gestion y marketing

Post on 26-Jun-2015

850 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentaciones clases Curso de Gestion empresarial del programa de Medicina veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Caldas

TRANSCRIPT

Toda empresa o negocio tiene un fin común

Obtener BENEFICIOS

Marketing

La capacidad de crecimiento de una empresa esta basada en la capacidad de entender las necesidades de sus clientes y satisfacerlas.

Mercadeo

Conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios (P. Kotler). Proceso de planear y realizar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios

Todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que   los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular (Jay C. Levinson).

Proceso de equiparar los recursos de la empresa con las aspiraciones del cliente (Karl Albrecht).

Proceso de desarrollo de relaciones con clientes, el descubrimiento de sus necesidades, ajuste de los productos para  satisfacer las necesidades del cliente potencial adecuadamente. (Herbert Holtje)

Que busca el cliente, que le hará su vida o trabajo mas fácil.

Como la empresa debe orientar su capacidad para suplir esta necesidad.

Que medios se requieren para que el cliente acuda a nuestra empresa y no a la competencia.

Comportamiento del consumidor

Como toman las decisiones de compra los consumidores?

Que hace que un consumidor quede satisfecho?

Necesidad

Estado de carencia

Esta influida de manera cultural y social

(Diogenes el perro)

Marketing

Investigación de mercados Análisis del mercado Observar la competencia Diseñar políticas de precios y

productos Acciones de promoción, logística,

empaque Políticas de venta

Toda actividad económica conlleva 3 fases

Producción Distribución Consumo

Etapas del mercadeo

Acopio de la producción Estandarización Distribución

Canales de distribución TRADICIONAL Productor Que producir, cuanto

producir, para quien producir

Acopiador ruralTransportistaConcentra la ofertaCondiciones de pago,

cantidades, presentación

Mayorista Concentra la

producción en grandes lotes

Da al producto la ubicación requerida

Detallista Fraccionan la

producción Suministran al

consumidor Pequeños detallistas,

supermercados, hipermercados

Empresas transformadoras Utilizan el producto como materia

prima Molinos, centrales de sacrificio,

enlatadoras, etc. Exportadores Se especializan en el comercio

exterior, con mayor o menor grado de transformación

Comisionista Facilitan labores del mercadeo y

cobran una comisión fija o porcentual

Consumidor

Se estima que en la cadena de valor solo el 30% lo percibe el productor

El restante 70% queda en la cadena de intermediación

Debilidades del mercadeo

Producción dispersa Oferta inestable Bajos precios percibidos por el

productor Altos precios pagados por el

consumidor Carencia de infraestructura para la

distribución Ausencia de políticas

Las 4 P o Marketing mix

1. Producto

Producto Funcional Producto Emocional Calidad Marca Empaque Tamaño Garantía Servicios Devoluciones

Es ese el producto que los clientes necesitan?

Ciclo de vida del producto

Investigación-desarrollo- innovación Lanzamiento Crecimiento Maduración Declive

2. Precio

Determinación del precio Costos Competencia Demanda Segmentación del mercado Administrados por el estado

Descuentos Plazos Intereses Márgenes Condiciones Responsabilidad de la mercancía 

3. Plaza

Canales Cubrimiento Inventario Transporte  Almacenamiento  Despachos Esta mi producto en el lugar

correcto, a la hora correcta en los volúmenes correctos?

Comercialización ganado de carne

Potrero a bascula Ferias Venta directa a frigorífico Despacho para comisionistas a

detallistas Subasta Ventas a futuro

Transporte

Tabla de fletes

RIESGOS TRANSPORTE TERRESTRERIESGOS TRANSPORTE TERRESTREGRUPOS ARMADOS DELINCUENCIA COMUN DERRUMBES

VOLCAMIENTOS ACCIDENTES

4. Promoción

Publicidad Ventas Personales (demostración, degustación,

muestreo)  Impersonales (correo)

Promociones  Exhibiciones Ferias exposiciones Ventas electrónicas Como se enteran mis clientes de que

el producto es el que satisface sus necesidades?

Nombre

Fácil de Recordar Pronunciar Corto Distintivo Describa producto

(no siempre es posible cumplir con todos )

Marca

Empaque

ENVASE/EMPAQUE: Todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para CONTENER, PROTEGER, MANIPULAR, DISTRIBUIR Y PRESENTAR mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, en cualquier fase de la cadena de fabricación, distribución y consumo.

