gÉnero narrativoescuelaasp.cl/.../2020/05/power-genero-narrativo.pdf · gÉnero narrativo. es...

Post on 16-Aug-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GÉNERO NARRATIVOGÉNERO NARRATIVO

Es aquel donde se cuentan

o narra una historia

imaginaria o ficticia.

Estos acontecimientos

o hechos le suceden a un

personaje en un tiempo

o espacio determinado.

El género El género narrativo narrativo

La narración se mezcla con otras La narración se mezcla con otras modalidades discursivas como:modalidades discursivas como:

la Descripción Y el Diálogo

EL DIÁLOGO EN LA NARRATIVA…

EL DIÁLOGO EL DIÁLOGO ESTILO DIRECTO

Se diferencia con claridad de la

narración. Cuando habla un

personaje se escribe un guion.

Al reproducir textualmente se

usan comillas y dos puntos.

Es fundamental identificar qué

personaje habla.

El modo de hablar debe

evidenciar la forma de ser.

el diálogo es espontáneo, fluido y

fiel a la lengua oral

ESTILO INDIRECTO El narrador cuenta lo dicho

por el personaje, adapta su enunciado para no alterar su ritmo discursivo.

Usa la conjunción que: él le dijo que...

el narrador indica que

personaje habla.el narrador señala los

aspectos de la conducta.pierde espontaneidad

Mundo Real–Mundo Mundo Real–Mundo CreadoCreado

La literatura es imaginaria toma sus modelos del mundo real, pero es una creación artística y no una imitación o copia de la realidad. Los elementos reales aparecen transfigurados.

SITUACIÓN COMUNICATIVASITUACIÓN COMUNICATIVA

NARRADORNARRADOR MUNDO NARRADOMUNDO NARRADO LECTORLECTOR

EMISOREMISOR MENSAJEMENSAJE RECEPTORRECEPTOR

AUTORAUTOR El autor es la persona

real que crea una obra literaria.

El creador o escritor selecciona y organiza todos los factores y elementos que intervienen en el relato.

ESPACIO

TIEMPO AMBIENTE

ACCIÓN

PERSONAJES

NARRADOR

ELEMENTOS DE LA NARRATIVA ELEMENTOS DE LA NARRATIVA

• Es la voz ficticia

• Este se encarga de relatar la historia, presentar a los

personajes y explicar las circunstancias en que se

desarrollan los hechos.

• Puede estar dentro o fuera de la historia

• El narrador es un ente imaginario, que relata un

mundo imaginario, a un lector imaginario.

1. NARRADOR 1. NARRADOR

1.1 NARRADOR OMNISCIENTE1.1 NARRADOR OMNISCIENTE

Es el narrador que estando fuera de la historia,

sabe todo lo que va a ocurrir y conoce

perfectamente a los personajes, cómo piensan,

sienten o ven el mundo; da explicaciones al lector.

“Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más

bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo

salvara...”

(Día Domingo, de Mario Vargas Llosa)

1.2 NARRADOR DE CONOCIMIENTO 1.2 NARRADOR DE CONOCIMIENTO RELATIVO O LIMITADORELATIVO O LIMITADO

Domina parte de los acontecimientos y solo narra aquello que ve, lo exterior, desconoce pensamientos y sentimientos de los personajes. Domina solo los hechos y no la interioridad.

“Cerraba los ojos y caminaba ciego hasta una puerta. La abría y al abrirla abría también los ojos. El juego era adivinar si el enfermo era hombre o mujer y si era quebrado o no.”

(Papelucho en la clínica, de Marcela Paz).

1.3 NARRADOR 1.3 NARRADOR PROTAGONISTA PROTAGONISTA

Es el personaje principal del relato, narra su propia historia desde dentro del relato. “corrí para alcanzar el autobús. Me sentí adormecido, sin duda por la prisa y la carrera, añadidas al olor a gasolina. Dormí casi todo el trayecto”.

(el extranjero, de Albert Camus)

1.4 NARRADOR 1.4 NARRADOR TESTIGOTESTIGO

También se sitúa dentro de la historia y relata en primera persona los hechos en que él participa. Sin embargo, este narrador no es protagonista del relato. “ me contó que era jubilado de la municipalidad y que su mujer se había vuelto con sus padres por una temporada, un modo como otro cualquiera de admitir que lo había abandonado.“Una flor amarilla, de Julio Cortázar)

2. PERSONAJES2. PERSONAJES

Entes de ficción

creados por el autor

que participan en los

acontecimientos de la

historia.

2.1 SEGÚN SU GRADACIÓN JERÁRQUICA

Principales o protagonistas

Secundarios

Incidental

LOS PERSONAJES SE LOS PERSONAJES SE CLASIFICAN CLASIFICAN

2.2 SEGÚN SU ACTUACIÓN EN EL MUNDO Protagonista Antagonista

2.3 SEGÚN SU EVOLUCIÓN EN LA HISTORIA EstáticosDinámicos

3. ESPACIO

Lugar en el que transcurre la acción del

relato, presentado por el narrador y a

veces por un personaje.

Es el entorno donde sucede la historia.

Puede ser una ciudad, una habitación o

la cabeza de un personaje. Y puede

ocurrir en más de una parte a la vez,

como en “Historia de dos ciudades”, de

Charles Dickens.

EL ESPACIO PUEDE SER…

FÍSICO Lugar concreto en el que se realiza la acción, abierto o cerrado. Ejemplo: una casa, una calle, el campo, bosque, etc.

SOCIALSe refiere a las características de la sociedad en donde ocurren los hechos narrados. Costumbres, cultura, moral, condición socioeconómica, etc.

PSICOLÓGICOSSe relaciona con la interioridad de los personajes y sus conflictos emocionales, lo que ayuda a crear el ambiente o atmosfera del relato.

4. EL TIEMPO

4.1 TIEMPO REFERENCIAL HISTÓRICO

Tiempo real en el cual se desarrollan las

acciones del relato. Por ejemplo, Edad Media,

principios del siglo XVIII, año 2000, primera

guerra mundial, etc.

TIEMPOS EN LA NARRACIÓN

TIEMPOS EN LA NARRACIÓN

4.2 TIEMPO DE LA HISTORIA:

Presenta las acciones en

un orden lógico y causal. A

través de una sucesión

cronológica de acciones

relacionadas según causa y

efecto. No siempre coincide con

el tiempo del relato.

4.3 TIEMPO DEL RELATO:

Es la disposición estética

del acontecer de la narración. El

narrador organiza el Tiempo de

la historia de tal modo de

instaurar una temporalidad

artística. Esto se logra a través

de la anacronía

5. ACCION O ACONTECIMIENTOS

Son los acontecimientos

que ocurren en un relato.

El más importante o

relevante se llama acción

principal, las que se

derivan de ésta, se llaman

acciones secundarias.

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

SUBGÉNEROS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

TRABAJEMOS LO APRENDIDO… “EL LEÓN Y EL RATÓN” DE EDGAR ALLAN GARCÍA

1. ¿A qué subgénero del texto narrativo pertenece la historia leída?

2. ¿Qué tipo de narrador cuenta esta historia? 3. Clasifica a los personajes (león y ratón) y descríbelos

física y psicológicamente. 4. Describe el espacio físico, psicológico y social de la

historia .5. Recuerda que el clímax es el punto en que el conflicto

ha llegado a su máxima tensión. teniendo esto en cuenta, identifica el clímax en la historia leída.

6. ¿Con cuál de los dos personajes te identificas? Explica

top related