glilonario -...

Post on 13-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGUNDA PAGIMA L MV!flO DEPORTWO Lnjie, 8 de noviembre de 1954

1 .%TRO8IÁCEO. Maftana, noche,a laa 9.30. 3.* abono notimes. .5 a martes:EL JARBERO DESEVGJA. Sábado, noche-UlU:ia de LA FOREALmbL DESTINO. Loca-hasues, en taquIlla.AbunOS, en la admlnlstrae on.

&i’OLO T. 215948 Gran(_ia de hevista. Todosilm. W.5 6 Y iO.45. José41m t Laséo presenta,l-u. PAfrI-.. FUEGOlcon Cttm5ei’ me Lirio,Am, 1 u rlI O A mya Altdy,JucmL1a MaryUsramen Hurtado, TodySsuit., $0 esculturSieSmmm.ieL)S Y la colabolaciomi extraordilMria QeLm’Jlita GastxQ. Ej1bQlr Qeb1- .Jona.ARCELONA T: 211351. A las (3.15 y 10.45 An L-- a,omifla (n IlE-

. OtieLO, ccli Tong Eadely.ALDERON. T. 218030.Dos ItimOS días Cía.(emma Gómez. A las 615y 1045 DOLARES.Mañana. despedida ytaioe- y nocne hume-naie a Celia Gamezeull grandes progra

. mas. Jueves. Pieseímtaclon de Lola Florescon el estreno de CO-PLA Y SAN OFItA.OMsDIA 2. 215172.Cia. LoPe de Vega. Alas 615 y 10.45: LOSJA IetLi,sS CttiiAijOó

de .uena eie, por alanuI D1cflta, Asunción

5lm.OllO 5/SU-liug, Jo OmugLiora yFe1i’l Navarro.

OMlCO. T. 233320. Cia.lírica Sagi-Veia. A las6 y 1045 LA 1-ARHAN.DA, por Mmcos Re-dando,IIOMEA Tel 21 51 47.Cía. 4 Arte Ufaméti.co Eapadoi, con illancade Silos, Ricardo Al-puente, Maria Dulce .yRataal Coies. Hoy, S’lStarde y 10’45 noche.El poema dramático degran 4xlto de lo-ay Jo-él M.a Quinlafla y J0s4Antonio lledrano: ANDRES DE URDA’.ETAMmgnifica presentación

rL*í. T.. 235033. Cia.Martínez baja. 1-lay,ti y 10 4 ‘1 PAL.iiEde Muñoz acca y aTe—, dez.

VICTORIAS 5.30 y 10.45% ictin-Ia ( ,rç.us preaenta. Prctesor Nortel,Man-Carmen Sisters.El Mayordomo, PicoloFerrofli, Masa and Ha-Lisa, Los 3 Alavus, ¡tu-gust et Nina, The Flv.eMaría’, EmltGoli-ÇaAamn, Los PerezoR,Troupe Bombay. Aptopara menores. PIteatarde. 10 ptas; noch.15. General, 5 ptas.rias. Taquillas pecinarientes con tres dlas em.

. ticípación. Tranvías eipeciales por la nocliO.

$PJ•ui

Te

1 Y glilonarioco’o 1o 1Cfit4iCOL.Ok

CARiEc 1 R C O SCIRCO AMERICANO(Plaza Monumental).¡KONGO! Fabuloso es-pectáculo mundial decircQ. ¡ Exito inipresionante! Uoy dos fuiiciones. farde, 615.oche 1O’45. TribuK ari-Kari, TroupeArriQ16s, Cliéfalo andMagdelain, Lothar, JesWiliings, Stewils Sisters. Les Kellys, PeryPopey, Lo 7 ThlerAdrianis. Zahor, M.Jiuglion con leopardos,tigres. leoiw- y pumas,Mr. Juliumm ron elefajites. Tres horas programa. Escenas de slmayor espectiOulo delmuudom. Pistas giratoriar.Taq ullas permanentesgon tres días anticipacióiL

4’ INEShE bSTREN)ALEXANDRA. Tarde, alas 4.2v. Noche, numerada, 10.30: CAUTIVOSPET... MAL.

ALESJg. ( Entrada vestí-bulo Alexandra) Tarde, 4.3&. Nochg 10.45:6° semana de éxito:LOS ESCANDALOS DELA PROFESORA.

AIIISTOS. Sesión continua desde las 3.45:LLAMEME SEÑORA.Además: CORREO DI-PLOMATICO

ASTOIUA. Tarde 430;noche. numerada 1Q.40LA 0PTA SE AGOTA(1)ibujo. Pato Donaidde estrgno) y la picaresca comedia france-ea ADORASLES CRíA-

. TUllAS, por MartingCarol. (No apta).

AL4NTL De•de las 4CAUTIVQ3; DU MAL.

(Horas de proycidma las 4.J,0, 6.25, 8.40 y.O.55).

. BOsQtjg. dIS1ON TE-MERARíA cn ÇFonyCurtis, F- oveja1 yMary M•u*’phy; ALIAEA Y LOS 40 LA’. DRONES C9fl liaríaMontez y John Hall.

CAPITOL. Tarde desde3 .: 30: . UlON TEME-lIARlA con Tony Cur.tis, Frank LoVejøy yMary Murpl)y: HUIlA-CAN con Mm lyth yHoward Duff.

c0LISEUM Noche 10.30No-Do, Dibujo; EL MO.TIN DEL CAINE. Tolerada para todos lospúblicos.

