g. tiempo cap. 06 parte 1

Post on 12-Jun-2015

397 Views

Category:

Career

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PMI

TRANSCRIPT

Gestión del Tiempo del

Proyecto

Agenda

Introducción a la Gestión del Tiempo del Proyecto

Los Procesos

6.1 Planificar la Gestión del Cronograma

6.2 Definir las Actividades

6.3 Secuenciar las Actividades

6.4 Estimar los Recursos de las Actividades

6.5 Estimar la duración de las Actividades

6.6 Desarrollar el Cronograma

6.7 Controlar el Cronograma

INTRODUCCIÓN

Introducción

• Establecer las políticas, procedimientos y documentación para planificar, desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto

6.1 Planificar la Gestión del Cronograma

• Identificar las Acciones específicas a ser realizadas, para elaborar los Entregables del Proyecto

6.2 Definir las Actividades

• Identificar y documentar las interrelaciones entre las Actividades

6.3 Secuenciar las Actividades

• Estimar el tipo (materiales, equipos, personas) y la cantidad de los Recursos requerido para ejecutar cada Actividad

6.4 Estimar los Recursos de las Actividades

• Estimar la cantidad de Periodos de trabajo necesarios para completar cada Actividad con los Recursos estimados

6.5 Estimar la Duración de las Actividades

• Crear el Cronograma, analizando la secuencia de las Actividades, su duración, los recursos y las restricciones

6.6 Desarrollar el Cronograma

• Seguimiento del estado del Proyecto y Control de Cambios a la Línea Base del Cronograma

6.7 Controlar el Cronograma

Introducción

Secuenciar las

Actividades

Estimar la

Duración de las

Actividades

Definir las

Actividades Desarrollar el

Cronograma

Controlar el Cronograma

Estimar los Recursos

de las

Actividades

Procesos de la Gestión del Tiempo del Proyecto SEGUIMIENTO

Y CONTROL

PLANIFICACIÓN

Introducción

En Proyectos pequeños, estos 5 Procesos de Planificación

pueden ser integrados en uno solo e incluso desarrollados por

una sola persona.

Planificar la Gestión

del Cronograma

Gestión del Tiempo

6.1

Planificar la Gestión del Cronograma

6.2

Definir las Actividades

6.3 Secuenciar las

Actividades

6.4

Estimar los Recursos de

las Actividades

6.5

Estimar la Duración de

las Actividades

6.6

Desarrollar el Cronograma

6.7

Controlar el Cronograma

Introducción

Gestión del Tiempo

Incluye los Procesos

para administrar la

finalización del Proyecto

a tiempo.

6.1Planificar la Gestión del Cronograma

Planificar la Gestión del Cronograma

Planificar la Gestión

del Cronograma

Este proceso permite establecer las políticas,

procedimientos y documentación para planificar, gestionar,

ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.

El beneficio clave de este proceso es que provee los

lineamientos y dirección de cómo el cronograma del

proyecto será gestionado a lo largo del proyecto.

Plan de Gestión

del Cronograma

Desarrollar el

Cronograma

Controlar el

Cronograma

C

Ó

M

O

El Plan de Gestión del

Cronograma es parte del Plan de

Dirección del Proyecto.

Se trata de un Plan

subsidiario.

Salidas

Técnicas Entradas

4.2 Plan para

la dirección

del Proyecto

4.1 Acta de

Constitución

del Proyecto Reuniones

APO

FAE

Juicio de

Expertos

Plan de Gestión

del Cronograma

Planificar la Gestión del Cronograma

Técnicas

Analíticas

Línea Base

del Alcance

Flujo de Datos del Proceso Planificar la Gestión del

Cronograma

Planificar la Gestión del Cronograma

Herramientas y Técnicas

Técnicas

Analíticas

Se trata de opciones estratégicas para estimar y

programar el proyecto, tal como la metodología,

herramientas y técnicas, métodos de estimación,

formatos y software de gestión de proyectos.

Planificar la Gestión del Cronograma

Aquí también se puede detallar la forma en que el

proyecto sería comprimido (ejecución rápida o

intensificación).

