gestionar las emociones en la incertidumbre · 5. “responder” queriendo aprender y valorar...

Post on 29-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gestionar las emociones en la

incertidumbre¿Responder o Reaccionar?

Por Maribel Martínez de Murguíawww.maribelmartinezdemurguia.com

¿Cómo “decidimos” ante la incertidumbre?1. “No JUGAR”

Sentimos rabia, impotencia, frustración, enfado

Ante el cambio:

Resistencia y Victimismo

REACCIONAR

3. “JUGAR para NO PERDER”

Sentimos miedo, preocupación, estrés, agotamiento

Ante el cambio:

Supervivencia

REACCIONAR

2. “Sólo JUGAR”

Sentimos indiferencia, resignación, apatía, tristeza

Ante el cambio:

Pasotismo y “Cumplir”

REACCIONAR

4. “JUGAR para GANAR”

Sentimos aceptación, esperanza, confianza y coraje

Ante el cambio:

Aprendizaje y “Mejor versión”

RESPONDER

Para abordar cualquier cambio, lo primero, es tomar conciencia

de la “mentalidad” que tengo frente a él

Responder

Darkness

Reaccionar vs

Enlighten

“El arte de RESPONDER a los cambios se basa en que no te importa lo sorprendentes, inconvenientes o incómodos… que son,

lo que de verdad te importa es ofrecer lo mejor que llevas dentro”

Y tú…

¿cómo quieres

“jugar” este

partido?

Si tu decisión es

“Jugar para GANAR” entonces…

Lo primero es

GANARTE a ti

mism@

¿Cómo puedes ganarte a ti mism@?

Gestionando tus emociones, sobre todo, el miedo, la preocupación, el enfado y la

tristeza

Algunas pistas

1. Infórmate bien

2. Acepta la situación y adáptate

lo antes posible

FACTICIDADAnte lo que no puede cambiar (pasado/presente)

ACEPTACIÓN/PAZ INTERIOR

Personas estables, tranquilas, fieles y positivas, abiertas al aprendizaje.

Pueden caer en escasa iniciativa o en el aburguesamiento

POSIBILIDADAnte lo que puede suceder (futuro)

SANA AMBICIÓNPersonas motivadas y dispuestas al desafío. Muy orientadas a resultados y al cambio. Creativas, con iniciativa.

Si la actividad es muy frenética y constante pueden estresarse

ESTADOS DE ÁNIMO QUE IMPULSAN(RESPONDER)

RESENTIMIENTOPersonas con elevada conflictividad, enfado, fuertes dosis de indisciplina y críticos con las decisiones.

Se respira agresividad y ganas de venganza o sabotaje

RESIGNACIÓNPersonas desmotivadas, con sensación de derrota, sin iniciativa.

Eluden retos y se conforman con lo que hay. Se respira tristeza y apatía

ESTADOS DE ÁNIMO QUE LIMITAN(REACCIONAR)

ESTADOS DE ÁNIMO Y SUS SITUACIONES

3. Organízate y sé flexible al mismo tiempo

4. Fíjate en cómo estás interpretando la realidad

MENTALIDADCreencias/Pensamientos

Emociones/Corporalidad

Comportamientos

Hábitos

NUESTRO DESTINO

5. Impulsa en ti pensamientos/creencias que puedan ayudarte

“Esta experiencia está siendo una auténtica pesadilla”

“Esta experiencia está siendo una oportunidad de aprendizaje”

“Ante la dificultad, los humanos, somos del “sálvese quien pueda”, por tanto egoístas e

individualistas”

“De esta salimos juntos y siendo más resilientes”

“El gobierno, la UE o sea quien sea tendrán que solucionarlos los problemas”

“Los mejores recursos son los que se encuentran dentro de cada uno de

nosotros”

“Los seres humanos somos “malos” por naturaleza”

“El ser humano, en una crisis, está demostrando que es capaz de ofrecer lo

mejor que lleva dentro”

Identifica algunos pensamientos/creencias que estén apareciendo en ti en estos días,

¿cuáles te son útiles?, ¿cuáles sientes que no lo son?, ¿por cuáles podrías sustituirlos?

