gestión del cuidado paulina milos

Post on 04-Jul-2015

21.897 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PAULINA MILOS HURTADO

RESPONSABILIDAD ÉTICO-LEGAL DE LAGESTIÓN DE ENFERMERÍA Y DE LOS

PROCEDIMIENTOS MÉDICOS DELEGADOS.

I CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN EN ENFERMERÍAII JORNADAS DE ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA

LA SOCIEDADLA SOCIEDADREGULAREGULAJURJURÍÍDICAMENTEDICAMENTEAQUELLOSAQUELLOSCOMPORTAMIENCOMPORTAMIENTOS HUMANOSTOS HUMANOSQUE ENTRAN ENQUE ENTRAN ENRELACIRELACIÓÓNN CONCONSUS VALORESSUS VALORES

¿REGULA EL DERECHOA LAS ENFERMERAS?

¿CÓMO REGULA EL DERECHO ALAS ENFERMERAS?

ROL DE COLABORACIÓN MÉDICACÓDIGO SANITARIOArt. 113.- No obstante lo dispuesto en el incisoanterior, quienes cumplan funciones decolaboración médica, podrán realizar algunasde las actividades señaladas, siempre quemedie indicación y supervigilancia médica.Asimismo podrán atender enfermos en caso deaccidentes súbitos o en situaciones de extremaurgencia cuando no hay médico alguno en lalocalidad o habiéndolo, no sea posible suasistencia profesional.

FUNCIFUNCIÓÓN SOCIALN SOCIAL

1997

Los usuarios de los serviciosprofesionales de la enfermera:identifican la aportaciónenfermera como un servicioespecífico, diferente y necesariopara solucionar los problemasrelacionados con la satisfacciónde sus necesidades básicas.

OBJETO DE LA ATENCIÓN DEENFERMERÍA

• La persona y sus derechos (cuidado)

• La enfermedad y su tratamiento yprevención de complicaciones

• El entorno

CODIGO SANITARIOLIBRO QUINTOArt.113.-Los servicios profesionales de laenfermera comprenden la gestión delcuidado en aquello que dice relación con lapromoción, mantención, restauración de lasalud y prevención de enfermedades ylesiones. Asimismo incluye la ejecución deacciones derivadas del diagnóstico ytratamiento médico y el deber de velarpor la mejor administración de losrecursos de asistencia para el paciente.

EL SERVICIO COMPRENDE:

1.-Gestión del cuidado.

2.-Ejecutar las acciones derivadas deldiagnóstico y tratamiento médico.

3.-Deber de velar por la mejoradministración de los recursos deasistencia para el paciente.

ROL JURÍDICO DE LA ENFERMERAA.- Rol de colaboración médica:1.- Realizar diagnóstico y/o pronóstico y/otratamiento médico siempre que medie indicación ysupervigilancia médica.2.- Atender enfermos (diagnóstico, pronóstico ytratamiento) en accidentes o situaciones deextrema urgencia, cuando no se cuenta conrecurso médico.B.- Rol propio:1.-Gestión del cuidado2.-Ejecutar las acciones derivadas del diagnóstico ytratamiento médico3.-Deber de velar por la mejor administración de losrecursos de asistencia para el paciente

REACCIREACCIÓÓN SOCIALN SOCIALEXPECTATIVASEXPECTATIVASEXIGENCIASEXIGENCIAS ACCESO

OPORTUNIDADINFORMACIÓNDECISIÓNPARTICIPACIÓNSEGURIDADCALIDADCOSTO

DESEOSNECESIDADESDERECHOS

DADAÑÑOO

GRANDES REFORMASLEGISLATIVAS

•• SALUDSALUD

•• JUSTICIAJUSTICIA

•• EDUCACIEDUCACIÓÓNN

•• CONSUMOCONSUMO

REFORMA DE SALUDREFORMA DE SALUDLEYESLEYES

•• DERECHOS Y DEBERES DE LASDERECHOS Y DEBERES DE LASPERSONAS EN MATERIA DE SALUD.PERSONAS EN MATERIA DE SALUD.

