gnoseologia

Post on 03-Jul-2015

21.080 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.-

Es una disciplina filosófica que busca determinar el

alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.

2.-

3.-

Teoría del conocimiento Lógica

Grecia y en la Edad Media no como cuerpo de doctrina

Edad Moderna

Primero en ocuparse temáticamente

de esta cuestión.

"Ensayo sobre el entendimiento humano"

Abordó con plena conciencia y en su total complejidad el asunto.

"Crítica de la Razón Pura".

Locke

Kant

4.-

•Divide de la realidad enDivide de la realidad en Mundo Sensible(cambio, opinión)

Mundo Inteligible(permanencia, verdad, ciencia,

donde están las ideas)

•La ciencia debe tener un objeto fijo y estable (Ideas)La ciencia debe tener un objeto fijo y estable (Ideas)•El mundo que vemos está en perpetuo cambio:El mundo que vemos está en perpetuo cambio: es y no es a la vez, es fuente de opinioneses y no es a la vez, es fuente de opiniones•Convierte a los conceptos socráticos en Formas oConvierte a los conceptos socráticos en Formas o

Realidades independientes de nuestro conocimiento de ellasRealidades independientes de nuestro conocimiento de ellasModelos perfectos, objetivos, eternos, inmutables, necesariasModelos perfectos, objetivos, eternos, inmutables, necesarias

Implican que hay pluralidad de serImplican que hay pluralidad de serSólo son captables por la inteligenciaSólo son captables por la inteligencia

Conocer y ser se correspondenConocer y ser se corresponden

IdeasIdeas

a bbccdd ee

imágenesreflejos copias

naturalezacosas

entidades matemáticas

númerosplanoscuerpos

geométricos…

BienBienideas

jerarquizadas

Mundosensible

Mundo

inteligible

conjeturaimágenes

vídeos

creenciasopiniones

experiencias

conocimiento aritmético y

geométrico

epísteme

conocimiento de las ideas

sabiduría

Conocimientosensible

Conocimientointeligible

Alegoría de la línea

Conocimiento sensible Conocimiento racional

imágenessombras

grado más bajocambiante

Creencia matemático sabiduría

seres naturales

cambiantenecesario para

la vida•no verdadero

objetosmatemáticos

realidades intermedias

verdaderonecesario

Ideassólo razónsabiduríaverdadero

contemplación

bien

Proceso ascendenteProceso ascendente

Grados de conocimiento

Conjetura

Conocimiento sensorial:Conocimiento sensorial:

Conocimiento intelectual:Conocimiento intelectual:

ObjetoObjeto Imagen sensibleImagen sensible

ConceptoConceptoImagen sensibleImagen sensible

ExperienciaExperiencia

InteligenciaInteligencia

Proceso::Proceso:: Sentidos externosSentidos externos

Sentidos internosSentidos internos

InteligenciaInteligencia

Vista, oído, tacto, gustoVista, oído, tacto, gustoy olfatoy olfato

Sentido comúnSentido comúnImaginaciónImaginaciónMemoriaMemoria

5.-

La gnoseología analiza la justificación, la determinación de

en qué circunstancias una creencia puede llamarse realmente conocimiento.

6.-

La gnoseología también estudia los criterios para reconocer y estar seguros de la verdad, principalmente la evidencia.

Otro criterio, la intersubjetividad.

7.-

8.-PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

9.-

7. 1.- La Posibilidad del Conocimiento Humano

7.2.- El Origen del Conocimiento

7.3.- La Esencia del Conocimiento

7.4.- Las Especies del Conocimiento

7.5.- El Criterio de la Verdad

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

¿Es posible el hecho de conocer?¿Hasta dónde lo es?

¿Dónde se origina?¿Con qué conocemos?

¿Cuál es el objeto de conocimiento?

10.-7. 1.-

7.1.1.- El Dogmatismo (dogma doctrina fija).

Esta corriente filosófica parte de la idea de que existe en los sujetos, una capacidad absoluta por conocer, por tanto todos los objetos pueden ser Conocidos.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

1) La existencia del yo cognoscente.2) El principio de no-contradicción. 3) La aptitud de la mente para conocer la verdad.

Verdades Evidentes

7.-

7. 1.-

7.1.2.- El Escepticismo

a.) Argumentos escépticos:

La contradicción de los filósofos y de los hombres entre sí.

Los errores de los sentidos, los sueños, las alucinaciones, la locura.

El famoso argumento del dialelo.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7. 1.-

7.1.2.- El Escepticismo

8.1.2.2 Escepticismo Particular

8.1.2.1 Escepticismo Universal

Duda que se extiende absolutamente a toda afirmación posible.

