gobierno del estado de puebla 1999-2005

Post on 24-Jan-2016

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GOBIERNOGOBIERNO

DEL ESTADODEL ESTADO

DE PUEBLADE PUEBLA1999-20051999-2005

I. A N T E C E D E N T E S.La Dirección de Educación Media Superior

como instancia administrativa de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, se encarga de normar, evaluar y promover el

funcionamiento académico y administrativo de las instituciones que integran el Sistema Estatal de

Educación Media Superior en las modalidades de Bachillerato General, Bachilleratos Tecnológicos,

Educación Tecnológica y Capacitación para el Trabajo; con carácter de oficiales y particulares

incorporados a la SEP.

Durante el proceso de elaboración del Diagnóstico de la Educación Media Superior en Puebla, en 1999 se identificaron los siguientes problemas:

Problemática General.

• Poca cobertura educativa en el Estado

( 221 bachilleratos oficiales funcionando).

• Falta de actualización en los Planes y Programas de

Estudio de Bachillerato General, Educación

Tecnológica y Capacitación para el Trabajo.

• Centralización Administrativa.

• Falta de capacitación y actualización a docentes ( el 90% de

profesores no contaban con conocimientos Pedagógicos y

Didácticos ).

• Baja eficiencia terminal: Sólo 58 alumnos terminaban sus

estudios de cada 100 inscritos en el nivel.

• Amplio Déficit de Recursos para la contratación de

personal docente, administrativo y de servicio.

• Nula dotación de material bibliográfico a docentes y alumnos.

• Nula dotación de material bibliográfico a docentes y alumnos.

• Escasa promoción de la cultura y el deporte

estudiantil.

• Escasa promoción de la cultura y el deporte

estudiantil.

• Infraestructura deficiente.• Infraestructura deficiente.

• Marco Normativo obsoleto. • Marco Normativo obsoleto.

• Poca Promoción de la Oferta Educativa.• Poca Promoción de la Oferta Educativa.

• Estrategias para el desarrollo del Nivel Medio Superior en el Estado de

Puebla.

• Promoción y aseguramiento de los

principios que establece el PROIDE: Calidad,

Equidad, Pertinencia, Gestión e Innovación .

CALIDAD: Que lleve a la formación de mejores seres humanos a partir de las prácticas pertinentes en la escuela, el diseño de proyectos educativos en forma participativa, el abordaje innovador de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, y la evaluación sistemática permanente.

EQUIDAD: Que permita el aprovechamiento para lograr la

justa distribución de posibilidades que propicien el desarrollo de las

potencialidades físicas e intelectuales en toda la población

(en especial las de mayor requerimiento).

PERTINENCIA: Señala como imperativo a seguir la educación que opta por una mejor manera de vivir, y que esté acorde con las aspiraciones e intereses de los estudiantes.

GESTIÓN: Que genere apoyo permanente a la tarea

educativa, para conseguir efectividad en el alcance de los

objetivos que concreten la visión del nivel medio superior.

INNOVACIÓN: Que potencíe las fortalezas y aproveche de mejor manera la capacidad técnico-académica del nivel medio superior.

Avances más importantes 2000-2002

(aspecto Académico)

• Se actualizó el Plan y los Programas de Estudio del Bachillerato General y la

carrera técnica de Enfermería General.

• En el período 2001-2002 se dotó de 107,516 Libros de Texto Gratuitos a

1,092 grupos de primer y segundo año de bachillerato, con inversión superior a 7 millones 200 mil pesos, siendo Puebla

el primer y único estado en hacerlo.

• Se entregó por primera vez la “Biblioteca Circulante para el Maestro” a 400 escuelas oficiales, beneficiando a 8 mil docentes con la entrega de 20 mil

libros. (inversión de Un Millón de Pesos).

• Se entregó por primera vez la “Biblioteca Circulante para el Maestro” a 400 escuelas oficiales, beneficiando a 8 mil docentes con la entrega de 20 mil

libros. (inversión de Un Millón de Pesos).

• Se elevó la eficiencia terminal de 58% a 69%, ocupando Puebla el

“Quinto Lugar nacional”.

• Se elevó la eficiencia terminal de 58% a 69%, ocupando Puebla el

“Quinto Lugar nacional”.

• Disminuyeron los índices de

reprobación y deserción escolar

pasando del 28% al 26% y del 9% al 7% respectivamente.

