gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung

Post on 23-Jan-2017

72 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gastroenteritis Infecciosa Y

Enfermedad de Hirschprung

Gastroenteritis Infecciosa

Gastroenteritis infecciosas - Definición

Disfunción y/o la inflamación intestinal

provocada por un microorganismo

(bacterias, virus,parásitos o protozoos) o sus

toxinas (enterotoxinas, citotoxinas,

neurotoxinas) que cursa con diarrea,

acompañada o no de fiebre, vómitos y dolor

abdominal.

GASTROENTERITIS

• DIARREA Aumento súbito en el numero de

evacuaciones, acompañadas de una reducción

en la consistencia, así como de un incremento

de su contenido líquido y presencia de

elementos anormales como : sangre, moco o

pus.

ETIOLOGIA:• En el 30 a 70% de los episodios de diarrea

se identifica el agente etiológico,

dependiendo de disponibilidad de

técnicas de laboratorio.

ETIOLOGIA Más de la mitad de los casos de Diarrea

Infecciosa es causada por agentes virales, y de

estos los Rotavirus son los más frecuentes,

otros menos frecuentes comprenden:

Adenovirus, Astrovirus, Parvovirus y

Calicivirus .

GASTROENTERITIS

• Los Adenovirus entéricos representan la

segunda causa de diarrea aguda grave en los

niños.

• Los Adenovirus son virus cuyo genoma esta

constituido por DNA.

• Existen varios subgrupos designados con

letras: A,B,C,D,E y F. Solo el subgrupo F ha sido

relacionado con Gastroenteritis aguda y dentro

de este, los serotipos 31, 40 y 41 son los más

frecuentes en diarrea aguda grave.

• Los Calicivirus constituyen la tercera

causa de Diarrea aguda infantil de origen

viral; de manera característica suelen

presentarse en forma de brotes

epidémicos y sólo ocasionalmente como

casos esporádicos.

• Su frecuencia relativa oscila entre 0.2 a

6.6%.

• En pacientes inmunodeprimidos se ha

observado excreción prolongada del virus

en heces.

ETIOLOGIA:• De los agentes bacterianos, los más

significativos incluyen especies de Shigella,

Salmonela, Escherichia coli, Campylobacter

jejuni y Yersinia enterocolítica.

• De los parasitos los más frecuentes son:

Giardia lambdia, Entamoeba histolytica,

Blatocystis hominis, Criptosporidium

parvum, Isospora belli, Microsporidia y

Cyclospora cayetanensis.

ETIOLOGIA

GASTROENTERITIS

• FISIOPATOLOGIA DE LA DIARREA

1.- Inhibición en la absorción intestinal de agua.

2.- Aumento de la secreción de agua en el tubo

digestivo:

a) Hipersecreción.

b) Hiperosmolaridad del contenido intestinal.

3.- Por invasión de la pared intestinal.

4.- Por transito intestinal acelerado.

CUADRO CLÍNICO:

• DATOS CLAVES: Diarrea

Vómitos

Fiebre

Probable infección

Dolor abdominal

GASTROENTERITIS

CUADRO CLÍNICO:

Según el predominio de las manifestaciones clínicas se

consideran dos grandes grupos:

1.- Diarrea aguda, acuosa, con evidente

predominio de líquido.

2.- Diarrea con sangre:

A) Síndrome disentérico, con moco, sangre, cólicos,

pujo, tenesmo y fiebre.

B) Síndrome diarreico con sangre, moco, pero estado

general menos afectado.

GASTROENTERITIS

GASTROENTERITISDIAGNOSTICO

HISTORIA CLINICA.

consistencia de las heces ,frecuencia, con moco o

sin el ,sangre en las deposiciones, fiebre , diuresis,

estado mental ,signos de deshidratacion etc.

Laboratorio:

Examen parasitologico:

para observar quistes de entamoheba histolitica,

yardia lambdia,etc.- huevecillos de ascaris

lumbricoides, taenia solium etc.

Coproscopico:

para observar azucares reductores y leucocitos

ROTATEST

Es una prueba rapida que consiste en detectar

antigenos de rotavirus y adenovirus por medio

de inmunoabsorsion ligado a enzimas

(elisa),con una especificidad de 99 al 100%, en

tiempo de 10 a 20 minutos maximo.

GASTROENTERITIS

DIAGNOSTICO:

El estudio de citología de moco fecal sirve en la

diarrea inflamatoria, porqué más de 20 a 30

leucocitos polimorfonucleares por campo, son

muy sugestivos de que los agentes etiológicos

sean especies de Shigella, además que permite

identificar trofozoitos de E. histolytica ó Giardia

lambia.

GASTROENTERITIS

TRATAMIENTO

• La mayoría de las ocasiones, el curso de las

diarreas es benigno, curando espontáneamente

en pocos días.