•• AUTORIDAD SANITARIA: LEY 19.937.AUTORIDAD SANITARIA: LEY 19.937.

•• GARANTGARANTÍÍAS EXPLAS EXPLÍÍCITAS EN SALUDCITAS EN SALUD(AUGE(AUGE--GES)GES)

•• REFORMA ISAPRESREFORMA ISAPRES

•• FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

•• SERVICIOS DE SALUD: DL NSERVICIOS DE SALUD: DL Nºº 2.763/19792.763/1979REGLAMENTO ORGREGLAMENTO ORGÁÁNICO SS: DSNICO SS: DS

NNºº 42/198642/1986__________________________________________________________________•• AUTORIDAD SANITARIA: LEY 19.937.AUTORIDAD SANITARIA: LEY 19.937.•• REGLAMENTO ORGREGLAMENTO ORGÁÁNICO SS: DSNICO SS: DS

NNºº140/2004140/2004

PROYECCIÓN LEGALDE LA GESTIÓN DEL CUIDADO.

La Ley Nº 19.937, de Autoridad Sanitariay su Reglamento, recogen losservicios profesionales de laenfermera bajo los términos de

“gestión del cuidado”

Razón histórica

La historia de la ley señala que el Colegio deEnfermeras A.G., es autor de las indicacioneslegislativas, que motivaron la incorporación dela “gestión del cuidado” en la Ley deAutoridad Sanitaria.

Razón jurídica

El legislador le encarga, exclusivamente,a la enfermera la gestión del cuidado.

CÓDIGO SANITARIO LIBRO V, DE LA MEDICINA YLAS PROFESIONES AFINES, Artículos 112 y ss.

Razón de texto

• El Reglamento SS DS140/2004, en suArtículo 51, dice: “La Gestión de Cuidadoscomprende las acciones destinadas a lapromoción, mantención y restauración de lasalud, la prevención de enfermedades o lesionesy la ejecución de actividades derivadas deldiagnóstico y tratamiento médico”.

Razón geográfica• Si observamos la geografía del ReglamentoOrgánico de los Servicios de Salud DS140/2004, ubica la Gestión del Cuidado(Art. 51) en un lugar similar al que lo hacíael antiguo Reglamento Orgánico (DS42/1986), el que en su Párrafo IV definía lasFunciones de Enfermería en los ServiciosClínicos y Unidades de apoyo (Art. 167 al 172)esto justo antes de definir el Servicio dePensionado, al igual que el actual Reglamento

¿LA GESTIÓN DEL CUIDADO DE LALEY Nº 19.937 ES LA GESTIÓN DEL

CUIDADO DE ENFERMERÍA?

LA GESTIÓN DEL CUIDADOES

• GESTIÓN DEL CUIDADO DEENFERMERÍA

• EJECUTAR ACCIONES DERIVADASDEL DIAGNÓSTICO YTRATAMIENTO MÉDICO

GESTIÓN DE CUIDADOS

NIVELES:

• Servicios de Salud (Departamento)

• Hospitales Autogestionados (Unidades)

• Hospitales Menor Complejidad (Unidades)

• Complejo Asistencial (?)

DIRECTOR

SUBDIRECCIONGESTIÓN

ASISTENCIAL

COMITÉS

DEPARTAMENTOGESTIÓNCLÍNICA

DEPARTAMENTOGESTIÓN DELCUIDADO

DEPARTAMENTORED ASISTENCIAL

ENFERMERÍA ES UN DEPARTAMENTO DEPENDIENTEDEL DEPTO SUBDIRECCIÓN GESTIÓN ASISTENCIAL

DEPARTAMENTODE GESTIÓN DE CUIDADOS*

• Se trata de un Departamento dependiente de laSubdirección de Gestión Asistencial, que tendráun carácter normativo, de planificación y gestión entodo lo que dice relación con la continuidad de loscuidados de enfermería en la red asistencial, deacuerdo con las políticas y normas del Ministerio deSalud.

*Adaptado Propuesta del Colegio de Enfermeras deChile A.G.

