glosario de términos de contabilidad inflacionaria.pdf

Post on 01-Dec-2015

138 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Defensa

    Universidad Experimental Politcnica de la Fuerza Armada Nacional

    Ncleo Caracas

    Integrantes:

    Caizales Cristihan

    Cordova Karla

    Cuello Carleidis

    Fuenmayor Alex

    Infante ngelo

    Melean Kimberli

    Nieves Maryare

    Prez Juan

    Pea Mabel

    Osorio Julio

    Romero Yoleidy

    Snchez Carlos

    Varela Pedro

    Contadura Pblica

    6to Semestre

    Seccin: H6LCN01

    Caracas, marzo 2013

    Asignatura: Contabilidad Inflacionaria

    Facilitador: Prof. Silvia Manzo

  • Glosario de Trminos de Contabilidad Inflacionaria

    A

    Activo: es el conjunto de bienes y derechos que posee el comerciante y que pueden

    valorarse en dinero.

    Acciones Desertas: son aquella que de acuerdo con el contrato social, pertenecen a las

    acciones pagaderas, cuyo importe suscrito no ha sido exhibido en los plazos y las acciones

    fijadas.

    Acciones Pagaderas: son aquellas acciones que permanecen en la tesorera de la sociedad,

    que estando suscrita no han sido exhibidas o pagadas totalmente.

    Activo Ficticio: son los activos que aparecen en el balance y que alguna vez pudieron

    existir pero ya no.

    ejemplo: una empresa que quiebra y posee en su balance acciones en tesorera, esas

    acciones ahora no valen absolutamente nada y se convierten en activos ficticios porque no

    puede recuperarse ni un solo centavo de su monto.

    Activo Lquido: activo circulante de muy rpido movimiento constituido por dinero en

    efectivo o mercancas que se venden muy rpido. Casi siempre cuando se mencionan los

    activos lquidos se est haciendo mencin a dinero en efectivo.

    Administracin Del Gasto Pblico: conjunto articulado de procesos que van desde la

    planeacin y programacin del gasto pblico, hasta su ejercicio, control y evaluacin.

    Abarca los egresos por concepto de gasto corriente, inversin financiera, as como pago de

    pasivos o deuda pblica contrados por el gobierno federal, los organismos, empresas y

    fideicomisos pblicos.

    Agotamiento: consumo parcial o total de un recurso natural como una mina. un pozo

    petrolero o un bosque maderero.

    Ahorro: parte del ingreso que percibe una persona u organismo social que no se haya

    destinado al consumo.

    Ajuste: arreglo. En contabilidad tratndose de cuentas, reconocimiento y liquidacin de su

    importe o correcciones. Regularizacin del saldo de una cuenta. Cumplir, completar.

  • Ajuste De Auditoria: asiento de ajuste en el libro diario a consecuencia de un examen

    practicado por el auditor y que por medio del cual consigui una diferencia.

    Ajuste De Capital: cuenta del patrimonio neto conformada por las correcciones efectuadas

    al capital social y por los aportes no capitalizados.

    Ajuste Por Inflacin Fiscal el ajuste inicial se practica en forma extraordinaria (una sola

    vez) a los activos y pasivos no monetarios, con el nico objetivo de actualizar el

    patrimonio, el cual ha sufrido modificaciones producto de la inflacin, desde la fecha en

    que se compraron o fabricaron los bienes (activos) hasta el da que se practique el ajuste. la

    actualizacin no produce ningn efecto a los fines del impuesto sobre la renta, aunque s

    estar sujeto al pago del 3% del monto revaluado de los activos fijos (activo no monetario).

    Anualidad Del Ingreso: el perodo durante el cual se computan los ingresos en

    normalmente un ao (12 meses). Puede variar, en los siguientes casos: a) comienzo de

    actividades para personas jurdicas (1ro de julio y termina el 30 de junio. b) cese de

    actividades para personas jurdicas. c) muerte de una persona natural. d) herencias e)

    sucesiones f) transformacin de sociedades.

    Apalancamiento: usar dinero prestado para financiar una inversin. El apalancamiento es

    un prstamo para invertir que acta como una palanca. Si el prstamo surte efecto, la

    palanca sube a la empresa favorecindola pero si el prstamo no surte su efecto esperado

    entonces esa palanca hunde a la empresa y la desfavorece porque sigue teniendo los

    mismos problemas de antes pero agravados con una deuda, que un prstamo surta un buen

    efecto depende de cmo se le administre y se reinvierta de manera efectiva.

