gobierno autÓnomo descentralizado municipal...

Post on 01-Apr-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN “SHUSHUFINDI”

EN CUMPLIMIENTO: al proceso de rendición de cuentas establecidas en la Constitución de la República del Ecuador (CRE), Ley Orgánica

de Participación Ciudadana y Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (LOPC) – (LOCPCCS), Ley Orgánica de

Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización (COOTAD).

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

EN USO DE MIS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL ART. 58 DEL COOTAD

a) Intervenir con voz y voto en las sesiones y deliberaciones del concejo municipal

SESIONES ORDINARIAS

5 SESIONES EXTRAORDINARIAS

33

1 SESION CONMEMORATIVA

b) Presentar proyectos de ordenanzas cantonales, en el ámbito de competencia del gobierno autónomo descentralizado municipal.

EN USO DE MIS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL ART. 58 DEL COOTAD

1.- Ordenanza Delimitación Urbana de la parroquia Pañacocha.

Objeto: Actualizar el limite del territorio urbano de la parroquia Pañacocha, por complementariedad se incluye la definición del territorio urbanizable y no urbanizable rural.

Total 3 ordenanzas de la cuales detallo a continuación:

EN USO DE MIS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL ART. 58 DEL COOTAD

2.- Ordenanza para el Concurso de Grafitis Organizado por el Gobierno Municipal del cantón Shushufindi.

Objeto: brindar a los adolescentes y jóvenes un espacio para demostrar su arte.

3.- Reforma de la Ordenanza que crea y regula el Consejo de Seguridad Ciudadana del cantón Shushufindi.

Objeto: Proponer políticas publicas en materia de seguridad y convivencia ciudadana que coordina con las instituciones y personas necesarias.

c) Intervenir en el consejo cantonal de planificación y en las comisiones, delegaciones y representaciones que designe el concejo municipal; y,

EN USO DE MIS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL ART. 58 DEL COOTAD

CONSEJO CANTONAL DE PLANIFICACIÓN (no soy

integrantes del Consejo de Planificación)

Participe de la invitación a la elección y posesión de los

nuevos integrantes del Consejo de Planificación.

Comisión de Suelo y Ordenamiento Territorial

COMISIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL

Integrante Comisión de Cultura, Deporte, Turismo y

Recreación

Presidí una sesión de la comisión referente a la alternativa para los estudios proyecto Polideportivo en la cual se emitió informe N° 011-CSOT-GADMSFD-2016.

Participe de una sesión de la comisión referente a proyecto de recuperación de las tradiciones culturales del carnaval del cantón Shushufindi, se emitió informe favorable N° 01-PM-CCDTR-GADMSFD-16.

Integrante Comisión de Planificación y presupuesto

Participe de reuniones de trabajo y una sesión de la comisión para la revisión e informe de la proforma presupuestaria 2017 , se emitió informe favorable N° 01-PM-CCDTR-GADMSFD-16.

Comisión Especial de Límites Internos

Se mantuvo reuniones de trabajo en la comunidad Yana Allpa, se envió al CONALI la información para la solución limítrofe entre las parroquias San Roque y Pañacocha, como también en el recinto Abdón Calderón y en el Recinto La Primavera con las 10 comunidades que desean pertenecer al cantón Shushufindi.

DELEGACIONES DEL EJECUTIVO

Entre ellas a las diferentes instituciones publicas y privadas al Concejo de Protección de derechos de las y los ciudadanos del cantón Shushufindi, asamblea COMAGA, asamblea AME, video conferencia Gestión de Riesgos, Distrito de Salud Shushufindi, conformación del Consejo de Cuenca UPHL, Napo, reunión con los Palmicultores, Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana.

d) Fiscalizar las acciones del ejecutivo cantonal de acuerdo con el COOTAD y la ley

EN USO DE MIS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN EL ART. 58 DEL COOTAD

