gasometria

Post on 17-Jun-2015

82.237 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

www.gpo13.com

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA

DRA. ZARAHI CANO JUAREZ

DEPTO. DE CIRUGIA

PROMED

1.-La gasometría arterial sólo se aplica

para evaluar el estado ácido-base?

2.- La elevación del anion gap es patognomónica de acidosis metabólica, aún en casos con pH y bicarbonato normales?

PROMED3.-El trastorno A-B letal más frecuente en

pacientes quirúrgicos es la acidosis metabólica?

4.-Un pH normal puede indicar trastorno mixto?

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

DEFINICION:-

Es el equilibrio que existe entre la producción y la eliminación de

hidrogeniones, en el organismo.

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Los reguladores del equilibrio ácido-base en organismo son:-

1.-Los pulmones

2.-Los riñones.

Son responsables de excretar los ácidos respiratorios y metabólicos

respectivamente

EQUILIBRIO ACIDO BASE

1.-Pulmón:- Elimina ácidos volátiles como el CO2 del ácido carbónico.

Elimina hasta 13.000 mEq/día, 2.-Riñón:- que se encarga de eliminar

ácidos no volátiles.

Elimina de 40 a 80 mEq/día.

EQUILIBRIO ACIDO BASE

El aparato respiratorio tiene quimiorreceptores sensibles a la concentración de H+ ubicados en el bulbo raquídeo, en la aorta y en la bifurcación de las carótidas.

EQUILIBRIO ACIDO-BASELa principal función del sistema cardiorrespiratorio, essuministrar a las células del organismo un flujo de sangreen cantidad y calidad apropiadas para que se puedan vivir en condiciones ideales.

Entra oxígeno, sacando CO2.

CO2 es transportado por la sangre venosa y eliminado su exceso a través de los pulmones. El CO2 al unirse con el agua forma el ácido carbónico.

CO2 + H2O = H2CO3, ACIDO CARBONICO

EQUILIBRIO ACIDO BASE

El riñón participa en forma importante en la manutención del equilibrio ácido base a través de dos mecanismos principales:-

1.- Regula las pérdidas urinarias del

bicarbonato circulante.

2.- Excreta hidrogeniones.

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Ácido: toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones.

Base: toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones.

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

TAMPON O BUFFER 

**Son sustancias químicas que disminuyen los cambios de pH que se producen al agregar un ácido o una base a una solución.

.

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

El tampón más importante del organismo es el bicarbonato de sodio que reacciona produciendo ácido carbónico

Otras sustancias que actúan como tampones significativos son la hemoglobina, algunas proteínas, fosfatos y carbonatos.

Actúan amortiguando las variaciones de hidrogeniones libres cuando se produce un desequilibrio.  

GASOMETRIA ARTERIAL USOS

Evalúa el estado del equilibrio ácido-base (se utiliza preferentemente la sangre venosa periférica) y para conocer la situación de la función respiratoria (sangre arterial).

Valora el estado hemodinámica, utilizándose la saturación venosa de oxígeno en sangre venosa central (mixta).

GASOMETRIA ARTERIAL

APLICACIONES ESENCIALES:-

**La evaluación de la difusión de gases a nivel pulmonar y sistémico.

**La evaluación de la relación entre ácidos y bases del líquido extracelular.

GASOMETRIA ARTERIAL VALORES NORMALES

pH 7.35-7.45 PaO2 80-100 mmHg PaCO2 35-45 mmHg SatO2 95-100% HCO3- 22-26 mEq/litro

Parámetro

Desviación Denominación

pH Mayor a 7.40 Alcalemia

Menor a 7.40 Acidemia

PaCO2 Mayor a 40 Acidosis Respiratoria

Menor a 40 Alcalosis Respiratoria

HCO3- Mayor a 24 Alcalosis Metabólica

Menor a 24 Acidosis Metabólica

GASOMETRIA ARTERIAL

1.-pH: A.-Mide la resultante global de la situación del equilibrio ácido-base. B.-No es un parámetro de valoración de la función respiratoria. C.-Nos habla del “tiempo de las alteraciones respiratorias”, no de las alteraciones respiratorias propiamente dichas.

D.-Si un proceso respiratorio es agudo o crónico, o de cuando un proceso crónico se agudiza.

GASOMETRIA ARTERIAL

2.-PaCO2: A.- Mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial. B.- Es un parámetro que se relaciona con la respiración: la ventilación (relación directa con la eliminación de CO2). Así, cuando existe una PaCO2 baja significa que existe una hiperventilación, y al contrario, cuando existe una PaCO2 elevada significa una hipoventilación.

GASOMETRIA ARTERIAL3.-PaO2:

A.- Mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial.

B.- Es un parámetro útil, que evalúa otra parte de la respiración: la oxigenación (captación de oxígeno del aire atmosférico). Una PaO2 baja significa que existe hipoxemia y una PaO2 elevada, una hiperoxia.

GASOMETRIA ARTERIAL

4.-HCO3:

A.- Mide el componente básico del equilibrio ácido-base. B.- Nos habla de si un proceso es agudo o crónico.

