gestión psicosocial construyendo cultura³n-p-psic... · contexto el proyecto psicosocial es una...

Post on 06-Oct-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SMS Y DESARROLLO PROVEEDORES-RSE-OPERACIONES

Gestión Psicosocial

Construyendo Cultura(experiencia 2013-2018)

Contexto

❑ El proyecto Psicosocial es una experiencia iniciada en Masisa Forestal zona norte, desdeel año 2013 a partir de un estudio de diagnóstico, se fue delineando una sistemática detrabajo que establece actividades y prácticas laborales frecuentes, en torno a la seguridad,la salud laboral y el bienestar general de los colaboradores.

❑ Su finalidad es contribuir con una Cultura de Seguridad Integral y sustentable,siguiendo la estrategia del negocio, incorpora variables sociales y ambientales como parteintegral del proceso.

❑ Los programas abordan temáticas transversales y contingentes al trabajo, en relación alas competencias individuales, el autocuidado, trabajo en equipo, el bienestar, etc.buscando incrementar prácticas de protección y sustentabilidad social, facilitando mayoresoportunidades de desarrollo y capacitación, promoviendo el acercamiento de la familias ycomunidades y sensibilizando la promoción de la salud desde el lugar de trabajo.

Las competencias de percepción del

riesgo

La gestión de seguridad y salud de las Empresas de

Servicio

El ambiente de trabajo en que se desarrollan las actividades diarias y las características familiares y comunitarias del entorno de los trabajadores

EL COMPORTAMIENTODESDE UNA MIRADA INTEGRAL

No es posible intervenir en un componente desconociendo el otro, reducirlo a un

fenómeno aislado, es insuficiente

1919: Fundación OIT se ocupa de cuestiones

relacionadas con seguridad y salud

ocupacional.

1934

C042 - sobre las enfermedades

profesionales (plomo, mecurio, silice, rx)

1984

El comité mixto OIT/OMS informa sobre: “Riesgos

psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y

prevención”

1986

OMS Conferencia Otawa, introduce concepto de promoción de la salud

1996

OMS Publica estrategia global de Salud Ocupacional

2002

CO155 sobre seguridad y salud en el trabajo

2006

CO187 Convenio sobre el marco promocional para la

seguridad y salud en el trabajo

Promover un ambiente de trabajo seguro y saludable

CHI-RATIFICA

27 abril 2011CONTEXTO INTERNACIONAL – OIT

CONTEXTO NACIONAL

1924:

Primer SeguroObrero

Obligatorio que cubría

enfermedades, in-validez, vejez y

muerte.

1968: Ley 16.744 que

establece normas sobre accidentes del trabajo y

enfermedades profesionales.

Decreto Supremo Nº 109 sobre enfermedades

profesionales.

2004

Decreto 594 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los

lugares de trabajo.

VIGILANCIA SALUD LABORAL

2012 Norma Técnica TMERT

2013-Norma técnica Prexor

2015 - Protocolo vigilancia Sílice

2012 - 2015 Resolución 336

MINSAL Aprueba protocolo

vigilancia Riesgos Psicosociales

Contexto y relevancia

Contexto

2013 2014

2016-2018 2015

Problemática

De accidentes

Modelo

Competencias laborales en torno a Percepción del

riesgo

Estudios de diagnóstico

organizacional área Industrial y

Forestal

Define bases de gestión 2014-2017

(DO – S&SO - RSE)

Legislación riesgos psicosociales

Toma Relevancia las actividades de calidad de vida

RSE -Programas de nivelación de

estudios

Nuevos Desafíos Riesgos Psicosociales –Seguridad Basada en la

Conducta – Reconocimientos -Salud laboral, calidad de vida y

Bienestar

2019– 2021

1. Seguridad –intervenciones con proveedores (foco transporte)

1. Programa psicosocial

Transporte

Campaña mensajes radiales

Talleres fatiga y somnolencia

1. Programa Salud Laboral. taller

fatiga y somnolencia

Campaña promoción de salud EMP

1. Programa Salud Laboral

Operativo en terreno asistido por

profesionales del área de salud para la

identificación de factores de riesgos 2. Capacitaciones y charlas sobre protocolo Minsal 2012.

