gastos laborales - inicio · prestación del servicio demanda. 13 ... cts - no existe impacto ......

Post on 22-Aug-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Gastos Laborales

Dr. Mario Pasco Cosmópolis

2

PRIMER TEMA

RÉGIMEN de 4° y 5°:

CONNOTACIONES EN EL CAMPO LABORAL

3

¿CÓMO DISTINGUIR?

DEPENDIENTE

INDEPENDIENTE

4

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO

1. TRABAJO PERSONAL

2. REMUNERACIÓN

3. SUBORDINACIÓN

5

¿QUÉ DISTINGUE AL CONTRATO DE TRABAJO DE LA

LOCACIÓN DE SERVICIOS?

SUBORDINACIÓN

6

SUBORDINACIÓN

Ley de Productividad y Competitividad Laboral:Artículo 9°

Por la subordinación, el trabajador presta sus servicios bajo dirección de su empleador, el cual tienen facultades para normar reglamentariamente las labore, dictar órdenes necesarias para la ejecución de las mismas y sancionar disciplinariamente dentro de los límites de la razonabilidad, cualquier infracci´´on o incumplimiento de las obligaciones a cargo del empleador. (…)

7

“HAZ DE INIDICIOS DE LA SUBORDINACIÓN”

1. Control2. Exclusividad 3. Integración en el negocio4. Continuidad5. Lugar de realización del servicio6. Forma de pago7. Asunción de costos del servicio

8

• El trabajador se halla subordinado al empleador. El empleador tiene el derecho de controlar como, cuándo y donde se presta el servicio. El trabajador está sujeto a la dirección, fiscalización y sanción del empleador.

• Normalmente se trabaja para un solo empleador, de quien habitualmente se depende economicamente.

CONTROL

EXCLUSIVIDAD

9

INTEGRACIÓN DEL NEGOCIO Los trabajadores propios del empleador se dedican al desarrollo de su actividad económica principla.

CONTINUIDAD

Los trabajadores tienen vocación de permanencia en la organización del empleador.

10

LUGAR DE REALIZACIÓN DE SERVICIO

El trabajador concurre diariamente al centro de trabajo designado por el empleador

FORMA DE PAGOEl trabajador es pagado semanal, quincenal o mensualmente. Inclusive su remuneración puede ser calculada por hora de labor

11

ASUNCIÓN DE COSTOS DEL SERCICIO

El trabajador no sólo realiza una inversión propia sino que recibe del emplador la soficina, los materiales, la maquinaria y/o el equipo y los implementos necesarios para desarrollar su labor.La remuneración de un trabajador jamás incluirágastos propios de su labor, los mismos que son asumidos por el empleador.

12

Artículo 34.e de la Leydel Impuesto a la Renta

• Artículo 34.- Son rentas de quinta categoría las obtenidas por concepto de:e) Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma independiente con contratos de prestación de servicios normados por la legislación civil, cuando el servicio sea prestado en el lugar y horario designado por quien lo requiere y cuando el usuario proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos que la prestación del servicio demanda.

13

Se aplica a esta definición…

Principio de Primacía de la Realidad

14

• “trabajo prestado en forma independiente”

aparentemente

• “contrato de prestación de servicios”

formalmente

15

PREGUNTA ESENCIAL

¿Puede quien recibe los servicios dar órdenes a quien

los presta?

16

RIESGOS DEL ERROR

NORMAS LABORALES

SON DE ORDEN PÚBLICO E IRRENUNCIABLES

17

CONSECUENCIAS1. Pagar sumas que no estaban

presupuestadas.2. Generar una fuerte contingencia

contributiva, por Essalud y por la AFP3. Tener un juicio innecesario.

TODO SE CALCULA SOBRE UNA BASE INFLADA

18

MORALEJA

• CONTRATO CIVIL BUEN NEGOCIO SI FUNCIONA BIEN,

PERO ES PÉSIMO SI NO FUNCIONAN.

LO BARATO, EN ESTE CASO, NO SALE CARO,

SINO CARÍSIMO

19

SEGUNDO TEMA

PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES

20

¿ES UN BENEFICIO SOCIAL?

Trascendencia Tributaria

1. Si lo es, se aplica el criterio de lo

devengado

2. Si no lo es, se aplica el criterio

de lo pagado

21

En virtud de la antigua Ley No. 4916…

Existen tres tipo de derechos:

1. Remuneraciones2. Indemnizaciones 3. Beneficios

22

1. No es remuneración Expresamente excluido de la Ley.

2. No es Indemnización No tienen carácter resarcitorio.

23

Por tanto…

Es un derecho y beneficio se rige por el criterio de lo devengado

24

TERCER TEMA

CONCEPTOS ASUMIDOS POR EL EMPLEADOR

25

¿QÚE SUCEDE CON AQUELLOS RUBROS QUE SON ASUMIDOS EL

EMPLEADOR?

