grupo atlas cuello clase region pre vertebral

Post on 17-Jun-2015

4.857 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grupo Atlas: Anatomía Humana

Cuello

Renzo Rosales Gutiérrez

Región Pre-VertebralPaquete VasculoNervioso

Del CuelloE

Inerv vegetativa del Cuello

MUSCULOS PRE VERTEBRALES ****¡¡¡ • Recto ant > cabeza• Recto ant < cabeza

• Largo del cuello• Recto anterior > cabeza(largo de la cabeza)O: cara inferior de la apófisis basilarI: Tubérculo anterior de las vertebras de C3-C6Inerv: plexo cervical profundo ( C1C2C3)¡¡*Acción: Flexión de la cabeza

• Recto ant < de la cabeza( recto ant de la cabeza)O: base del cráneo, ant al cóndilo occipitalI: cara anterior de las masas laterales del atlasInerv: Plexo cervical profundo (C1 )Accion: Flexión de la cabeza sobre la colum cervical ( flexor del cuello).

• Largo del cuello***¡¡¡O: Porcion oblicua descend: Tubérculo anterior del Atlas Porcion oblicua ascendente: Cuerpo vertebrales de T2-T3 Porcion Longitudinal : por dentro de la oblicua asc y descenI: PO D: Tubérculo ant y apof transversas de C3-C6 PO A : Tubérculo ant de C4 C5 P L : cuerpos vertebrales de C5C6C7, cresta del axis(C2) y Tubérculo anterior del Atlas(C1)Inerv: Plexo cervical profundo (`[C1]C2C3C4)**¡¡Acción: Flexor columna cervical

ASAS DEL CUELLO

• Asa de Vieussens : Art Subclavia• Asa de Haller : Art Vertebral

Ganglio cervical inferior

Ganglio cervical 1/2

• Asa de Drobnick : Arteria Tiroidea Inferior

Asa del recurrente ( N laríngeo Inferior ) ¡¡¡

N L R Derecho: Subclavia D **NL R Izquierdo : Cayado aortico¡¡*

Asa de Galeno ***¡¡¡: Laríngeo sup ( rama interna) + Laríngeo Inf = Inerv sensitiva de la Laringe

Asa Cervical : Vena Yugular Interna.

ASAS NERVIOSAS:

VIUSSENS,HALLER Y DROBNICK

PLEXO CERVICAL

PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL(C2-C4)• Emergen del “punto Z” o peseta anatómica que esta a nivel del 1/3

medio del ECM• Es solo SENSITIVO**¡¡¡RAMAS: • Occipital <( Arnold <¡¡)(C2): Inerva la piel de la apof mastoides • Auricular > (C2C3), acompaña a la VYE¡¡¡• N cervical Transverso (C2C3) : Sobre el ECM, inerva piel del triangulo

anterior del cuello• N Supraescapular(C3C4): Ramas interna, media y lateral ¡¡¡

PLEXO CERVICAL PROFUNDO• Exclusivamente motor¡¡• Formado por: Asa cervical(C1-C3¡¡*), N Frénico(C3C4C5¡¡**), y ramos

musculares para los músculos pre vertebrales

• Asa cervical: Músculos infrahioideos: ECH, OH,ET• **ASA DEL HIPOGLOSO: Musc TIROHIOIDEO(TH)• Recto lateral mayor de la cabeza CI• Recto anterior menor de la cabeza CI- CII• Recto anterior mayor de la cabeza CI a CIII• Largo del cuello CII a CIV• CI también inerva el geniohioideo¡¡¡¡¡**( genihioideo t Inervado x el Hipogloso¡¡¡)

ARTERIAS DEL CUELLO

A. CARÓTIDA COMÚN

A. SUBCLAVIA

A. VERTEBRAL

A. TIROIDEA INFERIOR

A. MAMARIA INTERNA

A. CERVICAL TRANSVERSA

A. CERVICAL ASCENDENTE

A. SUPRAESCAPULAR

A. CERVICAL PROFUNDA

A. ESCAPULAR

POSTERIOR(*)

A. INTERCOSTAL

SUPERIOR

TR. INTERCOSTO CERVICAL

TRONCO TIROCERVICAL

1era COSTILLA

C6

MUSC. ESCALENO ANTERIOR

PRE- ESCALENICA

RETRO- ESCALENICAPOST-

ESCALENICA

A. AXIL

AR

TR. ART. BRAQUICEFÁLICO

RAMA SUPERFICIAL

RAMA PROFUNDA (ESCAPULAR POSTERIOR)

ARTERIA SUBCLAVIA Y SUS

RAMAS

CAROTIDA COMUN

Carótida derecha es cervicalCarotida izquierda es torácica y cervicalAmbas carotidas ascienden hasta C4Se dividen en externa e interna Carotida interna tiene dilatación:seno carotideoSENO CAROTIDEO Tiene terminaciones de IX nervio Responde a cambios de presión arterial Es barorreceptor Da modificación hemodinámica refleja Controla la presión intracraneal

