genetica de poblacioneswpweb/mejoramientoanimal/wp-content/...independientemente del tipo de...

Post on 14-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEJORAMIENTO ANIMAL

El efecto del gen dependerá del

tipo de acción génica:

Cual será el valor del gen?

Caracteres cualitativos Caracteres cuantitativos

1.Caracteres de clase.

2.Variación discontinua, diferentes clases

fenotípicas.

3.Efectos patentes de un solo gen. Genes

mayores.

4.Se estudian apareamientos individuales

y su progenie.

5.El análisis es por medio de cálculos de

proporciones y relaciones.

1.Caracteres de grado.

2.Variación continua. Las determinaciones

fenotípicas muestran un espectro o gama.

3.Control poligénico, los efectos de los

genes individuales son difícilmente

detectables. Genes menores.

4.Se estudian poblaciones y todos los

tipos de cruzamientos.

5.El análisis es de tipo estadístico,

proporcionando cálculos aproximados de

los parámetros de las poblaciones.

• Nuestro PROBLEMA EN PRODUCCION:

¿cómo modificar la constitución genética de

nuestros animales (no visible) a nuestro favor, a

partir de la variación que podemos apreciar?

• HARDY WEINBERG ?

Población

• Definición estadística: cuerpo de datos

descritos a través de medias, varianzas,

distribuciones.

• Definición genética:

– grupos de individuos que se reproducen (por lo

tanto, estamos hablando de la transmisión de

genes de una generación a otra).

– Genes: continuidad.

– Genotipos: discontinuos, “mortales”.

Dificultad: hay que trabajar con los animales, no con

los genes: es un proceso continuo, con un estado

diploide (individuos) y otro haploide (gametas)

La población puede ser definida a varios niveles:

especie, raza, rodeos, etc.

Recordemos:

Cambios en el equilibrio son los mismos

independientemente del tipo de carácter

Mutación, migración, deriva, selección

La que más nos interesa es la selección:

Proceso de reproducción diferencial entre los individuos de

la población

La frecuencia génica de la población seleccionada decidirá las

futuras frecuencias génicas y genotípicas

• Cuando analizamos un carácter cuantitativo, se puede

decir que el valor fenotípico de un individuo depende de

dos componentes:

• el valor genotípico

• y la desviación ambiental.

FENOTIPO = GENOTIPO + MEDIO AMBIENTE

P = G + E

PROGENIE

PADRE

G = A + D + E

P = G + E

Efecto medio de un gen (en la población)

En el contexto del mejoramiento genético, lo que

es importante es el efecto de cada gen en el pool

genético de la población, más que el efecto de

genotipos individuales

Recordar: los individuos pasan genes, no genotipos

Población: ganado Jersey

Carácter: Producción de leche

• Población en Eq. HW

• Frecuencias génicas: T = 0.66 (2/3)

t = 0.33 (1/3)

• Genotipos: TT = 1882 litros

Tt = 1882 litros

tt = 2082 litros

• Media Poblacional: frecuencia * valor

(0.66*0.66) *1882 + (2*0.33*0.66)*1882

+(0.33*0.33)*2082 =1904 litros

• Valores genotípicos expresados como

desvíos con respecto a la media:

TT : 1882 - 1904 litros = - 22

Tt : 1882 - 1904 litros = - 22

tt : 2082 - 1904 litros = + 178

TT Tt tt

TT

t t

23

1

TTT

T: 100%

T: 2/3

t: 1/3

Desvío promedio

de la progenie:

-22*2/3 + -22*1/3 =

- 22 litros

2/3TT

1/3 T t

t: 100%

T: 2/3

t: 1/3

Desvío promedio

de la progenie:

-22*2/3 +178*1/3=

+44.6 Litros

t tt

t

1/3 t t

2/3 T t

T t T

T: 1/2

T: 2/3

t: 1/3

Desvío promedio

de la progenie:

-22*1/3 + (-22)*1/2

+ +178*1/6=

+11.3 Litros

T t

t: 1/2

1/3TT 1/3T t

1/6t t1/6T t

TT Tt tt

Desvío

promedio de

la progenie:-22 l +11.3 l +44.6 l

Otros conceptos: efecto medio de un gen (T - t )

En este ejemplo: T = -22 l

t = +44.6 l

efecto de sustitución génica

Para este ejemplo: T - t = -22 + 44.6 = 22.6 l

Valor de cría

Como la progenie recibe solo un alelo del reproductor (el

otro, al azar de la población, vale 0 en promedio):

Atención con los supuestos!: población infinita; E=0,

apareamientos al azar)

Más adelante: otras definiciones de Valor de Cría más

cercanos a la práctica pecuaria

TT Tt tt

Desvío

promedio de la

progenie:

DEP

VALOR de cria

2*(Desvío promedio de

la progenie)

-22 +11.3 +44.6

-44 +22.6 +98.2

• Es el desvío promedio (con respecto a la media

poblacional), de los individuos que reciben el alelo

de referencia (por ejemplo T) de un progenitor, y el

otro alelo al azar de la población

• Suma de los efectos promedios de todos los genes

que controlan el carácter

• El efecto de cierto alelo dependerá de:

– La frecuencia con la cual integrará distintos genotipos

– Los valores genotípicos que esos genotipos tienen

Observar: depende de las frecuencias, por lo tanto es

dependiente de la población concreta:

en distintas poblaciones los resultados cambian

Desvíos de dominancia

Los valores genotípicos G no son iguales a A,

debido fundamentalmente a que A es un promedio

de todos los efectos medios de los alelos incluidos

en los genotipos

Para explicar la diferencia: desvíos de dominancia

(interacciones intra-loci)

G = A + D D = G – A

Valores genotípicos Valores Aditivos:

TT: -22

Tt: -22

tt: +178

TT: -44

Tt: +22,6

tt: +98.2

D = G – A

Valores Dominancia:

TT: +22

Tt: - 44.6

tt: +79.8

El modelo en términos de

varianzas

• Idea básica: Subdividir la variación en

subcomponentes atribuibles a diferentes causas

• La magnitud relativa de esos componentes

determinará las propiedades genéticas de la

población y nuestra manera de analizarla (se verá en

la próxima clase: parámetros, evaluación

genética, etc.)

• Recordar: lo que nos interesa es la variación

genética entre individuos (es lo que hace posible la

selección)

EJERCICIOS

top related