2. Análisis integral del riesgo

Actualización matriz de riesgos

con FRPS

2. Programa prevención de riesgos

psicosociales. Levantamiento Istas 21

gremio transporte

2. Asesoría riesgos psicosociales (foco

transporte dotaciones pequeñas)

3. Focalización de metodologías andragógicas

3. Instructivos andragógicos

(proceso Podador, Motosierrista,

estrobero)

3. Programa SBC: Sociabilización en

terreno instructivos andragógicos

con jefaturas.

Focalización de criterios para

Programa diálogos de seguridad

3. Programa SBC líderes

4. Definición de Percepción de Riesgo Como Competencia Laboral

4. Desarrollo desvíos percepción

de riesgo (3 competencias

observables: trabajo en equipo,

autocontrol, comunicación

asertiva).

5. Programa capacitación

Autocuidado y Liderazgo

4. Programa SBC. Sociabilización

desvío percepción de riesgo (jefes de

faena).

Definición de metas y sistemática de

evaluación y reconocimiento

individual

4. Programa SBC Equipos.

Incentivar la práctica de conductas y

habilidades en torno la percepción de

riesgo y la salud en el trabajo.

(Presentación Comportamientos seguros y

autocuidado para la salud)

5. Bajadas comunicacional participativa del diagnóstico inicial

5. Programa salud

Capacitaciones Nutricionista

Y Gestión EMP (red salud

público)

5. Levantamiento proveedores de

alimentos e información pertinente

al balance energético en trabajos

forestales.

5. Programa Alimentación Saludable

(actualización instructivo , difusión

Empresarios)

6. Programa reconocimientos

Participación CORMA

Reconocimientos individuales y

empresas

6. Programa Reconocimiento:

Participación CORMA

7. Reconocimientos individuales y

empresas

6. Programa reconocimientos

Participación CORMA

Reconocimientos e incentivos individuales

5. Convenio Municipalidad QuirihuePrograma validación de estudios.

7. Programas validación estudios

y capacitación 2015 (3 comunas)

8. Programa nivelación estudios, a

cargo de RSE y Fundación San Isidro.

7. Programa nivelación estudios, a cargo

de RSE 2017 Quirihue – Coihueco

2014 2015 2016 2017

Visión estratégica

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

POLÍTICAS DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACION

MISIÓN – VISIÓN - VALORES

SALUD Y CALIDAD DE VIDA LABORAL

PROCESOS Y HERRAMIENTAS

Sistema Gestión

Programas de salud

complementaria

SBC

Seguridad Basada en la Conducta

Programa Asesoría riesgos

psicosociales

Reconocimiento

Programa Alimentación

Saludable

-Retroalimentación y participación de contratistas en el diseño de instructivos y procedimientos.- Gestión de la información a través de Reportes y Análisis estadísticos- Disciplina operativa: Programas con objetivos e indicadores de evaluación anual .

- Módulos de Liderazgo con temas de comunicación asertiva y retroalimentación de conductas- Definición, Observación y verbalización de comportamientos seguros- Charlas , talleres y presencia en Terreno

-Apoyo normativa ISTAS 21 (SUSESO, 2017)- Actualización de Matriz de riesgos- Planes de acción según necesidades detectadas

- Vigilancia a indicadores de salud- Mejoras en la alimentación (calidad y servicio)- Promoción de Pausas activas y deporte

Gestión Psicosocial 2018: Impacto actual

-Facilitación de herramientas de evaluación del desempeño para el reconocimiento

-Equipos multidisciplinariosApoyo Nutricionista

PASO 1

• EVALUACIÓN DE INDICADORES

PASO 2

• PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACION

DE HÁBITOS SALUDABLES

PASO 3

• ANÁLISIS Y AUTOGESTIÓN

EMSEFOR

PASO 4

• MEJORAR ACCESO A

ALIMENTOS SALUDABLES

Programa Salud Laboral 2018

INDICADOR COSECHA

2016

COSECHA

2017

COSECHA

2018

SILVÍCOLA

2016

SILVÍCOLA

2017

SILVÍCOLA

2018

IMC [<25] 28,99● 29,01● 27,78● 26,43● 26,58● 27,78●

CC [<100] 94,92● 99,48● 95,41● 92,59● 94,82● 92,82●

PAS [<120] 122,00 123,20● 122,94● 128,83● 128,60● 118,83●

PAD [<80] 79,90● 82,47● 76,47● 80,73● 79,72● 77●

GLICEMIA/GLUC

OSA [<100]

