globalización

Post on 19-Jun-2015

5.196 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Globalización del mundo.Aprendizajes Esperados:

Identifican los medios que posibilitan la difusión de patrones culturales a escala planetaria.

Identifican medios que en la actualidad posibilitan la interconectividad global y los relacionan con el fenómeno de la globalización.

Reconocen la importancia de la globalización en la expansión económica contemporánea.

¿Qué es la globalización?• Globalización es el término que se usa para

describir el proceso de intercambio cultural e integración económica entre la mayor parte de los países del globo, iniciado aproximadamente en la segunda mitad del siglo XX, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y que se aceleró aún más desde el término de la Guerra Fría.

El proceso de conexión e interdependencia, supera los límites tradicionales de los Estados, alcanzando un nivel global

La globalización en la historia• Podemos encontrar economías o culturas interconectadas

en la antigüedad, con la cultura helénica o el Imperio Romano, en la época Moderna, con la expansión del Imperio español en América y en la época Contemporánea con el colonialismo, que tuvo un mayor alcance mundial.

• La diferencia con el mundo actual radica en la profundidad y extensión de las redes mundiales de contacto.

¿Vivimos en un mundo interconectado?

Innovaciones técnicas desarrolladas a lo largo del siglo XX

Las distancias se acortan “Aldea Global”

Paréntesis: A propósito de la Unidad anterior

¿Cuáles son las relaciones entre globalización y diversidad cultural?

Interconexión física.

Medios de transporte

Disminuyen tiempos de viaje

Facilitan relacionescomerciales

Costos cada vez más accesibles

Siglo XV Siglo XX-XI

Interconexión Virtual

Comunicación a distancia

Si bien estamos mucho más conectados que hace 30 o 10 años, existen aún zonas de la aldea global en las que estos adelantos no son masivos.

¿Cómo se desarrolla la economía globalizada?

• La economía globalizada se caracteriza por la mundialización del capitalismo y la interdependencia de las economías nacionales o regionales y el aumento del intercambio financiero y comercial, constituyéndose un verdadero mercado mundial donde se transan los bienes y servicios.

• Diariamente, elevadas sumas de dinero se ponen en movimiento sin necesidad de ir personalmente a un banco.

Paréntesis: La pesadilla de Darwin, o la otra cara de la

globalizaciónLo que África entrega

Lo que África se queda

Lo que Europa entrega

Antes de continuar…• ¿Qué impacto tuvo la

introducción de un nuevo pez en el Lago Victoria?

• ¿A qué se refieren las autoridades de Tanzania al decir “tenemos que vender nuestro país”?

• ¿Quiénes son los beneficiados y afectados con este negocio?

• ¿Cómo relacionarías el documental con la globalización?

Multinacionales y tratadosLas empresas multinacionales son sociedades industriales, comerciales o financieras que están presentes en distintos países del mundo.

La fabricación de bienes no se realiza en un solo país, sino que las distintas etapas de producción se hacen en diferentes lugares.

Países de origen de principales multinacionales.

¿Cuál es el país con más multinacionales de origen?

¿Conoces alguna multinacional de ese país?

¿Qué produce esa multinacional?

La mayor interdependencia económica ha llevado a los estados a establecer tratados y a la formación de bloques de cooperación y comercio

Algunas de estas organizaciones son:

APEC

Organización mundial del Comercio

Comunidad Económica Europea

NAFTA

MERCOSUR

Los objetivos de estas organizaciones internacionales tienden a alentar la participación de los países en los procesos de producción, inversión y comercialización a nivel mundial, permitiendo el libre comercio entre grupos de países y estimulando la inversión extranjera

Criticas a la globalización y al Foro APEC 2004 en Chile

• “Una iniciativa de esta envergadura tiene, como todo, sus defensores y detractores. Entre las ventajas que se le conceden están el concebir un poderoso bloque económico que fortalece la prosperidad y los lazos de la comunidad Asia Pacífico, el crear economías domésticas eficientes y el favorecer las exportaciones mediante la reducción de barreras arancelarias. 

Por otro lado, las críticas desfavorables apuntadas a APEC dicen que últimamente el control y protagonismo de las decisiones económicas recae sobre el empresariado en desmedro de los gobiernos nacionales y la pequeña y mediana empresa. También se le reprocha que sus pronunciamientos tienen escaso impacto en las políticas específicas de sus países miembros y que la meta de lograr una zona de libre comercio no es por completo viable debido a disputas y diferencias entre algunos países miembros. Pero el principal ataque que recibe es que se señala a los tratados de libre comercio como los responsables de altos índices de cesantía o de la desaparición de industrias locales”

¿Y tú, estás de acuerdo con estas críticas?

Conclusiones1. La globalización es un proceso de intercambio

económico y tecnológico, comunicacional y cultural que ha dado origen a una verdadera red de países relacionados e integrados.

2. Mediante esta integración el planeta se encuentra actualmente interconectado a través de medios de comunicación y transportes que han debilitado las fronteras naturales

3. En general los países más poderosos están en mejores condiciones para enfrentar la globalización. Los países más pobres se encuentran en una situación más vulnerable y con menos posibilidades de aprovechar sus ventajas.

El mundo en nuestras manos, o el mundo a nuestra espalda: Ese es el desafío de la globalización

top related