1,165 docentes recibieron capacitación por parte de la

Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, dotándolos de 13 mil libros y clases vía satelital .

(curso PAHD)

1,165 docentes recibieron capacitación por parte de la

Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, dotándolos de 13 mil libros y clases vía satelital .

(curso PAHD)

Avances más importantes

2000-2002 (en Recursos Financieros)

• Gestión de recursos económicos para dar cumplimiento a los programas: Libros de Texto Gratuitos, Actualización

y Edición de Programas de Estudio, Actualización y Capacitación a Docentes, Biblioteca Circulante para

Docentes, material didáctico, equipo de laboratorio y construcción de espacios educativos.

Avances más importantes 2000-2002

(Cobertura y Equidad)

Avances más importantes 2000-2002

(Cobertura y Equidad)

• Se elevó la matrícula escolar de 110 mil a 122 mil estudiantes.

• Se elevó la matrícula escolar de 110 mil a 122 mil estudiantes.

• De 238 escuelas oficiales que se tenían en 1999, en la actualidad se ofrece el servicio de Bachillerato General en

419 instituciones oficiales.

• Incorporación de poco más de 35 mil alumnos al Programa de becas “OPORTUNIDADES”.

• Incorporación de poco más de 35 mil alumnos al Programa de becas “OPORTUNIDADES”.

Avances más importantes 2000-2002 (Infraestructura)

Avances más importantes 2000-2002 (Infraestructura)

• Se construyeron 40 nuevos edificios de bachillerato con recursos del Ramo 33.

• Se construyeron 40 nuevos edificios de bachillerato con recursos del Ramo 33.

• Se firmaron convenios de asesoramiento técnico para la construcción de planteles con presidentes municipales.• Se firmaron convenios de asesoramiento técnico para

la construcción de planteles con presidentes municipales.

Avances más importantes 2000-2002

(Desarrollo Cultural y Deportivo)

• 2 Expoeducativas estatales y 10 Regionales, con asistencia de más de 30 mil estudiantes.

• 2 Expoeducativas estatales y 10 Regionales, con asistencia de más de 30 mil estudiantes.

• Tres versiones de la Carrera de 5 Mil Metros de la Educación Media Superior, en las que han participado

aproximadamente 10 mil alumnos.

• Tres versiones de la Carrera de 5 Mil Metros de la Educación Media Superior, en las que han participado

aproximadamente 10 mil alumnos.

Avances más importantes 2000-2002

(Normativo y Descentralización)

• Creación del manual de funciones de Educación Media Superior.

• Creación del manual de funciones de Educación Media Superior.

• Participación en la elaboración del reglamento interno de la Secretaría de Educación Pública.

• Participación en la elaboración del reglamento interno de la Secretaría de Educación Pública.

• Descentralización de servicios administrativos del nivel a las 16 CORDES.

• Descentralización de servicios administrativos del nivel a las 16 CORDES.

• PROYECCIÓN 2002-2005

•ACADEMIA: Fortalecer el Programa Permanente de

Actualización y Capacitación a Docentes (PACDO), que aborde todas las áreas del

conocimiento en el Bachillerato General.

• Elaborar e implementar el documento de diseño curricular

del Tronco Común en las áreas de Capacitación para el Trabajo y

Optativas del Bachillerato General.

• Elaborar e implementar el documento de diseño curricular

del Tronco Común en las áreas de Capacitación para el Trabajo y

Optativas del Bachillerato General.

• Diseñar y aplicar el Programa de Orientación Educativa y Profesiográfica.

• Diseñar y aplicar el Programa de Orientación Educativa y Profesiográfica.

• PROYECCIÓN 2002-2005

• COBERTURA Y EQUIDAD: Coadyuvar en la gestión para la construcción y

ampliación de escuelas y espacios educativos .

• Realizar diagnóstico de

necesidades de las escuelas del nivel

para hacer dotación pertinente del equipamiento.

• Aumentar los núcleos de red para la certificación electrónica de becarios del

programa “OPORTUNIDADES”.

• Gestionar recursos para el diseño e implementación de un programa

digitalizado de certificación y control escolar del nivel

Gestionar techo presupuestal para: *

contratación de Licencias por

Gravidez y * Recategorización.

Gestionar techo presupuestal para: *

contratación de Licencias por

Gravidez y * Recategorización.

top related