Durante este año de gestión he realizado recorridos de fiscalización en las diferentes obras que ejecuta la Municipalidad en los diversos sectores , comunidades y parroquias, conforme detallo en los informes mensuales que se remite a la Máxima Autoridad Administrativa, mismo que lo obtendrán en la web institucional, link rendición de cuentas los concejales:

Fiscalización: de la construcción de batería sanitaria en la comunidad Los Vegas, Construcción de la Semaforización en el sector Jivino Verde, Adecentamiento del Camal Municipal, Construcción del Colector zona 1, Construcción de la captación del sistema de Agua Potable de San Pedro de los Cofanes, Construcción de las bóvedas en el cementerio central, Construcción de aceras y bordillos barrios San Francisco de Asís, Adecentamiento de la planta de tratamiento de los pantanos artificiales, Adecentamiento de la cancha cubierta del Recinto La Paraíso, Construcción de la Feria Libre, construcción alcantarillado Zona 4, Construcción cancha de uso múltiple Barrio San Francisco II, Construcción de casa taller en la comunidad Shuar Nase, Construcción sistema pluvial colectores Siona, Construcción de la complementación de patio de comidas rápidas.

Construcción del alcantarillado del Recinto La Victoria, Fiscalización de los talleres de manualidades ejecutados por la Dirección de Cultura, Construcción mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de Limoncocha, Construcción aula taller Barrio 4 de Octubre, Construcción de la cancha sintética parroquia Siete de Julio, Avance del taller de medicina ancestrales en las parroquias del cantón, Regeneración del parque central, Construcción ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario N 5 Pedro Angulo, Construcción obras complementarias en la U.E Municipal San Francisco de Asís, Adecentamiento del Centro Educativo Tahuantinsuyo, Construcción de la captación del sistema de agua potable del recinto Tierras Orientales, Construcción de la cubierta de uso múltiple del recinto la Magdalena.

FISCALIZACIONES DE OBRAS

Fiscalización en la construcción de Alcantarillados Los Bosques Miraflores y Orellana

Fiscalización en la construcción de Alcantarillados Recinto La Victoria

Fiscalización en la construcción de alcantarillado zona 4 barrio La Unión

FISCALIZACIONES DE OBRAS

Fiscalización en la construcción de Alcantarillados en el barrio 9 de octubre

Fiscalización en la construcción de Alcantarillados en el barrio 24 de mayo

FISCALIZACIONES DE OBRAS Fiscalización en la adecentamiento sistema de agua potable Tierras Orientales.

Fiscalización de trabajos barrio San Francisco

Fiscalización de los trabajos que realiza la maquinaria municipal en Jivino Verde.

FISCALIZACIONES DE OBRAS

PARTICIPACION PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EJERCICIO FISCAL 2017

PARROQUIA SIETE DE JULIO PARROQUIA SAN PEDRO DE LOS COFANES

PARROQUIA SAN ROQUE PARROQUIA LIMONCOCHA

PARTICIPACION PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EJERCICIO FISCAL 2017

PARTICIPACION PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EJERCICIO FISCAL 2017

PARROQUIA PAÑACOCHA PARROQUIA SHUSHUFINDI CENTRAL

SECTOR NORTE SECTOR SUR

PARTICIPACION PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EJERCICIO FISCAL 2017

En mi calidad de concejala he realizado el acampamiento y gestión conjuntamente con moradores de los sectores de la comunidad Luis Vargas Torres, Recinto La Primavera y el Recinto Los Ríos para la legalización de sus planos.

Como también acompañamiento del levantamiento de planos topográficos y temáticos para las cabeceras parroquiales de Siete de Julio, San Pedro de los Cofanes, Limoncocha, sector Jivino Verde y de San Pablo de katetsiaya para el respectivo proceso de legalización.

GESTIÓN

Socialización de Levantamiento topográficos y planimetría en diferentes parroquias

Socialización de planos parroquia Siete de Julio

*Impulso a los talleres de capacitación en las áreas de manualidades, arte, medicina ancestrales, panadería, deporte entre otros, ejecutado por la Dirección de Cultura, Deporte, Turismo y Recreación en las diferentes parroquias de nuestro cantón.