ARTERIA CAROTIDA COMUN

CAROTIDA COMUN

CUERPO CAROTIDEO Situado detras de la bifurcación Es quimiorreceptor Responde a cambios de concentración de O2 Tamaño de 5 a 7 mm Estimulado por hipoxia,hipercapnea o (H+) Inervado por IX y plexo de ramas del X y

simpáticas

CUERPO CAROTIDEO

CAROTIDA EXTERNASe inicia en el triangulo carótideoA la altura de C3 o C4*¡¡Da origen a las arterias: Tiroidea superior Faringea ascendente Lingual. Facial. Occipital. Auricular posterior Temporal superficial Maxilar interna Ramas Terminales ¡¡¡*

Ramas colaterales

A nivel del ángulo maxilar ¡¡¡**

TS, F, L : Ramas ant¡¡¡Occi, Auric Post, FA: ramas

posteriores¡¡¡

Art Auricular post: No sta en el triangulo

carotideo¡¡¡

ARTERIA CAROTIDA EXTERNA

• Art Tiroidea Superior RAMAS• Rama infrahioidea• Rama ECM• Laríngea Superior (perfora memb tirohioidea) • Rama cricotiroidea• Rama glandular (tiroides)

• Art Lingual ( O: arriba del Hioides¡¡) cubierta x el m Hiogloso¡¡

RAMAS • 1 porcion ( pre hioglosa) : Art Suprahioidea(NACE EN

EL TRIANGULO CAROTIDEO)¡¡¡• 2 porcion ( retrohiologsa): Art dorsal de la lengua• 3 porcion ( post hioglosa): Art Sublingual y Art

Ranina(profunda de la lengua) ( RAMA TERMINAL¡¡¡)

• Art FacialPorciones• Cervical : Cubierta por el platysma y esta profunda al mus digástrico y EH

y es separa de la amígdala por el mus constrictor superior de la faringe¡¡ RAMAS :• Palatina Ascendente : acompaña al N periestafilino Interno, irriga el

paladar blando y la faringe ( porción superior y media )• Rama Tomsilar : Amígdala Palatina• Ramas glandulares : glándula submaxilar• Rama submentoniana

• Facial : bordea el borde inferior del maxilar inferior y el borde anterior del musculo masetero, RIEGA LOS MUSCULOS DE LA MIMICA¡¡¡

RAMAS• Labiales sup e inf• Nasal externa• Art Angular : RAMA TERMINAL

• Art Occipital : Rodeada por el N Hipogloso¡¡¡ y profunda al v post del digástricoRAMAS• ECM• Estilomastoidea• Meningeas• Rama descendente: superficial y profunda( ambas abrazan al complexo>) y la

rama profunda se anastomosa con la art cervical profunda

• Art Auricular Posterior : x arriba del v post del digástrico y cubierta x la glándula parotida¡¡¡

RAMAS• ESTILOMASTOIDEA¡¡¡¡ (PRINCIPAL COLATERAL)( OIDO ½ E INTERNO¡¡)• Auricular• Occipital• Rama parotídea• Rama timpánica posterior

• Art Faringea Ascendente RAMAS• Ramas Faríngeas• Ramas Meníngeas ( meníngea posterior*¡¡)• Rama timpánica inferior *¡¡

VENAS DEL CUELLO

VENA YUGULAR EXTERNA

VENA YUGULAR EXTERNA (VYE)

FORMANTES: Vena Auricular posterior + Vena retromandibular o tronco temporomaxilar ( V temporal superficial + Vena Maxilar interna )**¡¡¡

OBSERVACIONES: • Cerca al borde anterior del ECM• Rodeada por la fascia cervical superficial • Cuando acaba en la V subclavia( es tributaria de la V subclavia¡¡) perfora

las hojas superficial y traqueal• Es proxima al escaleno anterior y al tronco sup del plexo braquial¡¡¡

• TRIBUTARIAS Vena Yugular anterior ( forma junto con la VYE el arco venoso YUGULAR¡¡)Vena cervical transversaVenas supraescapulares

VENA YUGULAR ANTERIOR(VYA)Formantes: Plexo venoso

SUBMENTONIANO¡¡¡

VENA YUGULAR EXTERNA I ANTERIOR

VENA YUGULAR INTERNA

Origen: Seno venoso de la duramadre: Continuación del Seno Sigmoideo¡¡¡TRAYECTO: • CABEZA: Fosa Yugular ( agujero rasgado posterior)¡¡• En el Triangulo Carotideo: debajo del v. post del digástrico, en la cara lateral del

triangulo carotideo se relaciona con la raiz sup del asa cervical y en su borde post con la raiz inf del asa cervical.

