ganglios linfaticos

Post on 03-Jul-2015

4.855 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA LINFÁTICO: EXPLORACIÓN Y FISIOPATOLOGÍA

Guerrero Ramirez Jesusov Ronald

Mayo 2011

LINFÁTICOS

• El sistema linfático está formado por los vasos y los ganglios linfáticos

• Los vasos linfáticos desembocan en los ganglios linfáticos que se agrupan en el cuello, axilas, ingles, hilios pulmonares y a lo largo de los vasos iliacos, de la aorta y de la vena cava inferior.

ÓRGANOS DEL SISTEMA LINFÁTICO

Linfáticos

• De los ganglios linfáticos se originan los vasos linfáticos eferentes, en menor número que los aferentes, pero de mayor calibre.

• Hay vasos linfáticos en casi todos los tejidos, excepto en cartílagos, huesos y sistema nervioso central.

Linfáticos

• FUNCIONES:– Eliminar las proteínas del líquido intersticial.– Captar bacterias y destruirlas.– Formar anticuerpos.– Absorción de nutrientes en el intestino.

FACTORES QUE DETERMINAN EL FLUJO LINFÁTICO

• Presión del líquido intersticial.

• Válvulas de los vasos linfáticos

• Bomba linfática• Contracción de los

músculos• Movimientos del

cuerpo.

Disposición de los vasos linfáticos

Esquema de la circulación linfática

GANGLIOS LINFÁTICOS

• Para el diagnóstico:– Conocer los grupos ganglionares– Drenaje linfático de las distintas áreas.

• CLASIFICACIÓN:– Ganglios superficiales – Ganglios profundos

GANGLIOS SUPERFICIALES

• Ganglios de la cabeza y el cuello:– Ganglios occipitales– Ganglios posauriculares– Ganglios preauriculares– Ganglios submaxilares– Ganglios submentonianos– Ganglios yugulares o cervicales anteriores– Ganglios cervicales posteriores– Ganglios supraclaviculares– Ganglios cervicales profundos

GANGLIOS SUPERFICIALES

• Ganglios epitrocleares• Ganglios axilares• Ganglios inguinales:

– Cadena horizontal– Cadena vertical

GANGLIOS PROFUNDOS

• Del hilio pulmonar• Mediastínicos• Intraabdominales• Retroperitoneales• Pelvianos.

LINFÁTICOS: EXAMEN CLÍNICO

• ANAMNESIS:– Antecedentes de infecciones de piel y tejido

celular subcutáneo, intervenciones quirúrgicas o traumatismos en el trayecto de los principales colectores linfáticos y en regiones donde hay grupos de ganglios linfáticos.

– Otras infecciones.– Procedencia del paciente.– Antecedentes familiares.– Hábitos higiénicos.

LINFÁTICOS: EXAMEN CLÍNICO

• SIGNOS Y SÍNTOMAS:– Edema:

• La causa del edema linfático puede ser bloqueo de los ganglios o de los colectores linfáticos como resultado de proceso neoplásico, inflamatorio o parasitario.

• Inicialmente es blando , pero con el tiempo se vuelve cada vez más duro. Es frío y no disminuye significativamente con el reposo.

LINFÁTICOS: EXAMEN CLÍNICO

• SIGNOS Y SÍNTOMAS:– Linfangitis:

• Es la inflamación de un vaso linfático caracterizada por eritema, dolor y edema en el trayecto del mismo.

LINFÁTICOS: EXAMEN CLÍNICO

• SIGNOS Y SÍNTOMAS:– Adenomegalia:

• Infecciones bacterianas.• Infecciones virales.• Neoplasias de los ganglios linfáticos.• Invasión del ganglio linfático por metástasis

neoplásicas de otros órganos.• Invasión por hongos• Invasión por parásitos.

LINFÁTICOS :EXAMEN CLÍNICO•INSPECCIÓN:

•Identificar asimetrías, sobre todo aumento de volumen (por ganglios) y lesiones en la piel (como líneas y trayectos rojos- linfangitis).

•PALPACIÓN:•Se exploran alteraciones locales de temperatura, consistencia, sensibilidad (los ganglios normales son indoloros) y elasticidad de la piel y el tejido subcutáneo.•Se deben palpar los ganglios linfáticos de los grupos ganglionares y analizarlos respecto a tamaño, consistencia, movilidad y sensibilidad.

LINFÁTICOS : EXAMEN CLÍNICO

Si detecta algún ganglio, recuerde interrogar cuándo este fue notado por primera vez, o si el mismo no había sido notado anteriormente.

LINFÁTICOS: secuencia del examen:

1. Examine los ganglios linfáticos de la cabeza y el cuello, los supra e infraclaviculares y después, los de las regiones axilares.

2. Examine los ganglios linfáticos epitrocleares. Los ganglios epitrocleares se localizan justo encima del epicóndilo medial del húmero. Para palparlos flexione el codo del sujeto 90° y palpe encima del epicóndilo, en la hendidura creada por los músculos bíceps y tríceps.

LINFÁTICOS: secuencia del examen:

3. Examine los ganglios linfáticos de las regiones inguinales. Los ganglios linfáticos inguinales superficiales deben palparse con el sujeto en decúbito supino, con las rodillas ligeramente flexionadas.

