gripe h1n1: serie de casos autores: mauri, v.; desa, j.; roldán, p.; lucarelli, m.l.;torresan, g;...

Post on 21-Feb-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRIPE H1N1: SERIE DE CASOSGRIPE H1N1: SERIE DE CASOSAutoresAutores: : Mauri, V.Mauri, V.; Desa, J.; Roldán, P.; ; Desa, J.; Roldán, P.;

Lucarelli, M.L.;Torresan, G; Tassello, M.; Colombo Berra, C.Lucarelli, M.L.;Torresan, G; Tassello, M.; Colombo Berra, C.

HOSPITAL ALEJANDRO GUTIERREZ.

CLINICA MEDICA. VENADO TUERTO.

SANTA FE

La reciente epidemia por gripe H1N1 como una de La reciente epidemia por gripe H1N1 como una de

las nuevas formas de influenza, hace valorar la las nuevas formas de influenza, hace valorar la

misma en su contexto global; y también en particular misma en su contexto global; y también en particular

hacia las distintas formas de presentación de la hacia las distintas formas de presentación de la

misma.misma.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

Estudiar el número de casos internados con Estudiar el número de casos internados con diagnóstico presuntivo de H1N1 en el lapso de la diagnóstico presuntivo de H1N1 en el lapso de la reciente epidemia.reciente epidemia.

Verificar su confirmación por hisopado.Verificar su confirmación por hisopado.

Comparar cuadro clínicoComparar cuadro clínico.

Tipo de diseño:Tipo de diseño: Observacional descriptivo. Observacional descriptivo.

Se estudiaron 14 pacientes internados con Se estudiaron 14 pacientes internados con

diagnóstico presuntivo de gripe H1N1 en el mes de diagnóstico presuntivo de gripe H1N1 en el mes de

julio de 2009, ambos sexos, a partir de 20 años de julio de 2009, ambos sexos, a partir de 20 años de

edad, con variabilidad de comórbidas, incluyendo edad, con variabilidad de comórbidas, incluyendo

mujeres gestantesmujeres gestantes..

MATERIAL Y MÉTODOSMATERIAL Y MÉTODOS

SERIE DE CASOS: 14

Positivos; 50%Negativos; 50%

Positivos Negativos

CASOS POSITIVOS SEGUN SEXO

Mujeres ; 57%

Hombres; 43%

Mujeres Hombres

CASOS POR EDAD Y SEXO

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80

EDADES

CA

SO

S

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4Sexo Masculino Masculino Femenino Femenino

Ex Tabaquista Tabaquista Hipertenso 37 SemanasDiabético gestaciónEnolistaDisnea Disnea Cefalea DisneaFiebre Fiebre Fiebre Febrícula

Tos Tos seca TosMialgia

Leucopenia Leucopenia Leucopenia LeucopeniaHipoxemia Hipoxemia Anemia

Caso 5 Caso 6 Caso 7Sexo Femenino Femenino Masculino

Hipertensa EPOC NiegaDiabética

Disnea Insuficiencia InsuficienciaFiebre resp. aguda resp.

Tos Requiere FiebreAMR en UTI Cianosis

Leucopenia Leucopenia LeucopeniaHiperglicemia Hipoxemia Hipoxemia

Insuficiencia Insuficienciarenal renal

Clínica

Laboratorio

Antecedentes

Clínica

Laboratorio

Antecedentes

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4TratamientoAmoxicilinaClavulánico

Claritromicina

Oseltamivir

Díasde 5 36 5 4

internación

Caso 5 Caso 6 Caso 7TratamientoAmoxicilinaClavulanico

Claritromicina

Oseltamivir

Díasde 6 6 80

internación UTI 50 días

DIAGNÓSTICO POR IMAGENESDIAGNÓSTICO POR IMAGENES

Radiografía de tórax: en todos los casos se mostró un

infiltrado difuso, bilateral, bibasal intersticial.

TOMOGRAFIASTOMOGRAFIAS

Tomografía: En un caso se realizó tomografía de tórax que

muestra infiltrado difuso intersticicial bilateral con derrame pleural

bilateral. Se coloca tubo de avenamiento pleural bajo agua.

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

De los 14 pacientes estudiados en el servicio de Clínica De los 14 pacientes estudiados en el servicio de Clínica

Médica del Hospital Regional en julio de 2009 que Médica del Hospital Regional en julio de 2009 que

corresponde a Venado Tuerto y zona de influencia, 7 fueron corresponde a Venado Tuerto y zona de influencia, 7 fueron

positivos. Predominó el sexo femenino y el rango de edades positivos. Predominó el sexo femenino y el rango de edades

fue de 20 a 60 años. Uno de los pacientes óbito, dos fue de 20 a 60 años. Uno de los pacientes óbito, dos

tuvieron internaciones prolongadas (más de 30 días) por tuvieron internaciones prolongadas (más de 30 días) por

complicaciones devenidas del cuadro de insuficiencia complicaciones devenidas del cuadro de insuficiencia

respiratoria y sobreinfección bacteriana; y los otros respiratoria y sobreinfección bacteriana; y los otros

evolucionaron favorablemente.evolucionaron favorablemente.

GRACIASGRACIAS

Hospital Alejandro Gutiérrez. Venado Tuerto.

Servicio de Clínica Medica.

top related