En un hospital los servicios de enfermería o lagestión del cuidado se comprenden dentro delconcepto de “unidad de atención directa depacientes”

HOSPITALFUNCIONESASISTENCIALES

UNIDADES DEATENCIÓNDIRECTADE PACIENTE

UNIDADESDE APOYO

FUNCIONESADMINISTRATIVAS

ATENCIÓNCOMPLETA

GESTIÓN DELCUIDADO

UNIDADES DE DE ATENCIÓNDIRECTA DE PACIENTES

UNIDAD DE GESTIÓNDEL CUIDADO(atención directa)

Gestión de cuidadosde enfermeríadirectos, oportunos,continuos y decalidad, donde a laenfermera le cabe laresponsabilidad decoordinar y asesorarel diseño, evaluación yajuste de losestándares deprocesos yprocedimientosrelacionados con elcuidado.

COLEGIO DE ENFERMERAS DE CHILE A.G.

¿CUÁL ES EL DESAFIO?

• RECOGER LA OPORTUNIDAD QUE NOS BRINDA LAREFORMA DE LA SALUD.

• ESTRUCTURAR LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍACONFORME AL ROL JURÍDICO-SOCIAL, EN ELMARCO DE LA REFORMA.

• IDEAR NUEVOS MODELOS DE ATENCIÓN EN LAPERSPECTIVA DE LA REFORMA DE LA SALUD.

LOS SERVICIOS PROFESIONALES DELA ENFERMERA

• SERVICIOTÉCNICO

• SERVICIOHUMANO

RELACIÓN ENFERMERA/ PACIENTE

GENERAGENERAOBLIGACIONESY DEBERES

CONTEXTO INSTITUCIONAL

OBLIGACIONESMEDIOS

Atención deenfermería y todo loque es inherente a ella

• Conocimientos• Técnica• Tecnología

RESULTADOS

Respeto por la personaCorrecciónProtecciónSeguridadInformaciónConsentimientoBuena feSecreto ProfesionalCumplimiento normativalegalMEDICINA SATISFACTIVA

RELACIÓN JURÍDICAENFERMERA /PACIENTE

Genera obligaciones:-respeto derechos de las personas-protección y seguridad (implícitas)-actuar prudente y diligentemente-no causar daño-cumplir las normas éticas de la profesión-cumplir normas propias del rol jurídico-cumplir normas propias del ámbito deacción en que se desempeña.-cumplir contrato en específico._______________________________-reparar el mal causado

OBLIGACIONES QUE EMANANDEL ROL PROFESIONAL

• DE COLABORACIÓN• SERVICIOS PROFESIONALES

LAS OBLIGACIONES Y DEBERESSE CUMPLEN:

• Respeto por la persona y sus derechos• Buena fe• Razonable promedio de deber de cuidadofrente a lo previsible

• Afrontando los riesgos sin jamás crearlos oaumentarlos por conducta descuidada

• Dentro del rol jurídico• Dentro de la normativa legal

OBLIGACIONES Y DEBERESROL DE COLABORACIÓN

1.-Hacer diagnóstico, pronóstico o tratamiento médico,bajo indicación y supervigilancia médica.-respeto por la persona-actuar prudentemente y con el debido cuidado-no causar daño-pericia-indicación-supervigilancia

2.- Atender enfermos (diagnóstico, pronóstico ytratamiento) en accidentes o situaciones de extremaurgencia, cuando no se cuenta con recurso médico.-respeto por la persona-actuar prudentemente y con el debido cuidado-pericia-principio de proporcionalidad-no causar daño

OBLIGACIONES Y DEBERES DELROL PROFESIONAL

1.-Gestión del cuidado (Rol gestor)CUIDADO (Rol asistencial)

2.-Ejecutar las acciones derivadas deldiagnóstico y tratamiento médico (Rol gestory asistencial)3.-Deber de velar por la mejor administraciónde los recursos de asistencia para el paciente(Rol administrador)

Gestión del CuidadoFunción de alto contenido valórico

• La gestión de los cuidados de enfermería dicerelación con la vida, la integridad física y síquica,la salud e intimidad de las personas. Todos bienesque son valorados y protegidos jurídicamente porla sociedad.