    Auditoria: revisin de los resultados de una empresa que generalmente realiza una entidad

    externa a ella.

    B

    Bajo la Par: nombre que se le da a los ttulos de crditos o valores burstiles que se cotizan

    con descuento sobre su valor nominal.

    C

    Carga Impositiva: cantidad en que un contribuyente debe desembolsar para determinar y

    liquidar un impuesto; es decir el costo integrado por el pago hecho para su clculo, precio

    del formulario, el importe del impuesto mismo.

  • Contabilidad: es la ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo y cualitativo del

    patrimonio de la empresa, tanto en su aspecto esttico como en el dinmico, con la

    finalidad de lograr la direccin apropiada de las riquezas que lo integran.

    D

    Deflacin: la deflacin es la cada generalizada del nivel de precios de bienes y servicios

    en una economa. Es el movimiento contrario a la inflacin .esta situacin econmica en

    que los precios disminuyen es producida por una falta de demanda, y es mucho ms

    peligrosa y temida por los gobiernos que la inflacin. la deflacin puede auto incentivarse

    haciendo que la demanda caiga an ms debido a la expectativa de que los precios sern

    ms bajos en el futuro, lo que hace que las transacciones econmicas caigan fuertemente y

    el dinero no circule, haciendo que la poltica monetaria pierda toda efectividad.

    Descapitalizacin: se genera cuando los resultados negativos van consumiendo

    paulatinamente el capital social de una empresa

    Desfalco: sustraccin indebida de valores o propiedades en custodia o administracin,

    disponibilidad del ingreso un ingreso se considera disponible cuando se tiene la propiedad o

    se puede disponer de l, el titular puede hacer uso del mismo desde el punto de vista legal y

    econmico, la ley establece regulaciones a la disponibilidad: rentas disponibles cuando son

    pagadas (cobradas) o abonadas en cuenta: cesin del uso o goce de bienes muebles o

    inmuebles. Regalas y dems participaciones anlogas. Dividendos. Remuneraciones

    recibidas por el trabajo bajo relacin de dependencia. Honorarios producidos por el libre

    ejercicio de profesiones. Enajenacin de bienes inmuebles. Ganancias fortuitas. Con

    respecto a la cesin del uso o goce de bienes muebles e inmuebles es cuando se confiere

    del derecho de usarlo y disfrutarlo como si fuera el propio dueo, pero sin poder disponer

    del bien: enajenar, gravar, etc. ejem. Los intereses de crditos concedidos por persona

    naturales, el rendimiento generado por un contrato de fideicomiso.

    E

    Erogacin: equivalente a gasto, dispendio, salida de efectivo o desembolso. El trmino se

    aplica por lo general y de manera casi exclusiva a los gastos o erogaciones relacionados con

    el aumento de activo fijo o cuando aquellos tienen el efecto de aumentar la capacidad, la

    eficiencia, la vida til o la economa en la operacin de una partida de activo fijo ya

    existente.

  • Especulacin: es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen por

    objeto la obtencin de un beneficio econmico, basado en las fluctuaciones de los precios.

    Una operacin especuladora no busca disfrutar del bien o servicio, sino obtener un

    beneficio de las fluctuaciones de su precio con base en la teora del arbitraje. En sentido

    extenso, toda forma de inversin es especulativa; sin embargo, el trmino se suele aplicar a

    aquella inversin que no conlleva ninguna clase de compromiso con la gestin de los bienes

    en los que se invierte, limitndose al movimiento de capitales (mercado financiero),

    habitualmente en el corto o medio plazo.

    Estado De Erogacin Por Conceptos: estadio de gastos en trminos de los conceptos

    originales de las erogaciones, contrasta con estado de los costos por funciones, en el cual es

    reclasificado de acuerdo con sus contribuciones al producto final o a la funcin final de la

    operacin. La mayora de los estados de resultados reflejan una mezcla de ambos; en aos

    recientes se ha notado cierta tendencia de los informes de accionistas a presentar estados de

    resultados sobre una base objetiva o por la naturaleza de las erogaciones

    Estanflacin: situacin de nulo crecimiento econmico, o incluso depresin, combinado

    con altas tasas de inflacin. Este escenario, uno de los peores posibles para una economa,

    azota a los pases del sudeste asitico tras la crisis financiera que estall en 1997. Tambin

    se denomina estagflacin.

