geodinámica externa

Post on 14-Apr-2017

570 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Geodinámica externaGeodinámica externa

Dentro de los fenómenos que se producen en la corteza como interacción entre rocas y la atmosfera, hidrosfera o seres vivos, hay que destacar los procesos de:

oMeteorizaciónoErosiónoTransporteoSedimentación

2 La Geosfera

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Meteorización

• Alteración física o química de las rocas in situ debida a la acción de los agentes atmosféricos.

• El resultado es la disgregación mecánica o variación de la composición química.• Es un proceso estático, no existe movilización de material.• Puede ser de tipo mecánico, químico o incluso biológico

3 La Geosfera

Tipos de Meteorización

Meteorización física o mecánica

La roca se fragmenta y disgrega quedando más superficie expuesta, pero sin variar la composición química.

4 La Geosfera

Tipos de meteorización física

Gelifracción o gelivación: Se debe a la acción del hielo.

1.Efecto cuña del hielo en zonas templadas o frías, frecuentes heladas.2.Produce canchales en las laderas montañosas

5 La Geosfera

6 La Geosfera

Formación de canchales

Tipos de meteorización física

Expansión y contracción térmica.1.Cambios bruscos de temperatura en regiones desérticas. 2.Oscilaciones de más o menos 40ºC. 3.Afecta de forma distinta a los minerales de las rocas según el color (los más afectados por este fenómeno son los minerales oscuros).

7 La Geosfera

Tipos de meteorización física

Cristalización de sales o haloclástia.oEfecto cuña de las sales al cristalizar en las grietas de las rocas. oSon sales transportadas por el agua y posteriormente precipitadas.

8 La Geosfera

Roca agrietada

Sales minerales

Tipos de meteorización física

Expansión diferencial.

Por descompresión de los materiales al acercarse a la superficie terrestre (menos presión) por erosión de rocas superficiales.

Expansión y fractura de las rocas.

10 La Geosfera

Tipos de Meteorización

Meteorización Química

Se produce una variación en la composición de las rocas. Se da en climas cálidos y húmedos.Las rocas se descomponen y se desmoronan.

Tipos de meteorización química:

1. Disolución2. Carbonatación3. Oxidación4. Hidratación5. Deshidratación 6. Hidrólisis

11 La Geosfera

Tipos de Meteorización Química

Disolución:

El agua disuelve minerales solubles de las rocas.

12 La Geosfera

Tipos de Meteorización Química

Carbonatación

Se debe al CO2 disuelto en el agua que transforma el CaCO3 (insoluble) en Ca(HCO3)2 (soluble) y que es arrastrado por el agua.

Tipos de Meteorización Química

Oxidación.

Reacción de los minerales con el O2 libre. Afecta especialmente a los minerales metálicos con Fe. Al oxidarse, aumentan de tamaño, desestructurando la red del mineral. Los hidróxidos y óxidos de hierro dan coloraciones amarillentas y rojizas a las rocas.

14 La Geosfera

Es el mecanismo de alteración más generalizado, pero el de menor transcendencia morfológica, ya que no penetra más que unos milímetros.

Tipos de Meteorización Química

Hidratación. La hidratación afecta a las rocas con minerales que reaccionan con el agua fijando sus moléculas. Afecta a rocas con un metamorfismo débil (esquistos, pizarras) compuestas por silicatos alumínicos que al hidratarse se transforman en arcillas, más sensibles a los agentes erosivos. También afecta a algunas evaporitas, como la anhidrita que se transforma en yeso. La hidratación es más eficaz cuanto mayor es la humedad y la temperatura, y la existencia de una cobertura vegetal.

La Geosfera

Deshidratación. Proceso contrario. Los ciclos de hidratación deshidratación producen meteorización en los climas estacionales

Hidrólisis La hidrólisis es el proceso que más transcendencia tiene en la formación del relieve de las rocas metamórficas y el que más profundamente ataca a las rocas. El agua disociada reacciona con los feldespatos de la roca formando minerales de la arcilla, liberándose el cuarzo y las micas de los granitos

Tipos de MeteorizaciónMeteorización Biológica

Alteración de las rocas por los seres vivos. Estos organismos pueden la meteorización de distintas formas:

1.Efecto cuña: Las raíces de las plantas sobre las rocas.(Bioclasticidad)

2.Mezcla mecánica: Animales que forman galerías y remueven el terreno. (Bioclasticidad)

3.Efecto químico: Por las sustancias ácidas que generan los seres vivos o por la captación diferencial de cationes por parte de las plantas.

16 La Geosfera

Galerías de topos

Galerías de lombrices

Raíces de los árboles

Ácidos liquénicos

Erosión

Proceso dinámico de degradación de las rocas o de eliminación del suelo por la retirada de fragmentos rocosos o partículas del suelo por la acción combinada de la gravedad con el agua, hielo, viento y seres vivos (especialmente el hombre). Conlleva la movilización de material.

18 La Geosfera

Transporte

Los materiales erosionados son transportados por los agentes geológicos en función de su tamaño y de la gravedad.

Tipos de transporte

•Flotación•Disolución •Suspensión•Saltación•Rodamiento•Reptación

La cantidad de material que transporta un agente en un momento determinado se llama CARGA, y la cantidad máxima que puede transportar se llama capacidad.

SEDIMENTACIÓN

EROSIÓN

Si aumenta la carga del agente, aumenta su capacidad erosivaEn general, estos fenómenos provocan que las partículas transportadas

se redondeen por le efecto del roce y los choques

Si CARGA > CAPACIDAD

Si CARGA < CAPACIDAD

Sedimentación

Acumulación de materiales transportados en zonas deprimidas llamadas CUENCAS SEDIMENTARIAS, cuando cesa la fuerza del agente que transporta el material, o bien choca con un obstáculo.

