gestión financiera

Post on 25-May-2015

3.387 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripción, contenido y clases de Gestión Financiera para la Licenciatura de Gestión de la Hospitalidad. USB

TRANSCRIPT

Gestión Financiera

TS-4712

Prof. Félix César Mejías

2

Gestión Financiera TS-4712

Contenido.

Prof. Félix César Mejías

Presentación.

Cronograma de Actividades.

Plan de Evaluación (contrato de aprendizaje).

Contenido de la Asignatura.

Bibliografía.

3

Gestión Financiera TS-4712

Presentación.

Prof. Félix César Mejías

Presentación del docente.

Presentación de los Estudiantes.

Introducción a la asignatura.

4

Gestión Financiera TS-4712

Contenido de la Asignatura.

Prof. Félix César Mejías

Tema I: Marco conceptual de la gestión financiera.Tema II: Diagnostico Financiero.

Tema III: Formulación y Evaluación de objetivos estratégicos.

Tema IV: Formulación y Evaluación de estrategias competitivas.

Tema V: Gestión de Riesgos de las Empresas.Tema VI: Gestión Financiera de corto plazo del capital de trabajo.Tema VII: Estrategias de Financiamiento de las empresas.Tema VIII: La Consultoría en Productividad y Calidad.Tema IX: Modelos de Gestión Financiera.

5

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Tesorería en la empresa.

Es el área financiera, generalmente a corto plazo, que se encarga de gestionar el fondo de maniobra o capital de trabajo, el cual es la resta entre el capital dirigido a costear su actividad y las exigencias que esto conlleva.

6

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

El capital de trabajo.

Es el recurso económico destinado al funcionamiento inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de ingresos y egresos.Entre los activos circulantes y los pasivos circulantes.

7

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

La optimización.

Trata de tomar una decisión para maximizar (ganancias, velocidad, eficiencia, etc.) o minimizar un criterio determinado (costos, tiempo, riesgo, error, etc.)..

8

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

La Inversión (financiera).

Se basa en la colocación de los recursos en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado u otros conceptos.

9

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

El financiamiento.

Es el conjunto de recursos monetarios que nos permiten llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.

10

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Tesorería

Administración del capital de trabajo

Control del Dinero

11

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Control del Dinero

Conciliación Bancaria

Arqueo de Caja

12

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Administración del Capital de

trabajo

Financiamiento Inversión

13

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Relaciones interdependientes

Tesorería

Mercadeo

Ventas

Planificación

Producción

14

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Control del Dinero.

Efectivo en caja principal: la empresa como estructura económica, es receptora de ingresos que generan su actividad productiva, cancelaciones de cuentas por cobrar, ventas al contado y otros ingresos.

15

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Control del Dinero.

Fondos Fijos: comúnmente llamado caja chica, es una cantidad de dinero de curso legal determinado por la empresa para atender pagos menores de carácter general.

16

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Control del Dinero.

Efectivo en bancos: son los depósitos a la vista de sumas de dinero en cuenta corriente y/o ahorros.

17

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Administración del capital de trabajo. Inversión:

Bienes de Capital.

Financieras.

18

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Inversión

Bienes de Capital: Se les define como las mercancías o medios de la producción ya producidos, y se pueden clasificar en: materias primas, maquinaria y equipo o bienes de inversión.

19

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Inversión Financiera:

Los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado u otros conceptos.

20

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento:

Corto Plazo

Largo Plazo

21

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a corto plazo:

Crédito Comercial.Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos.

22

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a corto plazo:

Crédito Bancario.Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.

23

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a corto plazo:

Pagaré: Es un instrumento negociable el cual es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, comprometiéndose a pagar a su presentación, o en una fecha fija o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero en unión de sus intereses a una tasa especificada  a la orden y al portador.

24

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a corto plazo:

Línea de Crédito.La Línea de Crédito significa dinero siempre disponible en el banco, durante un período convenido de antemano.

25

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a corto plazo:

Papeles ComercialesEs una Fuente de Financiamiento a Corto Plazo que consiste en los pagarés no garantizados de grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las compañías de seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir acorto plazo sus recursos temporales excedentes.