Plan de Gestión

del Cronograma

Planificar la Gestión del Cronograma

Salidas

Modelo del Cronograma del Proyecto

Nivel de confianza de los estimados

Unidades de medida

Mantenimiento del Modelo del Cronograma

Límites de Control

Reglas para la medición del desempeño

Formatos para reportes

Descripción de los procesos

6.2 Definir las Actividades

Definir las Actividades

Definir las

Actividades

Identifica las Acciones específicas a ser realizadas para

elaborar los Entregables del Proyecto.

Las Actividades se obtienen al desplegar o

descomponer el último nivel de la EDT (los Paquetes

de Trabajo).

Implica el Trabajo necesario para completar los

Paquetes de Trabajo.

La Lista de Actividades, la EDT y el Diccionario de la

EDT, pueden desarrollarse de manera secuencial o

simultánea.

Frecuentemente los

miembros del

equipo a cargo del

paquete realizan

esta definición.

Definir las Actividades

Cuando el Alcance del

Proyecto todavía es

difuso se pueden usar

las Cuentas de

Control o los Paquetes

de Planificación para

hacer un primer

despliegue de las

Actividades.

Salidas

Técnicas

Entradas

Definir las Actividades

FAE APO

Descomposición Planificación

Gradual

Juicio de

Expertos

Lista de

Actividades

Lista de

Hitos Atributos de la

Actividad

En la práctica, muchos

gerentes de proyectos saltan

este proceso porque estiman

que el último nivel de la EDT

son las actividades. Esto es

INCORRECTO.

5.4 Línea Base

del Alcance

6.1 Plan de Gestión

del Cronograma

Flujo de Datos del Proceso Definir las Actividades

Definir las Actividades

EDT

(Paq. de Trabajo) Note como la

Lista de

Actividades es

Entrada para los

siguientes 4

Procesos de

planificación de

esta Área de

Conocimiento.

Definir las Actividades

Entradas

FAE

APO

Línea Base

del Alcance

Proporciona los Entregables, Supuestos

y Restricciones del Proyecto de manera

explícita.

o Enunciado del Alcance

o La EDT

o Diccionario de la EDT

Sistema de Información de la

Gestión de Proyectos (PMIS).

Políticas, Procedimientos y Lineamientos

existentes (formales o informales) relacionados

con la Planificación de Actividades.

Base de Conocimientos de Lecciones Aprendidas:

Lista de Actividades usadas en Proyectos

anteriores.

Herramientas y Técnicas

Descomposición

Consiste en subdividir los Paquetes de Trabajo en

componentes más pequeños y más fáciles de

gestionar, denominados Actividades.

Las Actividades representan el esfuerzo necesario

para completar un Paquetes de Trabajo.

La Salida de este Proceso están definidas como

Actividades, NO como Entregables como cuando

se crea la EDT.

Definir las Actividades

Herramientas y Técnicas

Definir las Actividades

Planificación

Gradual

Elaboración Progresiva

Corto Plazo = Nivel inferior de la

EDT

Largo Plazo = Nivel Superior de

la EDT

Mayor detalle

Menor detalle

Esto dependerá de su ubicación en el Ciclo de

Vida del Proyecto.

El trabajo estará definido en diferentes niveles de detalle.

Salidas

Lista de actividades y Atributos de la Actividad

Lista de

Actividades

Adelantos o

Atrasos

Duración

Restricciones y

Supuestos

Predecesoras y

Sucesoras

Identificadores y códigos

Recursos

Relaciones

Lógicas

Responsable

Definir las Actividades

Descripción del Alcance del

Trabajo por cada Actividad, con el

nivel de detalle suficiente para

que los miembros del Equipo del

Proyecto lo comprendan

cabalmente.

Se trata de una Lista

exhaustiva que abarca todas

las Actividades del

Cronograma para el Proyecto.

Los Atributos amplían la descripción

de la Actividad y se van

implementando gradualmente.

Lista de Hitos

Lista de Hitos

Los Hitos pueden ser opcionales u

obligatorios.

Eventos importantes y significativos dentro

de una fase o en el Proyecto. Por ejemplo,

un hito puede ser el cierre de una fase o el

cumplimiento de un Paquete de Trabajo

importante.