21 La Geosfera

DIAGÉNESISDIAGÉNESIS   Es el proceso de formación de una Es el proceso de formación de una 

roca sedimentaria a partir de  a partir de sedimentos sueltos que sufren un  sueltos que sufren un

proceso de compactación y proceso de compactación y cementación. La diagénesis se cementación. La diagénesis se

produce en el interior de los primeros produce en el interior de los primeros 5 o 6 km de las 5 o 6 km de las corteza terrestre a  a

temperaturas inferiores a 150-temperaturas inferiores a 150-200 °C; más allá se considera ya 200 °C; más allá se considera ya 

metamorfismo. .

Cuencas sedimentariasCuencas sedimentarias

En las cuencas En las cuencas sedimentarias se aprecian sedimentarias se aprecian los efectos del transporte:los efectos del transporte:

Separación por tamañosSeparación por tamañosSeparación por Separación por composición. Los composición. Los materiales blandos y materiales blandos y solubles desaparecen y solubles desaparecen y quedan los duros e quedan los duros e insolubles.insolubles.

23

CICLO GEOLÓGICO CICLO GEOLÓGICO (Es un modelo, no real)(Es un modelo, no real)

Modelado fluvialModelado fluvial

Las aguas de escorrentía Las aguas de escorrentía superficial pueden ser:superficial pueden ser:

Aguas salvajes o de arroyada.Aguas salvajes o de arroyada.Torrentes .Torrentes .Ríos.Ríos.

Aguas Salvajes Aguas Salvajes (circulan sin cauce fijo por la máxima (circulan sin cauce fijo por la máxima

pendiente)pendiente)

Constituyen una película de agua, que recorre la superficie del Constituyen una película de agua, que recorre la superficie del terreno hasta alcanzar el cauce de un río, o un torrente o hasta terreno hasta alcanzar el cauce de un río, o un torrente o hasta infiltrarse.infiltrarse.

El agua desciende por las laderas después de las precipitaciones, El agua desciende por las laderas después de las precipitaciones, pueden producir dos tipos de arroyadas:pueden producir dos tipos de arroyadas:• Arroyada difusa.Arroyada difusa.• Arroyada en surcos (cárcavas y barrancos)Arroyada en surcos (cárcavas y barrancos)

La intensidad de la La intensidad de la erosiónerosión depende de los siguientes depende de los siguientes factoresfactores::• La cantidad de agua que circula:La cantidad de agua que circula: Si circulan grandes cantidades de Si circulan grandes cantidades de

agua arrastran una gran cantidad de partículas.agua arrastran una gran cantidad de partículas.• La pendiente del terreno:La pendiente del terreno: La velocidad del agua es mayor cuanto La velocidad del agua es mayor cuanto

mayor es la pendiente y, por tanto, mayor fuerza erosiva.mayor es la pendiente y, por tanto, mayor fuerza erosiva.• La naturaleza de las rocas:La naturaleza de las rocas: Algunas rocas se disgregan con más Algunas rocas se disgregan con más

facilidad que otras por la acción de las aguas de escorrentía. Así las facilidad que otras por la acción de las aguas de escorrentía. Así las arcillas y los conglomerados son fácilmente erosionables.arcillas y los conglomerados son fácilmente erosionables.

• La presencia o ausencia de vegetación: La presencia o ausencia de vegetación: LaLa vegetación retiene el vegetación retiene el agua, disminuyendo su velocidad y además la absorbe por las raíces agua, disminuyendo su velocidad y además la absorbe por las raíces

CÁRCAVACÁRCAVASS

Badlands Badlands (tierras malas)

BarrancosBarrancos

Aguas de arroyada

Chimeneas de hadasChimeneas de hadas(Terrenos (Terrenos

heterogéneos)heterogéneos)

Torrentes Torrentes (cauces cortos que llevan agua de manera (cauces cortos que llevan agua de manera esporádica y estacional (por deshielo, por ej).esporádica y estacional (por deshielo, por ej).

32 La Geosfera

Torrentes

¿Qué materiales pensáis que encontraremos en el cono ¿Qué materiales pensáis que encontraremos en el cono de deyección?de deyección?

ABANICO ALUVIAL (o CONO DE DEYECCIÓN)ABANICO ALUVIAL (o CONO DE DEYECCIÓN)

Canal de desagüeCanal de desagüeCuenca de recepciónCuenca de recepción

Cono de deyecciónCono de deyección

CATÁSTROFE DE BIESCASCATÁSTROFE DE BIESCAS‘El día 7 de agosto de 1996, a las 19.30h, comenzó a descargar una tormenta de granizo y agua en las inmediaciones de Biescas (Huesca). Cayeron un total de 160 litros/m2 en tan sólo 45 minutos. El agua comenzó a acumularse en los barrancos de diversos ríos debido a la cantidad de piedras y ramas que habían ido depositándose en su canal de desagüe.

El agua descendía vertiginosamente (a 4 m/sg) debido a la fuerte pendiente de los barrancos (hasta el 40%), lo que dio lugar a la ruptura de diques de canalización del Betes y del Arás, propiciando que la gran cantidad de piedras acumuladas atascara el cauce principal y se derivara en avenida, que resultó ser catastrófica (87 muertos y 14 millones de euros de pérdidas económicas).

El agua invadió el camping de las Nieves, situado en el cono de deyeccióncono de deyección, y arrastró personas, coches y caravanas junto con barro, ramas y piedras. Parece ser que el camping estaba situado en una zona de alto riesgo de riadas, como evidencia su ubicación sobre sedimentos procedentes de otra avalancha similar acaecida unos 50 años atrás’.