• En estos casos no es necesario dar tratamiento

etiológico: (antibióticos o antivirales), ameritando

solo vigilancia y prevención de complicaciones.

• Continuar alimentación , no retirar lácteos a

menos que se demuestre intolerancia a la

lactosa.

TRATAMIENTO:La base fundamental en el tratamiento de la diarrea

es evitar la deshidratación y la desnutrición, así como

la detección oportuna de signos de alarma que

indiquen complicaciones.

Tratamiento del choque hipovolémico

1.- Canalizar inmediatamente

2.- Pasar solución Hartman o solución fisiológica a

dosis de 100 ml/kg. Para 3 horas, pasando 50% en la

primero hora, y 25 y 25% en la segunda y tercera hora.

PREVENCION:1.- Promoción de la lactancia materna.2.- Mejorar las practicas de ablactación.3.- Uso de agua potable en suficiente cantidad.4.- Eliminación adecuada de excretas.5.- Lavado de manos.6.- Manejo adecuado de heces en niños con diarrea.

ERRORES QUE DEBEN EVITARSE EN PACIENTES CON DIARREA AGUDA:

1.- Uso de agentes antidiarreicos, antiespasmódicos, anticolinérgicos y antieméticos.

2.- Abuso en la indicación de antibióticos. 3.- Ayuno y restricciones dietéticas. 4.- Empleo excesivo de venoclisis. 5.- Consultas apresuradas o incompletas.

Enfermedad de Hirschprung

La enfermedad de Hirschsprung

• La enfermedad de Hirschsprung o megacolon aganglionar congénito es una enfermedad genética que produce una obstrucción intestinal y dilatación o hipertrofiade una sección del colon (megacolon).

• La obstrucción intestinal se debe a que una parte del intestino carece de inervación (no tiene neuronas ganglionares que dan inervación parasimpática al colon) y cuya ausencia impide el movimiento normal del intestino o peristaltismo

La enfermedad de Hirschsprung

La enfermedad de Hirschsprung

En la enfermedad de Hirschsprung las neuronas ganglionares están ausentes o en muy poca cantidad, en alguna sección del intestino grueso. Esto provoca que el peristaltismo esté muy disminuido y se dificulte mucho el tránsito intestinal o se obstruya por completo.

La enfermedad de Hirschsprung

Esta ausencia de células ganglionares -o la detención temprana de su crecimiento, durante el desarrollo embrionario- se debe a causas genéticas. Los genes afectados son varios, incluyendo genes de los cromosomas 10 y 13, por lo que puede estar asociada a otros síndromes, como el síndrome de Down

Síntomas En los primeros días de vida (24-48 hs), se manifiesta

con un retraso en la expulsión del meconio (primeras heces del recién nacido)

El bloqueo intestinal produce distensión abdominal (hinchazón), dolor y estreñimiento severo y crónico

En niños mayores, también puede causar un crecimiento lento, baja talla, síndrome de malabsorción y vómitos.

Diagnostico

Se diagnostica mediante radiografías abdominales y baritadas(enema de bario), manometría anal (se infla un globo en el recto que mide la presión) y biopsia rectal (para demostrar la falta de inervación).

BIOPSIA • Gold-Standard . • Sensibilidad y especificidad cercana al

100%. • Sin embargo con los criterios actuales de

indicación de biopsia solo un 12-17% son (+) para EH ² .

Tratamiento • El tratamiento es quirúrgico.• Generalmente se lleva a cabo en 2 etapas: la

primera intervención es una colostomía y la segunda intervención es una anastomosis.

• Colostomía: la colostomía consiste en comunicar el intestino con la pared abdominal, a través de un orificio llamado estoma, de forma que el contenido intestinal se vuelca en una bolsa plástica externa (bolsa de ostomía).

• Anastomosis: cuando las condiciones del paciente (peso, edad, estado de salud, etc.) lo permitan, se unirá el extremo de intestino que funciona correctamente, con el ano.

CASO CLINICO Lactante de 2 meses de edad, de sexo masculino. Constipación desde el período de recién nacido. Obra cada 3 ó 4 días y presenta deposiciones duras. La madre le hace estimulación anal con termómetro, con lo que logra evacuación. No tiene antecedentes perinatales de importancia, el embarazo fue normal y nació sin problemas por parto vaginal, tuvo un peso al nacer de 3 370 g y una edad gestacional de 39 semanas. Se alimenta con lactancia exclusiva y el desarrollo pondo-estatural es normal. Al examen físico, el abdomen está moderadamente distendido, es blando, depresible e indoloro, RHA adecuados.

CASO CLINICO

• En una radiografía de abdomen de control, efectuada 24 horas más tarde, se observó persistencia de la mayor parte del contraste inyectado en el colon.

• Una mano-metría rectal y biopsia rectal fueron compatibles con una Enfermedad de Hirschsprung.

top related