. CRISTINt. Tarda 4.30;noche. numerada 10.40LA GOTA SE AGQTA(l)ihujo del Pato Do-naid de eso-eno) y lapicaresca comedl fxa(ea ADORABLESL1TLIRAS, por Mar-!He Carol. (No 5pta).

1 . T-t)4IO. ‘larde, 4.30.. 2-. .,cl . 10. ft) No-Do y

i.__ , ‘: - n ISA.1e 431) y

—r—

IAS INÇREIBLES PERO AUTENTICM HAZAIAS DE MASBAI

1 La bella historia de Massai, el níls audaz guerrero de la tribu delos Apaches, quien mantuvo p.asi solo una sangrienta guerra cae

—.. .!l tra todo el Ejército de los Estador

sobre pantalla senaipa.norémica) LA VIUDAALEGRE y LA SUERTE ESTA ECHADA.

GALERIA CONDAL.Desde las 11. Actualidades. Dib. UJ’i AME-RICANO ION5 PARIS

GOYA. Continuación . deestreflo y único local:LA LEGION DEL DE-SIERrO (teçhnieolor)y EL REINADO DELTERROR.

GRAN VtA. EL HE-CRiZO DE MELDA yLA SUERTE ESTAEÇHAPA.

INTIMO. UN HOMBREACUSA y LAS VACAClONES IAIS M. RU-LOT.

IRIS. MAS ALLÁ DELMISSOURI; 14 A C II AREGULES y el granespectáculo: lA LOVIVO! lA LO VIVO!

MANILA. HOTEL -

HARA y LA MOZADE CANTARO,

MARYLAND. Continua,3.45. RE’1ORNO ALPARAISO (tecnicolor)con Gary Cooper yCOMO TE QUISE TEQUIERO por MeneOberon.

MIISIRAL Continuaçiónde estreno y (inico IQcal: LA CARGA l))iiLOS JINETES 1ND1OS(iI-U Was’nercolor) yEL DIABLILLO YA ESMUJER.

MUNDIAL LA VIUDAALEGRE y LA SUBE-TE ESTA ECHADA.

NUEVO. QIJO VADIS,Dibujos y No-Do.

NURIA. I.4 VIUDAALEGRE y LA SUERTE ESTA ECHADA.

PALACIO DEL ClNEMA. Sobre pantalla gi

gante: LA RUBIA DE,LOS CABELLOS DEFUEGO y BAHIA NE:GEA (ambas en teCnicolor).

FRINCESA. Sobre pan-talla grande: EL DIABULLO YA ES MU-JER y EL POZO DELA ANGUSTiA (aptaspara mónores).

i’EINCIPAL. (Gracia).EL DIABLILLO YA ESMUJER y GENOVEVA

PROYECCIONES. L A SVACACIONES DE MHuLOr y UN 11DM-BRE ACUSA.

REX. EL .PR!SION ERODE ZENDA y PUAR-TA DE ORIENTE

TRIANA Pantalla supelpanorámica: BAJO ELCIELO DE PARIS yCUENTOS DE LA AL-HAMBRA.

TETUAN. EL POZO DE

LA ANUSTIA y ELDIABL1LJ,O YA ASSIUJER (Prog. apto).

VERGZH54. T. 21 76 46.

desde las 3. (2.a Serna-msa c O tui/ii ) CHNTACE CRIMINAL porGeorge IHent y Mar-guerite Chap/nao yrIELAT() I’OLICIACO.por Conrado Sanniartin. (No apto).

iGran acogidalegocjo jenerall

¡REGOCIJO GENERAL!el conseguido por

( 0P1 7Ae fra4tt)

KARl. MALI)EN - , 1EE J- COBOaVe MÁUE SAINI

P/i000C/DA POS 5AM SPISGEL

DUDO SCHU.B€RC -(EC )NARO SFLNrEfN - ILIA CAZAN

¿‘llAr, -1’ rn,’c .Ila’aJC I’ NCA O C,UKW /ICC1Wfl/S’ (A (4

SISAL DE VENECIAIOS4UNA PROD/ICCION CLIA KAZAN

ESPLENDOR CORTESANO EINTRIGA EN LA REINA

VIRGEN.Todo el esplendor y la turbit-

leticia de la Inglaterra de los Tu-dor queda bellamente . reflejado enel Blm .La reina Virgen., que Me-tro Goldwyn Mayer presenta actualnmente en los cines Windsor yPelayo.

La patética adolescencia de unareina que dejó un nombre. muy dma-cutido en la historia, encuentra enLa reina virgen. el apasionanterelato de un amor que había decondicionar SU vida en el futuro yexplicar el misterio de una solteríadiversamente interpretada. Jean Simmons y $tewart Grangér encabe-zaa un reparto ajustadísino en elque. además, sobresalen los nombree de Deborah Kerr. CharlesLeughton y Kay Welsla.

cLA TUNICA sAGRADA» EN ELCINE ARENAS

1 Ej cine Arenas, presentará a par. Sr de hoy. lunes, en Su amplia

. pantalla adaptada expresamente pa-, re el nuevo cineniasccpe, la pali.

ctd en techniclor 20iji Century Fgx. cLa túnica sagrada’.

El público podrá admirar en el: cine Arenas, la nueva maravilla ci- nematográfica, que no requiere el usg d gafas espeoiaie, y en cu

Ya reparto iigurap estrellas deprimera magnitud comp RichardBwton, Jean Simni,n, Víctor Ma.turs, Michael Rennie y jay Robinson.