RíosRíosCorrientes naturales y permanentes de agua que circulan por un Corrientes naturales y permanentes de agua que circulan por un cauce fijo. cauce fijo.

Con formas de:Con formas de:

- EROSIÓNEROSIÓN: VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y : VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES, CASCADAS, MEANDROS.HOCES, CASCADAS, MEANDROS.

- DEPÓSITODEPÓSITO: TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, : TERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS, ESTUARIOS.DELTAS, ESTUARIOS.

Origen de un ríoOrigen de un río La concentración de aguas salvajes que La concentración de aguas salvajes que

dan lugar a torrentes o riachuelos que dan lugar a torrentes o riachuelos que convergen en un cauce.convergen en un cauce.

Las aguas subterráneas que pueden fluir a Las aguas subterráneas que pueden fluir a la superficie en forma de manantiales.la superficie en forma de manantiales.

Las aguas de un lago pueden tener un Las aguas de un lago pueden tener un drenaje, que origine una corriente y ser el drenaje, que origine una corriente y ser el nacimiento de un río. nacimiento de un río.

La fusión de un glaciar.La fusión de un glaciar.

PARTES DE UN RÍOPARTES DE UN RÍO Curso alto:Curso alto: Parte inicial del recorrido. Se caracteriza por la Parte inicial del recorrido. Se caracteriza por la

fuerte pendiente. El agua circula a gran velocidad y con fuerte pendiente. El agua circula a gran velocidad y con mucha fuerza por lo que predomina la mucha fuerza por lo que predomina la erosiónerosión de las rocas. de las rocas.

Curso medio:Curso medio: Se caracteriza por tener la pendiente más Se caracteriza por tener la pendiente más suave por lo que el agua desciende con menor velocidad y suave por lo que el agua desciende con menor velocidad y menos fuerza. En este tramo predomina el menos fuerza. En este tramo predomina el transportetransporte de de materiales.materiales.

Curso bajo:Curso bajo: Es el tramo final donde se produce la Es el tramo final donde se produce la desembocadura del río. El nivel de la desembocadura se desembocadura del río. El nivel de la desembocadura se denomina nivel de base. La pendiente es casi nula, por lo denomina nivel de base. La pendiente es casi nula, por lo que el agua discurre con gran lentitud, predominando la que el agua discurre con gran lentitud, predominando la sedimentaciónsedimentación de materiales. de materiales.

PARÁMETROS A CONSIDERARPARÁMETROS A CONSIDERAR Carga (C) y capacidad (Q) explicadas en Carga (C) y capacidad (Q) explicadas en

torrentes.torrentes. Caudal:Caudal: Es el volumen de agua que se Es el volumen de agua que se

transporta por unidad de tiempo. Se transporta por unidad de tiempo. Se expresa en metros cúbicos por segundo expresa en metros cúbicos por segundo (m3/s). El caudal varía en los distintos (m3/s). El caudal varía en los distintos puntos del curso de un río y también a lo puntos del curso de un río y también a lo largo de las estaciones, según las largo de las estaciones, según las precipitaciones. Los precipitaciones. Los hidrogramashidrogramas son las son las gráficas que representan las variaciones gráficas que representan las variaciones del caudal de un río en distintas épocas del caudal de un río en distintas épocas del año. del año.

FORMAS DEL RELIEVE DE UN FORMAS DEL RELIEVE DE UN RÍORÍO

TRAMO ALTO.TRAMO ALTO.• Valles en forma de V:Valles en forma de V: Si las rocas del cauce Si las rocas del cauce

del río son duras, se originan valles estrechos y del río son duras, se originan valles estrechos y profundos originando profundos originando desfiladeros, gargantas, desfiladeros, gargantas, hoceshoces. Si las rocas son blandas se originan . Si las rocas son blandas se originan valles más anchos.valles más anchos.

• Cascadas:Cascadas: Son saltos o desniveles en el cauce Son saltos o desniveles en el cauce de un río. Si es de grandes dimensiones se le de un río. Si es de grandes dimensiones se le denomina denomina cataratacatarata. Estos desniveles ocurren . Estos desniveles ocurren debido a la alternancia de rocas duras y rocas debido a la alternancia de rocas duras y rocas blandas. blandas.

FORMAS DE EROSIÓNFORMAS DE EROSIÓN VALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES, CASCADAS, MEANDROSVALLE FLUVIAL, GARGANTAS y HOCES, CASCADAS, MEANDROS

FORMAS DEL RELIEVE DE UN FORMAS DEL RELIEVE DE UN RÍORÍO

TRAMO ALTO.TRAMO ALTO.• Rápido:Como consecuencia de la erosión en una Rápido:Como consecuencia de la erosión en una

cascada, el río va socavando la base y se origina el cascada, el río va socavando la base y se origina el desplome de la parte superior; la cascada tiende a desplome de la parte superior; la cascada tiende a desaparecer transformándose en un desaparecer transformándose en un rápidorápido por donde el por donde el río se desliza a gran velocidad.río se desliza a gran velocidad.

• Marmitas de gigante o pilancones:Marmitas de gigante o pilancones: Son cavidades Son cavidades que se encuentran en el curso de un río. Se producen que se encuentran en el curso de un río. Se producen porque los cantos rodados pueden caer en una porque los cantos rodados pueden caer en una depresión del cauce, en donde quedan atrapados. Su depresión del cauce, en donde quedan atrapados. Su continuo movimiento producido por la corriente produce continuo movimiento producido por la corriente produce un roce con las paredes que va agrandando la cavidad.un roce con las paredes que va agrandando la cavidad.( También en el tramo medio) ( También en el tramo medio)

MARMITAS DE GIGANTEFormadas por la fuerte pendiente y velocidad del río en su curso alto

cuando los materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan el cauce al girar arremolinados por la fuerte velocidad del agua.