Colaborar, gestionar ayudas para los damnificados por el terremoto del 16 de abril de 2016 en Manabí y Esmeraldas.

PARROQUIA SHUSHUFINDI CENTRAL

DE ACUERDO A LAS ASAMBLEAS CIUDADADAS CONVOCADAS POR LOS GRUPOS GESTORES HAN

FORMULADO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A MI PLAN DE TRABAJO POR LO QUE PROCEDO HACER

LAS CONTESTACIONES CORRESPONDIENTES:

1.- Cuantas ordenanzas legisladas en el 2016, cuáles?. +Ordenanzas presentadas en mi calidad de concejala: -Ordenanza Delimitación Urbana de la parroquia Pañacocha. -Ordenanza para el Concurso de Grafitis Organizado por el Gobierno Municipal del cantón Shushufindi. -Reforma a la Ordenanza que crea y regula el Concejo de Seguridad Ciudadana del cantón Shushufindi.

+Ordenanza aprobada en primer debate: Ordenanza Delimitación Urbana de la parroquia Pañacocha +Ordenanzas aprobadas en definitivo debate en sesión de Concejo Municipal: -Ordenanza que Institucionaliza al Carnaval Pluricultural de la Provincia de Bolívar en el Cantón Shushufindi -Ordenanza que regula la tarifa del Servicio de Agua Potable y la tasa del servicio de Alcantarillado Sanitario, y, del -Hidrosuccionador en el Cantón Shushufindi -La tercera reforma a la Ordenanza que Regula el Comercio en el Cantón Shushufindi

-Ordenanza que regula gestión de los servicios de Prevención, Protección, Socorro y extinción de incendios en el cantón Shushufindi, del cuerpo de Bomberos Adscrito al GAD Municipal Shushufindi.

-Reforma a la Ordenanza que regula la tarifa del Servicio de Agua Potable y la tasa del servicio de Alcantarillado Sanitario, y, del Hidrosuccionador en el Cantón Shushufindi

2.- Cuantas obras se han fiscalizado de conformidad con la localidad y el GADM?. He realizado la fiscalización de varias obras de gran importancia para el cantón entre ellas la construcción del Plan Maestro de Alcantarillado, obras como construcción de alcantarillado zona 1, zona4, colectores Los Bosques Miraflores, calle Siona, colector 5 Pedro Angulo, colector Nuevo Shushufindi, alcantarillado sanitario Recinto La Victoria, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario y pluvial de la cabecera parroquial Limoncocha entre otros, y he presentado los informes mensu

3.- Que ordenanzas se han promovido para la articulación local?

Considero que todas las ordenanzas aprobadas en sesión de Concejo son promovidas para el desarrollo de nuestro cantón entre ellas están:

Ordenanza que Institucionaliza al Carnaval Pluricultural de la Provincia de Bolívar en el Cantón Shushufindi.

Ordenanza que regula la tarifa del Servicio de Agua Potable y la tasa del servicio de Alcantarillado Sanitario, y, del Hidrosuccionador en el Cantón Shushufindi

La tercera reforma a la Ordenanza que Regula el Comercio en el Cantón Shushufindi

Ordenanza que regula gestión de los servicios de Prevención, Protección, Socorro y extinción de incendios en el cantón Shushufindi, del cuerpo de Bomberos Adscrito al GAD Municipal Shushufindi.

4.- Que servicios públicos se han promovido y ampliado su cobertura. A través de la actividad legislativa, se aprobó la suscripción del

convenio de la Mancomunidad de transito; se resuelve el uso de vía para las paradas de las operadoras del transporte público; convenio del ECU 911 para las cámaras de video vigilancia; convenio con el BEDE para la construcción de la segunda etapa del plan maestro de alcantarillado sanitario pluvial del cantón Shushufindi y el sistema de actualización catastral de la ciudad de Shushufindi.