    F

    Factura Preforma: proyecto de factura que se adelanta a los clientes antes de la operacin

    definitiva, con el fin de dejar constancia de todos los detalles de la operacin.

    Generalmente, se usa para que el cliente efectu el pago previamente.

    Fianza De Fiel Cumplimiento: dinero que deja en depsito algn contratista a quien lo

    contrata para asegurarle que cumplir lo que estipula su contrato. De no hacerlo en los

    trminos acordados (calidad y tiempo) el contratante puede quedarse con el dinero en

    depsito. Esto asegura que un contratista no tarde mucho en ejecutar una obra o que la haga

    de mala calidad. Tambin previene contra prdidas o daos a estructuras producidas por

    mala praxis del contratado. El monto de la fianza de fiel cumplimiento lo determina el

    contratante pero puede situarse entre un 5% y 10% del monto de la obra.

    Fidecomiso: mediante el fidecomiso, una persona fsica o jurdica, llamada fiduciante o

    fideicomitente, entrega a una administradora fiduciaria cumpla una determinada finalidad

    en provecho del mismo fiduciante o de quien este determine; este ltimo se llama

    beneficiario o fideicomisario (si es quien recibe la propiedad de los bienes al finalizar el

    plazo del fideicomiso). el fidecomiso es un mecanismo esencialmente elstico, flexible,

  • pues permite realizar todas las finalidades licitas que las necesidades o la imaginacin de

    los clientes determinen.

    G

    Ganancia: lo que se gana, particularmente dinero. utilidad derivada de la valoracin

    contable de un bien o valor a su precio de mercado cuando ste es superior al precio en que

    fue adquirido. diferencia entre los ingresos de una empresa y el conjunto de las cargas

    ligadas a la produccin y venta de sus bienes y servicios.

    Globalidad Del Ingreso: consiste en medir el monto total del enriquecimiento que una

    persona natural o jurdica ha obtenido en el ao, y sobre ese monto se aplica una tarifa

    progresiva de imposicin

    Gravamen: carga sobre la propiedad efectuada como garanta de pago de una deuda.

    H

    Hiperinflacin: situacin de un pas que registra un alza de precios tan elevada que escapa

    al control de las autoridades econmicas. problema de Latinoamrica en los aos ochenta.

    I

    Imposicin: carga, gravamen, obligacin, especialmente cuando se trata de impuestos o

    tributos. entrega de efectivo realizada por un cliente a una entidad bancaria de acuerdo con

    unas condiciones reglamentadas de antemano.

    Indicadores Econmicos: son valores estadsticos que reflejan el comportamiento de las

    principales variables econmicas, financieras y monetarias, obtenidos a travs del anlisis

    comparativo entre un ao y otro de un periodo determinado.

    Indicadores Econmicos: son valores estadsticos que reflejan el comportamiento de las

    principales variables econmicas, financieras y monetarias, obtenidos a travs del anlisis

    comparativo entre un ao y otro de un periodo determinado.

    ndice De Precios: el IPC es un indicador estadstico que mide el cambio promedio

    registrado en un determinado perodo de tiempo, en los precios a nivel de consumidor

    (precios al por menor), de una lista de bienes y servicios representativos del consumo

    familiar (canasta familiar), con respecto al nivel de precios vigente para un ao escogido

    como base.

  • Inflacin: accin y efecto de inflar. desequilibrio econmico que se caracteriza por un alza

    general de los precios y por un aumento de la circulacin monetaria. tradicionalmente se

    distinguen tres mecanismos productores de inflacin: la inflacin de demanda, o

    intensificacin sbita de la demanda de un producto frente a una oferta que no puede

    cubrirse de inmediato; la inflacin de costes, producto del aumento de las cargas -salarios

    especialmente- que pesan sobre el proceso de produccin de los bienes y servicios y que

    repercuten sobre los precios de stos; la inflacin monetaria, que responde a la inyeccin,

    en el ciclo econmico, de un aumento de recursos monetarios y medios de pago, que

    conduce por intensificacin de la demanda a un alza de precios

    Inflacin Monetaria: causada por el aumento del circulante sin el correspondiente

    incremento productivo; inflacin real, causada por el descanso o estancamiento de la

    produccin, fenmeno que conduce a un aumento desproporcionado de la demanda, hasta

    superar la oferta de bines y servicios.