V1CTIMA PROPICIA DE LASDAMAS

AndIó Noblel (Daniel Gelin), por serio y apuesto, fud pronto blan. co propicio de las damas. Asi, uptendizaje amatorio empezó pmntO. Tan pronto, que aun joven. po-dna haber sido un escéptico enestas lides.

Pero André, digno representan.te del .sexo fuerte. no había deser una ex4epción de la regia. Ca-da desilusión lsd Iragua. de unanueva esperanza, y el chico, atractivo, ptobó por esta cualidad, di-versas veces el acihar del riesen-gaño, que tos menos subyugantespaladean en menores proporciones.

Axidró Noblet es el protagoniata masculino de sAdorables cris-tures’ . . . Adorables por sugestivasY expresivamente satírico el cali.ficativo, por inconstantes y axnbiciosas. Pero hemos dicho satírico,y asf es. «4dorables criaturas’, esla Stita piña ingeniosa y eleganted$ amor, llevada hasta hoy, probablernente a la pantalla. Y AndréNoblet, su protagonista, qua era-pesó muy joven su campada delamor, oll&leó con lrehueçi 104aromáticos laureles dci triunfo tornados propio e fracasos, para alfinal — también muy laven — co-brar su gran victoria. .. que bienmirada es su máxima derrote,

De .Adorables pituras»., aoflprotagopislas y acredora a tites-lo Paniello Darrieqx, Edwige Fenillere. Martina Çarol, Marilyn Buf.ferd y Ardonella Lualdi. Esta gracisíaiina película la presenta E;’clusivas Floralva en lqs cines As-torta y Cnistina que, ‘ ademas, laofrecerá mañana por. la noche, elprimero de los locales ftados, enversión original francesa.

A$T’E EL ESTRENO DE ZLMiLLONARIO»

Dentro de breves días podrá seradmira4a en Barcelona, la gran su-perproducción en teclniicolor deDelia F.lms. -El millonario’.

El famoso libro de Mark Twanha sido llevado a la’ pantalla contoda propiedad y sin perder susabor inicial; o sea todo el humorY fina ironía que caracteriza todoel contenido de la obra. Para en-carnar el protagonista ha sido es-cogido el famoso galán GregoryPeciç, ídolo de grandes masas del})lib!iCO que con su ya conocida so.briedad nos ofrece ahora, con EliuJlonriq» una fantástica interpretación.

¡A lo vivoljAlo vivo!AMPARITO CARVAJAL

BALUI) RODRíGUEZLOLITA HQUER

PACO VIDALRAMON MOLiNA

JOSE T()KRIIS «TORRETES»MIGUEl4 FURNTES

y un desfile (le mujeresh cciii oSAS

EN LA PANTALLA:MAS ALLA DEL M1SSOUBI

NACIIA REGULES

- Se van aligerando las existen-cias de los corrales y deben es-tar, casi, tocando a su fin. Ayerse liquidaron, o mejor dicho, selidiaron, otros seis toros de lasganader-las siguientes: MarceRa-no Rodríguez, Félix Moreno Ardanuy, Antonio Pérez de anFernando, Pío Tabernero dePaz, Alipio Pérez T. Sánchón yRicardo Calderón, mosaico de di-visas de las que salió de todo,predominando lo manejable.

Encargárorise de estoquear es-tas seis reses el mejicano JaimeBravo, Félix Sangar «El Pirri»,que hacía su presentación enBarcelona y Antonio León, yagonocirjo en estas latitudes comobuen estoqueador.

Jaime Bravo se preocupé msde componer la figura y torearpara la galería que de lidiar asu primer toro, de la ganaderíade Marceliano Rodríguez. El toro llegó a la muleta con la ca-bezo alta y en vez cJe torear-lopor bajo para ahormarlo. ‘ hizotoda’ la faena por -alto y comoel animal era . noblote y pasababien, se lució el mejicano. oyen-do incluso música porque seajustó ‘en los ayudados y en unatanda cíe or-tegutnas a una mano.Pero en ,l pecado llevó consu error la penitencia, puesepando quiso entrar a matar en-contró’ tan encampanado al ene-

.‘miBo que no le pudo meter ma-no con desahogo. Y a salga qijue saliere le infirió un pmchazo y media estocada delantera .

El cuarto de la tarde, uit tú-razo grande y con muchas ma-geas y mucho poder, admitióhasta diez varas de Andarln»,empujando suerte en todas el as-tado, due procedía de la vacadac,le Pío Tabernero de Paz. , Erapl toro de , mucho respeto, bu-rtieiego por añadidisra, se ven-cía de modo alarmante buscan-do afanosamente al matador.Jaime Br-aTo lo trasteó por lacara, vaientdn pero navegandoa la der)va; le saçudiló un Din-chazo, cies medias estocadas yno atirió a descabellar hasta el(‘i(ZC V’ )ntrnto

1’ éiix Sangar «El Pirri», dejóIT/UY buen sabor de boca y seganó a pulso la tepetmción. queseguramente, no se hará espe;1]

I ;0]

FE M FN AHOY Y TODOS LOS DIAS

11

,ga1A ‘V!CTOP, DA , ID

e

KURSAALjEXtTO GRHDIOSO1

Continuación de aLtA TtJNICA SLGRADM

chinsky, John PeJrner, Pauld ul1-foyle. Walter San/de, Mórris £iikrum y Monte Blue,

r —‘

REC1OA’ELUXE SAMUEL FIJLLR.