• En la asignación de los recursos, contención decostos, cuantificación de los beneficios económicosy sociales, relación costo-efectividad y distribuciónde los servicios de enfermería a nivel del usuario ya nivel social, se aplica un criterio valórico yprofesional.

• Distribución de insumos y equipos (¿segúnnecesidades? ¿según costo efectividad ?)

Gestión del cuidadoFunción de alto contenido económico• Costos: -tecnología, drogas, insumos.

• Rentabilidad: -beneficios económicos.

• Eficiencia: -optimización de los recursos.

• Mercadeo: -en salud no debe aumentar elconsumo.

• Publicidad: -anunciar sin engaño, buscar lasalud, beneficio económico es secundario. LeyProtección derechos del consumidor.

• ¿Se deben gestionar los servicios de enfermeríacon criterios de eficacia, eficiencia y efectividad?¿sólo lo eficaz?

• ¿Qué criterio aplicar?Eficiencia cualitativa (necesidades usuarios)Eficiencia cuantitativa (rentabilidad económicade la institución).

• ¿Qué criterios de justicia aplicar?-Basados en los principios: proporcionalidadnatural-libertad contractual-igualdad socialbienestar colectivo-equidad.-Basados en las consecuencias: utilitarismo.

NegociarProcurarCoordinarIntervenirAfrontar

CREAR

GESTIGESTIÓÓNN

M.BUSQUETS. II SEMINARIO INTERNACIONAL: GESTIÓN DELCUIDADO y SEGURIDAD DEL PACIENTE.JUNIO/2005. UNIVERSIDAD de los ANDES.

1.- GESTIÓN DEL CUIDADO-Detección necesidades de cuidados individuales y grupales-Definir recursos humanos y materiales necesarios parasatisfacer la necesidades de cuidado-Programar cuidados-Organizar y coordinar los recursos disponibles paraconseguir prestación de cuidados determinados-Procurar cuidados integrales-Procurar cuidados oportunos-Procurar cuidados continuos-Procurar cuidados de calidad-Procurar cuidados seguros-Establecer y hacer uso de canales de comunicación-Registro de actividades de cuidados-Aplicar protocolos y guías de enfermería-Evaluación de los productos finales.-Satisfacer necesidades de cuidados individuales y grupales.

GESTIÓN DEL CUIDADO(INDELEGABLE)

CUIDADO(ENCARGAR)INDICACIÓN Y

SUPERVIGILANCIA

LA GESTIÓN DEL CUIDADOES A LA ENFERMERA

LO QUE EL DIAGNÓSTICOES AL MÉDICO

EL CUIDADO• DIRECTOCONOCIMIENTOSEXPERIENCIAHABILIDADPREVENCIÓN RIESGOSPRUDENCIA: IMPRUDENCIA-NEGLIGENCIAUSO DE RECURSOS DISPONIBLES

• INDIRECTOSELECCIÓN-ORIENTACIÓN-CAPACITACIÓNINFORMAR FUNCIONES-RESPONSABILIDADESORDENES E INDICACIONES CLARASDIFUSIÓN DE NORMASSUPERVISIÓN: PROGRAMADA/ESPONTÁNEA

2.-EJECUTAR LAS ACCIONES DERIVADASDEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

MÉDICO

• Autonomía para ejecutarcuidados de enfermeríaderivados del diagnósticomédico bajo criteriospropios y normas deejecución técnica.

• Autonomía para ejecutarlas acciones derivadasdel tratamiento médico.

EL QUÉ Y EL COMOENFERMERA

EL QUÉ – EL COMOMÉDICO-ENFERMERA

2.-EJECUTAR LAS ACCIONES DERIVADASDEL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

MÉDICO

Problemas interdependientes

• Controlar los cambios de estado del paciente.• Manejar los cambios de estado de salud.• Iniciar las actuaciones prescritas por elmédico o “atender enfermo”

2.2.--EJECUTAR LAS ACCIONES DERIVADAS DELEJECUTAR LAS ACCIONES DERIVADAS DELDIAGNDIAGNÓÓSTICO Y TRATAMIENTO MSTICO Y TRATAMIENTO MÉÉDICODICO

