grandes de la salsa (8) celia cruz-alejandro osvaldo patrizio

Post on 26-Jun-2015

228 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por: Alejandro Osvaldo Patrizio

GRANDES DE LA SALSA (8):CELIA CRUZ

“¡Azúcar!” Todos conocen ese grito. Y todos, seguramente, estarán de acuerdo con el juicio de don Rogelio Martínez,

director de La Sonora Matancera, cuando la escuchó: “¡Qué voz tiene esa negra, Dios mío!”

CELIA CRUZ

Segunda hija de un fogonero de ferrocarriles, Celia Cruz nació en La Habana en 1925 –aun cuando esto es difícil de comprobar debido a la negativa de la estrella a contar su

edad. Aunque sus padres querían que se dedicara al magisterio, más pudo su vocación y comenzó a presentarse a pequeños concursos radiales de canto y a tomar clases en

el Coservatorio.

CELIA CRUZ

Aproximadamente hacia 1948 logró ingresar al circuito de la música profesional al ser contratada como cantante del grupo de música y baile Las mulatas de fuego. La disquera Comercial Sefarty de Venezuela se fijó en ella y grabó sus

primeros temas.

CELIA CRUZ

De vuelta en Cuba se incorporaría como cantante a La Sonora Matancera, donde conoció a su futuro esposo, el trompetista Pedro Knight. Salió con La Sonora rumbo a

México en 1960. Ya nunca volvería a Cuba.

CELIA CRUZ

El exilio sería amable con Celia, aun cuando no pudo asistir a los funerales de sus padres. Trabajó con La Sonora, con

Tito Puente y otros pero su carrera tendió a estancarse hasta que la gran eclosión de la Salsa en los 70 y 80 le dio

un nuevo impulso.

CELIA CRUZ

Fania Records, el sello de Nueva York, le dio la oportunidad, con Johnny Pacheco, Larry Harlow y otros más. Llegaron Quimbara, Toro mata, La bemba colorá y todos los temas clásicos de Celia, en una segunda era de

esplendor.

CELIA CRUZ

Supo mantenerse en la cresta de la ola durante el reflujo de los ritmos tropicales en los 90. Grabó con Lola Flores la

famosa y un tanto infantil Songo y obtuvo éxitos como La negra tiene tumbao (donde experimentaba con una mezcla

de Salsa y Hip-Hop) y La vida es un carnaval.

CELIA CRUZ

Falleció víctima del cáncer en el 2003 a los 78 años. Nunca volvió a Cuba.

CELIA CRUZ

top related