(Lipta para menores)

C-

CON EL REALISBIO PEL SQNO ESREOFONICO‘ eRELIEVE SONORO»

C ‘5,;1]

-

;0]

Lcalfda4es antlclpat1as

IM SUPREMA FINÇ4RNACION DIII UN FE ,. WQNM QUE- PASARA A LA HISTORIA DEL SEPTIMO ARTE!

(

Localidades anticipadas para 1,jss sesiones nnmerad$de la noche

4

a

a a •u—— -•a’

a—— a ji a

CINE .AENA5(Crpz Cubierta, 22 • Tel4f 23-1j-E19

A j ...,

Hemos visto en privado.1.

“LA LEY DEL SILENCIO”Ante la primera proyección para la crítica de cinema

A manera de ante primera exhi- tra impresión crítica para cuandobicion y con carácter privado. las el citado Sim sea presentado oíl-Direcciones do Columbia Films, S. cialmente, nos compiace anticipar aA., y Empresa Fanta.sio, 3. A.. tu- nuestros lectores que La ley delvieron la cjentileza de ofrecer a la silencio» es película que deja pie-çutIca cinematográfica una proyec- naniente justificados el gran am- Çjml. de La ley del silnçio’, la bente que se ia creado a su en- p.lEnj8 4e Elia Kazan, interpretada torno y la expectación qne xiSlepor iarIon Brando. ICari Malden, por conocerla, ofreclendp sendosLee J. Coob, Rod Sioiger. Pat Hen- motivos da delectación a los gusta-ning y la actriz Eva Mario Saint dores de ese cine muy de la hora— que se pieseata en la pantalla actual, que asocla el concepto arcon este SIm—, producción que en tistico a una exposición realista vigo.la ultlma Bienal veneciana fué dis- rosamente dramáiica y operante entinguida ÇQ5l el Primer León de alio grado en el espíritu del es-Plata. el Pripio d9 los Crítioos ita- pectador que busca en las salaa de•liaitos y l Prsnio 4e la OíIina eapectáculoa algo más substaqclalCatólica’ Internacional. . que el tema frívolo o el simple pa-

Aun cuando nos reservamos nues aatiempo. —

HA COMENZADO EL RODAJE DE Unidos, es narrada en Apache.. el. sGQOD - BYE, SEVILLA technicolor producido por HechtTuillo Crminati, Manmjita Díaz. Línicaster, distribuido por Upiloçi

Jua Ca Alba, Manolo Morón, Artists y que C. h. Filnis presenta.Lydia Scotty, Sergio Orta y el bai- ra arz breve a Espana. .Apachelarín Pedro de Córboba, serán los aluSta estrictamente a la ver-pEtEiples intÓrprl5s 45 Good- L dad histórica al contar las hazañasbye. Sevilla., la nueva realización de Maasai, increibles pero irrel u-de Ignacio F. rqvino, que empe. tables. que ha dado pie a una dezará a rodarse en sus es;udios de las mas hermosas leyendas amar!la Avenida del Marqués del Due- canas. .ro. «Apache» fué filmado bá.o la di-

Con tal motivo ha llegado ya g rección de Robett Aldriçh y Mas-Barcekna la haptjqqísima Maxu- ! as catacterizado por Burt Lan-jila Día; dispuesta a posesionarse . caslar, ulíentras Jean Peters enCardel personaje que va a encarnar en na a Falinde. la adorable indiaesta coproducción IFI Columbia Pic CliO amor convirtió a Massai en

/ tures. hombre del trabajo y la paz. El - Los exteriores de Good-bye Sevi. rart0 secundario está •encabeza

ha. serán filmados en la bella ciu. do por John Mac Inste, Charles Bu-dad andaluza a que alude el tíulo, donde transcurre la acción de lapehcula que dlstribuiró en todoel inundo Columbia Pistures

-.:.:. -‘:- : te --‘*j

‘ Sobre el crduíto del Parque...

. , (Vin de 1 página) po que los corredores SO oEl C. de E. Jumor anuncia ai 1954 aun ha ai4t çaap.ón de motos. Nuestro chofer Pedro DacM

1 • , — - Atn9ón). Juan y Jaime Caiuto, Mu que lleva al árbitro Casino y a le egareno en .r.JpaXLa sf Beltfl, Tontos (estos directivos Fabrega!. Freixa y Jizyol

«Svanda el Gaitero» tres 4lllmos. treo rleeños del pone gran pericia y seguridad en3rg) y Coinpsqy st ultimo no la marcha y asi pasamos al hor

Para el . dra 29 del corriente, el se resignó mucho a ver de lejos chateo de Castelldefels. AguilarC. de F. Jurnor, anuncia el estreno la silueta de Utset, y atacó a su pasado en la cuneta. Ha pinche-en Espana de .Svanda el Gaitero’, Nadie de dicho pel*tón pudo do y vemos como pega tremendosopera de gran espectoculo del cmli- resistir la marcha ‘ de este futuro puetazoe e solitario contra elpositor contemporaneo Jaremir as de Sai Juan Company se len. viento y el espacio, haciendo ini-Weinberger. í solo a la persecución de Ulsot. zas el papel en el que llevaba en-

El maestro Jose Sabater ya se ha El, duelo Mallorca-Cataluña queda- vuelto el tubular de recambIo. linpuesto al frente d les actores , y ha planlea4o. Con toda fiereza. El kilómetrç después nos sábrecogiemasa coral, asi corno Natalia Mira premio era un título de campeón la tragedia corriente del ciclista.haya al del disciplinado cuerpo de España. y la emoción corrió con Alarcón aparece tendido en lade baile, mientras Bartoloxne Llon. tuerza incrementada a medida que cuneta y mene abundante sangiegueras ultime los cuatro nuevos de. el tiqal Se acercaba y la batalla en sus Jazos, manos y piernas.corados y 350 trajes. , aparecía indecisa. La Ventaja de UI- Ha lomado mal un viraje con gra