• Cumplimiento de indicaciones (claras, legibles,justas)

• Obediencia reflexiva

• Indicaciones telefónicas

• Delegación-Encargo

3.- EL DEBER DE VELAR POR LA MEJOR ADºDE RECURSOS PARA EL PACIENTE

A.- OBLIGACIONES GENERALES-no discriminación-establecer criterios de asignación de recursos-establecer límites permitidos-establecer criterios de distribución recursoshumanos, insumos y equipos-programar la atención y cuidados suficientes anivel general

3.- EL DEBER DE VELAR POR LA MEJOR ADºDE RECURSOS PARA EL PACIENTE

B.-OBLIGACIONES ESPECÍFICAS-Diseño, evaluación y ajuste de los estándares e indicadoresde procesos y procedimientos relacionados con el cuidado-Diseño y ejecución de los procesos de reclutamiento,selección, orientación, supervisión, evaluación, asignación,reasignación, suspensión y despido del personal deenfermería-Adquisición y suministro de equipos e insumos paragarantizar la calidad y oportunidad en el cuidado.-Educar uso racional de los recursos e incrementar laeficacia y la efectividad-Definir políticas, normar, coordinar, asesorar y participar enla toma de decisiones de la dirección o gerencia de lainstitución, en todo aquello que diga relación con lasnecesidades de cuidado de enfermería.

EL INCUMPLIMIENTO DE LASEL INCUMPLIMIENTO DE LASOBLIGACIONES Y DEBERESOBLIGACIONES Y DEBERES

PROFESIONALES E INSTITUCIONALESPROFESIONALES E INSTITUCIONALES

RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

PERSONAL INSTITUCIONAL

LEY NLEY Nºº 19.95519.955DE PROTECCIDE PROTECCIÓÓN DE LOS DERECHOS DELN DE LOS DERECHOS DEL

CONSUMIDORCONSUMIDOR

LEY NLEY Nºº 19.95519.955DE PROTECCIDE PROTECCIÓÓN DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDORN DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

(14/7/2004)(14/7/2004)ACTO DE CONSUMO

1.-SERVICIOS MÉDICOS: INSTITUCIONALES2.-PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

1.- Cumplimiento obligaciones contractuales (hospitales y clínicas)Prestación de servicios hoteleríaPrestación de servicios clínicos institucionalesGarantía calidadInformaciónReclamosPreciosPublicidad engañosa

2.-Control calidad de los productos (vendedor, fabricante o importador)• Interés: individual, colectivo y difuso.• Asociación de consumidores.• Policía local –SERNAC (mediaciones-denuncias intereses consumidores)• Multa hasta 750 UTM.• Indemnización daño material y moral.

RESPONSABILIDAD JURÍDICARESPONSABILIDAD ÉTICACódigo de Ética-Juramento

RESPONSABILIDAD PENALCuasidelitosArt.490-92 Código Penal

RESPONSABILIDAD CIVILContractual (normas contratos)Cuasicontractual (normas cuasicontratos)Extracontractual (normas cuasidelitosciviles-legal)

RESPONSABILIDAD ADº ( Estatutos ADº)

RESPONSABILIDAD ÉTICA

• Protección de los valores sociales• Exigibilidad judicial y extrajudicial

-------------------------------------------

• Juramento• Códigos de ética profesional• P° éticos universales en salud

RESPONSABILIDAD PENAL• Establecida en protección de la sociedad.

• Tipificación del delito o cuasidelito.

• Personalísima. Termina con la muerte del causante. No setransmite a los herederos.

• Exigible acción penal pública. NPPP

• Carga de la prueba: paciente.

• Sanción: Privación de algún derecho-Multas

• Prescripción hasta 10 años.

RESPONSABILIDAD CIVIL

• CONTRACTUAL –Vínculo previo

• EXTRACONTRACTUAL-Deber generalde no causar daño

• LEGAL

RESPONSABILIDAD CIVILEstablecida en protección de la relación jurídicaexistente entre las personasExigible acción civilSe puede responder conjunta o solidariamente.Se transmite a los herederos.Sanción indemnización de perjuicios reparatoria.Contractual• Se responde de tododaño (se podríadiscutir el dañomoral)

• Prueba: profesional• Prescripción: 5 años.