GASOMETRIA ARTERIAL

5.-El EB y la SaO2:-

Son parámetros calculados, no son del todo fiables y no aportan ninguna información adicional.

ANION GAP

Anión gap: para mantener la electroneutralidad

**Las cargas positivas (cationes) deben igualar a

las cargas negativas (aniones); si no ocurre así, aparece un anión gap cuyo valor normal es de

8 a 16 mEq/l y que se calcula con la siguiente ecuación:

Na - (Cl- + HCO3- )

GASOMETRIA ARTERIAL ACIDOSIS METABOLICA

Cuando disminuye el HCO3, el pH disminuye. (acidosis) (pH < 7.35).

El organismo tiende a aumentar el nivel de ventilación (hiperventilando) y para descender el CO2, situación llamada acidosis metabólica compensada.

Las alteraciones en la analítica son: pH < 7.35. HCO3 < 22 mEq/l. PaCO2 < 35 mmHg (si hay compensación).

ACIDOSIS METABOLICA

 Acidosis metabólica no compensada 

            pH = ↓ 7,23              PaCO2  = 35mm Hg             HCO3 = ↓ 19,2mEq/l 

      Acidosis metabólica compensada 

            pH =  7,32              PaCO2 = ↓27mm Hg             HCO3 = ↓13mEq/l 

 

GASOMETRIA ARTERIAL ACIDOSIS METABOLICA

ETIOLOGIA:-

1.-Pérdida de bicarbonato por diarrea. 2.-Producción excesiva de ácidos orgánicos

por enfermedades hepáticas y/o alteraciones endocrinas.

3.-Shock.4.-Intoxicación por fármacos:- Salicilatos5.-Excreción inadecuada de ácidos por enfermedad renal (Ins. Renal).6.-Nutrición parenteral.

GASOMETRIA ARTERIAL

ACIDOSIS METABOLICACUADRO CLINICO

1.- Respiración rápida y profunda.2.- Aliento con olor a frutas.3.- Hipotensión.4.- Arritmias ventriculares. 5.- Nauseas, vómitos.6.- Deterioro del nivel de conciencia, cefalea,

confusión y coma.

Tratamiento:

1.- Corregir la causa de la acidosis (ejemplo, tratamiento y de la diabetes).

2.- Corregir el aporte del déficit de bases (aporte de bicarbonato sobre todo si el pH es inferior a 7,2). **Debe ser lenta, en un promedio de 12 horas.**IV**La cantidad a administrar para lograr un determinado incremento de la concentración de HCO3 puede calcularse aplicando la fórmula:

mEq= 0,4 x peso (kg) x incremento deseado (mEq/l)

**Se administra sólo 1/3 de la cantidad calculada y continuar después en función de los niveles de pH y HCO3

GASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS METABOLICA.

Si es el bicarbonato aumenta y se producirá un aumento del pH, o sea una alcalosis, y al ser producida por un aumento de las bases o HCO3 se llamará metabólica.

HCO3 / CO2 = pH > 7.45 El organismo para compensar producirá una hipoventilación

para aumentar el nivel de CO2, llevando el pH a un valor normal.

Las alteraciones analíticas son: pH > 7.45. HCO3 > 26 mEq/l. PaCO2 > 45 mmHg (si hay

compensación).

GASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS METABOLICA.

ETIOLOGIA

1.- Pérdida de ácidos por vómitos

prolongados o por aspiración gástrica.

2.- Pérdida de potasio por aumento de la

excreción renal (como es al

administrar diuréticos).

3.- Antiácidos alcalinos.

GASOMETRIA ARTERIAL

ALCALOSIS METABOLICA

CUADRO CLINICO

1.-Respiración lenta y superficial.

2.-Hipertonía muscular.

3.-Inquietud.

4.-Fasciculaciones.

5.-Confusión.

6.-Irritabilidad.

7.-Coma.

TRATAMIENTO

Administrar NaCl o KCl dependiendo de la severidad de la hipokalemia; ante casos de alcalosis severa o persistente puede requerirse cloruro amónico.

GASOMETRIA ARTERIAL ACIDOSIS RESPIRATORIA.

Cuando el bicarbonato aumenta, disminuye el pH. Como se debe esta variación a una modificación del

CO2 se denomina acidosis respiratoria. HCO3 / CO2 = pH < 7.35

El organismo trata de aumentar las bases, eliminando el riñón una orina ácida, situación denominada acidosis respiratoria compensada.

En la analítica encontramos: pH < 7.35. HCO3 > 26 mEq/l (si hay compensación). PaCO2 > 45 mmHg.

ACIDOSIS REPSIRATORIA

Acidosis respiratoria no compensada 

            pH =↓ 7,22              PaCO2 = ↑ 70 mm Hg              HCO3 = ↑ 27,4 mEq/l 

 Acidosis respiratoria compensada 

            pH = 7,36             PaCO2 = ↑ 70 mm Hg              

GASOMETRIA ARTERIAL

ACIDOSIS RESPIRATORIA

ETIOLOGIA

1.-Depresión del SNC por fármacos,

lesión o enfermedad.