FORMAS DEL RELIEVE DE UN FORMAS DEL RELIEVE DE UN RÍORÍO

TRAMO MEDIO.TRAMO MEDIO.• Meandros:Meandros: Son curvas en el curso de los ríos. Son curvas en el curso de los ríos.

Se forman principalmente en el Se forman principalmente en el curso medio y curso medio y bajobajo donde la pendiente es pequeña. La donde la pendiente es pequeña. La erosión es grande en la orilla cóncava donde la erosión es grande en la orilla cóncava donde la velocidad del agua es mayor, mientras que en velocidad del agua es mayor, mientras que en la orilla convexa es menor y se producen la la orilla convexa es menor y se producen la sedimentación. El meandro va evolucionando sedimentación. El meandro va evolucionando hasta que en una crecida el río puede hasta que en una crecida el río puede abandonar el meandro que queda aislado abandonar el meandro que queda aislado originando una originando una lagunalaguna en forma de herradura en forma de herradura semicircular.semicircular.

MEANDROSMEANDROS: Curvaturas del cauce del río, como consecuencia de la EROSIÓN en la parte externa y del DEPÓSITO en la interna.

Aparecen en el curso medio y bajo del ríocurso medio y bajo del río y tienden a acentuar progresivamente su curvatura.

Los meandros ensanchan los laterales del valle (que ya no es en V, sino ‘en artesa’).

trAZADO DE UN RÍOtrAZADO DE UN RÍO

RECTO:RECTO:CON UN SOLO CANALCON UN SOLO CANAL

ANASTOMOSADOANASTOMOSADOFORMANDO BARRASFORMANDO BARRAS

CON MEANDROSCON MEANDROSCURVAS SINUOSAS. Puede formar CURVAS SINUOSAS. Puede formar

meandros abandonadosmeandros abandonados

¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?

CICLO EROSIVO DE UN RÍOCICLO EROSIVO DE UN RÍO

El río amplía su valle por El río amplía su valle por erosión lateral, forma erosión lateral, forma meandros que se van meandros que se van haciendo cada vez más haciendo cada vez más curvos y llegan a curvos y llegan a estrangularse, dejando estrangularse, dejando lagos transitorios con lagos transitorios con forma de herradura en el forma de herradura en el lecho de inundación en lecho de inundación en épocas de crecidas.épocas de crecidas.

FORMAS DE RELIEVE EN FORMAS DE RELIEVE EN TRAMO MEDIO Y BAJOTRAMO MEDIO Y BAJO

Lla nuras aluviales:Son depósitos de Lla nuras aluviales:Son depósitos de materiales que se localizan a ambos lados materiales que se localizan a ambos lados del cauce de río y llegan hasta las paredes del cauce de río y llegan hasta las paredes de las vertientes del valle fluvial, en los de las vertientes del valle fluvial, en los cursos medio y bajocursos medio y bajo. Se forman durante la . Se forman durante la crecida de los ríos, en época de fuertes crecida de los ríos, en época de fuertes lluvias, el río sale del lecho e inunda las lluvias, el río sale del lecho e inunda las tierras contiguas. Las aguas al llevar poca tierras contiguas. Las aguas al llevar poca velocidad depositan los materiales (limos velocidad depositan los materiales (limos y arcillas) en los terrenos inundados. Son y arcillas) en los terrenos inundados. Son muy fértiles. muy fértiles.

TRANSPORTE FLUVIAL. TRANSPORTE FLUVIAL.

Sedimentación en curso medioSedimentación en curso medio El río sale de las montañas (al fondo). Al perder pendiente, pierde también capacidad de transporte, por lo que deposita parte de los sedimentos que transportaba.

FORMAS DE RELIEVE EN FORMAS DE RELIEVE EN TRAMO MEDIO Y BAJOTRAMO MEDIO Y BAJO

Terrazas fluviales:Terrazas fluviales: Son depósitos de Son depósitos de aluviones en los márgenes de los ríos, que aluviones en los márgenes de los ríos, que quedan a modo de escalones a ambos quedan a modo de escalones a ambos lados del valle. Se producen por la lados del valle. Se producen por la alternancia de alternancia de periodos de erosión y periodos de erosión y sedimentaciónsedimentación. Se formaron por las . Se formaron por las variaciones de los cambios climáticos que variaciones de los cambios climáticos que hubo en el cuaternario, en el cual se hubo en el cuaternario, en el cual se produjeron las glaciaciones (se explican produjeron las glaciaciones (se explican así las terrazas formadas en el curso bajo)así las terrazas formadas en el curso bajo)

FORMAS DE DEPÓSITOFORMAS DE DEPÓSITOTERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS, ESTUARIOSTERRAZAS, LLANURAS ALUVIALES, DELTAS, ESTUARIOS

TERRAZAS FLUVIALESTERRAZAS FLUVIALES: Sedimentos acumulados de forma : Sedimentos acumulados de forma escalonada a ambos lados del curso de un río, que se ha ido escalonada a ambos lados del curso de un río, que se ha ido profundizando con el tiempo.profundizando con el tiempo.

Formación Formación de terrazasde terrazasFluviales Fluviales Encajadas Encajadas y y ColgadasColgadas::

TERRAZAS FLUVIALESTERRAZAS FLUVIALESProducidas por un aumento de la Producidas por un aumento de la

capacidad erosiva sobre sus propios capacidad erosiva sobre sus propios sedimentossedimentos

TerrazasTerrazas

Hasta tres niveles de sedimentos fluviales (números 1 a 3, de antiguo a moderno) se distinguen en esta imagen.

