gestión ambiental

Post on 11-Jul-2016

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conceptos básicos.

TRANSCRIPT

• CONCEPTOS DE GESTIÓN• TALLER # 1

• OBJETIVOS DE LA GESTIÓN AMB.• CLASIFICACIÓN DE LA GESTIÓN AMB.

• TALLER # 2• INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

• FORO DE DISCUSIÓN• RESUMEN Y CONCLUSIONES

Entendemos, primero, un proceso que comprende determinadas funciones y actividades organizativas que los gestores deben llevar a cabo con el fin de lograr los objetivos y metas deseadas. El proceso de gestión se considera integrado, por regla general, por las funciones de planificar, ejecutar y controlar.

El control garantiza la máxima armonización posibleentre lo planificado y lo ejecutado.

Trámites, diligencias, pasos para el logro de un objetivo.Graduar o dosificar el uso de alguna cosa, para obtener mayor rendimiento de ella o para que produzca mejor efecto-Dicc. R.A.E

Bio-físico

Cultural

Económico Social

PóliticoDIMENSIÓNAMBIENTAL

• DISCIPLINA que se impone a medida que el hombre tendió a la sobrexplotación y degradación de su entorno.

• ACCIONES para la utilización, aprovechamiento y conservación eficaz y racional del AMBIENTE.

• RACIONALIDAD en el proceso de decisión (Objetiva).

• INTERDISCIPLINAR en pro de una coordinada proyección (interinstitucional e intersectorial).

• MECANISMOS de consulta y participación.

• INFORMACIÓN: disponibilidad, oportunidad y equidad en el acceso a la información.

Nace en los años 70 del siglo XX, en sentido estricto, como reorientación de parte del pensamiento ambiental (ecodesarrollo y desarrollo sostenible) y como instrumento de diagnóstico y planificación (planes, programas y proyectos) para la resolución de los problemas ambientales, cada vez más agudos en los países industrializados.

La sostenibilidad ha ido apareciendo como conceptos en distintas disciplinas naturales, técnicas o sociales, con el fin precisamente de plantear la relación existente entre lo socioeconómico y tecnológico con las leyes de la naturaleza. Desde esta perspectiva surge la gestión ambiental en el contexto del desarrollo sostenible o sustentable.Fuente: MURIEL RAFAEL DARÍO, 2006

Es el proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible.

Siendo un sistema complejo de interacciones sociales, basado en objetivos, normas, programas, estrategias, metodologías, información y educación, que busca el uso ético, racional, eficaz, participativo, equitativo, respetuoso de los derechos humanos, equilibrado y sostenido del MEDIO AMBIENTE.

• Reunirse en grupos y responder lo siguiente para luego compartirlo con el grupo:

1.¿Qué conoce o ha escuchado hablar de Gestión Ambiental Empresarial?

2.¿Ha escuchado hablar de la Norma ISO 14001; si su respuesta es afirmativa explíquela?

DESDE UNA ÓPTICA EMPRESARIAL:

La Norma ISO 14001, define la Gestión Ambiental de una organización como “la parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política ambiental.

Método: Planificar-Realizar-Controlar-Revisar, como herramienta de mejora continua.

•Mantener y/o mejorar la oferta ambiental: en calidad, cantidad y disponibilidad Mejoramiento calidad de vida - Desarrollo Sostenible.

•Orientar los procesos culturales hacia la sustentabilidad: centrarse decididamente sobre el sujeto / objeto de la acción ambiental, es decir, en la regulación de la actividad humana, no sólo con un criterio de control, sino principalmente con el propósito de construir valores individuales, sociales y colectivos que permitan lograr un medio ambiente sostenible.

Comprenden etapas o fases estrechamente ligadas entre sí, las cuales deben adaptarse a las particularidades de cada escenario:

•Preparación, sensibilización y planificación.•Ejecución: realización de los programas y proyectos definidos en los planes.•Seguimiento, control y evaluación.•Regulación y retroalimentación.

• Gestión Ambiental Casual. Integrada por todas aquellas políticas, acciones y programas que no tienen un objetivo ambiental, pero que ejercen una incidencia en la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

• Gestión Ambiental Sectorial. Conformada por todas las políticas, planes, programas y acciones tendientes a la protección de algunos elementos ambientales o recursos naturales.

• Gestión Ambiental Propiamente Dicha. Integrada por todas las políticas, acciones, planes y programas que conciben el medio ambiente como un todo.

• Gestión Ambiental Incidental. Se ejecutan acciones aisladas, pero la mayoría a solucionar problemas particulares y fuera de todo contexto estratégico. Se ejecutan programas y proyectos, pero no se planifica, ni controlan ejecuciones.

• Gestión Ambiental Operacional. Se planifica y se ejecutan programas y proyectos ambientales, pero no existe control. No se da monitoreo, seguimiento y evaluación de lo planificado y ejecutado.

• Gestión Ambiental Sistémica. Coexisten simultáneamente la planificación, la ejecución y el control. Se caracteriza por ser previsiva en la planificación; eficiente en la ejecución, eficaz en el control.

                  Promueve la construcción y el fortalecimiento de las capacidades comunitarias para la participación en la Gestión Ambiental, a través del desarrollo y aplicación de procesos educativos y de capacitación.

