geografía argentina repasounidad i eje 1 a y b

Post on 25-Jul-2015

1.583 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Geografía como ciencia social

LOS OBJETOS DE LA GEOGRAFÍA

El ESPACIO GEOGRÁFICO El TERRITORIO

es

•Construcción social•Producto histórico

Está constituido por

Relaciones entre

Sistemas de ObjetosNaturales y técnicos

Sistemas de accionesCon propósitos e intenciones

Es una porción de espacio

Producto de

•Relaciones de Poder•Luchas por el dominio y la apropiación

Había que

complementar el

cuadro con la

lectura de la pág.

13 y 14 (ver

fuentes)

Eje 1a. El “arreglo espacial” del capitalismo

industrial europeo y la conformación del modelo Agroexportador. Nuevas y viejas geografías: Pampa y Economías regionales extrapampeanas.

b. Organización estatal del territorio: el Estado nacional como sujeto social y geográfico de intervención.

1. Superficie terrestre e Insular

2. Marítima3. Aérea

1. Tiene una organización política:

Un Estado Nación

Y una Capital Federal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

23 Provincias con sus correspondientes capitales

Partidos en Provincia de Buenos Aires y departamentos en el resto de Las provincias (o Estados poco frecuente)

Municipios

LocalidadesLocalidades

Barrios

Mapeamos el

Territorio Actual

Tipos de LímitesGeográficos

Geodésicos

Geométricos

Y fronteras

Hitos¿Qué son?

http://geocsociales.blogspot.com/2014/04/ejemplos-de-hitos-por-3ero-b-

cic.html

Material d

e Geografía de

Argentina de A-Z (V

er

fuentes)

Argentina con... Cuestiones/problemas Descripción Tipo de Límite Situación de la frontera

A través del vídeo Argentina: origen del Estado Nación de

canal Encuentrohttps://www.youtube.com/watch?

v=4cry4VCx7K8 Realizamos un análisis de las ideas

principales y comparamos con páginas del libro 24 y 25. Escaneadas en http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/2-eje-1-geografia-2013.pdf

2. Con un/a compañero/a elabora una red conceptual relacionando los siguientes conceptos: Estado – Territorio - Población

investigamos

Que ocurre con los

Vuelos comerciales

Partiendo del concepto de Soberanía analizamos dos ejemplos de caso:

Las Islas Malvinas La Antártida

TP Malvinas con consignas en el blog:http://

geocsociales.blogspot.com/2014/04/2-de-abril-dia-de-los-

veteranos-y.html

TP Malvinas con consignas en el blog:http://

geocsociales.blogspot.com/2014/04/2-de-abril-dia-de-los-

veteranos-y.html

Con fotocopias de Puerto de Palos (Ver fuentes) Páginas 16 y 17, y

sus propias consignas

Con fotocopias de Puerto de Palos (Ver fuentes) Páginas 16 y 17, y

sus propias consignas

Con el material

1. ¿Cómo es la soberanía actual sobre el continente Antártico?

Veremos vídeo de EDUCAR

Sobre el Tratado Antártico

http://videos.educ.ar/play/

Disciplinas/_Geografia/

La_Argentina_y_el_Tratado_Antartic

o

2. ¿Qué importancia tiene la existencia del Tratado Antártico?

3. ¿Por qué la presencia de mayor cantidad de turista en la Antártida

Puede contribuir a la contaminación del continente?

Con la profe Alicia AndechagaDe la Técnica 1 y la escuela 16 de Longchamps

http://cienciasnaturalesybiologia2013.blogspot.com.ar/

PROYECTO

Libro de Texto:Geografía de 3ero: La conformación del espacio geográfico argentino y su situación

actual. Coordinado por Cecilia Zappettini. 2da edición. Buenos Aires. Editorial AIQUE. Edición: 2012 (El mundo en tus manos). Autores: Alicia Bidondo, Mónica Colombara, Viviana Quiñones, Daniela Ñieto, Mónica Lara, Cecilia Zilio y Gustavo Schujman.

Una geografía de la Argentina para pensar / Adriana Scheinfeld (et.al). 1ª ed. Buenos Aires: Kapelusz, 2009.

Logonautas-Geografía 3: de la Argentina /Carolina Garcia; Juan Cattaneo; Nadina Sgubin-1ª ed. 3ª Reimp. – San Isidro: Puerto de Palos, 2012

Geografía de la Argentina. Serie Plata / Lorenzini N. Horacio, Balmaceda Raúl Rey, Echeverría Maria Julia. Editorial A-Z.

Geografía Económica: la Argentina y el Mundo / Lorenzini N. Horacio, Balmaceda Raúl Rey, Echeverría J. Maria / 3ed. Editorial A-Z, 1998.

Ciencias sociales 3 ES / Patricia Acuña (et.al) 1ª ed.- La Plata: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Programa Textos Escolares para todos, 2007.

top related