Definir las Actividades

Salidas

Tenga en cuenta que la duración de un

Hito es cero. Es un instante (punto) en

el tiempo.

CASA

1 ESTUDIO

3 CONSTRUCCIÓN

4 ACABADOS

5 GESTIÓN

2 DISEÑO

3.1

3.2 CIMENTACIÓN

3.3

3.4

3.2.1

3.2.2

3.2.3 TERRENO LIMPIO

3.2.4

3.2.6

3.2.5

Paquetes de Trabajo del (EDT)

Definir las Actividades

Lista de Actividades para: Terreno Limpio

(3.2.3)

PROYECTO CASA

3.2.3 Terreno limpio

1. Alquilar equipo de limpieza

2. Alquilar volquete de 10 toneladas

3. Contratar capataz y cuadrilla

4. Comprar materiales de limpieza

5. Transportar materiales y equipos

6. Acumular maleza en zona de acceso

7. Acumular desperdicios en zona de acceso

8. Retirar maleza

9. Retirar desperdicios

Definir las Actividades

6.3 Secuenciar las Actividades

Secuenciar las Actividades

Secuenciar las

Actividades

Esta secuencia se establece mediante Relaciones

Lógicas.

Cada Actividad (excepto la inicial y final) debe tener al

menos una Sucesora y una Predecesora.

Con frecuencia es necesario incluir Adelantos y

Retrasos para sustentar un Cronograma Viable y

Realista.

Puede hacerse de forma Manual o mediante el uso de

algún Software.

Identificar y Documentar las Relaciones entre las

Actividades del Proyecto

Salidas

Técnicas Entradas

Secuenciar las Actividades

5.3 Declaración del

Alcance del Proyecto

PDMPDM

6. 2 Lista de

Actividades

6.2 Lista de

Hitos

6.2 Atributos de

la Actividad

Determinación de

Dependencias

Aplicación de

Adelantos y Retrasos

Diagrama de

Red ACTUALIZA

APO

Documentos del

Proyecto

6.2

Lista de Actividades

Los Atributos de la

Actividad.

Registro de Riesgos

6.1 Plan de Gestión

del Cronograma

FAE

Flujo de Datos del Proceso Secuenciar las Actividades

Secuenciar las Actividades

Los Atributos proporcionan

información que permite establecer la

Secuencia y Relaciones de

Precedencia (Predecesoras y

Sucesoras )

El Enunciado del Alcance,

proporciona las

características del Producto,

lo cual afecta la Secuencia

de Actividades.

TIPO LÓGICA DESCRIPCION EJEMPLO

Obligatoria Lógica Dura -

Hard

Inherentes al trabajo a ser

desarrollado o por algún

Contrato.

Instalar columnas antes

de techar.

Discrecionales Lógica Preferida

– Lógica Blanda -

Soft

Definido por el Equipo de

Gestión de Proyectos.

Procesos estándares de

la compañía.

Externas Inside - out

Relación entre las actividades

del proyecto y actividades

externas al proyecto, fuera del

control del equipo.

Aprobación de un

supervisor del gobierno

para iniciar los trabajos

de una fase

Internas Inside - in

Relación entre actividades

del proyecto y dentro del

control del equipo.

Las máquinas deben

estar completamente

ensambladas antes de

ser probadas

Tipos de Dependencias

Secuenciar las Actividades

Herramientas y Técnicas

C

A B

D

E

Inicio

Fin

Herramientas y Técnicas

Método de Diagramación por Precedencia (PDM)

Los Nodos representan las actividades y las Flechas muestran las

dependencias que existen entre ellas.

Secuenciar las Actividades

El extremo de la fecha indica quién

depende, mientras que el origen de

quién se depende.

B depende de A; mientras que

E depende de B y D.

A B

Fin a Inicio (FI) – La Actividad A debe finalizar antes que se inicie la Actividad B.

Herramientas y Técnicas

Secuenciar las Actividades

Este tipo de relación

es el más usado.

El inicio de B depende

el final de A.

Inicio a Inicio (II) – La Actividad A debe iniciar antes que la Actividad B pueda iniciar.

A B El inicio de B depende

del inicio de A.