Extracontractual• Se responde de tododaño.

• Se responde por:hecho propio y ajeno(dependientes, alumnos,hijos menores, otros)

• Prueba: paciente• Prescripción: 4 años.

RESPONSABILIDAD DE LA ENFERMERAPOR HECHOS PROPIOS

RESPÓNSABILIDAD PENAL

La enfermera no tiene un tipo penal propio yresponde como cualquier persona, conforme alTítulo X, de los Cuasidelitos, Art. 490 y 492 delCódigo Penal. Ella ( en cuánto profesional)responde, personalmente, por causar daño(lesiones o muerte) por “ imprudenciatemeraria” o “ mera imprudencia” o“negligencia con infracción a losreglamentos”, en el desempeño de su profesión.

RESPONSABILIDAD DE LAENFERMERA POR HECHOS PROPIOS

RESPONSABILIDAD CIVIL

Extracontractual: Toda sentencia penalcondenatoria da derecho a ejercer una accióncivil, la que será ex/c. Lo mismo habráresponsabilidad ex/c cuando no existiendovínculo previo, se faltara al deber general deprotección y seguridad y/o a la ley.Contractual: La relación (vínculo contractual)entre la enfermera y su cliente generaobligaciones y deberes, de incumplirlos laenfermera, será sujeto de responsabilidadcontractual.

RESPONSABILIDAD DE LAENFERMERA POR HECHO AJENO• La enfermera responde, sólo civilmente, porlos hechos culpables de sus dependientes,que causen daño.

• Situación de los alumnos en práctica.

• Se podrá eximir si demuestran, que fueimposible evitar el hecho.-selección, orientación, capacitación,supervisión, ordenes claras, etc.

PRESUPUESTOS COMUNES DERESPONSABILIDAD

•• CULPACULPA

•• NEXO CAUSALNEXO CAUSAL

•• DADAÑÑOO

RESPONSABILIDAD PERSONAL

• SUBJETIVA

• BASADA EN LA CULPA

• CULPAIMPRUDENCIANEGLIGENCIAIMPERICIA

CUIDADO DEBIDOCUIDADO DEBIDOatento, razonable, concienzudo,actualizado, promedio, preventivo,como actuaría un profesional sanitario

medio o un buen profesional

RESPONSABILIDADINSTITUCIONAL

RESPONSABILIDADINSTITUCIONAL

• RESPONSABILIDAD DEL ESTADOPOR SUS SERVICIOS DE SALUDTeoría del ÓrganoObjetiva/CuasiobjetivaFalta de Servicio-No se brindó el servicio.-Se prestó tardíamente-Se prestó imperfectamente

RESPONSABILIDADINSTITUCIONAL

Hospitales y Clínicas privadas• RESPONSABILIDAD CONTRACTUALMandato

• RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALCulpa in eligendo vel vigilandoResponsabilidad vicaria o por el hecho ajenoResponsabilidad sin falta o por riesgoResponsabilidad por el hecho de las cosasResponsabilidad por incumplimiento de lalegislación vigente.

RESPONSABILIDAD DE LOSSERVICIOS TERCERIZADOS

• CONTRATO AGENTE/PACIENTE• SUB-CONTRATO AGENTE/EXTERNO

• SOLIDARIA• DERECHO A REPETICIÓN• POR CUENTA Y RIESGO

RESPONSABILIDAD DE LOSEQUIPOS DE SALUD

• Responsabilidadequipos de salud

• Responsabilidaddel jefe del equipo

• Responsabilidadindividual

• Simplementeconjunta

• Solidaria

Indicaciones clarasAtribución de funcionesDistribución de tareasComunicación (registros)

Selección(delegación/encargo)

EXIMENTES DE LARESPONSABILIDAD

-consentimiento del paciente-estado de necesidad

exposición imprudente al daño-cumplimiento de un deber

-legítima defensa-caso fortuito

top related