gestión de compra

Post on 15-Jun-2015

1.000 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Gestión de CompraTecnologia en LogisticaInstitución Universitaria Esumer

TRANSCRIPT

Objetivo

Garantizar las funciones de:

• Protección• Conservación• Promoción

Sujeto a obligaciones de:

• Marketing• Calidad del Producto• Producción• Logística• Económicas

Obligaciones de marketing y comercialesVerificar que el sistema empaque - embalaje cumpla con:

• Posicionamiento deseado para el producto• Superficie en la que será comercializado• Peso (relación peso - volúmen)• Población objetivo (ancianos, jóvenes, niños,…)• Aspecto y forma deseada• Sobreacondicionamiento (perfumes, esferos)

Calidad del ProductoConocidas las condiciones del producto y el tipo de daños quepuede sufrir, verificar:

• Calidad intrínseca del empaque

• Calidad del sistema empaque - producto

• Comportamiento del empaque frente a ensayos de rotura

• Comportamiento del empaque frente a ensayos de transporte

• Comportamiento del empaque frente al apilamiento

Obligaciones de la Producción

1. Lanzamiento de un nuevo producto2. Análisis de las posibilidades de fabricación existentes

Opción AAdaptar el empaque a las máquinas existentes(limita la elección del empaque)

Opción BInvertir en nuevas máquinas y equipos de empaque

Antes de invertir en equipos, hay que conocer los empaques quese van a utilizar y adaptar las máquinas a los materiales deseados

Obligaciones logísticas

• Verificar que los empaques y embalajes se adapten a los elementos de carga normalizados y a los circuitos de distribución y almacenamiento• Diseño en reversa• Posibilidad de reducir resistencia de los embalajes vía paletización• Utilizar estibas más livianas• Obtener ahorros en manipulación de materiales

Obligaciones de Compra

• Tener varios proveedores disponibles (no depender de uno)

• Comprar a precio justo (no sobreempacar ni subempacar)

• Proceso de aprobación de nuevos proveedores

• Ensayos comparativos en laboratorio• Ensayos comparativos en máquina (prueba piloto)• Ensayos comparativos en corrida industrial

• Determinación del gramaje

• Determinación del espesor

• Determinación del contenido en humedad

• Determinación de las características de tracción

• Determinación de resistencias a la compresión

• Determinación de la resistencia al estallido

• Ensayos de tipo químico

• Determinación de la densidad

• Determinación del espesor

• Determinación de la resistencia a la compresión

• Determinación de la resistencia a la tracción

• Determinación de la resistencia a la flexión

• Determinación de la calidad del engomado

•Resistencia a la tracción hasta la rotura

•Resistencia al alargamiento hasta la rotura

•Adhesión de la película compleja

•Resistencia de las soldaduras termoselladas

•Permeabilidad al oxígeno y a otras sustancias de bajo P.M

Tensión en puntos críticos Lisura de la superficie interna Resistencia al choque térmico Resistencia a la compresión axial (capacidad de apilamiento) Transmisión de Luz Color Factores dimensionales

Tamaño, forma, peso, espesores de pared, cuello y roscas

• Resistencia mecánica a tracción y compresión

• Hermeticidad

• Compatibilidad con el producto a contener

• Calidad de los cierres

• Calidad de los cierres soldados

Evaluaciones Funcionales

Investigaciones

Comparación

Determinación

Satisface el E y E la aptitud al uso

Qué daña al E y E y cómo se remedia

Es el E y E (A) mejor que el (B)

Cumple el E y E con requisitos denormas y especificaciones

Caída Libre Ensayos de Vibración (sinusoidal y aleatoria) Ensayos de Compresión (estática y dinámica) Impacto Horizontal Impacto Vertical

SIMULACIÓN DE TRANSPORTE

• Fabricantes de empaques y embalajes Opción más económica Riesgo de sesgo en la información

• Control de Materias Primas e Insumos por parte del usuario Mayor seguridad para el usuario del embalaje Opción muy costosa que puede ser injustificada para la empresas usuaria de empaques y embalajes

• Subcontratación de ensayos en laboratorios y centros especializados Se deja la responsabilidad del ensayo en manos de expertos Se evita inversión en equipos de ensayo Es posible asumir la gestión de calidad como costo variable

top related