grupo 3

Post on 29-Jun-2015

440 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nuestra hipótesis:Nuestra hipótesis:

En Facebook no hay una identidad colectiva. No obstante, se observa una

tendencia a generar un comportamiento estandarizado

Una explicación:

Arquitectura, Lawrence Arquitectura, Lawrence Lessig: Lessig:

Señala a la Arquitectura como el principal elemento regulador del ciberespacio.

• La naturaleza del espacio no viene dado.

• Es una construcción configurada por la arquitectura.

• La arquitectura es configurada por los autores del Código.

Poseer el control de la Arquitectura permite establecer el marco normativo.

• Crea su estructura a voluntad.

• El universo que el usuario percibe es un espacio constituido por el código.

“Puedes resistirte al Código pero no puedes cambiar la forma en que esta hecho”

Las decisiones acerca del Código son decisiones acerca de las formas de vida que serán favorecidas o no.

El Código controla las acciones de los usuarios. Incluso sus posibles desvíos son contemplados a través de las correcciones en el diseño.

El Código es el principio de ese espacio, modificarlo seria modificar sus principios

Los espacios poseen principios, los cuales se expresan mediante las prácticas o las vidas que se permiten o no en su seno.

Sobre las prácticas y las vidas en su seno tomamos a Erving Goffman para interpretar el escenario donde los personajes interactúan.

Goffman adscribe al Interaccionismo Goffman adscribe al Interaccionismo Simbólico que postula:Simbólico que postula:

El orden social surge y se mantiene en la interacción entre individuos.

La interacción posee una serie de mecanismos autorreguladores que mantienen el orden social en juego y se reafirma en toda conducta comunicativa.

Mantener este orden significa mantener la regularidad y la previsibilidad de las interacciones y las relaciones entre sus miembros. Existen reglas implícitas de comportamiento social esperado. Reglas normativas, prescriptitas y situacionales naturalizadas en cada interacción.

Una conducta acorde a la situación demanda competencias culturales para ajustarse al contexto. El actor social deberá reconocer la situación y actuar en consecuencia. Goffman dirá: “El actor reconoce el escenario y adopta una Mascara pertinente”

Intencional o inconscientemente el actor empleará una adecuada dotación expresiva para cumplir con las expectativas estereotipadas.

Vestuario, expresiones faciales, gestos corporales y el lenguaje verbal son algunos de los vehículos transmisores de esta Mascara.

Las Mascaras suelen ser seleccionadas, no creadas. Preexisten en el individuo y éste sólo debe limitarse a escoger sin crear, condicionado a seleccionar reglas que son exteriores a él.

El actor siempre apunta a la idealización como una forma de socializar y adecuar su actuación a las expectativas de la sociedad.

Tomando estos conceptos de Lessig y Goffman podríamos aproximarnos a definir la Política de FB con respecto a la Identidad, aquí entran en juego:• Los condicionamientos del Código: la creación de un escenario inmodificable para los actores que allí se desplazan.

• Los condicionamientos sociales: la identidad del individuo esta sujeta a las expectativas del colectivo, al respeto de las reglas.

Estos factores circunscriben las posibilidades de divergencia en la construcción de una Identidad.

La Política de Facebook guía un comportamiento, creando un tipo de perfil.

Algunos casos observados, Algunos casos observados, ejemplos:ejemplos:

Conclusiones:Conclusiones:

Facebook no construye una Identidad unificadora de todas las Identidades individuales. Sin embargo, existe una tendencia a la homogeneización en cuanto a la construcción de la Identidad y en los usos de la red social.

¿Hay posibilidad de desvío? Aunque el usuario este interesado en diferenciarse de los demás, siempre encontrara los límites y las restricciones que impone la política de Facebook.

Grupo numero 3:

Integrantes:

Ignacio Juan Otermin

Mariano Pedernera

Victoria Galvan

Ezequiel Brizuela

top related