El C. de F. Junior trabaja miau- Set a l vista de Tarrasa era de villa. atenieando violentamente. Lesarnente para dar a conocer al pu- çerça cíe des minutos sobre Conipany j atietueq rApídameite los directivosblico filarmonico de Barcelona es- de 3 ma. 10 s. sobre el pelotón de nuestro coche ya dichos míen.te obra del gran compositor checo. de Campillo y Lahoz. Un tercer iras se espera la llegada de la

concuraante . inesperado puso la ambulancia de la Ciu Roja qne no O M A emoción al rojo vivo. Un tren y pa- tarda, Tanibip ‘se para 1 ‘ ancisco

TÇWT DE LA 50 a nivel cerrado a la entrada d5 Maaip que ya tiene coche propio yPn.’XIMA Tarrasa. Bisel , tuyo que aguardar sigue la carrera con su Ctentil es-TEMPORADA ,DE 1r i minUtO, cuando reanudé la pose, Le aplican a Alarcón alcohol

TN marche ya tepí al mallorquín a a las heridas y el muchacSo no seSe puede considerar de verçlade- cosa de 200 metros. Este so cre- queja. Sólo ‘ dice saliora que les ha-

ro acontecimiento arlistico, la miman- ciá y su persecución fu6 iihpla- bía cogido. Es su única pena. —Es-gurcion de la temporada oficial cable. En Sabadell la diferencia era la es una asignatura forzosa quede Teatro Catalan prevista pare sólo de cien metros, y entre Bax. hay que aprender y superar. leel próximq rus 18, por 14 noche. berá y Sardañola. Company alcan- decimos viendo que sus heridas. La compañía titular catalana, en- a utset. Duelo a muerte, y el son más escandalosas que dañosas,cabezada por los aplaudidos artis- Parque de I Ciudadela con la me- y el buen mallorquín de ;a U. C.tas, MéríS’ VIla y Ramon Duran, la se alzaba a nuestra vía a — y arrasa sonríe conformado. Masipy dirigidt por el joven director a la de todos caio último juez, también le anima y Alarcón tiene steba PolIs. prepara para este A pesar de pertenecer a clubs dis- humor para decirla que el día 14

: arfo la obra de nueatro insigne tjqts (‘Campany, Palía Solra.Ca- hay una carrera xas nioto en Ma- lioso espectáculo ‘La princeseta caolat y Utst, Peña ‘ Ciclista Niç, Iloi en la oua los organizadores garra que lleva por titulo .La fe- ky’s) los dos se revelaron noble- tnterosan la participación de Poblet’rida lluminosa». mente. Y llegaron juntos a la rec- y Masip (vernos a Masip bastante

La ferida lluminosa» es una la de los Tilos para daf las cinco gordo. Llega la Cruz Roja y rea,producción que se aparte por çon- vueltas finales, Absorbidos por la midamos la marcha. En Manresplato de lo que hasta almia ha al- hrava batalla de eStos das niucIa- hay un controlaje soberbio, monta,do el teatro de Segarra, y no olas- dios, no ppdimos ver la fatásti- do por el Deporte Cjclist Maure-tante, tiene más fuerza si cabe, e ca reacción final de Campillo y sanó. En el cruce de Berga y Mo,interés que sus anterlores obras. Jaime Calucho. Estos dos aspiran- y& allí mismo donde un ao s

Pdemoa considerarla. con razon, tos l título se presentaron al Par- despistaron Cañando, Delio Rodnraonio la obra en la que se expone que 45 segundos después do Ut- gqez y Fermín Trueba, en tinael tania mas apasionante, desarro- set y Company. El público les ani- , Vuelta a Cataluña, agila su , bandellado con la máxima audacia. mó, sacarpn más dinamita y fueron re el ‘ gran Ciutó e indica a todoa

Simultáneamente se iniciaró el acortando distancias: Sequnda vuel- ej buen canno de San ructuoso,día I, dgzningç, por la tarje, las ta. 22 segundos; tercera. 10; cuar- Los cuatro fugitivos — Bcttni, Ma,sesiones destinadas al publico iii. ta, los cuatro juntos. Incertidum- tas Mu-raíl y Tuset — son cazados.fantil con el estreno del inaravi- bre rompIda y aun más incitante. y seguidamente se escapa otro: ellioso especliáculo/ .La prniceseta Coxnpany es rápido al esprint, Ca- mallorquín Casteli. Tras ocho o diezBlanca Neus., ‘ de .Jordi Montse- lucho II lp mismo y Utel y Cern- kilómelrqa de dura batel’ i lo ca-rrat. con una deslumbrante p;esen- pillo qe son leqtQs ni lpP3çg me- sas. Después vienen las aubitias ytación fruto del genio creador de IJn gran final se preveía que vemps que Castell falla un poco enese director escénico que es Este. debía . deciçiirse p la última vqe Se aleja l niebla de Motben PolJs. , . te, y aquí surgió la vIsta y opon- serrat, Colibaló y Manresa y brilla

. tunl5iad de un quinto hopibre çeta de nuvo el sol. ce uq día es’‘,—.. ltn que po çorrf con aa piernas / plndido sip aire y no se mueva

‘ pero sí cmi la cabeza y coq sus nl qq’ hoja de laé .imis ctie hay

C C A Vldal Julió, manager . esperçidas po el sue1o d la rul( 9 H de Tjtae. —Paute e qan desano- 1 Atravesamos tui panorama de—_‘— lb y dentaria, eres ej noa huarte, ja más halla. A la drç1ia se ve

. NUMERO 863 •5iiS los cien metsoe laeleas, l mole de Montserrat entre bsiPor IOPIJRBA lIta,t . eatsegó de pleno a Is a la dereoha hay iqia Ii-

orden da su çuidador, lo arries, ne initepsa de bosques de pinos.•1 e í 4 - € Np 9 gó todo demarrndo después dø Pasamos por Talamanca a ‘as 12’05.

