. (c) Luis Ernesto GarretaMag. (c) Luis Ernesto GarretaMag. (c) Erwin MezaMag. (c) Erwin MezaIng. Norman MuñozIng. Norman MuñozIng Carlos ArdilaIng Carlos ArdilaIng. Wilson OrtegaIng. Wilson Ortega

Ing. José Luis DoradoIng. José Luis Dorado

Ing. Luis Ernesto GarretaIng. Luis Ernesto Garreta

Esp. Elizabeth GranadosEsp. Elizabeth Granados

ESTUDIANTESESTUDIANTESJaime Andrés Salazar Cabrera, Jaime Andrés Salazar Cabrera, Jaime Alberto Muñoz Córdoba, Jaime Alberto Muñoz Córdoba, Diego Fernando Díaz, Cesar Diego Fernando Díaz, Cesar Escobar, Jaime Lopez, Lisandro Escobar, Jaime Lopez, Lisandro Acosta Mejía, Leidy Carolina Muñoz Acosta Mejía, Leidy Carolina Muñoz Pachajoa, Carlos Alberto Muñoz Pachajoa, Carlos Alberto Muñoz Perafan, Astrid Jhoana ValenciaPerafan, Astrid Jhoana Valencia

ProyectosProyectosRed De Actores regionales de Ciencia y Tecnología de los Departamentos Red De Actores regionales de Ciencia y Tecnología de los Departamentos del Pacífico Colombiano del Pacífico Colombiano Unicauca Virtual fase IUnicauca Virtual fase I (Financiado por VRI) (Financiado por VRI)Unicauca Virtual fase IIUnicauca Virtual fase II (Financiado por Colciencias) (Financiado por Colciencias) SINCO-Tb Sistema Inteligente para el Control de la Tuberculosis SINCO-Tb Sistema Inteligente para el Control de la Tuberculosis (Financiado por Colciencias, desarrollado en conjunto con la Dirección (Financiado por Colciencias, desarrollado en conjunto con la Dirección Departamental de Salud del Cauca) Departamental de Salud del Cauca) Sistema Integral de Mejoramiento del Proceso de Desarrollo de Software Sistema Integral de Mejoramiento del Proceso de Desarrollo de Software en Colombia SIMEP-SW (Financiado por Colciencias, desarrollado en en Colombia SIMEP-SW (Financiado por Colciencias, desarrollado en conjunto con SITIS) conjunto con SITIS) Comunidad Virtual de Negocios para el CaucaComunidad Virtual de Negocios para el Cauca (Financiado por (Financiado por Colciencias) Colciencias) M-LMS: Sistema de Gestión de Aprendizaje Móvil para un Pocket PCM-LMS: Sistema de Gestión de Aprendizaje Móvil para un Pocket PCMeta modelo de Divulgación de Contenidos en LíneaMeta modelo de Divulgación de Contenidos en LíneaPropuesta curricular para el desarrollo de la pedagogía de la investigación Propuesta curricular para el desarrollo de la pedagogía de la investigación en ciencias con enfoque en estudios CTS +Ii para la educacion media.en ciencias con enfoque en estudios CTS +Ii para la educacion media.Propuesta curricular para la formación de ingenieros desde un enfoque de Propuesta curricular para la formación de ingenieros desde un enfoque de CTS+I en la Universidad del CaucaCTS+I en la Universidad del CaucaSCORM public-access repository (Financiado por Microsoft) SCORM public-access repository (Financiado por Microsoft)

Otros Productos y EventosOtros Productos y Eventos

Revista Enlace Informático Revista Enlace Informático (http://www.enlaceinformatico.unicauca.edu.co )(http://www.enlaceinformatico.unicauca.edu.co )

Seminario Internacional Tecnologías Seminario Internacional Tecnologías Internet (III versión)Internet (III versión)Distinciones y PremiosDistinciones y Premios– Clasificación Categoría A COLCIENCIASClasificación Categoría A COLCIENCIAS– Premio Imagine Cup MICROSOFTPremio Imagine Cup MICROSOFT

Aplicación a la Convocatoria de Centro de Aplicación a la Convocatoria de Centro de Excelencia.Excelencia.

REQUISITOS DE VINCULACION

SER ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD

DISPONIBILIDADMAYOR O IGUAL

A 4 HORAS

FIRMAR ACTA DE COMPROMISO

CARTA DE RECOMENDACION

HOJA DE VIDA

PROMEDIO MAYOR O IGUAL A 3.5

ESTUDIANTE

REQUISITOS DE VINCULACION

TENER UN PROYECTO

CARTA DE RECOMENDACIÓN

HOJA DE VIDA

FIRMAR ACTA DE COMPROMISO

PROFESOR

top related