gobiernos del primer militarismo

Post on 06-Feb-2016

378 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO. 1.    JOSÉ DE LA MAR: 1827 – 1829. Principales Hechos : Elegido presidente por el Congreso constituyente en Junio de 1827. En 1828 promulgó la Segunda Constitución peruana de carácter liberal . Bolívar nos declara la guerra: «La guerra con la Gran Colombia». - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

GOBIERNOS DEL PRIMER MILITARISMO

1.    JOSÉ DE LA MAR: 1827 – 1829

Principales Hechos:• Elegido presidente por el Congreso

constituyente en Junio de 1827.• En 1828 promulgó la Segunda

Constitución peruana de carácter liberal.

• Bolívar nos declara la guerra: «La guerra con la Gran Colombia»

GUERRA CON LA GRAN COLOMBIA: 1828 -1829

CAUSAS• Ambiciones hegemónicas de Bolívar• Pretensiones territoriales bolivarianas sobre

Tumbes, Jaén y Maynas.• Intervención de Gamarra en Bolivia.

ETAPASa. MARÍTIMA: Éxito peruano dirigidos por el almirante inglés Jorge Martín Guisse. Los peruanos vencen en los combates de MALPELO Y CRUCES, bloqueando el litoral colombiano y ocupando Guayaquil. Inmolación de Guisse.

b. GOLPE DE ESTADO CONTRA LA MAR Antonio Gutierrez de La Fuente dirige en Lima un golpe de Estado contra Manuel Salazar y Baquíjano, Vicepresidente de La Mar. Simultáneamente en Piura Gamarra captura a La Mar y lo deporta a Costa Rica.

FIN DE LA GUERRALa guerra culmina luego que Gamarra firma el Armisticio de Piura y el definitivo Tratado de Paz firmado en Guayaquil el 21 de septiembre de 1829, denominado “LARREA  –  GUAL”. Por este Tratado, Colombia renunciaba a sus pretensiones sobre las provincias peruanas de Tumbes, Jaén y Maynas, en tanto que el Perú renunciaba para siempre a sus legítimos derechos sobre el puerto litoral de Guayaquil.

2. AGUSTÍN GAMARRA: 1829 - 1833Principales Hechos:Gobierno conservador, es decir, de tendencia autoritaria. Es elegido por el Congreso el 1 de septiembre de 1829, siendo elegido Vicepresidente el General Antonio Gutiérrez de La Fuente.-

Principales Obras:• Creación del Departamento

de Amazonas• Creación de la

Maternidad de Lima• Creación de la Guardia

Nacional• Creación del puerto de

Cerro Azul (Cañete)• Creación de la Dirección

General de Aduanas

3. LUIS JOSÉ DE ORBEGOZO: 1833 - 1836

Principales Hechos y Obras:• Promulgó la Constitución liberal de 1834.• Creó la Beneficencia Pública de Lima.

LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1834

• fue solo en realidad una enmienda o corrección de ciertos artículos de la Constitución de 1828, tratando de limitar los excesos del caudillismo militarista. Otro de sus propósitos fundamentales fue allanar legalmente el camino de la federación del Perú con Bolivia, tema entonces de candente actualidad. Solo estuvo en vigencia poco menos de un año, debido a las convulsiones políticas que se desataron en el Perú, previo al establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana.

Constitución Política de la República Peruana de 1834

Tipo de texto Texto constitucional

Ratificación 10 de junio de 1834

Promulgación 10 de junio de 1834

Derogación 6 de agosto de 1836

Ubicación Perú

Autores Convención Nacional del Perú (1833)

Signatarios Luis José de OrbegosoMinistros de EstadoDiputados de la Convención Nacional de 1833-1834

4. FELIPE SANTIAGO SALAVERRY:   1836

• Golpe de Estado del General Felipe Santiago Salaverry desde los castillos del Callao (Real Felipe), quien se autoproclama Jefe Supremo de la República provocando la caída del régimen orbegozista. Salaverry llegó al poder con apenas 29 años, siendo considerado por ello como el Presidente más joven de la República hasta el momento.

ACTIVIDAD

• Elabora una línea de tiempo del primer militarismo

• Investiga sobre el gobierno de Felipe Santiago Salaverry

top related