Terrazas fluvialesTerrazas fluviales

FORMAS DE RELIEVE EN FORMAS DE RELIEVE EN TRAMO MEDIO Y BAJOTRAMO MEDIO Y BAJO

Deltas:Deltas: Son depósitos de materiales transportados por el río Son depósitos de materiales transportados por el río acumulados en la desembocadura. Tienen forma triangular (como acumulados en la desembocadura. Tienen forma triangular (como la letra delta griega) con el vértice hacia el continente. Se forman la letra delta griega) con el vértice hacia el continente. Se forman en mares poco profundos y tranquilos, de forma que las corrientes en mares poco profundos y tranquilos, de forma que las corrientes marinas no pueden retirar los sedimentos depositados por el río.marinas no pueden retirar los sedimentos depositados por el río.

Estuarios:Estuarios: Son desembocaduras libres de aluviones. Se forman Son desembocaduras libres de aluviones. Se forman en costas profundas y cuando los materiales que deposita el río en costas profundas y cuando los materiales que deposita el río son transportados por las corrientes marinas, mar adentro. son transportados por las corrientes marinas, mar adentro. Durante la marea alta el agua marina penetra en el cauce fluvial Durante la marea alta el agua marina penetra en el cauce fluvial produciendo un cambio de salinidad.produciendo un cambio de salinidad.

DELTAS DELTAS (con forma triangular)(con forma triangular)

Depósitos de limos y arcillas en la desembocadura de un río (existe poco oleaje). Si hay fuerte oleaje: ESTUARIOESTUARIO.

AGUAS AGUAS SUBTERRÁNEASSUBTERRÁNEAS

ACUÍFEROSACUÍFEROS

AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUBTERRÁNEAS

Proceden de las infiltraciones de las Proceden de las infiltraciones de las precipitaciones por rocas porosas y permeables.precipitaciones por rocas porosas y permeables.

La porosidad es la cantidad de hoquedades La porosidad es la cantidad de hoquedades presentes en la roca, influyendo en la cantidad de presentes en la roca, influyendo en la cantidad de agua que pueda almacenar.agua que pueda almacenar.

La permeabilidad es la facilidad de ciertas rocas La permeabilidad es la facilidad de ciertas rocas para dejar pasar el agua; depende de la para dejar pasar el agua; depende de la existencia, tamaño y conexión de los poros.existencia, tamaño y conexión de los poros.

Igualmente, el agua infiltrada, dependerá de la Igualmente, el agua infiltrada, dependerá de la pendiente del terreno, de la vegetación y de las pendiente del terreno, de la vegetación y de las condiciones climáticascondiciones climáticas

TIPOS DE ROCAS SEGÚN TIPOS DE ROCAS SEGÚN PERMEABILIDADPERMEABILIDAD

ROCAS ROCAS PERMEABLES:PERMEABLES:

• Con muchos poros, Con muchos poros, o grietas bien o grietas bien

comunicados. (ej: comunicados. (ej: areniscas)areniscas)

ROCAS ROCAS IMPERMEABLES:IMPERMEABLES:• Sin poros, o muy Sin poros, o muy

pequeños que no pequeños que no dejan pasar el agua dejan pasar el agua

(ej: pizarras)(ej: pizarras)

YACIMIENTOS DE AGUAYACIMIENTOS DE AGUA El agua infiltrada, va circulando por los El agua infiltrada, va circulando por los

poros hasta una barrera que impide que poros hasta una barrera que impide que siga descendiendo. La masa de roca que siga descendiendo. La masa de roca que permite este almacenamiento se permite este almacenamiento se denomina acuifero.denomina acuifero.• Acuífero libre: con capa superior permeable y Acuífero libre: con capa superior permeable y

nivel freático variable.nivel freático variable.• Acuífero cautivo: con capas superior e inferior Acuífero cautivo: con capas superior e inferior

impermeables. Puede producir pozos impermeables. Puede producir pozos artesianos.artesianos.

MODELADO KÁRSTICOMODELADO KÁRSTICO

• Característico de zonas con ROCAS CARBONATADASROCAS CARBONATADAS (Calizas y dolomías).

• Proceso muy lento.

• Agente externo que actúaAgente externo que actúa: el AGUA que se INFILTRA desde la superficie. Tras atravesar la atmósfera, se carga de CO2 y es capaz de disolver esta roca.

(Insoluble) Ca(CO3H)2 (bicarbonato de calcio) (soluble)

RELIEVE CÁRSTICORELIEVE CÁRSTICO La caliza es impermeable, pero presenta La caliza es impermeable, pero presenta

fisuras que dejan pasar el agua.fisuras que dejan pasar el agua. La caliza es insoluble, pero en presencia La caliza es insoluble, pero en presencia

de agua y dióxido de Cárbono forma el de agua y dióxido de Cárbono forma el bicarbonato que se solubiliza.bicarbonato que se solubiliza.

Este proceso es la CARBONATACIÓN por la Este proceso es la CARBONATACIÓN por la que la caliza se arrastra desde el exterior que la caliza se arrastra desde el exterior (formaciones exocársticas) hacia el (formaciones exocársticas) hacia el interior (formaciones endocársticas)interior (formaciones endocársticas)

FORMAS EXOCÁRSTICASFORMAS EXOCÁRSTICAS Lapiaces:Lapiaces:Pequeños surcos Pequeños surcos

producidos por el ensanchamiento de producidos por el ensanchamiento de las fisuras de la caliza.las fisuras de la caliza.

. . LenaresLenares:: Pequeños orificios dando Pequeños orificios dando a la roca un aspecto esponjoso o a la roca un aspecto esponjoso o rugoso.rugoso.

