grandes maestros del racionalismo

Post on 27-Jun-2015

928 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRANDES MAESTROS DEL RACIONALISMO

LE CORBUSIER

MIES VAN DER ROHE

FRANK LLOYD WRIGHT

LE CORBUSIER

Charles Edouard Leanneret, LE CORBUSIER (1887-1965)

• Origen suizo, reside en Paris desde 1917.

• Periodo mas productivo: periodo de entreguerras.

• Formación en diversos estudios de arquitectura:- Perret en Paris.- Beherens en Berlín.

• Viajes: difundirá su obra- Europa- América- Asia

• Propagandista y difusor polémico de sus principios.

1923 enuncia sus 5 puntos para una “arquitectura nueva”

• Los “pilotis”, soporte cilindrico para separar el edificio del terreno. Evita espacios oscuros y humedades.

• Cubierta-jardín para disfrutar de la vegetación y las vistas. Las plantas aislan el edificio.

• Planta libre, cada piso puede ser distribuido libremente debido a la ausencia de muros y al sistema de pilares.

• Ventana corrida, para llevar la luz a todos los rincones.

• Fachada libre, para abrir los huecos sin las limitaciones de los muros de carga.

Le CorbusierVilla Saboya

1929-1931

Empleo de pilotes que aíslan edificio

del suelo

Techos planos que permiten terraza jardín

Planta libreLos tabiques se

colocan con independencia de

los pilares

Multiplicación de ventanales (en este

caso ventanales corridos horizontales)

Fachada libre para abrir los huecos que se deseen

Estructuras de hormigón y hierro

Edificio sostenido por pilares de

hierro cilíndricos

Contraste entre formas cúbicas en la primera planta y pared ondulada de azotea

Efectos de claroscuro provocado por retranqueo

de planta baja

Cuatro lados similares

Le CorbusierVilla Saboya

plano

Planta baja retranqueada,en forma de U con

cocheras

Edificio organizado en torno a rampas

y escaleras. Une los 3 niveles y culmina

en la terraza.

Patio de primera planta y azotea como jardín

y solarium

Salón principal y habitaciones conectan

con patio con puertas correderas diluyendo

frontera interior-exterior

Casas Citrohan (1922)

• Prototipo de vivienda.• Fue la mas desarrollada a los largo de su

carrera.• Quería construirla en serie igual que la

maquinaria o un automóvil.• Se refirió a la vivienda como una “maquina de

habitar”.• Proponía un equipamiento mínimo necesario en

beneficio de los espacios de estar.

Maqueta abierta.

3 plantas superpuestas:

• Planta baja:

-Al frente: sala de estar y comedor

-Al fondo: cocina y servicio.

• Primer piso:

-Al fondo: dormitorio principal con baño.

-Frente al dormitorio un antedormitorio.

• Segundo piso:

-Al fondo: dos dormitorios con baños mínimos.

-Al frente: terraza jardín.

Los 3 niveles vinculados por una escalera.

-PILOTES

-PLANTA LIBRE

-FACHADA LIBRE

-TERRAZA JARDIN

-VENTANA ALARGADA

http://www.youtube.com/watch?v=m4QwVi5U5is

Casa-estudio para el pintor Ozenfant (Paris 1922)

Dos grandes ventanales en doble altura: prototipo de las casas-estudio que alquilaban los pintores parisienses para vivienda y atelier

Pabellon de L’Espirit Nouveau para la exposición de Paris (1925)

• Edificio temporal para la Exposición Internacional de Artes Decorativas.

• Nueva forma del “espacio abitable” descartando toda decoración.

•Purificación del interior: el termino mobiliario se reemplaza por el de equipamiento, (interior desnudo).

“Unidad de habitación (1947-1942)

• Tras la II guerra comienza la reconstrucción de Europa.

• Bloque compacto y aislado para albergar a 1800 personas.

• Se convertirá en prototipo de vivienda social.• Es una prisma vertical, levantada sobre grandes

pilares. • La azotea incluye servicios comunitarios como

gimnasio, guardería, piscina, pista de carreteras y un pequeño escenario al aire libre.

• http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Unite_d%C2%B4habitation_de_Marsella

Sillón Grand Conford 1927-1928.

Le Corbusier, Pierre Jeanneret, Charlotte Perriand.

Estructura de tubo niquelado o barnizado con cojines de piel rellenos de plumas que sostienen y abrazan el cuerpo humano.

Dos variantes: Grand Modéle. Sus dimensiones permiten que las mujeres crucen las piernas lateralmente.

Petit Modéle. Mas apta para la postura masculina.

En la actualidad la empresa Cassina sigue comercializando el sofá.

Petit Modéle

Grand Modéle

La siége á dossier basculant, 1928.Le Corbusier, Pierre Jeanneret, Charlotte Perriand.Nueva versión de la clasica silla militar de acampada. Estructura realizada con tubo de acero barnizado o niquelado.Asiento y respaldo confeccionado con piel de potro.Brazos formados por dos correas continuas tensadas. Superficies suaves y rígidas.El respaldo móvil se adapta a posiciones distintas.

Chaise loungue á réglage continu, 1927-1928.

