gloria garcía. 1º diseño r2...propiedades geométricas y compositivas de los polígonos. 5....

Post on 28-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE INTERIORES

Gloria García. 1º Diseño R2

Palma de mallorca, 5/11/13

ENUNCIADO EJERCICIO:

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Código: FB01 ESPECIALIDAD CURSO SEMESTRE TIPO ECTS

DISEÑO DE INTERIORES I I-II FORMACIÓN BÁSICA 6 EJERCICIO 1: DISEÑO A PARTIR DE UNA RETICULA PLANA Análisis de formas: Retículas planas regulares. Dada la figura adjunta: (Composición de triángulos en una red isométrica realizado por la alumna Jusepinna Marchetti, de Bruno Munari. (Ver libro: “El

Triangulo” Ed.: Bruno Munari)

1- Dibuja la red estructural.

2- Analiza los módulos. 3- Estudia las transformaciones.

Experimentación con el plano (“Formas en busca de función”): 1- Crea otra forma nueva siguiendo los mismos pasos y explica su

desarrollo.

2- Recorta, pliega, perfora, la composición resultante hasta encontrar un significado tridimensional y fotografía la maqueta resultante. 3- Sustituye el modulo base por una forma orgánica (Entrelazo) utilizando la retícula como armazón. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Código: FB01 ESPECIALIDAD CURSO SEMESTRE TIPO ECTS

DISEÑO DE INTERIORES I I-II FORMACIÓN BÁSICA 6 4- Realiza nuevas composiciones obtenidas a partir de la composición anterior, por cambios de escala, repeticiones, simetrías, translaciones, giros, deformaciones, etc, con los medios disponibles: fotocopiadora,

ordenador, a mano.

5- Crea un diseño continuo extensible en el plano. 6- Realiza a color una muestra de la versión naturalista, a escala real 1:1, con pintura acrílica sobre cartón. Interpretación funcional (“Funciones en busca de forma”): 1- Busca posibles aplicaciones del diseño realizado con distintos materiales: cerámica, esmaltes, vidrio, tejidos, cemento, etc. 2- Estudia su aplicación en elementos de arquitectura interior: pavimentos, alfombras, tapicería, mobiliario y complementos. 3- Pon ejemplos de aplicación en otras categorías: publicidad, diseño de moda, diseño industrial, diseño gráfico, joyería, Etc. Ordena y describe el desarrollo del ejercicio en una memoria final.

Información teórica complementaria: 1. Teoría matemática de redes planas. 2. Referencia al arte árabe en España. 3. Obra compositiva y pedagógica de Bruno Munari 4. Propiedades geométricas y compositivas de los polígonos. 5. Programa “Redes” de www.rtve.es

6. Contenidos transversales y pautas del profesor:

• Espacio y geometría. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Código: FB01 ESPECIALIDAD CURSO SEMESTRE TIPO ECTS

DISEÑO DE INTERIORES I I-II FORMACIÓN BÁSICA 6 • Propiedades compositivas de la geometría plana. • Dimensiones humanas. El sistema métrico y sistema antropométrico. Bibliografía básica: “El Triangulo”. Ed. Bruno Munari

“El Cuadrado”. Ed. Bruno Munari

Presentación: Se trata de completar y perfeccionar el ejercicio, incorporando aspectos

de ejecución, comunicación técnica y artística, con apoyo en la maqueta, fotografías y uso de sistemas infográficos, especialmente Sketch-Up, Autocad 2D y Photoshop, Free Hand, etc.

Documentos:

1. Análisis compositivo: Se pretende conseguir que el alumno sepa representar en B/N, utilizando distintos grosores de línea, tramas de puntos y rayas, variando grosor y separación, y en color con tintas planas, texturas y fotomontaje.

2. Uso del ordenador para trabajos de matemáticos: Creación de bloques, transformaciones geométricas planas, giros, simetrías, rotación, translación, Etc. 3. Propuestas de aplicación. 4. Panel 50x35, 25x70 o 4xA3, para componer un panel semestral de

100x70 cm, con cuatro ejercicios.

Los trabajos infográficos se presentaran en formatos PDF, AVI, PowerPoint, que no excedan de 20 Mb.

Docente: Fco. Javier López y Bernaldo de Quirós Curso 2013-2014

PARTE 1: ANALISIS DE LA COMPOSICION

- Esta es la �gura geométrica de la que parte la composición.- La construcción de la �gura y de la composición están basadas en una retículaisométrica formada por triángulos equiláteros.

A partir de la �gura geométrica base y siguiendo el esquema de la retícula,observamos que se puede rotar y a su vez re�ejar de manera simétrica, tantohorizontal como verticalmente, cada una de sus rotaciones. Así se consiguen los12 variaciones grá�cas entre las cuales se encuentran los módulos grá�cos queforman la composición.

las formas son triangulos formados por agrupaciones mas pequeñas de los mismos. Exceptuando una figuras que se compone de 8 triangulos equilateros pequeños

Hay 6 figuras diferentes. Iguales en forma pero no identicos. Y se diferencian en un giro de 60 grados. Supermódulos compuestos de 3 modulos menores, son el resultado del giro de un modulo por un punto exterior.

Todas

estudio de la forma realizado en clase

Se observa que de los 12 modulos conseguidos mediante la rotación, en la composición solo se usan 6, y cabe destacar que uno de ellossolo aparece una vez, y esta formado por 8 triangulos equilateros mientras que el resto por 9.

esta �gura solo aparece una vez en la composición

FASE 2: C R E A C I O N

Tras la busqueda de un modulo, concluyo que este es el mas completoy el que tiene mas posibilidades creativas. He encontrado 6 posiciones diferentes tras varios giros de la pieza sobre si misma.

Estas son las piezas resultantes. Tras organizar las piezas han nacido 5 modulos �nales,que serán con los que hagamos las diferentes composiciones.

MODULO 1MODULO 2

MODULO 3

MODULO 4 MODULO 5

RESULTADOS COMPOSITIVOS

COMPOSICIÓN GEOMETRICA

MODULOS NATURALISTAS EN FORMA DE HOJA, CREADOS A TRAVES DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS LINEAS GEOMETRICAS EN ORGÁNICAS.

COMPOSICION NATURALISTA 1 B&N

APLICACIONES MOBILIARIO

FASE 3. APLICACIÓN

COMPOSICION NATURALISTA COLOR

top related