    Inters Reciproco: son aquellos que se causan a la misma tasa, tanto para los cargos como

    para los abonos de una cuenta.

    L

    Ley de Impuesto Sobre la Renta: Ley encargada de regular todo lo relacionado con la

    materia fiscal ylos enriquecimientos tanto Territoriales como Extraterritoriales. Dada,

    firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en

    Caracas, a los veintiocho das del mes de diciembre de dos mil uno. Ao 191 de la

    Independencia y 142 de la Federacin.

    M

    Margen Bruto: diferencia entre los ingresos totales y los costos de produccin.

    Margen Neto: diferencia entre los ingresos totales y los costos y gastos incurridos en la

    operacin de un negocio.

    N

    Nacionalizacin: es el proceso por el que pasan a depender del estado las propiedades,

    industriales o servicios pblicos. es lo contrario de privatizacin.

    Neo Proteccionismo: en el proteccionismo se utilizan los aranceles y las cuotas de

    importacin. en neo proteccionismo utiliza otras formas ms sutiles de proteccin que

  • podramos llamar proteccin en cubierta, es practicado por los gobiernos para defender el

    libre mercado pero en la prctica no la aplican completamente. las formas ms utilizadas

    del neo proteccionismo son las siguientes a) devaluacin monetaria, b) abuso de la

    aplicacin de la ley antidumping, y c) abuso en la aplicacin de las medidas fitosanitarias.

    NIF: normas de informacin financiera. se refiere al conjunto de pronunciamientos

    normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el cinif (consejo mexicano para la

    investigacin y el desarrollo de normas de informacin financiera) o transferidos al cinif,

    que regulan la informacin contenida en los estados financieros y sus notas en un lugar y

    fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los

    usuarios de la informacin financiera. las NIF se conforman de:

    a) las NIF y las interpretaciones a las NIF (inif) aprobadas por el consejo emisor del

    cinif y emitidas por el cinif

    b) los boletines emitidos por la comisin de principios de contabilidad del

    instituto mexicano de contadores pblicos y transferidos al cinif el 31 de 2004, que no

    hayan sido modificados, sustituidos o derogados por nuevas NIF y

    c) las normas internacionales de informacin financiera aplicables de manera

    supletoria.

    las NIF se conforman de 3 grandes apartados:

    a) NIF conceptuales o marco conceptual

    b) NIF particulares

    c) interpretaciones a las NIF o inif

    O

    Objeto Del Ajuste Inicial: realizar una actualizacin extraordinaria de los activos y

    pasivos no monetarios, a fin de determinar la variacin en el patrimonio neto para la fecha

    del ajuste inicial, obteniendo un balance general fiscal actualizado, el cual servir de punto

    referencial al sistema de reajuste regular por inflacin.

    P

    Partidas Monetarias: aquellas partidas que no estn protegidas contra los efectos de la

    inflacin, puesto que sus valores nominales son constantes. se constituye por dinero o

    deudas y obligaciones en dinero, expresadas en unidades monetarias independientes de las

    fluctuaciones en el nivel de precios en general.

    Partidas No Monetarias: se puede definir como aquella que no expresa un valor fijo en

    trminos de la unidad utilizada como signo monetario en la economa.

  • Patrn Oro De Cambio: base que sirve al banco central de un pas, para respaldar el valor

    de la emisin y puesta en circulacin de sus monedas y billetes.

    Pena Convencional: castigo convenido, normalmente en dinero, a cargo de la parte que no

    cumpla con las clausulas establecidas en el contrato.

    Poltica Cambiaria: estrategia, que normalmente se establece entre gobierno y banco

    central, para mantener la moneda en un valor determinado frente a otras.

    Porque Se Da La Especulacin porque el propietario de un bien o servicio espera que este

    duplique o triplique el valor de haber adquirido para sacarle una ganancia muy alta en su

    venta.

    Proteccionismo: imposicin de cuotas aduanales en importaciones para proteger la

    industria nacional de productos competidores ms econmicos. puede tratarse de

    restricciones a las importaciones, subsidios para exportacin u otras estrategias ajenas a los

    aranceles, como reglamentaciones de salud y ambientales.