4. Palpe buscando la cadena inguinal superficial horizontal, a lo largo del ligamento inguinal. Palpe buscando la cadena inguinal superficial vertical, justo medial a la vena femoral.

LINFÁTICOS: secuencia del examen:

5. Examine los ganglios linfáticos de ambas fosas poplíteas. Pálpelos en la fosa posterior de la rodilla. La palpación se facilita colocando la rodilla en una posición de ligera flexión.

SEMIOLOGÍA GANGLIONAR

GANGLIOS NORMALES PATOLÓGICOS

INSPECCIÓN Piel normal LinfangitisTumor (adenomegalia visible)Piel con color alterado, edema, supuración, cicatrices, úlcera

PALPACION

•Forma elipsoidal redonda

•Tamaño 0,5- 1 cmInguinales: 2 cm

>1 cm> 2 cm

•Sensibilidad indoloros dolorosos

•Consistencia blanda, elástica firme o pétrea

•Adherencia móviles adheridos entre sí, a la piel y/o los planos profundos.

LINFÁTICOS: Exámenes complementarios

• Punción y biopsia ganglionar– Punción aspiración con aguja fina

• Estudio citológico• Orientación diagnóstico rápido

– Biopsia escisional• Examen histopatológico• Cultivo• Inmunológico• Estudio citogenético.

LINFÁTICOS: Exámenes complementarios

• Métodos por imágenes– Radiografía de tórax– Ecografía, tomografía computarizada y resonancia

magnética– Centellografía con galio– Linfografía: informa además sobre alteraciones del

tamaño ganglionar.

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

Evaluación:• Contexto clínico• Ubicación anatómica• Características de los ganglios• Carácter localizado o generalizado de la

afectación ganglionar.

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

• CONTEXTO CLÍNICO:– Edad: la posibilidad de origen benigno disminuye con la

edad.– Tiempo de evolución de la enfermedad: pacientes con

adenomegalias neoplásicas o infecciones específicas tienen una evolución prolongada (meses).

– Conductas de riesgo para infección por HIV– Síntomas sistémicos

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

Evaluación:• Contexto clínico• Ubicación anatómica• Características de los ganglios• Carácter localizado o generalizado de la

afectación ganglionar.

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

• Ubicación anatómica del grupo ganglionar afectado:– Ganglios supraclaviculares: alta relación con

cáncer.– Ganglios occipitales: generalmente de causa

benigna.

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

Evaluación:• Contexto clínico• Ubicación anatómica• Características de los ganglios• Carácter localizado o generalizado de la

afectación ganglionar.

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

• Características de los ganglios:– Las adenomegalias neoplásicas suelen ser

indoloras, duro-pétreas y adheridas entre sí, a los planos profundos y/o piel.

– Las adenomegalias infecciosas pueden tener cambios inflamatorios en la piel que las cubre, son dolorosas y, a veces, supuran.

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

Evaluación:• Contexto clínico• Ubicación anatómica• Características de los ganglios• Carácter localizado o generalizado de la

afectación ganglionar.

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

• Carácter localizado o generalizado de la afectación ganglionar:– Adenomegalia localizada con lesión primaria

• Con úlcera o lesión de una extremidad:– Infecciones– Neoplasias primarias

• Con úlcera o lesión en la bucofarínge o el pabellón auricular

• Con úlcera o lesión genital• Con lesión mamaria

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

• Carácter localizado o generalizado de la afectación ganglionar:– Adenomegalia localizada sin lesión primaria

• Linfomas• Metástasis de un carcinoma• tuberculosis

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

• Carácter localizado o generalizado de la afectación ganglionar:– Adenomegalias generalizadas

• Con cuadro clínico determinado• Síndrome mononucleósico• Con conducta de riesgo para infección por HIV

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

• Supuración de los ganglios linfáticos– Adenitis supurada en el cuello o en las

extremidades– Adenitis inguinal supurada– Adenitis cervical superficial con fistulización– Adenitis supurada occipital– Adenitis supurada supraepitroclear, axilar e

inguinal.

ADENOMEGALIAS: ENFOQUE DIAGNÓSTICO

• Adenomegalias profundas– Tórax

• Hiliares– Unilaterales– Bilateral

• Mediastínicas

– Abdominales/retroperitoneales.

REVISION DE ENERO 2001-JULIO 2004 TB/SIDASERVICIO DE INFECTOLOGIA

• Tuberculosis pulmonar : infiltrados micronodulares difusos en lóbulos inferiores y crecimientos ganglionares mediastinales

Rubéola.

• Togavirus• Pródromo: MEG leve

y fiebre 38º.• Esplenomegalia.

Linfadenopatía: auricular posterior, suboccipital y cervical posterior.Suelen preceder a la erupción en varios días

ERISIPELA • LESION ROJA INDURADA ,

QUE SE DISEMINA EN FORMA PERIFERICA.

• MANIFESTACIONES GENERALES , FIEBRE Y DOLOR

• Linfangitis y adenitis

Filariasis linfática. 42

Linfedema

• Edema localizado• Poca depresión con la compresión digital• Causas:

– Traumática– Postrombótica– Maligna

LINFOMA

44

top related