géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)

Post on 26-Jul-2015

257 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Géneros del discurso digital: escritura y sociedad

a) Visión histórica:

constantes y variables

diacrónicas

b) Análisis lingüístico: esquemas textuales

c) Análisis del discurso: esferas sociales y formas

de interacción

d) Tipología: • experiencia integradora (blending) o desintegrada (cfr. Turner) TEXTOS MULTIMODALES Y UNIMODALES (si existen)• esquemas y prototipos cognitivos (Adam) TEXTOS NARRATIVOS, ARGUMENTATIVOS, EXPOSITIVOS, DESCRIPTIVOS, DIALÓGICOS• marcos culturales (Goffman, etnometodología), registros (Halliday, funcionalismo) y esferas sociales (Bajtín, Translingüística)

• COMUNICACIÓN UNILATERAL: Medios de comunicación masivos, que se producen en espacios reales o virtuales en forma de embudo social (escenario-público, micrófono-audiencia, pantalla-espectadores); y sitúan al individuo ante la multitud sin intimidad.

• COMUNICACIÓN BILATERAL o cara a cara: Medios de comunicación privada, que se producen en esferas sociales estancas y generan una intimidad real, garantizada por el derecho público (paradójicamente) o por una convención cultural. • de mayor a menor grado de privacidad: matrimonio y familia, amistad, relación profesional.

• COMUNICACIÓN MULTILATERAL o multiusuario: Medios de comunicación público-privada, que se producen en esferas sociales permeables y generan una intimidad pública.• de mayor a menor grado de publicidad: un espacio de tránsito (calle, plaza o parque), un espacio de trabajo y negocio (mercado, fábrica,

oficina), un lugar de ocio (teatro, discoteca, polideportivo, mall), un lugar de estancia provisional (medio de transporte, hospital, escuela o cárcel), una comunidad de vivienda (patio, escalera, ascensor)

Joaquín José Martínez Sánchez. Profesor de secundaria en la Junta de

Andalucía. Doctor en Literatura Comparada sobre el aprendizaje

narrativo/narradodicciomixteco@gmail.com

Elenco de géneros digitales (según mis alumnos/as)

Para resolver el problema que plantea una clasificación abierta de los géneros digitales es necesario combinar varias líneas de investigación:

Textos multimodales

Textos multimodalesTextos unimodales

Rasgos transgenéricos de la escritura digital

RASGOS TRANSGENÉRICOS

TEXTOS ANALÓGICOS O ELECTRÓNICOS

TEXTOS DIGITALES

Multimodalidad Simultaneidad de códigos en el ritual

Lenguaje multimedia en el texto digital

Hipertextualidad Heteroglosia: procedimientos de cita y dialogismo

Hipertextos: hipervínculos,textos mediados, relaciones semánticas

Interactividad Formas simples de interacción social

Interacción múltiple: cibernética, dialógica

Virtualidad Ficción de mundos posibles

Multiversos: juego, arte, avatar

Sincronicidad Medios de información y comunicación

Medios de socialización: intertexto, periodismo ciudadano, web 2.0, mashup

Prácticas letradas: control de los códigos

Alfabetización: escritura, gramática, educación

Nuevo alfabetismo: prácticas vernáculas, LLL, tutoriales, PLN

Estrategias retóricas

Discurso persuasivo: cautivar a un público esclavo

Discurso expresivo y apelativo: conseguir la identificación de un público con recursos expresivos

Enciclopedismo Editorial Social: wiki, educación abierta

Memoria multiplicada

Memoria analógica Memoria digital: almacén de vida, nube

Transversalidad Viaje: medios, fines, instrumentos

Navegación: internet, sitio web, mundo-espejo, realidad aumentada

Transmedia Adaptación: de un género a otro

Recreación: transformaciones de un guion, tema, trama o texto

Coautoría Limitada: copyright Ilimitada: copyleftRedes Locales o

representativasUbicuas y horizontales

Metatextualidad Herramientas de análisis

Web semántica: mecánica, rehumanizada, humanista

Utilizan más de un código para crear sentido por medio de la mezcla y el contraste:Oralidad verbal y entonación oídoLenguaje escrito: verbal, ideográfico vistaLenguaje gráfico: grabado, Braille vista y tactoImagen o interficie fija: índices o iconos vistaImagen o interficie dinámica: movimientos vistaSonidos naturales: animados o inanimados oídoSonidos artificiales: fuentes técnicas oídoEscala de colores y otras radiaciones vista y tactoEscala de aromas olfatoEscala de olores y sabores olfato y paladarGama de texturas, densidades, superficies tacto

Utilizan un solo código: verbal, visual, auditivo, icónico, táctil, olfativoLineales o simultáneos: p.ej. glosas sobre un texto anteriorMonovocales o polifónicos: compuestos por una o más vocesCorales o dialécticos: sus elementos se disponen en paralelo o bien en mezcla y contraste conceptual (p.ej. el contrapunto en la música; la ironía y el dialogismo en un mismo código)

top related