5.- ¿De qué forma y cuando ha impulsado en el 2016 la PCCS para la toma de decisiones? En el 2016, en lo que respecta a la participación ciudadana, se

hicieron varias socializaciones, ya sea de ordenanzas, reglamentos y de obras para beneficio de los habitantes del cantón Shushufindi, como también participe de la socialización del Presupuesto Participativo para el ejercicio fiscal 2017, todo con el único afán de que la ciudadanía, conozca y participe en la toma de decisiones, conforme consta en el informe mensual de actividades.

6.- ¿Cuál fue su participación para el desarrollo del deporte, la cultura encaminada a la integración, en el 2016?.

Mi voto fue en calidad de proponente a favor de la ordenanza para Promover las Actividades Deportivas, Recreativa y de Esparcimiento de las Ligas Deportivas Barriales y/o Parroquiales en beneficio de la Colectividad del Cantón Shushufindi, luego coordine activamente en base a esa ordenanza con la Dirección de Cultura, Deporte, Turismo y Recreación los talleres en recintos, barrios, parroquias y comunidades para organizar el deporte a nivel cantonal.

Otro aspecto importante fue en calidad de proponente la aprobación por parte del Concejo Municipal la Ordenanza que Institucionaliza el Carnaval Cultural del cantón Shushufindi.

7.- ¿Qué obras han sido legisladas y fiscalizadas tendientes a la preservación del MA y fomento del turismo en el 2016?

Previo al inicio de cualquier obra, se obtiene la viabilidad técnica del SENAGUA o del MAE, registro sanitario; según el caso, para precautelar justamente el ambiente y la salud de todos los habitantes, siguiendo de cerca el desarrollo de las obras con el personal técnico institucional, a fin de que no se produzca algún tipo de daño a la biodiversidad. Se gestionó ante la coordinación zonal de Turismo un taller de hospitalidad y seguridad alimentaria, dictado por el Dr. Pedro Santisteban, coordinador zonal, a funcionarios municipales y cámara de turismo de Shushufindi.

8.- ¿Qué grupos de atención prioritarios han sido atendido en el 2016 y cómo?. En la parte legislativa he promovido la aprobación del presupuesto en la que se asigna el porcentaje de Ley al

Centro de Responsabilidad Social y Solidaria Municipal “Jorge Cajas Garzón”, de igual forma se atiende a los niños, adultos mayores, personas con discapacidad, a través de Convenios de Cooperación Interinstitucional entre el GAD de Shushufindi y el MIES; de igual forma se atiende a las mujeres embarazadas, como también se desarrollan las brigadas médicas; tratamientos con equipos de alta tecnología para terapias de rehabilitación física, lenguaje y ocupacional, psicológica, es decir la parte humana y social no se descuidó en el 2016.

9.- ¿Qué presupuestos se han conseguido en el 2016 para las JAAPA?

En el presupuesto participativo, no se priorizo asignación alguna para las juntas de agua,

10.- ¿Qué presupuestos se han logrado en el 2016 para los servicios?

No hay mejor respuesta, que los rubros distribuidos mediante el presupuesto participativo en las parroquias y sectores del cantón Shushufindi, conforme constan en las actas del presupuesto participativo que han sido entregados a los representantes que participaron de la asamblea pública del presupuesto participativo 2016.

sin embargo siendo una competencia el dotar de servicios básicos a la población, el GAD de Shushufindi, ha intervenido con mejoramiento e infraestructura en algunas juntas de agua de la localidad entre ellas la Junta de Agua Potable de San Pedro de los Cofanes, Miss Ecuador, Tierras Orientales y 4 de diciembre.

PARROQUIA SIETE DE JULIO

1.- Necesitamos que nos presente el informe mensual con las objeciones y recomendaciones que han realizado en las fiscalizaciones de las obras realizadas durante el año 2016. En cuanto a este pedido me permito entregar el informe de actividades mensuales, a fin de que verifique los recorridos de fiscalización realizadas a diferentes obras que ejecutó la Municipalidad que en el periodo correspondiente. 2.- Que proyectos de ordenanzas han presentado en el Seno del Consejo y cuántos se han aprobado? En calidad de concejala he presentado 4 propuestas de ordenanzas que detallo a continuación: Ordenanza Delimitación Urbana de la parroquia Pañacocha. Ordenanza para el Concurso de Grafitis Organizado por el Gobierno Municipal del cantón Shushufindi.