101,24● 95,73● 89,29● 90,18● 94,45● 100●

COLESTEROL

TOTAL [<200]

196,18● 186,17● 190,64● 199,96● 196,60● 186,1●

COLESTEROL

LDL “MALO”

[<130]

113,58● 121,58● 114,57● 105,45●

COLESTEROL

HDL “BUENO”

[>35]

37,18● 42,17● 50,90● 54●

TRIGLICÉRIDOS

[<160]

177,28● 134,47● 154,14● 160●

RELACIÓN

CT/HDL riesgo

cardiovascular

[<5]

5,21● 5,21● 4,68● 4,17● 3,66●

● Corresponde parámetros normales de referencia o bien mejora respecto año anterior

● Corresponde parámetros levemente fuera de rango de referencia

● Corresponde parámetros fuera de rangos normales o bien declive respecto el año anterior

Programa salud 2018

Participación

Colaboradores Directos

Silvícolas, Cosecha,

Transporte, Despacho

90%

participación de Colaboradores

Programa SBC

SBC

Seguridad Basada en la conducta

88% JEFES DE FAENA ÁREA NORTE

PARTICIPAN DE MÓDULOS

PERSONALIZADOS

Programa SBC

SEGURIDAD BASADA EN LA

CONDUCTA

2018

72%

DE COLABORADORES ÁREA NORTE PARTICIPAN

DE TALLERES SBC EQUIPOS

Programa SBC: Campañas en terreno

CAMPAÑAS EN TERRENO

FATIGA Y SOMNOLENCIA

CONDUCTAS SEGURAS

Programa Alimentación Saludable

- AUDITORIA Y ASESORIA NUTRICIONISTA PARA ALMENTACIÓN DE COLABORADORES DE COSECHA , SILVÍCOLA Y PROTECCIÓN

-ORNAMENTACIÓN DE CAMPAMENTOS PARA FIESTAS PATRIAS

16 MANIPULADORES DE ALIMENTOS PARTICIPAN DE

CAPACITACIÓN CON NUTRICIONISTA

Programa Alimentación Saludable

MEJORAMIENTO DEL ESTÁNDAR PARA CONTRATISTAS

Programa Asesoría Riesgos Psicosociales: Análisis de resultados y

detección de necesidades

- ANÁLISIS DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y REUNIONES DE TRABAJO ENTRE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS PARA LA GESTIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DEL ÁREA TRANSPORTE (CAPACITACIÓN EXPERTOS Y FORMACIÓN DE COMITÉ DE TRANSPORTE).

REUNIONES PERMANENTES CON

EXPERTOS Y EMPRESARIOS

Programa Reconocimientos

Programa apoyo a la nivelación de estudios

170 COLABORADORES HAN NIVELADOS

ESTUDIOS MEDIANTE EXÁMENES LIBRES

Etapa diagnóstico, SERFOCAR, 26 de julio 2013.-

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

EN TERRENO –

E. MULTIDISCIPLINARIO

Plan de acción 2014, Quirihue, febrero 2014

CONVENIO COMUNAS VINCULADAS A LAS

OPERACIONES

QUIRIHUE - COIHUECO

Plan de acción 2014, Programa validación estudios, Quirihue, abril 2014

NIVELACIÓN DE ESTUDIOS A FAMILIARES

Cierre Capacitación Preparación para el trabajo, Quirihue 2014

CAPACITACIÓN CÓNYUGES

QUIRIHUE

Plan de acción Psicosocial 2014, firma de convenio Municipalidad Quirihue, 2014

CONVENIO COMUNAS VINCULADAS A LAS

OPERACIONES

QUIRIHUE - COIHUECO

Evolución índice de Frecuencia IFAT2014-2018

25

0,53

0,33

0,53

0,2

0,15

2014 2015 2016 2017 2018

Evolución índice de Severidad ISAT2014-2018

26

7,76

5,97

3,85

2,95

2,18

2014 2015 2016 2017 2018

CULTURA INTEGRAL

➢CAMBIO DE CONDUCTA REFLEJADO EN EL COMPROMISO PERSONAL Y AUTOCUIDADO➢COHESIÓN DE EQUIPOS Y DIÁLOGO SOCIAL➢APOYO SOCIAL PERMANENTE➢CALIDAD Y SENTIDO DE VIDA LABORAL

top related