generalidades de parasitologia 2014

Post on 24-Jul-2015

193 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Generalidades de parasitologíaMicrobiología Integral 2014

PARASITOLOGÍA

Disciplina que estudia a los organismos

eucariontes que viven a expensas de un huésped al cual le

causan daño.

IMPORTANCIA

Relevancia social • Magnitud epidemiológica

( prevalencia, letalidad), impacto económico, aspectos éticos.

complejidad biológica • Reproducción, patogenicidad,

adaptación evolutiva, ausencia de vacunas

IMPORTANCIA

Asociación a factores antropológicos culturales y biodemográficos

Importancia en el conocimiento de medidas de prevención en la contaminación de agua y alimentos.

PARÁSITO

Es un agente que vive dentro o encima de otro organismo y a expensas de éste. El organismo parasitado se conoce normalmente como hospedero o huésped.

El parásito es usualmente más pequeño y menos evolucionado que el hospedero.

PARÁSITO

Pluricelular

Pluricelular Unicelular Pluricelula

r

HOSPEDERO O HUÉSPED

Es el organismo que alberga al parásito.

Es usualmente más grande y más evolucionado que el parásito.

TIPOS DE HUÉSPED

Huésped

Definitivo

Intermediario Paraténico

Reservorio

VECTOR

Algunas veces el parásito no pasa de un huésped a

otro directamente, sino que usa un

vector.

VECTOR

Vector

Biológico

Mecánico

FACTORES ASOCIADOS A LAS PARASITOSIS

Socio antropológicos• Desarrollo de los pueblos : Calidad de vida, salud,

alimentación, educación, vivienda, seguridad social. recreación, trabajo, vestimenta, libertades humana, desarrollo y transporte.

Biológicos :• existencia de todos los eslabones del ciclo

(reservorio, huéspedes)

Geográficos y climáticos :• humedad, tº, latitud, altura.

Importancia en el conocimiento de medidas de prevención en la contaminación de agua y alimentos.

FORMAS DE TRANSMISIÓN

Ingestión de material

contaminado con parasitos

Introducción directa del

parásito con los dedos

sucios.

Contacto directo

persona a persona

FORMAS DE TRANSMISIÓN

Geofagia InhalaciónPenetración a través de la piel

Mecanismos de

transmisión

Contaminación fecal

Transfusional

Accidentes de

laboratorio

LactanciaTransplacentaria

Carnivorismo

Vectorial

PATOGENIAEntrada

Alimentación del parasito.

Factores quimiotácticos, que atraen al parásito

hacia los tejidos del cuerpo.

factores de adherencia del

parásito.

Excreción de sustancias de

desecho.

toxicidad al huésped y

daño al huésped.

PATOGENIA

Traumática Obstructiva o mecánica.

Inmunológica. Exfoliatriz. Tóxica.

PATOGENIA

Necrosis.Hemorragia,

anemia, edema.

Degeneraciones.

Trastornos del

crecimiento.

DEFENSA DEL HUESPED

Microbiota. Peristaltismo.

Lisozima – Lactoferrina

.

Jugos Gástricos y

Sales Biliares.

La presencia, prevalencia e incidencia de parasitosis en diferentes regiones es un buen indicador del estado de salud de las poblaciones

DIAGNÓSTICO

CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA

Unicelulares

Protozoos.

Amebas

Entamoeba histolytica

Flagelados

Giardia intestinalis

Ciliados

Balantidium coli

Aplicomplexa

Coccidios

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

Pluricelulares

Helmitos

Nematelmintos

Ascaris lumbricoides

Platelmintos

Céstodos.

Taenias

Tremátodos.

Fasciola hepatica

Artrópodos

top related