1 1 hahei pasado la estatua sial gene, ,a bida 4e Les Estenlles baca+— — — re! Pr,im y ningunp de lcss otros la cniba deciaiva. Dámaso II que

‘I- tres pudo resistirle,, y . así ei fie se había mantenido muy ! en Ile-—1—- — — — — netigo galopar dio I vuelta final ne la mala suene de piq aat Tu

3 .i presenlnflae a s mela neianen . ‘ ‘ et çl aMsp de la U. C. Tana4, 1 te destacado. aran victoria la de es- que tomó parte en la eso paSa de

— .1 _ _ _ _ — — te joven y sencillo muchacho. y los cuatro, sufre catambras. Coro-‘- 1 thilo nacional mez-deidísimo. Fue nao la cuesta: Primero, U set, des’— — — — — — el corredor mós combativo y en tacado; despu4s Company. tambien

. u la última vuelta Volvió a serlo im- destacado y a continuacien Jaime— — — — — — — — poniéndose por combatividad y por Calucho Campillo, Labor, Beltri.fuerzas. Casteli, Escoda, do le. P. C. Bajo

1 _ _ — — DABBOLLO DE LA PRUEBA iuhqu sí5 yCalvt.

9 - Se minearon 22 corredores ba. Lahoz tiene la mala suerte ce mm-‘ . — jo la dirección’ de los árbitros Pla. por el cambio de marchas y esto le4o — nas y Casino: Cinco mallorquines: provoca una fuerte caída que le

, ‘ — 4Aeo4p-4. Campany, Alarcón, Malas (que r,- ábliga . a reliraise. Detrás de For.HORIZONTALES: 1, Arbitro cata- fundimos 5011 ‘ Mcos de Madrid,, Calvet suban animacamentS

lán. Jugador d.l Lérida. —‘ 2, Isla pero es Matas del vivero, de San Aguilar, Paator y Carballo. 1 as po-del Mar Egeo- Pios del trueno en la Juan n,ne ya ..tetw a Gua, Gempapy siciónes de 4etros varlqn )OCO, )mitología -escandinava. — 3, Per- Y este Joven-Matas que por cierto • cuento .a las de delante ya ha.teneciente a la raza seta. Capital marcho muy bien, Gua! esta hacinn- mos explicado las fluctuaci-g,.iIuGeuro 4a — 4 ‘anótico por la mú- ° pues lwessa çra) Casteil y tenido desde lo alto de lassica ‘— 5 C’rtø barraS — 6 Prac Jraham Cualro nmbereííoa tlpma Estenalles hasta el Parque En neoticó cierto deporte. — 7. Arma de SO. Beltri, Esoda y Calvet, dp de los virajes vimos que se des-fu-eno parecido al fusil. — 8 Plata leridados: Juan y Jaime Caluoho. peab una moto. La pibiaba Mi-culinario u°erior inonáslico — 8 . UflO de Aragén, Lahoz, otra de Me. ‘O1 Martínez y detraa ‘ha JoseAd eA’io lnte ‘de la isla de ‘ Cre nida Carballo, uno de Meljll4, José 1 Carmona. Uno y oteo se tiraron at v_____ Vasia ueña con esa Pastor, y ocho caseros: Campillo, tiempo, y resultaron con lesionesTuos’e’i ‘ peq Aguilar, Utset, Tpset, Murall, Mar- de prQnmstiço reservado. La moto

VERTIC5LE°’ 1 ‘ 1 ‘ “ ) M’ e- tíiiez Sallé, Duaso. ppdo ser .p5scada del fondo delcal aisjan l r’eés) de A poco de la sailda se escapan igtranco. Hubo micho público en

1 t 2 1 ‘ te ‘ tor ‘-‘5 Beltri y Matas. El servicio de alta- todo el recorrido. destacando el:re la provincia . deS Segov’a voces — por cierto espióndídQ — , gentío que e-irnos en Manresa y Te-3 (al revés) DesfallecIdo. molina- a çargo de la caaa Meya, que ha nasa.do o dado al robo — 4 Muela del tuesto una eirgonete al Leivicio ile / LA ORGANZACION

- t , . . t ‘b ‘ 1 y a prueba, nos advierte de ,iclj5 -norm que es :e a ao r escapada. En Esparraguera saluda- ‘El C. C. Provenzalenso bnlndóan1 ea. la’ boca del co4al oaa mos a don Es’arísto Murtra que si, ‘ una organizacion completa por loV051,ir ano — ‘7 (al revés) OEG la carrera pera animar a Cani. que merece nuestra mas entusiastareci , gr . d s d pillo (del Círculo Barceloeista-Yss- felicitacon. hl citcuito eleiuo fuettPunta. e .z5!cu:, enana tm). y crononietranios diferencias: un acierto máximo. , Bello y pano.

ferior la esnalla An En cabeza Beltni-Matas que se re- rámico con magnificas carreCeras,la — TJ Bl o D’ Nombre levan y corren como demonios. A incluso la de les s,enailes ver-sar. , , a on ios. segunrmos les persigue un cuar- dadero deubnixn.onlo — que ese varon , teto formado poe Alarcón, Murall, de tierra pero en buenisimo eatad.

