gobierno en línea en colombia

Post on 21-Jun-2015

191 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas Gobierno en Línea en Colombia Documento Número 1 Grupo 1 Luz Amparo Jaimes Delgado Rocio del Pilar Ascanio y Tránsito Parra Almeida

TRANSCRIPT

MARCO NORMATIVO

Implementado de manera sistemática y coordinada en todas las entidades públicas:

•Directiva Presidencial No. 02 del 2000

•Decreto 1151 de 2008 (lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea)

•2011 (cambios y avances en el uso y apropiación de la tecnología)

MARCO CONCEPTUAL

Es una Estrategia de gobierno implementada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través del Programa Agenda de Conectividad.

Estrategia que permite mejorar la gestión pública, la provisión de servicios y la transparencia a través de las Entidades Públicas y Particulares, encaminada a cumplir las funciones del Estado, lo cual ha motivado la evolución en el direccionamiento de la Estrategia de Gobierno en línea en Colombia.

MARCO REFERENCIAL

Lineamientos mundiales que promueven el uso de las TIC para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo, enmarcados dentro de los objetivos de desarrollo del país.

*Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información al 2015

*Declaración de Santo Domingo de la Asamblea de la OEA en 2006

*Declaración de Santiago de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2007

*Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe al 2015

*Declaración de La Granja entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe sobre la Sociedad de la Información en 2010.

*Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

*Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina 2010-2015

*Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)

*Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

*Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN por sus sigla en inglés)

*Informes del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (LACNIC por sus siglas en inglés)

FUNDAMENTOS

La intersección de las TIC es considerado el elemento clave en el origen del Gobierno en línea

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen la base de los procesos de transformación de las sociedades.

VISIÓN

Un Estado construido por y para los colombianos, mediante el desarrollo de la Sociedad de la Información, la conectividad digital, el cierre de la brecha de servicios digitales, la apropiación y aprovechamiento de las TIC para la prosperidad del país.

PROPÓSITOContribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que presta mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad, mediante el aprovechamiento de las TIC, mediante el logro de cuatro objetivos específicos:

1. Facilitar la eficiencia y colaboración en y entre las entidades del Estado, así como con la sociedad en su conjunto.

2. Contribuir al incremento de la transparencia en la gestión pública.

3. Promover la participación ciudadana haciendo uso de los medios electrónicos.

4. Fortalecer las condiciones para el incremento de la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida.

ECOSISTEMA

•Demanda constituida por las personas y las aplicaciones:

*Personas: Eje central del Gobierno en línea (Ciudadanos y servidores públicos), Aportantes activos de ideas que permitan desarrollar acciones de mejoramiento interno y externo de las entidades.

*Aplicaciones: Servicios directos que benefician a los ciudadanos, a los empresarios y a los mismos servidores públicos y que son prestados por las entidades públicas a través de medios electrónicos.

•Oferta constituida por la infraestructura y los procesos:

*Infraestructura tecnológica: la conectividad, la interoperabilidad, la implementación de múltiples canales, el uso de centros de datos, cloud computing, la incorporación del nuevo protocolo de Internet IPv6 y la accesibilidad. *Procesos: La oferta de servicios está soportada en los procesos internos que se producen al interior y entre las entidades del Estado (misionales, estratégicos o de apoyo).

El modelo de madurez de Gobierno en línea consta de las siguientes Fases:

Son las áreas prioritarias de actuación, es decir, aquellas sobre las cuales se deben tomar decisiones y asegurar los medios para lograr su desarrollo.

FASES DE DESARROLLO

GOBIERNO COMO PLATAFORMACon el fin de dinamizar el proceso de evolución a través de los niveles de madurez, deberán garantizarse ciertos elementos habilitantes:

*Políticos y de Regulación: lineamientos, metodologías, estándares y demás desarrollos normativos que se requieran para que las entidades comprendan e implementen acciones en temas como apertura de datos, accesibilidad, usabilidad, estándares de TI, interoperabilidad, mercado abierto de servicios, cero papel, notificación electrónica, autenticación electrónica, servicios compartidos, entre otros.

*Capacitación y Acompañamiento: Acciones para difundir la Estrategia, acompañar y orientar su ejecución en las diferentes entidades y la capacitación de servidores públicos y ciudadanos para la apropiación y uso de los servicios implementados.

*Infraestructura Tecnológica: Soluciones comunes y plataformas tecnológicas para el acceso unificado (datos, aplicaciones, toma de decisiones, resolución de problemas, entre otras)

*Monitoreo y Evaluación: Comprende la generación de información que permita conocer el estado de avance en el modelo de madurez al igual que el impacto que genera el Gobierno en línea en la competitividad, en la calidad de vida de los ciudadanos y en la gobernabilidad.

Información General de la Entidad:

*Datos de Contacto

*Servicios de Información

*Normatividad

*Información Financiera y Contable

*Planeación, Gestión y Control

*Contratación

*Trámites y Servicios

*Recurso Humano

*Peticiones, quejas y reclamos

ASPECTOS A PUBLICAR

De acuerdo con el más reciente Reporte Global de las Naciones Unidas (2010):

*Colombia es el mejor país en Gobierno Electrónico y en Participación Electrónica de América Latina y el Caribe.

*Ocupa el puesto Nos. 31 y 26 respectivamente a nivel mundial.

*Está el puesto No. 9 del mundo en servicios en línea.

NOTA DE INTERÉS

ESAP - INFORMÁTICA IIProfesora Mabel Cogollo

Luz Amparo Jaimes DelgadoPilar Ascanio Pinilla

Tránsito Parra Almeida

Bucaramanga, Octubre 3 de 2.012

top related