glosario del sistema cardiovascular

Post on 16-Aug-2015

42 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GLOSARIO DE ANATOMÍA. SISTEMA

CARDIOVASCULAR.

Universidad Regional Autónoma

de los Andes

Carrera de MedicinaSegundo “A”Ana Lucia Proaño

Dr. Armando Quintana

Corazón: órgano muscula constituido por cuatro cavidades, se encuentra localizado en el mediastino medio y anterior. Su función es la de bombear sangre hacia todo el cuerpo, para oxigenarlo y nutrirlo.

ARTERIAS:

vasos sanguíneo que distribuyen la sangre desde el corazón a todo el cuerpo. Tienen una túnica media bien desarrollada, ya que deben resistir la presión de la sangre que sale desde el corazón y mediante peristaltismo movilizar la sangre.

VENAS son vasos sanguíneos más abundantes,

encargados de llevar la sangre hacia el corazón, para después de su oxigenación ser distribuida por las arterias. Presentan válvulas en su túnica media que les permite evitar el reflujo de la sangre por efecto de la gravedad.

CAPILARES son vasos sanguíneos sumamente

pequeños que provienen de las arterias, éstas se unen con las vénulas y permiten el intercambio de sustancias, entre la sangre y el intersticio.

Aurícula derecha: cavidad localizada en la parte superior y derecha del corazón, encargada de recibir sangre pobre en oxígeno desde el sistema de las cavas.

Aurícula izquierda: cavidad localizada en la parte superior izquierda del corazón, se encarga de recibir la sangre oxigenada desde los pulmones, a través de las venas pulmonares

Ventrículo izquierdo: cavidad localizada en la parte inferior izquierda del corazón, recibe sangre desde la aurícula derecha y la bombea hacia la arteria aorta para su distribución sistémica.

Ventrículo derecho: cavidad localizada en la parte inferior derecha del corazón, la cual recibe sangre de la aurícula derecha, y la bombea hacia los pulmones, para su oxigenación.

Válvula: mecanismo utilizado para regular el flujo de sangre entre las cavidades del corazón.

Válvula derecha: la válvula aurículoventricular derecha o mejor conocida como válvula tricúspide, se localiza entre la salida de la aurícula derecha y la entrada del ventrículo derecho, se encarga de impedir un retorno completo de la sangre desde el ventrículo hacia la aurícula.

Válvula izquierda: la válvula aurículoventricular izquierda o mejor conocida como válvula mitral, se encarga de regular su flujo de sangre desde la aurícula al ventrículo y de impedir el reflujo de la misma.

Válvula aórtica: válvula semilunar localizada a la entrada de la arteria aorta, regula el flujo de la sangre que se bombea con mayor presión, para su distribución al resto del cuerpo, e impide su retorno.

Válvula pulmonar: es una válvula semilunar ubicada en la entrada de la arteria pulmonar, regula el flujo de sangre que va desde el ventrículo derecho hacia los pulmones y evita su reflujo.

Tabique interventricular: tabique membranoso y muscular que separa ambos ventrículos.

Tabique interauricular: tabique membranoso y muscular que separa ambas aurículas.

Sangre: es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio.

Linfa: Líquido coagulable, procedente de la sangre, circula por los vasos linfáticos y se vuelca en las venas, su función es la de servir de intermediario en los cambios nutritivos entre la sangre y los tejidos

Plasma: porción acuosa de la sangre donde se encuentran los elementos formes.

CIRCULACIÓN MAYOR: Es la circulación sistémica, que

comprende la circulación de la sangre que parte desde la aurícula izquierda que recibe la sangre oxigenada desde los pulmones a través de las venas pulmonares; la sangre pasa al ventrículo izquierdo por la válvula mitral y es bombeada con mucha presión hacia la arteria aorta para ser distribuida por todo el organismo.

CIRCULACIÓN MENOR: Es la circulación pulmonar, comprendida

desde el ventrículo derecho hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares, llevando sangre pobre en oxígeno.

Circulación portal: es la circulación de la sangre desde los órganos gastrointestinales y del vaso, que pasan al hígado por la vena porta y posteriormente llegan al corazón a través de la vena cava inferior.

Vena cava inferior

Venas y arterias hepáticas

Vena porta

SANGRE VENOSA Es la sangre pobre en oxígeno que

recorre por todo el organismo hasta que llegan al corazón a través del sistema de las cavas, superior e inferior.

Sístole: es la contracción del corazón para el bombeo de sangre.

Diástole: es la relajación del corazón entre cada latido.

Aorta: arteria de mayor calibre y de mayor elasticidad, encargada de recibir la sangre oxigenada desde el corazón para distribuirla hacia las arterias de menor calibre y así a todo el cuerpo.

Vena cava: vaso sanguíneo dividido en: vena cava superior, que recoge la sangre venosa de los miembros superiores; y vena cava inferior, encargada de recoger y llevar la sangre pobre en oxígeno de los miembros inferiores al corazón.

Vena cava

superior

Arteria Aorta

Vena cava

inferior

Pericardio: son membranas, la primera, es el pericardio visceral, es una membrana serosa interna que recubre íntimamente el corazón, la segunda, el epicardio, es la membrana externa que recubre todo el corazón.

Miocardio: es la capa media, constituida principalmente por músculo cardiaco, que es el encargado de transmitir los impulsos y general la contracción muscular.

Endocardio: es la capa interna que cubre las paredes de las aurículas y ventrículos, no recibe irrigación debido a su íntimo contacto con la sangre.

Pericardio

Endocardio

MiocardioMúsculo cardiaco

Trabéculas: son prolongaciones del tejido muscular recubiertas por endotelio, que tienen como función aumentar el espacio del receptáculo de la sangre.

Orejuelas: también conocidas como auriculillas, se encargan de aumentar el espacio de las aurículas para receptar más cantidad de sangre.

Orejuela derecha

Trabéculas

Nódulo sinusal: también conocido como nódulo de Keith y Flack, se encuentra en la parte superior y posterior de la aurícula derecha, cerca de la desembocadura de la vena cava superior, actúa como un verdadero marcapaso fisiológico y está encargado de iniciar los estímulos eléctricos para la contracción muscular.

Nódulo aurículoventricular: también conocido como nódulo de Aschoff-Tawara, se encuentra en la parte inferior del surco interventricular, cerca del seno coronario, próximo al septo membranoso interventricular; forma y conduce los impulsos eléctricos desde el nódulo sinusal hasta las fibras de purkinje por medio del haz de Hizz.

Fibras de Purkinje: son fibras especializadas del miocardio que conducen los estímulos eléctricos, están ubicadas en las paredes ventriculares internas del corazón, cubiertas por endotelio.

top related