    Q

    Quiebra: estado de insolvencia. bancarrota. sucede cuando un comerciante o empresa debe

    responder pronto a sus compromisos de pago o deudas contradas y no dispone de ningn

    medio de pago para cancelarlos ni aun vendiendo todos sus activos. En estos casos los

    pasivos o deudas superan a los activos o bienes y no hay posibilidad de revertir esa

    situacin. En las quiebras se realiza un juicio para rematar los activos del comerciante o

    empresa quebrada y repartirlos entre los acreedores.

    R

    Reexpresin Monetaria De Estados Financieros: corregir los efectos de la inflacin en

    los registros contables, la reexpresin de la informacin financiera es presentar los estados

    financieros de una empresa en cifras del poder adquisitivo a la fecha de cierre del ltimo

    ejercicio

    Renta Fija: rendimiento de un ttulo o valor cuyo importe no depende de los resultados de

    la empresa, sino que est determinado de antemano. por extensin, se aplica a todo ttulo o

    valor de esas caractersticas. los ttulos de renta fija son los bonos, obligaciones, letras y

    pagars. la renta fija fue el mercado ms popular entre los ahorradores espaoles durante

    los aos ochenta y la mayor parte de los noventa, aunque a finales de esta dcada el inters

    empez a virar a favor de la renta variable.

  • Renta Variable: valores cuya rentabilidad depende de los beneficios de la empresa y de

    otros factores, como la evolucin general de la economa. son las acciones.

    Reserva Revalorizacin Del Patrimonio (RRP): nueva partida patrimonial que para los

    efectos de reexpresin monetaria de los estados financieros reemplaza el capital, las

    reservas de capital, los aportes para futuras capitalizaciones, etc.

    Reservas: parte del beneficio de una sociedad no destinado al reparto de dividendos ni al

    pago de impuestos, que junto al capital integra los denominados recursos propios de la

    sociedad.

    Retencin Fiscal: es la parte de los intereses que el banco o el intermediario me detrae de

    las ganancias obtenidas para drsela a hacienda a cuenta de mis impuestos.

    Revaloracin de los Activos Fijos: prctica contable que permite incrementar el valor en

    libros de los activos fijos a valores de mercado

    Revaloracin de los Inventarios: recalcular el valor monetario de la mercanca en

    existencia del inventario.

    Revaluacin: incremento, por parte de la autoridad monetaria de un pas, del valor de la

    moneda propia respecto a las extranjeras. es la operacin opuesta a la devaluacin. Se

    realizan para obtener un equilibrio en la razonabilidad de los ajustes contables sobre los

    activos de manera que la cantidad cargada del activo no difiera materialmente de su valor

    razonable a la fecha del balance.

    T

    Termino de Giro cesacin de las actividades comerciales o industriales de un agente

    econmico. en la legislacin tributaria chilena una persona natural o jurdica que deje de

    estar afecta a impuestos, en virtud de haber terminado su giro comercial o industrial o sus

    actividades, debe dar aviso de tal circunstancia al SII, a menos que constituya una

    excepcin en la ley.

    Territorialidad y Extraterritorialidad del Ingreso: la ley del ISLR de Venezuela se basa

    principalmente en el principio de territorialidad de la renta, al indicar que grava los

    enriquecimientos netos por razn de actividades econmicas realizadas en nuestro pas.

    estas pueden ser: explotacin del suelo o subsuelo. formacin, traslado, cambio o cesin del

    uso o goce de bienes muebles o inmuebles. servicios prestados por personas domiciliadas,

    residentes o transentes en nuestro territorio y asistencia tcnica o servicios tecnolgicos

    utilizados en el pas. Con respecto a la extraterritorialidad se dice de aquellos sistemas

  • tributarios que adems de gravar los enriquecimientos netos que se obtengan dentro del

    respectivo pas, tambin pechan los enriquecimientos obtenidos fuera del mismo por sus

    personas residentes o por los domiciliados. Tambin se consideran realizadas en el pas, las

    actividades oficiales llevadas a cabo en el exterior por los funcionarios de los poderes

    pblicos nacionales, estadales o municipales, igual los representantes de institutos

    autnomos o empresas del estado a quienes se les encomienden funciones o estudios fuera

    del pas. en consecuencia sus remuneraciones estarn gravadas en Venezuela.

    Tributacin Simplificada de IVA: es un rgimen de tributacin para pequeos

    comerciantes, artesanos y pequeos prestadores de servicios, que venden o prestan

    servicios directamente al pblico o consumidor, cuya principal caracterstica es quedar

    liberados de la obligacin de emitir boletas y cumplir con el dbito fiscal previamente

    fijado con el servicio de impuestos internos.