SOLUCION AL NUMERO 862 Tuset y Aguilar. y a 1 ra. 20 s. Además un circuito adecuado a unHORIZONTALES: 1 Calo. Ocal, pasa el peotón de los Campillo, título nacional. Coches para los ¿mr

2 ctA Ana. — 3 ¿aco. Alud. — Lahoz, Compaisy, Utset y demós bilme y prensa (el entusiasta aiicio4 ocamóloT. — 5. ‘Eles. — 5. Agás. agrandes.. Se han rezagado Salió, nado y ex corredor Jose Pera.r3.7: anamóleM. —. 8, alis. Masa. — Puaso y Carballo. En el duto re- llevha en el suyo al arbitro PLi9 seT. Tos. — 10 Isar. Rosa . pecho de Colibató el .cuaiteto» ca- Das y nos . rogo hicieramoa con. .r, VEIRCALES: L Coco. Así, — za al dúo, de cabeza y ls seis la giari labor de los motoristas ce

2 atacA. Ales. — 3, Lace. Anita. inician el descenso hacia Monis- la Policia de Trafico), Cruz RoCa.4, Omega. — 5, Elam. — 6, alesoM. trol. Detrás Utset y Campillo no son que se desvivro atendiendo a to7 Calés. Loto. — 8. anuT. Lesos. pasivos y arrastran el grupo suyo dos molona as del Ayuntamiento.9’ laD Masa, a fuerte tren. Bajan al mismo 5am altavoces da la casa Meyba con-- . trolaje abundante por jovenes so-

u—- . ‘- -SP ‘ - ..A C205 del C. C. Provenzalense en , ‘ 1 • __ muchos sitios Y una animacion de

— .,C « , —--.-- publico mayor ce la que espera. ‘ , ‘ ‘ . -* . bamos.

La novillada de ayer en Las Arenas la Federacion Catalana de Ciclis.mO, que puso la banda de cara-peón a Utset. También Saludarnosa Teodoro Soum. Ramiro Espinosa,Luis Mas, y muchos otros y deatacados aficionados que dieron digno tono a la prueba.

—-I__,____ . . -- --‘ en pautaRe Panorámica

(Programa autorizado para todos los públicos)

N _ _ u a

CIRBIR/IS.5SCe Lazo:, 1 ‘.- mm. .- Da-

rrieux, Marilyn Bufferd, EdwigeFeulliere, Daniel Gelin, en EL EXITO DE .L LEGION DEL

,‘; 0 “ e DESIERTOS Y EL .RóINADO DELáistmrrn rshia TERROR». EN EL cí GOYA. Ha entrado en su segunda serna-

(No apta menores) na de proyección en el cine Goya.

R T la emocionante cinta ‘La legión del. , desierto’, cuya acciip se desonA PETITION DU PUBLIC vuelve sobre las ardientes aranasMardi, le 9 novembre, soir ap do Argelia y donde !ntervienen sol-

‘ ciados de l le1óp eztraners, fian-

C 1 coses y bravos na;i”os, todos ellos1 11 e m a hop±res en los que anidan dolor.

‘«‘R’ OWVAL que inducen al drama. De va-YL DiW’4 &tW ‘ lipo y dramático doçumento his.de la plaisante comedie tónico puede cabficarse esta pro-

françalso ducción smi technicoior en la que« - tienen sabresaliente actuación AlanA D O R A B E S Ladd, Richar’d Corrte, Arlene Dahlg’e 5 it TU Y Akim Taniiroff.

/ .El reipado del t5rror’, otro do--- cumento histórico, lleno do interés

y emoción. ea la película que coma-— pleta el programa que llena a rija.

rio en cine Goya.

€inema !‘SValencia, 175 - Teléf. 30 27 04

A PARTIR DE HOY:Oeusacional acontecimiento

El gran espectáculo deBonavfa y Mestres

LERApocha 10.40 (nuznerada) EL DIABLO DELAS AGUAS TURBIASen Cineniascope (Apte)

KURSAAL. Tarde 4.30 ynoche 10.40 ‘ (numerada) Uli-METR1US YLO 5 GLADIADORESen Cinemascope.

METB,OPQL. 1 arde 11130noche 10.130: MISItJNTIIIMÉIRARIA con Tu-ny Curtis, Frank Lo-vejoy y Mary Murphy(Apto).

MON Y tiÇi%RLO. Tarde,continua de 4.30 a 8.40Noche, numerada LLA.MIÇME SEÑORA,

NIZA. Continua dgsdelas 4: LLAMEME 5E.301-lA. Adeniés: CO-111-lEO DIFLOMAT100

I’AIIIS. Tarde continuadesde 3-40: LA ENVIDIOSA, CARRETERA1301 y No-Do.

FELYO Desde las. 3.30LA REINA VIRGEN yLOS GAMBERROS es-trenos),

WINDSOR. Tarde, 415;Noche, 10.30: LA RBI-NA VIRGEN, JeanStmnmons y StewartGranger.

(- 1 N E 0

I)E REE$TRENDALQNPIL3. UN HOM

BItE ACUSA y LASVACACIONES DE M.IIULOT.