2.-Asfixia.

3.-Hipoventilación por enfermedad pulmonar, cardíaca, musculoesqueletica o neuromuscular.

GASOMETRIA ARTERIAL

ACIDOSIS RESPIRATORIA

CUADRO CLINICO

1.-Diaforesis.

2.-Cefaleas.

3.-Taquicardia.

4.-Confusión.

5.-Intranquilidad.

6.-Nerviosismo

TRATAMIENTO

** Tratar la enfermedad de fondo.

** Ventilación mecánica en las formas graves y/o

acompañadas de hipoxemia.

** La ventilación asistida ante una hipercapnia

crónica está indicada sólo si existe un aumento

agudo de la PCO2

GASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS RESPIRATORIA.

Si el bicarbonato disminuye y también disminuye el CO2 por una hiperventilación se eleva el pH produciéndose una alcalosis, que al estar producida por el CO2 se denomina respiratoria.

HCO3 / CO2 = pH > 7.45 El organismo disminuye el número de bases eliminando

el riñón una orina alcalina, encontrándonos entonces con una alcalosis respiratoria compensada.

En la analítica aparece: pH > 7.45. HCO3 < 22 mEq/l (si hay compensación). PaCO2 < 35 mmHg.

GASOMETRIA ARTERIAL ALCALOSIS RESPIRATORIA

ETIOLOGIA

1.-Hiperventilación por dolor, ansiedad o

inadecuado uso del ventilador.

2.-Estimulación respiratoria por fármacos,

asma, hipoxia, fiebre, etc.

3.- Insuficiencia Hepática.

4.- Ejercicio.

ALCALOSIS RESPIRATORIA

 Alcalosis respiratoria no compensada 

            pH = ↑ 7,53             PaCO2  = ↓ 23 mm Hg             HCO3 = ↓ 18,7 mEq/l 

 Alcalosis respiratoria compensada 

            pH = 7,38             PaCO2  = ↓ 23 mm Hg             HCO3 = ↓ 14,2 mEq/l 

GASOMETRIA ARTERIAL

ALCALOSIS RESPIRATORIA

CUADRO CLINICO

1.-Respiraciones rápidas y profundas.

2.-Parestesia.

3.-Ansiedad.

4.-Fasciculaciones.

TRATAMIENTO

** Se trata primero la causa.

** Se trata la hiperventilación con fármacos (sedantes) o haciendo respirar al paciente en una bolsa de papel.

Ac Met **Shock (hipovolémico, séptico)**Hipercloremia ( NPT, albúmina)**Insulinopenia **Diarrea de alto gasto **Falla renal en fase terminal**Fístula (pancreática, duodenal, ileal)**Ileostomía no adaptada

Alc Met Hipocloremica**Pérdida de cloro**Aspiración gástrica**Vómito**Edema cerebral

Alc Resp SepsisNeumoníaTrauma torácicoDolorHipertermia AnsiedadTaquicardiaFalla hepáticaVentilación mecánica

Ac Met + Ac RespParo Cardio-Respiratorio

GASOMETRIA ARTERIAL

Las compensaciones protagonizadas por el riñón, o sea las situaciones primarias respiratorias, son lentas siendo visibles sus resultados a las 48 h., en cambio las compensaciones respiratorias subsiguientes a alteraciones metabólicas primarias se efectúan en cuestión de minutos, dado el gran volumen de CO2 que maneja el pulmón en un corto plazo.

ACIDOSIS

CONSECUENCIAS FISIOLOGICAS:-1.-Alteran el estado eléctrico de múltiples proteínas.2.-Los sistemas enzimáticos fallan.3.-Hiperkalemia.4.-Hipercloremia.5.-Alteraciones en el estado de conciencia.6.-Debilidad Muscular.

ACIDOSIS

CONSECUENCIAS FISIOLOGICAS:-

7.-***Fallas en el ritmo cardiaco1.-Vasodilatación coronaria y

cerebral.2.-Vasoconstricción pulmonar 3.-Disminución de RVP.4.-Depresión miocárdica.

ALCALOSIS

1.- Tetania.(reducción del calcio iónico).

2.- Hipokalemia (entrada de K+ al intracelular)

3.- Vasoconstricción coronaria y cerebral.

4.- Vasodilatación pulmonar.5.- Depresión del diafragma.6.- Hipokalemia e hipocloremia

TRASTORNOS A-BQX

1.-El trastorno A-B letal más frecuente en pacientes quirúrgicos es la acidosis metabólica.

2.-Los trastornos A-B no letales más comunes en pacientes quirúrgicos son la alcalosis metabólica y alcalosis respiratoria.

1)pH 7.28 PCO2 60 HCO3- 27

2) pH 7.28 PCO2 84 HCO3- 39

3) pH 7.30 PCO2 30 HCO3- 15

4) pH 7.54 PCO2 25 HCO3 21

5) pH 7.46 PCO2 20 HCO3 15

6) pH 7.56 PCO2 55 HCO3 45

pH 7.2 PCO2 80 HCO3 32

pH 7.2 PCO2 50 HCO3 19

top related