Método de Diagramación por Precedencia (PDM)

Herramientas y Técnicas

Secuenciar las Actividades

Método de Diagramación por Precedencia (PDM)

Fin a Fin (FF) – La Actividad A debe finalizar antes que la Actividad B pueda finalizar.

A B El final de B depende

del final de A.

Inicio a Fin (IF) – La Actividad A debe iniciar antes que la Actividad B pueda finalizar.

A B El final de B depende

del inicio de A.

Este tipo de relación

es el menos usado.

Herramientas y Técnicas

Secuenciar las Actividades

Método de Diagramación por Precedencia (PDM)

Herramientas y Técnicas

Aplicación de Adelantos

y Retrasos

Retraso = Genera una demora en

la Actividad Sucesora

Adelanto = Permite la aceleración

de la Actividad Sucesora

Secuenciar las Actividades

Los Adelantos y Retrasos NO

deben sustituir la Lógica de la

Planificación.

Una buena práctica es documentar los supuestos

relacionados con la aplicación de Adelantos y

Retrasos.

Salidas

Puede elaborarse de forma Manual o

utilizando algún Software.

Representaciones Esquemáticas de

las Actividades del Cronograma.

Atributos de la

Actividad

Diagrama de Red

Predecesoras, Sucesoras, tipos

de dependencia, Adelantos y

Atrasos

Secuenciar las Actividades

Una empresa de arquitectura está trabajando en el diseño de un nuevo

puente que atravesará un gran río. Sin embargo, el arquitecto principal de la

empresa tuvo que abandonar el proyecto, al cual asistió por unos días, para

atender una urgencia. Esto lleva el índice de desempeño del cronograma a

0,8 porque no hay información resguardada sobre los planos del puente y se

requiere que el especialista esté allá para la firma de los planos. Este hecho

causa un retraso en la finalización del proyecto. Este es un ejemplo de

A. Comprensión

B. Dependencias Obligatorias

C. Dependencias Externas

D. Ejecución lenta

PREGUNTA

Una empresa de arquitectura está trabajando en el diseño de un nuevo

puente que atravesará un gran río. Sin embargo, el arquitecto principal de la

empresa tuvo que abandonar el proyecto, al cual asistió por unos días, para

atender una urgencia. Esto lleva el índice de desempeño del cronograma a

0,8 porque no hay información resguardada sobre los planos del puente y se

requiere que el especialista esté allá para la firma de los planos. Este hecho

causa un retraso en la finalización del proyecto. Este es un ejemplo de

A. Comprensión

B. Dependencias Obligatorias

C. Dependencias Externas

D. Ejecución lenta

PREGUNTA

En un proyecto para la producción de sensores para

computadoras, la fase de fabricación requiere que la fase de

diseño esté finalizada. Esto es un ejemplo de dependencia

A. Obligatoria

B. Externa

C. Discrecional

D. PERT

PREGUNTA

En un proyecto para la producción de sensores para

computadoras, la fase de fabricación requiere que la fase de

diseño esté finalizada. Esto es un ejemplo de dependencia

A. Obligatoria

B. Externa

C. Discrecional

D. PERT

PREGUNTA

¿Cuál de las siguientes relaciones de precedencia es la que MENOS

utilizaría un director de proyectos para el método de diagramación por

procedencia?

A. Inicio a inicio.

B. Fin a fin

C. Inicio a fin

D. Fin a Inicio

PREGUNTA

¿Cuál de las siguientes relaciones de precedencia es la que MENOS

utilizaría un director de proyectos para el método de diagramación por

procedencia?

A. Inicio a inicio.

B. Fin a fin

C. Inicio a fin

D. Fin a Inicio

PREGUNTA

6.4 Estimar los Recursos de las Actividades

Equipos

Materiales

Personas

Estimar los

Recursos de las

Actividades

Consiste en Estimar el Tipo y Cantidad de: Materiales,

Personas y Equipos requeridos para ejecutar cada Actividad.

Estimar los Recursos de las Actividades

¿Cuáles?

¿Cuántos?

¿Estarán disponibles?

7.2 Estimación de

Costos

Coordinado

estrechamente con

Este Proceso se vincula

estrechamente con la Estimación

de Costos.