Reforma a la Ordenanza que crea y regula el Concejo de Seguridad Ciudadana del cantón Shushufindi.

Se aprobó en primer debate la ordenanza de la Delimitación Urbana de la parroquia Pañacocha.

+ Ordenanzas aprobadas en definitivo debate en sesión de Concejo Municipal: Ordenanza que Institucionaliza al Carnaval Pluricultural de la

Provincia de Bolívar en el Cantón Shushufindi Ordenanza que regula la tarifa del Servicio de Agua Potable y la

tasa del servicio de Alcantarillado Sanitario, y, del Hidrosuccionador en el Cantón Shushufindi

La tercera reforma a la Ordenanza que Regula el Comercio en el Cantón Shushufindi

Ordenanza que regula gestión de los servicios de Prevención, Protección, Socorro y extinción de incendios en el cantón Shushufindi, del cuerpo de Bomberos Adscrito al GAD Municipal Shushufindi.

Reforma a la Ordenanza que regula la tarifa del Servicio de Agua Potable y la tasa del servicio de Alcantarillado Sanitario, y, del Hidrosuccionador en el Cantón Shushufindi.

1.- ¿Qué proyectos de ordenanzas han presentado en el seno del Consejo y cuantos se han aprobado en el sector rural? -Ordenanza Delimitación Urbana de la parroquia Pañacocha. -Ordenanza para el Concurso de Grafitis Organizado por el Gobierno Municipal del cantón Shushufindi. -Reforma a la Ordenanza que crea y regula el Concejo de Seguridad Ciudadana del cantón Shushufindi. Se aprobó en primer debate la ordenanza de la Delimitación Urbana de la parroquia Pañacocha.

PARROQUIA SAN ROQUE

PARROQUIA PAÑACOCHA

1.- ¿Por Que no han cumplido con el fortalecimiento de la agricultura y otras propuestas según consta en el plan de trabajo presentado al CNE? Por no ser competencia de los GADs Municipales. 3.- ¿Por qué no controlan el cumplimiento de las diferentes obras a realizarse según lo asignado en el presupuesto participativo de las parroquias? Tal es el caso de la parroquia Pañacocha que hay presupuestos que vienen arrastrando desde los años 2013, 2014, 2015 y 2016 y el primer cuatrimestre del año 2017. El Gobierno Municipal no puede intervenir en los sistemas de agua potable y alcantarillado, por cuanto Petroamazonas no ha realizado la entrega formal de dichas obras a la entidad Municipal, la misma que es de conocimiento de toda la ciudadanía de la parroquia Pañacocha.

4.- ¿Por qué los arrastres de presupuesto de un año para otro?

La rendición de cuentas corresponde a la ejecución del presupuesto del año 2016; sin embargo las obras priorizadas se encuentran contempladas en el PAC 2017, y se ejecutarán conforme a lo planificado por la institución de conformidad a los recursos recibidos para el efecto

5.- ¿A dónde va ese dinero que no se utiliza en el año correspondiente?

Los rubros quedan comprometidos para ser utilizados en la misma obra para el año fiscal siguiente, siempre y cuando sea competencia y no existan impedimento técnicos ni legales.

6.- ¿Por qué no se respeta las obras consensuadas en el presupuesto participativo y aprobado por el pueblo?

La intervención municipal, se realiza dentro de sus competencias, y en el caso de cambios de obras debe darse previa a la resolución de la población caso contrario ese presupuesto no puede ser cambiado; es decir debe darse al igual que en el presupuesto participativo mediante una asamblea ciudadana conforme lo establece la Ley.

GRACIAS POR SU ATENCION MIS QUERIDOS MANDANTES

top related