• Región ECM : debajo del borde sup del cartilago tiroides : Forma parte del VAN DEL CUELLO¡¡¡ Lateral a carotida y anterior a nervio vago.¡¡¡¡

TRIBUTARIAS• Seno petroso inferior• Tronco TIROLINGOFARINGOFACIAL• Vena Tiroidea 1/2

FIN: SE JUNTA CON LA V SUBCLAVIA y forma: Tronco venoso braquiocefálico Derecho ( recibe a la gran vena linfática¡¡*)Vena Innominada (Tronco Venoso braquiocefálico Izquierdo ) ( recibe al conducto toraxico ¡¡**)

VENA CAVA SUP

V. MAMARIA INTERNA DER V. MAMARIA

INTERNA IZQ

V. YUG INT DER

V. SUBCLAVIA DER

V. SUBCLAVIA IZQ

1º VENA INTERCOSTAL POST DER

V. INTERCOSTAL SUP IZQ

1º V IC

2º V IC

3º V IC

V. YUG INT IZQ

GRAN VENA LINFATICA CONDUCTO

TORÁCICO

V. TIROIDEA INF

V. VERTEBRAL DER

V. VERTEBRAL IZQ

VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS Y

SUS TRIBUTARIAS

VENA BRAQUIOCEFÁLICA

DERECHA

VENA BRAQUIOCEFÁLICA IZQ (INNOMINADA)

INERV NEUROVEGETATIVA DEL CUELLO

INERVACIÓN SIMPÁTICA DEL CUELLO

GANGLIO CERVICAL SUPERIOR( FUSIFORME)

Eferencias: • PLEXO CAROTIDEO INTERNO Y

EXTERNO• Inerv Simpatica de

Meninges fosa anterior y mediaGlándulas salivales

Musculos dilatador de la pupilaGlándula submaxilar

• N CARDIACO SUPERIOR• C1-C4( x rami comunicantes grises)

GANGLIO CERVICAL ½Eferencias:

• Asa de la arteria tiroidea Inferioro Drobnick¡¡

• Participa en el Asa de Vieussens• C5-C6( x rami comuinic grises)

• N cardiaco ½ ¡¡¡¡• Glándula tiroides• Esofago Cervical

GANGLIO CERVICAL INFERIOR(ESTRELLADO)¡¡¡¡¡*

Eferencias:• Asa de Haller(meninges fosa posterior)

• N Cardiaco Inferior• Se fusiona con T1 y forman el ganglio

estrellado¡¡¡*• C7 y C8 ( x rami comunicantes grises)

INERVACIÓN PARASIMPÁTICA DEL CUELLO

Las vísceras localizadas a nivel del cuello reciben inervación parasimpática a través de las ramas del nervio vago las que conducen las fibras preganglionares del núcleo dorsal de este nervio, localizado en el bulbo raquídeo del tronco encefálico.

Este nervio emerge de la base del cráneo a través del agujero rasgado posterior presentando dos ganglios sensitivos, el superior o yugular y el inferior o nodoso.

Por debajo del ganglio inferior se le une el nervio espinal o accesorio llevándole el componente motor hacia la faringe y laringe.

Inerv Parasimpática del CuelloRAMAS DEL NERVIO VAGO

LOCALIZACIÓN RAMAFIBRAS

SENSITIVAGENERAL

FIBRASSENSITIVA VISCERAL

FIBRAS MOTORAGENERAL

FIBRAS MOTORA

VISCERAL

FOSA YUGULAR

MENINGEA

AURICULAR

X

X

CUELLO

R. FARÍNGEAR. PARA EL CUERPO CAROTÍDEOR. LARÍNGEA SUPERIORR. LARÍNGEA RECURRENTER. CARDÍACA SUPERIOR Y MEDIA

X

XX

XXXXX

X

XX

X

XXX

TÓRAX

R. CARDÍACA INFERIORR. LARINGEA RECURRENTE IZQR. PULMONARR. ESOFÁGICA

XXXXX

XXXXX

ABDOMENRAMAS

GASTROINTESTINALES X X

INERVACIÓN PARASIMPÁTICA DEL CUELLO

La inervación parasimpática de la tráquea, laringe, faringe y esófago cervical procede de las fibras que conducen el nervio vago hacia los ganglios situados en la mucosa de estas vísceras, de las cuales salen las fibras postganglionares para la inervación de las glándulas secretoras mucosas de estos órganos.

NOTA: PLEXO FARINGEO N. VAGO(X) N .GLOSOFARINGEO( IX) N espinal¡¡** (XI) ( Sus fibras son

conducidas x el N vago¡¡*)

Gracias =)

top related