FORMAS EXOKÁRSTICASFORMAS EXOKÁRSTICAS

FORMAS EXOCÁRSTICASFORMAS EXOCÁRSTICAS Simas:Simas: Son conductos verticales que se abren en la Son conductos verticales que se abren en la

superficie. Se originan a partir de una grieta que se superficie. Se originan a partir de una grieta que se ensancha por la disolución de la caliza. ensancha por la disolución de la caliza.

Dolinas:Dolinas: Son depresiones en forma de embudo. Pueden Son depresiones en forma de embudo. Pueden formarse por disolución de la caliza (dolinas de disolución) formarse por disolución de la caliza (dolinas de disolución) o por el hundimiento del techo de una gruta (dolinas de o por el hundimiento del techo de una gruta (dolinas de colapso). La unión de dos de ellas, dan lugar a una colapso). La unión de dos de ellas, dan lugar a una depresión mayor llamada depresión mayor llamada úvalaúvala. La unión de úvalas forma . La unión de úvalas forma poljespoljes, que son depresiones que pueden tener varios km2 , que son depresiones que pueden tener varios km2 de extensión. de extensión.

Cañones cársticosCañones cársticos:: Son valles de pareces verticales. Son valles de pareces verticales. Cuando un río se precipita por un sima, se llama Cuando un río se precipita por un sima, se llama sumiderosumidero cársticocárstico y el punto donde el río sale otra vez a la superficie y el punto donde el río sale otra vez a la superficie se, le llama se, le llama surgenciasurgencia cárstica cárstica

DOLINASDOLINAS

Formación de DOLINAS:-Por disolución de las rocas-Por desplome del techo de una gruta

Morfología Kárstica Morfología Kárstica Dolinas en Asturias. Dolinas en Asturias. CovadongaCovadonga

FORM

AS E

XO y

EN

DO

KÁRS

TICA

SFO

RMAS

EXO

y E

ND

OKÁ

RSTI

CAS

Morfología Kárstica Morfología Kárstica

Garganta del Chorro (Málaga)Garganta del Chorro (Málaga)

Poljé de los Llanos Poljé de los Llanos de Líbar (Málaga) de Líbar (Málaga)

Lapiaz en torrecillasLapiaz en torrecillas (Cerro del Hierro, Sevilla)

FORMAS ENDOCÁRSTICASFORMAS ENDOCÁRSTICAS Galerías:Galerías: Ensanchamiento de grietas Ensanchamiento de grietas

horizontales o subhorizontales.horizontales o subhorizontales. CuevasCuevas:: Ensanchamiento de las galerías Ensanchamiento de las galerías

en las regiones donde se cortan dos o más en las regiones donde se cortan dos o más grietas o galerías. También se denominan grietas o galerías. También se denominan grutas o cavernas.grutas o cavernas.

Estalactitas y estalagmitasEstalactitas y estalagmitas:: En el En el interior de las cuevas, el agua gotea del interior de las cuevas, el agua gotea del techo, y en el interior de la caverna o techo, y en el interior de la caverna o galería se produce la reacción inversa:galería se produce la reacción inversa:

FORMAS ENDOKÁRSTICASFORMAS ENDOKÁRSTICAS

ColumnasColumnas

‘‘Órganos’Órganos’

FORMAS ENDOKÁRSTICASFORMAS ENDOKÁRSTICAS

Cueva del Cueva del Drach Drach

(Mallorca)(Mallorca)

Cueva del Águila (Ávila)Cueva del Águila (Ávila)

Cueva de Nerja (Málaga)Cueva de Nerja (Málaga)

CIUDAD CIUDAD ENCANTADAENCANTADAde de CuencaCuenca

Torcal de AntequeraTorcal de Antequera

Es un ejemplo del Es un ejemplo del paisaje ruiniformepaisaje ruiniforme característico del característico del modelado kárstico.modelado kárstico.

Morfología Kárstica Morfología Kárstica Callejones kársticos en Tuerces, PalenciaCallejones kársticos en Tuerces, Palencia

FORMACIÓN de un KARST EN TORRES

PROCESOS GLACIARES

AGENTE EXTERNO que actúa: el HIELOHIELO acumulado en grandes masas (Glaciares).

¿Cómo actúa el HIELO?¿Cómo actúa el HIELO?

Por ABRASIÓN GLACIAR: Fricción por las rocas que el glaciar transporta en su seno, que erosionan paredes y fondo del valle.

GLACIARGLACIAR: Acumulación de HIELO formado por nieve compactada y que fluye lentamente. Dos tipos principales:

GLACIAR ALPINO o de valleGLACIAR ALPINO o de valle

GLACIAR DE CASQUETE (Islandsis)GLACIAR DE CASQUETE (Islandsis)Enormes masas de hielo que, al llegar al mar, originan los ICEBERGSEnormes masas de hielo que, al llegar al mar, originan los ICEBERGS.

Aquí se acumula el hielo

Cascada de seracsseracs

Si la ruptura de pendiente es muy brusca la lengua de hielo se desorganiza, rompiéndose en bloques ("seracs"). En la imagen puede verse la estratificación del hielo (las bandas más oscuras, de polvo, reflejan épocas más secas).

Modelado glaciar Modelado glaciar

Lengua glaciar. Alpes

Formas de EROSIÓN Formas de EROSIÓN GLACIARGLACIAR

EL CIRCO GLACIAR (depresión excavada en la montaña, donde se acumula el hielo)

El VALLE EN ‘U’, con fondo plano, producido por el desplazamiento de la lengua del glaciar. Sólo se ve cuando se retira el hielo.

Si el hielo desaparece LAGOSLAGOS de origen glaciar

ARISTAS (Crestas de bordes puntiagudos formados en la divisoria de dos circos)

Formas topográficas en un paisaje glaciar. Formas topográficas en un paisaje glaciar.