EDUCACIÓN AMBIENTALCrear conciencia y fomentar una nueva actitud

Fomenta un uso eficiente de todos los recursos (energía, agua, materias primas, insumos y equipos en general), lo cual se refleja en una operación limpia y así mismo unos productos y/o servicios más amigables con el Ambiente. Apoyo a las empresas en la aplicación de los sistemas de gestión ambiental conforme a la normas:

• Norma BS7750, creada por el Instituto Británico de

Normalización en 1992. • 1996, la Organización Internacional para la

Estandarización creó la ISO 14001.• Producción mas limpia, evaluación de desempeño

Ambiental.

La gestión ambiental debe resolver 4 preguntas que configuran el proceso de gestión que estamos tratando de definir:

•¿Qué y quién está afectando el ambiente?•¿Cuál es el estado actual del ambiente y los recursos naturales, en relación con el pasado?•¿Qué estamos haciendo y/o gestionando para mitigar o resolver los problemas ambientales generados por las actividades antrópicas?•¿ Cómo y cuándo resolver los problemas?

TALLER…Resolver estas preguntas en grupo, en base a la situación ambiental de Santander de Quilichao

ACCIÓN

DIAGNÓSTICOCaracterización de la

situación presente

PROSPECCIÓN Construcción de Futuro

Visión - concertado

GESTIÓN AMBIENTALPARTICIPACIÓN

Figura 1. Evolución de la gestión ambiental empresarial

OBJETIVOS GENERALES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

1. HACER QUE EL COMPONENTE AMBIENTAL HAGA PARTE ESENCIAL DE LA FILOSOFÍA DE LA EMPRESA, SU MISIÓN Y SUS VALORES INSTITUCIONALES.

2. FORMULAR POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS

3. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES CLAVES PARA LA EMPRESA, CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS Y ENTIDADES GUBERNAMENTALES

4. EDUCAR CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS 5. ASEGURAR LA PERMANENCIA DE LA EMPRESA EN EL TIEMPO

6. AUMENTAR LOS RESULTADOS ECONÓMICOS (REDEFINICIÓN DE PROCESOS Y PRODUCTOS INCREMENTANDO LA EFICIENCIA)

7. DESARROLLAR NUEVAS TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE

• PROMOVER EL CRECIMIENTO DE MERCADOS

• DISMINUIR COSTOS POR DESPERDICIOS Y PERDIDAS EN DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO

• FACILITAR Y DIVERSIFICAR LA GESTIÓN DE PROYECTOS

• IMPULSAR LA RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA

• PERMITIR EL ACCESO A PRESTAMOS CONDICIONADOS A PATRONES DE PROTECCIÓN Y EFICIENCIA DE LOS RECURSOS NATURALES

• SER RECONOCIDO NACIONAL E INTERNACIONALMENTE COMO EMPRESA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

• SOSTENER Y FORTALECER LAS RELACIONES CON LAS COMUNIDADES LOCALES

• PREVENIR LAS COSTOSAS SANCIONES Y/O INDEMNIZACIONES

• PROMOVER EL FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL CON BASE EN PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los instrumentos existentes para gestionar el medio ambiente pueden catalogarse en dos categorías:

Preventivos y Correctivos

Discuta y resuelva en grupo las siguientes preguntas. Posteriormente socializarlas con los compañeros.

•Elabore un pequeño resumen según sus propias palabras de la gestión ambiental

•Mencione las ventajas de la gestión ambiental empresarial

•Cite 3 conclusiones de la gestión ambiental empresarial

Gestión es sinónimo de intervención planificada del Estado, los empresarios, la sociedad civil, los gestores o ambientalistas y especialistas, para resolver conflictos ambientales generados por el hombre y frente al cual se deben disponer una serie de actividades y recursos (humanos, técnicos y financieros). Resolver el problema es, diagnosticarlo correctamente, conocer la causa del mismo, sus efectos y posibles soluciones (técnicas y/o culturales).

• Mejora en los procesos productivos• Ahorro en el consumo de materias primas• Ahorro en el consumo de energía• Reducción de costos de control de

contaminación• Mejora de la imagen de la empresa• Se evitan demandas judiciales, multas,

sanciones, responsabilidades civiles y penales• Nuevo argumento competitivo valorado por los

clientes• Surgimiento de nuevos negocios

Ventajas de la gestión ambiental empresarial

CONCLUSIONES GAECONCLUSIONES GAE• Demuestra ante la autoridad competente el cumplimiento

de la reglamentación ambiental vigente en el país.

• Es la evidencia - para la comunidad o cualquier parte interesada - de un desempeño ambiental sano que respalda y potencia la imagen de las empresas.

• Ayuda a las organizaciones a responder ante presiones y estímulos provenientes de las autoridades ambientales y otros estamentos, para lograr un desempeño ambiental sano y la conservación de los recursos naturales.

• Los requisitos de la norma ISO 14001 se integran apropiadamente en los procesos de las compañías y, con ayuda de la norma ISO 9001, se pueden desarrollar para crear un sistema de gestión integral.

GRACIASGRACIAS

top related