Le Corbusier, Pierre Jeanneret, Charlotte Perriand.

Doble estructura de metal barnizado o niquelado.

Tapicerías de tela y piel tensados con elementos elásticos.

Asiento regulable y perfil anatómico con reposacabezas cilíndrico.

Ligereza, transparencia y dinamismo: todas las cualidades modernas se resumen en este diseño.

Sencillez de las estructuras y respeto casi ortopédico de la fisiología del cuerpo humano.

Es la mejor representación del tiempo exento de trabajo: símbolo de una nueva vida de lecturas, reposo y sueños.

MIES VAN DER ROHE

Pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona, 1929.

• Obra maestra del “espacio fluido”, rasgo característico de la arquitectura moderna.

• Arquitectura radicalmente innovadora.• Los diferentes ambientes están interconectados para ser

admirados por los visitantes.• Aspecto exterior: colección de planos, independientes,

horizontales y verticales colocados al estilo neoplastico.• Planta: abstracta (influencia de las pinturas de Van

Doesburg o Malevich).• Edificio formado por pilares que soportan una losa

horizontal.

Materiales lujosos:

-Pilares y carpinterías de acero cromado.

-Suelos de travertino (roca sedimentaria).

-Paredes de mármol

-Vidrios transparentes.

-Cortinas de seda.

Al terminar la exposición lo desmontaron.

En 1986 fue reconstruido en su emplazamiento original con motivo del centenario del nacimiento de Mies.

Edificio Seagram, Nueva York (1954-1958)

• En 1937 Gropius y Mies llegaron a EEUU.

• Contribuyeron en enraizar los principios de la arquitectura moderna europea en la cultura norteamericana de posguerra.

• La mayor influencia en los rascacielos de oficinas.

• Edificio grandioso y representativo con proporciones exquisitas y materiales caros y elegantes (bronce).

• La aparente sencillez hizo que fuese imitado como símbolo corporativo de grandes empresas norteamericanas.

• Mies van der Rohe• Sillón Barcelona• Acero plano cromado,

tapizado de piel.• Representa el lujo.

• Mies van der Rohe• Sillón Barcelona• Acero plano cromado,

tapizado de piel

• Mies van der Rohe• Silla Brno• Acero plano cromado,

tapizado en tejido o piel.

• Mies van der Rohe• Mesa de centro• Tubo de acero

cromado, cristal

• Silla Weissenholf.• Tubo de acero

cromado, revestimiento de piel.

FRANK LLOYD WRIGTH(1867-1959)

Frank Lloyd WrightCasa Robie

Recuperación de materiales tradicionales (ladrillo) junto al empleo de materiales nuevos

(cristal, acero)

Modelo “casa de la pradera”

Organización en planta de cruz

de brazos asimétricos en torno a un eje

central constituido por un elemento vertical

(una chimenea)

Integración en el entorno

Edificio de tres plantas Sobriedad decorativa

Estructura de ladrillo y acero permite una

organización libre conmamparas-celosías

Empleo de un ladrillo especial aplantillado

que potencia la horizontalidad de la casa

Articulación de ventanales mediante la sucesión rítmica

de machones de ladrillo

Las jardineras y plataformas a distintas alturas consiguen dar

a la casa intimidad pues al estarelevada sobre el terreno, esos petos

impiden que desde el exterior se vea el interior

• Ejemplos de arquitectura orgánica. Promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se conviertan en parte de una composición unificada.

Frank Lloyd WrightCasa Kaufmann o

Casa de la Cascada

Características generales: integración entorno, estructura cruciforme, distribución libre, etc.

Tres plantas escalonadas para

adaptarse a desniveles del terreno

Terrazas de hormigón en enorme saledizo incorporan

arroyo

Base chimenea excavada en la roca

http://www.youtube.com/watch?v=gALACjqGUw8

Frank Lloyd WrightCasa Kaufmann o

Casa de la Cascada(maqueta)

Planta cruciforme: contraste verticalidad y uso

de piedra natural, con cristaleras con estructura metálica roja

Disposición libre del interior, con creación de

distintos ambientes

Amplios ventanales que integran exterior

en interior

Tendencia a la expansión a partir del núcleo

central

Frank Lloyd WrightMuseo Guggenheim de Nueva York (1944-1959)

Formas curvas que contrastan con espacio

circundante ( formas rectas de rascacielos de Manhattan)

Forma helicoidal que se corresponde

con el interior

Empleo del hormigón

Zona lateral destinada a biblioteca y oficinas tiene formas

cúbicas

http://www.youtube.com/watch?v=2PG6IP-OQo8&feature=relmfu

Frank Lloyd WrightMuseo Guggenheim

interior

Enorme cúpula traslúcida que ilumina el interior

Seis plantas unidas por una rampa helicoidal

El suelo de cada planta sirve de techo de la

anterior y permite que la luz del lucernario central

llegue pero de forma indirecta para que

no provoque reflejos en los cuadros

Planta dinámica, con formas orgánicas

(predominio de las curvas)

Espacio continuo, sin interrupciones

• Wright diseña el mobiliario para sus proyectos.

• Recurre a modelos sencillos.

• Muebles funcionales de madera de mueble.

top related