    U

    Utilidad: satisfaccin que se obtiene a consecuencia del consumo de una determinada

    cantidad de un bien o servicio.

    V

    Valor: grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o

    proporcionar bienestar o deleite.

  • Referencias Consultadas

    Administracin de Costos : Contabilidad y Control. Don R Hansen, Maryanne M

    Mowen. 4 Edicin. Cengage Learning Editores, 2007 - Negocios y Economa.

    Contabilidad Administrativa. Charles T Horngren, Gary L Sundem, William O.

    Stratton. 7 Edicin. Pearson Educacin, Feb 20, 2007 - Negocios y Economa.

    Contabilidad Administrativa. Gonzalo Sinisterra V. - Luis E. Polanco I. 4 Edicin.

    ECOE EDICIONES, 2007.

    Diccionario - Tcnico Contable. Marta Teresa Briceo de Valencia Olga Esperanza Hoyos de Ordoez. http://es.scribd.com/doc/51841518/DICCIONARIO-

    CONTABLE

    Diccionario de Contabilidad, Auditora y Control de Gestin. Mora, Araceli Anguidanos.http://books.google.co.ve/books?id=2pyQWIw6mAMC&printsec=fron

    tcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

    Diccionario Comentado de Trminos Financieros Ingleses de Uso Frecuente en Espaol. Escrito por Miguel Castelo Montero.

    Diccionario Contable, Administrativo Y Fiscal Edicin 2004. Lpez Lpez, Jos Isauro.http://books.google.co.ve/books?id=LBHskyKpHbEC&pg=PT207&dq=dicci

    onarios+contable+inflacionario&hl=es&sa=X&ei=W7JDUfO6Nfa04APJkYCgDA

    &ved=0CCsQ6AEwAA

    Diccionario Contable. .. Orlando Greco. 3 Edicin. Valletta Ediciones SRL, Mar

    26, 2007 - Negocios y Economa.

    Diccionario Contable y Comercial - Terminologa Bilinge. .. Amanda Alicia

    Godoy, Orlando Greco. Valletta Ediciones SRL, May 1, 2006 Referencia.

    Diccionario de negocios: ingls-espaol, espaol-ingls: contabilidad,

    administracin, finanzas. Manuel Urrutia Raola. 3 Edicin. Editorial Limusa, 1999 -

    Negocios y Economa

  • Diccionario de trminos financieros: Dictionary of financial terms. Eliseu

    Santandreu. 1 Edicin. Ediciones Granica S.A., Jan 1, 2002 - Negocios y Economa.

    http://investigaciones.bancolombia.com/espanol/glosariobco/dl/Glosarioterminoseconomicos.pdf

    http://books.google.co.ve/books?id=F0ZOT4I40_wC&dq=diccionarios+contable+inflacionario&hl=es&source=gbs_navlinks_s

    Inflacin: Enfoques y Polticas Alternativas para Amrica Latina y el Ecuador.

    Jrgen Schuldt, Alberto Acosta. Libresa, 1995 - Negocios y Economa

    Inflacin, Crdito y Salarios: Nuevos Enfoques de Poltica Monetaria para

    Mercados Imperfectos.- UNAM, Nov 1, 2005 - Negocios y Economa.

    Introduccin a la Administracin. Chiavenato, Adalberto. (1981). Mexico. Mc Graw

    Hill.

    Introduccin a la contabilidad financiera. Charles T Horngren, Gary L Sundem,

    John A Elliott 14 Edicin. Editorial Pearson Educacin, 2000 Contabilidad.

    La Fragilidad Financiera Del Capitalismo. scar de Juan Asenjo, Eladio Febrero

    Paos. Editorial Mc Graw Gil. 2007

    Programa de Especializaciones en Ciencias de la Administracin. Universidad

    Nacional Autnoma de Mxico. Facultad de Contadura y Administracin. Divisin

    de Estudios de Posgrado. UNAM, 2002 - Las Escuelas de Negocios.

    Sistemas y Procedimientos Contables. 2007. Catacora Carpio, Fernando. McGraw -

    Hill Iberoamericana.

    http://investigaciones.bancolombia.com/espanol/glosariobco/dl/Glosarioterminoseconomicos.pdfhttp://investigaciones.bancolombia.com/espanol/glosariobco/dl/Glosarioterminoseconomicos.pdf

top related