26

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a corto plazo:

Financiamiento por medio de los Inventarios.Es aquel en el cual se usa el inventario como garantía de un préstamo  en que se confiere al acreedor el derecho de tomar posesión  garantía en caso de que la empresa deje de cumplir .

27

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a largo plazo:

Hipoteca.Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantiza el pago del préstamo.

28

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a largo plazo:

Acciones.Las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un accionista dentro de la organización a la que pertenece.

29

Gestión Financiera TS-4712

Unidad I. Marco Conceptual de la Gestión Financiera

Prof. Félix César Mejías

Financiamiento a largo plazo:

Bonos:Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una suma especificada en una fecha determinada, en unión a los intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas.

30

Gestión Financiera TS-4712

Unidad VI. Gestión Financiera a Corto Plazo

Prof. Félix César Mejías

Tesorería en la empresa.

Es el área financiera, generalmente a corto plazo, que se encarga de gestionar el fondo de maniobra o capital de trabajo, el cual es la resta entre el capital dirigido a costear su actividad y las exigencias que esto conlleva.

31

Gestión Financiera TS-4712

Unidad VI. Gestión Financiera a Corto Plazo

Prof. Félix César Mejías

El capital de trabajo.

Es el recurso económico destinado al funcionamiento inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de ingresos y egresos.Entre los activos circulantes y los pasivos circulantes.

32

Gestión Financiera TS-4712

Unidad VI. Gestión Financiera a Corto Plazo

Prof. Félix César Mejías

Activo Circulante.

Se incluye todas aquellas cuentas que representan bienes y derechos de crédito y que se movilizan con frecuencia, se divide en: Disponible, Realizable y pre pagado, ya que son de alta rotación, no son estáticas.

33

Gestión Financiera TS-4712

Unidad VI. Gestión Financiera a Corto Plazo

Prof. Félix César Mejías

Activo Circulante.

Las cuentas básicas del activo circulante son:Caja, banco, inversiones temporales, cuentas a cobrar, inventarios, seguros pagados por anticipado, gastos pagados por anticipados, etc.

34

Gestión Financiera TS-4712

Unidad VI. Gestión Financiera a Corto Plazo

Prof. Félix César Mejías

Pasivo Circulante o corriente.

Se incluyen aquellas cuentas que representan obligaciones y su pago se prevé en el ejercicio presente, de allí que son de gran movilidad.La principales cuentas básicas son: cuentas a pagar, efectos a pagar, impuestos a pagar, etc.

35

Gestión Financiera TS-4712

Unidad VI. Gestión Financiera a Corto Plazo

Prof. Félix César Mejías

Tesorería

Materias Primas

Productos Terminado

s

Efectos a Cobrar

Ciclo de Operaciones

36

Gestión Financiera TS-4712

Unidad VI. Gestión Financiera a Corto Plazo

Prof. Félix César Mejías

Ciclo de Transformación de Tesorería

El ciclo de transformación de tesorería= (periodo de existencia+ periodo medio de cobro – periodo medio de pago)

Periodo de existencia= Existencias medias / costo anual de los bienes vendidos /365

Periodo medio de cobro= efectos a cobrar medio/ ventas anuales/365

Periodo medio de pago= efectos a pagar medio/ costo de venta anuales/365

37

Gestión Financiera TS-4712

Unidad VI. Gestión Financiera a Corto Plazo

Prof. Félix César Mejías

Presupuesto de Tesorería La función de la gestión de tesorería es predecir los futuros orígenes y aplicaciones de tesorería.

Orígenes Monto

Deuda Emitida a largo Plazo 7.000,00

Reducción de existencias 1.000,00

Aumento de efectos a cobrar 7.000,00

Tesorería derivada de las operaciones

Beneficio neto 12.000,00

Amortización 4.000,00

Total orígenes 31.000,00

Aplicaciones

Pago préstamo banco corto plazo 5.000,00

Inversión en activos fijos 14.000,00

Inversiones financieras temporales 5.000,00

Aumento de efectos a pagar 5.000,00

Dividendos 1.000,00

Total Aplicaciones 30.000,00

Saldo en tesorería 1.000,00

top related