Producto Precio Plaza Promoción

Calidad Descuentos Canales Publicidad

Características  Listas CubrimientoVentas

Personales

Estilos Plazos Lugares  Promociones 

Marca Intereses Inventario Exhibiciones

Empaque Niveles TransporteVentas

Electrónicas

Tamaño Márgenes Almacenamient

o  

Garantía  Condiciones  Despachos  

Servicios      Devoluciones      

Segmentación del mercado

No se puede abarcar a todos los consumidores

Identificar variables para segmentar el mercado

Buscar grupos pequeños con características similares

Valor

Saludy Bienestar

Conve-niencia

Placer

• Población cada vez mayor• Salud• Demanda de productos

orgánicos• Demanda de alimentos

funcionales• Alimentos como medicina• Más productos nuevos

•Diversión•Confort•Étnico y exótico•Indulgente y sin culpa•“Premium” y prestigioso

• El valor del tiempo• Más mujeres trabajando• El estilo de vida cambia:

más acelerada • Familias de un miembro

• Consumidores máseducados y sofisticados

• Proporcionalmente menos gastos en alimentos

• Demanda por marcas “premium”

• Distribución de ingresos • Conciencia por gastos en el

caso consumidores con bajo nivel de ingresos

La inocuidad y calidad de los alimentos son esenciales

Los consumidores se diferencian por ingreso, demografía, actitud y percepción

La innovación controla la competitividad

Consumidores son de suma importancia

Caracterización del mercado Caracterización del mercado europeoeuropeo

Woof's (Well-off Older Woof's (Well-off Older Folks)Folks)

mas de 50 añosmas de 50 años Demandan bienes de Demandan bienes de

lujo, viajes, lujo, viajes, recreación, salud, recreación, salud, medicina y medicina y decoración. Poseen el decoración. Poseen el 75% de la riqueza de 75% de la riqueza de la UE y representan la la UE y representan la mitad del gasto en mitad del gasto en consumoconsumo

Dinkies, (Double Dinkies, (Double Income, No Kids)Income, No Kids)

Parejas de entre 25 y Parejas de entre 25 y 35 años. Demandan 35 años. Demandan recreación, deportes, recreación, deportes, bienes de lujo, bienes de lujo, compras diarias compras diarias

suelen invertir mucho suelen invertir mucho dinero en el cuidado dinero en el cuidado de su estética y su de su estética y su salud.salud.

Familias VIB (very Familias VIB (very important baby)important baby)

Compuesto de Compuesto de parejas entradas parejas entradas en años que en años que poseen una buena poseen una buena estabilidad laboral estabilidad laboral y socialy social

Tiger ladyTiger lady Independencia y Independencia y

realización realización personal. Son personal. Son emprendedoras, emprendedoras, consumidoras por consumidoras por placer y placer y mantienen un mantienen un pretencioso estilo pretencioso estilo de vida.de vida.

IndependientesIndependientes Personas solas 30-45 Personas solas 30-45

añosaños tienen alto poder tienen alto poder

adquisitivo, buscan adquisitivo, buscan disfrutar la vida. En UE-disfrutar la vida. En UE-15: personas viven solas 15: personas viven solas consumen €180 mil consumen €180 mil millones, 28% más que millones, 28% más que hace cinco años el 40% hace cinco años el 40% de compras de alimentos de compras de alimentos lo hacen quienes viven lo hacen quienes viven solossolos

LOHAS: lifestyle of health LOHAS: lifestyle of health and sustainabilityand sustainability

Personas interesadas en Personas interesadas en salud, bienestar, en los salud, bienestar, en los productos orgánicos, productos orgánicos, buscan lo alternativo, la buscan lo alternativo, la energía renovable y el energía renovable y el ecoturismo son personas ecoturismo son personas social y ambientalmente social y ambientalmente concientes de las concientes de las implicaciones de sus implicaciones de sus decisiones de compras. decisiones de compras. La decisión de compra es La decisión de compra es menos influenciada por menos influenciada por precio como lo es por precio como lo es por ética.ética.

Fuentehttp://www.foex.gob.sv/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=39

Holanda sobrepasa Holanda sobrepasa un PIB per cápita un PIB per cápita de 30.000 euros y de 30.000 euros y tanto Francia como tanto Francia como Alemania Alemania sobrepasan los sobrepasan los 25.000 euros25.000 euros

Inglaterra: $253.15 / semana

Allemagne : $500.07Alemania : $500.07/semana

top related