V1Ir’iIDL Pantalla su--parpanorémica LA RU.lILA DE LOS CABE-LLOS DE FI íl5(JO ( tOCnicolur) por BettyHu-tto y NOVIO A LAVISTA

BALEES. Continua 3.4REsUENO AL PARA-

. SO (tecnicoir) conGary Gooper 2O3IOTE QUISE TE QUIERO por Mene Oberon

I*1LCEWNA. UN HOMPEE ACUSA Y ELDIABLILLO YA LSMUJER.

CATALUÑA. En exclusiva: L1LI (en tecnicobr) y TRES MOMENTOS DE ANGUSTIA(aptas ‘para menores)

CENTRAL. EU CAPITAN BLOOD y TEMPESTAD EN ORlEN PS

ÇEZVANTJRI UN HOM.lIRIO ACUSA y LASVACACIONES DE M.BU LOT.

CHILE. LA TUNICASAGRADA, y ALAR-MA EN LA FRONTERA (Fi-og. apto nico.)

PORADO UN HOMBREACUSA y LAS A(ACLONES DE M. RU-LOT.

E5PAOL. EL NIÑOPERDIDO y LA HUELLA CONDUCE ABERLIN.

EXCELSIOI!. t’pntinua,3-413: I1ETOIIN() ALPARAíSo ( tC’(liCOO/con Gary Ce/ojAl- y ((.).

MO TE QUISE 1QUI E .íO ;om- 3iciieOheron.

F’LORIDA. (Proyección

r’ar. Uanceó con valentía a suprimer toro, lo dobló con lú mu-leta bizarramente por bajo, lotoreó luego en redondo qgn ladiestra, ajustándose mucho y sele jalearon un molinete y otrospases de adorno. Tumbó al de’don Félix Moreno Ardanuy al Clasificacionesprimer- mandoble, oyó 13115 OVt- Aniceto Utset (P. C. Nicky’s,clón y dió la vuelta al ruedo. de Tarrasa) 4 horas 20 minutos.

.l de don Ahpso que sallo en 2. Jaime Calucho (U. C. Tarrasa)quinto lugar, y por tanto le co- 42O2rrespondíE al debutante, echó Coas en °Peña Soler Cel resto, manejó ‘bien la mano ‘ 4—0—4 a a

P%çgf caoa Campillo (Círculo Barcelonie

cef’sidfsimas por el lado Isquier- ta-Yasto), 4—20—04do, adobó el trasteo con ipoline- Lahoz, 4—22—15.tea de pie y de rodillas, oyó rnú- 6. Beltri, 4—23sica y como el astado, qué pesa- 7. Castell, 4-.----28—-30ha lo suyo, mordió la arena fui- ‘ 8. Dcnnaso, 4—29—30minadg por i,ina buena estocada, 9. Calvet.le concedieron las dos orejas y 10. Escode.dió la vuelta al ruedo. 11. Murali.

Antpnio León salió del paso 12. Forma.en su. primero con mós pena 13. Tuset.que gloria. Se vid constantemen- Primero de cuarta categoría Cal.te achuchado y menos mal que vel de Aldea (Peña Ciclista Am.con la facilidad que tiene para posta).meter la espada, lo cazó al pri- No se adjudicó la Copa por equimer estoconazO, acertando a des- pos por ‘no haber clasificado ojocabellar al segundo intento. gún club de tres corredores.

mejor quep CARESTíA PRELIMINAR PARAfaena muy apañad.a casi toda AM. EURSpor derecha7.os rematados con 1, Pulgvi (U. C. Graciense), 6pases “ de adorno cambiándose de puntos.mano ,la muleta, largó en dos , 2. Fisas, 5.tandas basta siete orteguinas y 3. Palau, 5.gracias a la nobleza del toro de 4. Constant, 5, Días; 6, Musardó.Caldetón. consiguió adçrnarse, 7, P1ana&a; 8, Baños; 9, Tomás;oyó música y como mató de un 10 Sibis.soberbio volapié fué ovacionado Troten por clubs: 1, A. C. Moniy se le concedieron las dos ore- juicli (Coatcíni, Baños, Sibia).jas del astado. ‘ ‘ sb

Como la novilibóg tuvo un E. TOP.BESbuen desenlace y el público’ se ——- - —--- —---

relamió de gusto con las fae- E 1’ 0 it ‘u E 5nas de los dos últimos toros, «El Riele-Jetas, equipos fútbol, paliPirri» y Antonio l,crn, 5ctorca Al);” jUegOs ping.pong 5de aquellas, , fueron paseados a accesorioshombros por el ruedo y despe- ‘ didosconurlagraflovaciorL l’ 1 C O ) PA S C U ALPiques’ batieron el cobre en la Rbla entosi: l’ y Calvo Sotelo,brega y banderilleando por lo , núm. 5o - ti illanueva y Geli,ruque fueron constantemente ova- ‘-donados, ‘ y ‘picando lo fueron ‘

il_l/én «Andaiin» y Oscar Co- ‘ j , ‘ ‘

Presidió acertadamente la no- jvillada el comisario don Atana’sio Sanz. .V1’avor de Gracia. 115-Tel. 2837.54

‘ A. DE CASTRO -

GOYIt2.’ semana - Gran xiIo

j3i:ii 1 .nijol . : nene Da III

LA LIJN.

Iii •In-rt t ‘u n ni i hZ:.

.‘ ilt-ji 1 ); Iii

EL ::‘

top related