Duda constante en un ramo especial

•Escepticismo Académico•Escepticismo Metafísico o Positivismo•Escepticismo Axiológico

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7. 1.-

7.1.3.- RelativismoLa verdad del conocimiento es completamente relativa.

Afirman que afirmaciones opuestas pueden ser ambas verdaderas.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.1.4.- El existencialismo

7.-

7. 1.-

Un dinamismo en que se elaboran los seres, y no tienen algo fijo, esencia inmutable y conocible como tal.

“Hoy es así, mañana quien sabe; para mi es así, para ti, o para otra especie de seres conocedores; o en otra época puede ser de diverso modo.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7. 1.-

7.1.5 El Pragmatismo

La verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7. 1.-

7.1.6. El Criticismo

Examine cada una de las aseveraciones de la razón para así determinar si es posible que se logre el conocimiento.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

Dogmatismo

Escepticismo

Criticismo

+

-

7.-

7. 1.-

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

Escepticismo Particular.

•Escepticismo Académico•Escepticismo Metafísico •Escepticismo Axiológico

Relativismo

El existencialismo

El Pragmatismo

7.-

7.2.-

7.2.1.- El Racionalismo

El pensamiento, la razón, la fuente principal del conocimiento humano. Si hay pensamiento éste se debe a los objetos que promueven el conocimiento, por tanto, el conocimiento real es originado por el pensamiento.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.2.-

7.2.2.- El Empirismo

El empirismo se plantea ante todo como un hecho: “es un hecho que todo conocimiento procede de la experiencia”; “una idea no es más que un resumen de múltiples experiencias”.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.2.-

7.2.3.- El Intelectualismo

Afirma que la razón y la experiencia son fuente del conocimiento en forma conjunta.

Primeramente se reciben imágenes sensibles de las cosas concretas, la razón activa, como entendimiento, separa lo esencial del complejo percibido.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.2.4.- El Apriorismo (La ultima corriente)

7.-

7.2.-

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

Sustenta que tanto la razón como la experiencia son las que promueven el origen del conocimiento.

Siempre hay un a priori cuyos elementos son independientes de la experiencia.

En la razón se encuentra la base del conocimiento aun antes que en la experiencia

7.-

7.3.-

Se pretende resaltar, por una parte, al sujeto y por la otra, al objeto como el elemento primario para iniciar el proceso de conocimiento.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.3.-

7.3.1. Soluciones Pre metafísicas

7.3.3.- Soluciones Teológicas

7.3.2.- Soluciones Metafísicas

A.- El Objetivismo B.- El Subjetivismo

A.- La Filosofía Idealista B.- La filosofía materialista

C.- El Fenomenalismo

A.- La solución Monista y Panteísta

B.- La solución Dualista y Teísta

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.3.-

7.3.1. Soluciones Pre metafísicas

A.- El Objetivismo

B.- El Subjetivismo

El sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto.

Todos los objetos son engendros de la conciencia.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.3.-

7.3.2.- Soluciones Metafísicas

A.- La Filosofía Idealista

Sostiene que lo primero es la conciencia, la acción que realiza el ser humano para vincularse al mundo que lo rodea.

A.1.- Argumentos del idealismo

El principio de inmanencia.

El principio del fenomenismo.

El principio de la relatividad de nuestro conocimiento.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.3.-

7.3.2.- Soluciones Metafísicas

B.- La Filosofía MaterialistaSostiene que lo primero está en la naturaleza, en la materia; ya que considera que esa es eterna e infinita. Existía mucho antes de que existiera el ser humano y de ella misma fue creado.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.3.-

7.3.2.- Soluciones MetafísicasC.- El Fenomenalismo

El sujeto cognoscente no se enfrenta con el mundo de las cosas, sino con un mundo fenoménico, es decir, con el mundo tal como se nos aparece.

Kant distingue:

NUMENO Es la cosa en si.

FENÓMENO Es la apariencia de la cosa.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.3.-

7.3.3.- Soluciones Teológicas

A.- La solución Monista y Panteísta

B.- La solución Dualista y Teísta

Sólo existe una aparente dualidad entre el sujeto y el objeto, el pensamiento y el ser, la conciencia y las cosas, en realidad se trata de una unidad.

Finalmente el objeto y el sujeto, el pensamiento y el ser desembocan en un último principio que les es común y que reside en la divinidad.

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

7.-

7.4.-

La posibilidad del conocimiento intuitivo

Para algunos filósofos, conocer significa aprehender espiritualmente un objeto.

El conocimiento intuitivo, entonces, es una forma inmediata de aprehender.

PlotinoSan AgustínDescartes

PROBLEMAS GNOSEOLÓGICOSPROBLEMAS GNOSEOLÓGICOS

Representantes

“Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro" -Platón-

¡GRACIAS!

X:d.

top related