6. Date permiso para sentir lo que sientes

7. Comparte tus preocupaciones y miedos “ventilándolos”. Refúgiate en tus

seres queridos

8. Cuida tu energía para sentirte bien

9. Enfócate en lo que depende de ti

10. Relativiza para desdramatizar

Reconstrucción cognitiva del pensamiento

1. ¿Con qué datos o hechos me puedo demostrar a mí mismo que estoy haciendo una inadecuada

interpretación de la realidad?

2. ¿Es tan grave lo que me está ocurriendo a mí?

3. ¿De qué me sirve pensar lo que estoy pensando?

11. Gana liviandad usando el sentido del humor

12. Quédate con “lo bueno” de la

experiencia

Mis 11 “jugadores enlighten”

1. Los niveles de contaminación

han bajado

2. La naturaleza y el planeta se

recuperan 3. La gasolina pierde

influencia

4. El sentimiento de convivencia y

colaboración aumentan

5. La “humanidad” aparece con la solidaridad, la

generosidad y el agradecimiento

6. La “locura” del día a día a dado paso a la toma de

conciencia de las cosas realmente importantes

7. Las familias están juntas

compartiendo mucho más 8. Aumenta la imaginación y la

creatividad para salir adelante

9. Podemos descansar mejor, dormir más y comer bien

10. Disponemos de tiempo

para…11. Nos estamos priorizando

Párate a pensar sobre la experiencia de confinamiento que estás viviendo,

¿cuáles están siendo tus mejores “jugadores” en este partido?

13. Conecta con la ilusión y la esperanza

14. Hazte buenas preguntas

Para hacerte buenas preguntas tienes que “ser aprendiz”, es decir, tener la curiosidad, la actitud, la predisposición, la apertura… suficientes como para querer explorar y

encontrar nuevas respuestas

¿Por qué ha tenido que tocarnos a nosotros?

¿Con qué “buen propósito” ha venido el virus a nuestras vidas?

¿Cómo vamos a salir de esta?¿Qué nos ayudó a superar otros

momentos difíciles de nuestras vidas?

¿Cuál es la triste y dramática realidad? ¿Qué “regalos” nos está ofreciendo esta realidad?

¿Cuál será la “próxima fantástica decisión” que nos comunique el gobierno? ¿Qué decisiones dependen de mí?

¿Para qué “carajo” está sirviendo vivir todo esto?

¿Qué puedo aprender de esta experiencia?

¿Te animas a probar a realizarte nuevas preguntas?

15. Rescata tus “súper-poderes”

Busca en tu recuerdo alguna situación de tu vida realmente complicada que hayas superado:

¿Qué fue lo que pusiste tú para salir de ella?

16. Ilumina con tu “luz” el día a día del confinamiento

Te propongo realizar cada noche antes de irte a dormir un ejercicio con 2 preguntas:

¿Cuál ha sido mi contribución en el día de hoy?¿Cuál quiero que sea mañana?

Se trata, por tanto, de ofrecer nuestra mejor

versión

10. "Responder" ganándote emocionalmente a ti mismo, ganándonos mutuamente y ganándonos, también, como sociedad, y no de "Reaccionar" perdiéndonos como seres humanos.

Es momento, por tanto, de:1. “Responder” desde la aceptación y adaptación a la nueva situación, y no de “Reaccionar” desde la resistencia, victimismo o resignación.2. “Responder” desde la confianza, esperanza y optimismo, y no de “Reaccionar” desde el miedo y la preocupación.

3. “Responder” desde el cuidarse y cuidar a los más vulnerables, y no de “Reaccionar” creyéndote “invencible” o “imbatible”.

4. “Responder” con responsabilidad, solidaridad y colaboración con el "bien común", y no de "Reaccionar" con egoísmo, individualismo o dramatismo.

5. “Responder” queriendo aprender y valorar “lo bueno” de la experiencia vivida, y no de "Reaccionar" con indiferencia o automatismo.

6. “Responder” humildemente, y no de "Reaccionar" desde la soberbia.

7. “Responder” conectado a lo que de verdad es importante, y no de "Reaccionar" desde la "locura" de lo urgente.

8. “Responder” desde tus fortalezas y valores, y no de "Reaccionar" desde la debilidad o la pereza.

9. “Responder” con creatividad y flexibilidad, y no de "Reaccionar" desde la comodidad o rigidez.

¡¡¡Vamos!!!

www.maribelmartinezdemurguia.com

top related