26

¿PUEDE EL EMPLEADOR ASUMIR EL IMPUESTO QUE ES DE CARGO DEL

TRABAJADOR?

27

¿ESTE BENEFICIO CONSTITUYE MAYOR RENTA?

28

Según el artículo 47° de la Ley al Impuesto a la Renta

Artículo 47.- El contribuyente no podrá deducir de la renta bruta el Impuesto a la Renta que haya asumido y que corresponda a un tercero. Por excepción, el contribuyente podrá deducir el Impuesto a la Renta que hubiere asumido y que corresponda a un tercero, cuando dicho tributo grave los intereses por operaciones de crédito a favor de beneficiarios del exterior. Esta deducción sólo será aceptable si el contribuyente es el obligado directo al pago de dichos intereses.El impuesto asumido no podrá ser considerado como

una mayor renta del perceptor de la renta.

29

¿Constituye una remuneración para el trabajador?

La norma laboral define remuneración:

Integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios en dinero o especie, cualquier sea su denominación.

30

Por tanto…

VENTAJA PATRIMONIAL

DEBE COMPUTARSE PARA EFECTO DE LOS BENEFICIOS SOCIALES COMO LA

COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS, PERO NO PARA LAS

GRATIFICACIONES O REMUNERACIÓN VACACIONAL.

31

• El impuesto pagado debe ser computado como remuneración para ESSALUD y la ONP

• A diferencia de la AFP, para la cual el beneficio no forma parte de la base de cálculo.

32

• El impuesto a la renta asumido por el empleador no es materia afecta a la IR.

• Tampoco debe serlo para el Sistema Privado de Pensiones.

33

¿QUÉ SUCEDE CON OTROS RUBROS?

1. VIVIENDA CONDICIÓN DE TRABAJO PARA PERSONAL EXTRANJERO DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES.

SERÁ CONDICIÓN DE TRABAJO SI SE PROPORCIONA COMO CONSECUENCIA DE UNA NECESIDAD INSALVABLE

34

2. AFILIACIÓN A UN CLUB SOCIAL

NO ES RETRIBUTIVA CUANDO QUIEN SE AFILIA ES LA EMPRESA. BENEFICIO QUE

PUEDE SER UTILIZADO POR FUNCIONARIOS SIEMPRE QUE SE TRATE

DE UN CLUB SOCIAL

35

3. DOTACIÓN DE AUTOMÓVIL

NO SE CONSIDERA RETRIBUCIÓN. HAY

LIMITACIONES

36

4. SEGURO MÉDICO

EXISTEN DIVERGENCIAS DE OPINIÓN. UNA DE ELLAS ES

QUE CONSTITUYE UNA CONDICIÓN DE TRABAJO

37

5. SEGURO DE VIDA

LA RESPUESTA DEBE BUSCARSE DE MANERA

CASUÍSTICA

38

CUARTO TEMA

STOCK OPTIONS

39

1. ENTREGA DE ACCIONES

2. OPCION DE COMPRA DE ACCIONES (STOCK OPTIONS)

40

Dos tipo de stock options

1. Cobro del sobrevalor obtenido por la diferencia entre el precio pactado en la opción y el precio de las acciones en el mercado bursátil.

2. Reclamar la titularidad de la opción al momento de ejercer la opción.

41

ESTOS BENEFICIOS SON RENTA DERIVADA DE UNA RELACIÓN

LABORAL

TRIBUTARIAMENTE CONSTITUYEN RENTA DE QUINTA CATEGORÍA

42

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS

LABORALES?

43

1. CTS- No existe impacto si la opción se ejerce en un único momento.- Si se percibe semestralmente se incorpora a la remuneración a razón de un sexto.

- Si se percibe por un periodo mayor a un semestre se incorpora a razón de un dozavo.

- Si se percibe por periodos superiores a un año no se incorporan.

44

2. GRATIFICACIONES

Se incorpora a la base de cálculo si el beneficio se ha percibido cuando menos tres meses en el periodo de seis.

45

3. VACACIONES

Principio de regularidad

46

4. ESSALUD

El beneficio sí constituye base de cálculo.

47

5. AFP

Si el beneficio es un pago en efectivo, sí debería ser considerado al determinar la aportación a la AFP.

Si consiste en entrega de acciones, no, porque sería remuneración en especie

top related