Si, en vez de dos circos, confluyen VARIOS se forman picos piramidales o HORNS

El Matterhorn (Monte Cervino), en los Alpes

Formas topográficas en un paisaje glaciar. Formas topográficas en un paisaje glaciar.

… … pero también son formas de EROSIÓN GLACIAR:pero también son formas de EROSIÓN GLACIAR:

Las ESTRÍASESTRÍAS (‘arañazos’ producidos por la abrasión y arrastre de los fragmentos que la lengua glaciar lleva en su fondo)

Algunas son muy profundas

Indican la dirección del glaciar cuando éste se ha retirado

… o las ROCAS ABORREGADASROCAS ABORREGADAS

Rocas aborregadas. Gredos

Formación de rocas Aborregadas

Muy pulimentada

Repasamos las Repasamos las formas de EROSIÓN…formas de EROSIÓN…

ROCASABORREGADAS

ARISTAS

HORNS LAGOS

CIRCOGLACIAR

VALLE EN ‘U’

ESTRÍAS

Formas de EROSIÓN

GLACIAR

Formas de DEPÓSITO…Formas de DEPÓSITO…Formas de DEPÓSITO GLACIAR

TILL TILLITAS

MORRENAS

BLOQUES ERRÁTICOS

Morrenas LATERALES

Morrenas CENTRALES

Morrenas DE FONDO

Morrenas TERMINALES/FRONTALES

Las MORRENASMORRENAS son acumulaciones de TILLSTILLS (fragmentos rocosos angulosos de DIVERSOS TAMAÑOS que arrastraba la lengua glaciar)

Grandes rocas

Fino polvo

MORRENAS

¿Qué ocurre cuando el hielo se derrite y se deposita la morrena frontal??

Las aguas de lluvia se acumulan formando

LAGOSLAGOS

Tills y Bloques erráticos (enormes fragmentos rocosos que han sido transportados durante varios km y cuya naturaleza es distinta del lugar donde se han encontrado)

PROCESOS MARINOS

Los Procesos marinos se producen…

AGENTE GEOLÓGICO que actúa: el AGUA MARINA EN MOVIMIENTOAGUA MARINA EN MOVIMIENTO

CORRIENTES MARINAS

MAREASAscensos y descensos del

nivel del mar deb a la atracción gravitatoria de la

Luna

OLASOndas form en la sup del mar

deb al viento

El mar EROSIONA, pero también DEPOSITA.El mar EROSIONA, pero también DEPOSITA.

en la costa o litoral (contacto entre el mar y la tierra emergida).

PROCESOS MARINOSPROCESOS MARINOSEROSIÓNEROSIÓN

DEPÓSITODEPÓSITO

ACANTILADOS

PLATAFORMA DE ABRASIÓN

ARCOS NATURALES, CUEVAS, ISLOTES…

El oleaje va

socavando la base del

acantilado,

formándose una

visera, hasta que la

falta de sustentación

de las rocas

superiores provoca el

desplome. Así, el

frente del acantilado

retrocede tierra

adentro.

RETROCESO DEL ACANTILADO

Los bloques caídos sirven como fuente de nuevo material detrítico, que las olas desmenuzarán y arrojarán de nuevo contra el acantilado continuando su acción erosiva.

Plataforma de AbrasiónPlataforma de Abrasión

El retroceso del acantilado El retroceso del acantilado puede dejar restos a modo de puede dejar restos a modo de testigostestigos de su situación de su situación anterior. anterior.

La foto muestra, además, el La foto muestra, además, el socavamiento de la base del socavamiento de la base del acantilado (costa del Algarve, acantilado (costa del Algarve, Portugal). Portugal).

Otras formas, menos frecuentes, son estos grandes pilanconespilancones, de morfología igual a los vistos en los apartados dedicados al modelado fluvial y la meteorización (costa del Algarve, Portugal).

Al socavar la base del acantilado pueden formarse arcos arcos naturalesnaturales (costa del Algarve, Portugal).

El acantilado retrocede poco a El acantilado retrocede poco a poco tierra adentro como poco tierra adentro como consecuencia de la erosión en su consecuencia de la erosión en su base y posterior desprendimiento. base y posterior desprendimiento. Así, va quedando una Así, va quedando una plataforma de abrasiónplataforma de abrasión horizontal.horizontal.

Durante la marea baja es posible Durante la marea baja es posible ver esta plataforma al quedar al ver esta plataforma al quedar al descubierto. descubierto.

ASTURIASASTURIAS CANTABRIACANTABRIA

CADIZCADIZ

Aquí la abrasión marina ha actuado sobre rocas carbonatadas previamente atacadas por disolución (karstificación) para originar formas de modelado peculiares con numerosos arcos, pináculos y cuevas (playa de Cuevas del Mar, Asturias).

PROCESOS MARINOSPROCESOS MARINOS

EROSIÓNEROSIÓN DEPÓSITODEPÓSITO

ACANTILADOS

PLATAFORMA DE ABRASIÓN

ARCOS NATURALES, CUEVAS, ISLOTES…

PLAYA

TÓMBOLO

BARRA DE ARENA (cordón litoral)

FLECHA

ALBUFERA, MARISMAS

Tómbolo de Blanes (Tarragona)

Tómbolo de Peñíscola (Castellón)

FlechaFlecha (depósito arenoso alargado unido a la costa por un extremo).(Si no se une a la costa y es Paralelo Barra de Arena o cordón litoral)

Esta doble barra de arena indica la existencia de una corriente de deriva litoral que recorre la costa hacia la izquierda de la imagen. Son estas corrientes las que forman las playas.

Si la flecha se une a la costa se forma una ALBUFERAALBUFERA (laguna costera aislada del mar)

Otras formas… Otras formas… Ría gallega

Fiordo escandinavo

Delta del Ebro.