Salidas

Técnicas

Entradas

RBS

FAE APO

Análisis de

Alternativas

Datos de

Estimación

Publicados

Estimación

Ascendente

Software de Gestión

de Proyectos

Requisitos de

los Recursos

9.2 – 12.2

Calendario

de Recursos

ACTUALIZA

Documentos del

Proyecto

Juicio de

Expertos

Estimar los Recursos de las Actividades

Políticas y Procedimientos

relacionados con los RRHH

y adquisición o alquiler de

Equipos y Suministros

Lista de Actividades

Los Atributos de la

Actividad

Calendario de Recursos

6.2 – 6.3

Lista de

Actividades

6.2 – 6.3

Atributos de la

Actividad

6.1 Plan de Gestión

del Cronograma

11.2 Registro de

Riesgos

7.2 Estimación de

los Costos de las

Actividades

Flujo de Datos del Proceso Estimar los Recursos de las Actividades

Estimar los Recursos de las Actividades

Lista de

Actividades

Atributos de la

Actividad

Estimar los Recursos de las Actividades

Entradas

Proporciona la entrada de Datos principales a este

Proceso.

Calendario

de Recursos

Personas

Materiales y

Equipos

Gestión de los RRHH

Gestión de las Adquisiciones

Áreas de

Conocimiento

¿Cuándo? y por ¿Cuánto tiempo? estarán disponibles los

Recursos

Incluye disponibilidad, capacidad y habilidades de los RRHH.

Herramientas y Técnicas

Estimar los Recursos de las Actividades

Análisis de

Alternativas

¿Tengo la capacidad y las habilidades

para hacer el trabajo?

¿Tengo a los Recursos necesarios?

Análisis de Fabricación Directa o Compra

(12.1)

Datos de Estimación

Publicados

Extensa variedad de industrias en el

mercado.

Fuentes de información confiables y generalmente

costosas

Por ejemplo: Informes de CAPECO

Estimar los Recursos de las Actividades

Estimación

Ascendente

Se estiman los Recursos de las Actividades con mayor

detalle desde los niveles más bajos de la

descomposición

Es una técnica más costosa

e implica mayor tiempo de

trabajo.

Herramientas y Técnicas

Se usa cuando una Actividad NO puede estimarse con un nivel

razonable de detalle…la Actividad se descompone aún más.

Salidas

Descripción, Tipos y

Cantidades de Recursos

necesarios

RBS

Atributos de

la Actividad

Requisitos de

los Recursos

Supuestos y Bases de

Estimación

Disponibilidad de los

Recursos Calendario de

Recursos

Estimar los Recursos de las Actividades

Actualiza

Debe incluir

Actualiza

Proyecto Implementación de

Software

Personal Equipos

Equipo de Gestión Equipo de Desarrollo Servidores Computadores

Técnico de sistemas (TS)

Analista programador (AP)

Servidor Desarrollo (SD)

Servidor Pruebas (SP)

Servidor Producción (SPd)

Jefe de proyecto (JP)

Coordinadores del proyecto (CP)

Analista comercial (AC)

Ofimático (OF)

Analista funcional (AF)

Operador (OP)

Estructura de Desglose de

Recursos (RBS)

Estimar los Recursos de las Actividades

Salidas

Un miembro del equipo le señala al director del proyecto la necesidad

de hacer ingresar más obreros para aumentar la producción del trabajo

diario y recuperar una actividad que se encuentra retrasada. El director

le señala, que al hacer ingresar más personal, no espere que la

producción del conjunto aumente en la misma proporción que

aumentaron los recursos. El director está haciendo referencia a

A. La ley de Murphy

B. La ley de rendimientos decrecientes

C. La ley de Parkinson

D. El juicio de experto

PREGUNTA

Un miembro del equipo le señala al director del proyecto la necesidad

de hacer ingresar más obreros para aumentar la producción del trabajo

diario y recuperar una actividad que se encuentra retrasada. El director

le señala, que al hacer ingresar más personal, no espere que la

producción del conjunto aumente en la misma proporción que

aumentaron los recursos. El director está haciendo referencia a

A. La ley de Murphy

B. La ley de rendimientos decrecientes

C. La ley de Parkinson

D. El juicio de experto

PREGUNTA

top related