Acantilados en Portugal

Playa

Arrecife levantado

Pseudolapiaz costero

Restinga en una albufera

El Mar MenorEl Mar Menor

El Mar Menor es la laguna costera más grande de España. Está El Mar Menor es la laguna costera más grande de España. Está separada del mar mediterráneo por una barra o restinga separada del mar mediterráneo por una barra o restinga arenosa de 22km de longitud (La Manga) y ocupa una extensión arenosa de 22km de longitud (La Manga) y ocupa una extensión de 130 km2. de 130 km2.

Sin embargo, la construcción desmedida de hoteles, Sin embargo, la construcción desmedida de hoteles, urbanizaciones, profundización de canales para la navegación y urbanizaciones, profundización de canales para la navegación y redistribución de arenas está afectando a la estabilidad de esta redistribución de arenas está afectando a la estabilidad de esta zona húmeda. El Mar Menor se encuentra amenazado por el zona húmeda. El Mar Menor se encuentra amenazado por el aumento de la erosión, inducido por estos procesos antrópicos.aumento de la erosión, inducido por estos procesos antrópicos.

PROCESOS EÓLICOS

Ahora aprenderemos cómo se forman…

Agente geológico que actúa: el VIENTOVIENTO

Pero… ¿Qué es el viento?

El viento es AIRE EN MOVIMIENTO

(Se desplaza desde los Anticiclones (zonas de Alta presión) hasta las Borrascas (zonas de Baja presión) para compensar las diferencias de presión)

El TRANSPORTE eólico

Se produce por:

¿Qué ocurre con las partículas muy pesadas??¿Qué ocurre con las partículas muy pesadas??

El viento NO puede arrastrar las partículas más pesadas…

SÓLO retira del terreno las partículas más ligeras (arenas, limos)

hay un ARRASTRE SELECTIVO de las partículas, dejando las

más pesadas (piedras y gravas) en el suelo.

Es la DEFLACCIÓN.

¿Cómo erosiona el viento? Erosiona por ABRASIÓN eólicaABRASIÓN eólica o CORRASIÓN: desgaste producido en las rocas por el impacto repetido de las partículas que transporta el viento.

Formas de EROSIÓN EÓLICA

ALVEOLOS

MONTES ISLAS (Inselberg)

ROCAS FUNGIFORMES (en seta)

VENTIFACTOS

REG (Desierto de piedras)

La EROSIÓN eólica

En areniscasEn areniscas

En granitoEn granitoALVEOLOALVEOLOSS

La EROSIÓN eólica

Montes Montes IslasIslas

En Namibia

La EROSIÓN eólica

Rocas Rocas Fungiformes Fungiformes (en (en

seta)seta)

P.N. Akkakus (Libia)

La EROSIÓN eólica

VENTIFACTOSVENTIFACTOS

Cantos facetados

La EROSIÓN eólica

REG o Desierto de PiedrasREG o Desierto de Piedras

REG

¿Cómo se forma el Desierto de piedras (REG)?

¿Qué situación es la primera en producirse??

El desierto pedregoso o REG es el paisaje más extendido en las regiones áridas.

Las montañas rocosas son atacadas por la meteorización física/mecánica principalmente (termoclastia y crecimiento de cristales de sales), generando fragmentos de diversos tamaños.

¿ésta?

… o ésta?

… o pensáis que no tienen nada que ver entre sí??

Veremos qué es lo que ocurre realmente…

El viento barre el material más fino (DEFLACCIÓN), dejando las piedras y gravas (más pesadas) porque no las puede transportar.

¿Cómo deposita el viento? Los sedimentos FINOS (arena, limo) se acumulan en aquellos lugares en los que el viento pierde fuerza y no puede transportarlas más lejos.

Formas de DEPÓSITO

DUNAS

DEPÓSITOS DE LOESS

Los LIMOS viajan más lejos que las ARENAS al pesar menos.

Depósito de Loess

LLUVIAS DE SANGRE

En el sur de la península Ibérica se dan esporádicamente un tipo de precipitaciones llamadas ‘lluvias de sangre’ y que en la antigüedad se asociaban a catástrofes y hambrunas para la humanidad.

Sin embargo, son debidas a un proceso explicado científicamente. El loess procedente del desierto del Sáhara (en el norte de África), puede ser transportado por el viento hacia la península Ibérica, dando lugar a calimas que al mezclarse con el agua o la humedad ambiental provocan estas precipitaciones o lluvias de barro.

Las DUNASLas DUNASSon grandes acumulaciones de arena depositada por el viento.

Pueden ser:• MÓVILES: Cambian de posición.• FIJAS: Tienen una cobertura vegetal que impide su desplazamiento.

Pueden estar Pueden estar AISLADASAISLADAS o asociarse entre sí o asociarse entre sí

formandoformando un campo de un campo de dunas o dunas o ERGERG..

rizaduras

¿De dónde sopla el viento?

y… ¿hacia dónde avanzarán?

Las dunas migran en la dirección en la que sopla el viento.

• La duna migra cuando los granos de arena remontan la cara barlovento (expuesta al viento) y se acumulan en el área protegida del frente de la duna (sotavento).

TIPOS de DUNAS

BARJAN

Dunas PARABÓLICAS

Dunas TRANSVERSALES

Dunas LONGITUDINALES

Dunas LONGITUDINALESDunas TRANSVERSALES

Dunas PARABÓLICASBARJÁN

Erg Chebbi (Marruecos)

Cresta de una duna en Erg Chebbi

199 La Geosfera

Las dunas son también comunes en las áreas litorales, donde abunda la arena y el viento es constante, como ésta de la costa de Almería, en la playa de Mónsul.

top related