fundamentos filosóficos perspectivas filosóficas que ... · • la primera época histórica de...

Post on 31-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Janette Orengo Puig

Escuela de Educación

Fundamentos FilosóficosPerspectivas filosóficas que influyen en

el campo educativo

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Definiciones

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

• Amor a la sabiduría; conocimiento de

todas las cosas.

• El arte de pensar , de pensar bien.

• Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento

de la realidad, así como el sentido del obrar

humano.

Trasfondo histórico• Proviene del mundo cultural y lingüístico griego, surge en el

contexto helénico; el precedente de la filosofía está enmarcado en

las mitologías, teologías y religiones,430 A.C.

• El concepto filosofía se ha ido modificando a lo largo de la historia,

como todo lo humano e histórico; desde concepciones físicas (pre-

socráticos), morales-políticas (socráticas), antropológicas

(sofistas), concepciones epistemológicas (platónicas), científicas

universales (aristotélicas), concepciones estrictamente morales

(escépticas, epicúreas, estoicas y cínicas),teológicas (cristiana y

escolásticas), progresistas (ilustrados), históricas-materiales

(marxistas),racionalistas (cartesianas), existencialistas

(heideggerianas); y otras tales como: vitalistas, axiológicas,

fenomenológicas, etc. Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Trasfondo histórico• La primera época histórica de la filosofía se puede catalogar como

“Cosmocéntrica”, los pensadores se centraron en el análisis del

cosmos, particularmente en aspectos físicos .

• La segunda época de la filosofía fue en la antigüedad y Edad

Media ,significó una ciencia de la totalidad del saber, así se le llamó

“filosofía primera”. Este poder abarcador del saber tenía un área

impenetrable: lo divino, que era reservado a la teología, a esta

época se le llamó “Teocéntrica”.

• Una tercera época soslaya los intereses estrictamente religiosos, y

surge o renace la persona humana, con el Renacimiento

análogamente emerge el “Antropocentrismo”.

• Luego llegó la Ilustración y el Idealismo, la simbiosis generó un

producto histórico: Marx, Nietzsche y Freud, y luego aparece la

etapa del postmodernismo, y así hasta nuestros días.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Naturaleza y funciones de la filosofía

• Se cuestiona los conceptos.

• Busca el saber por el saber mismo.

• La escuela desarrolla al ser humano, lo lleva a cuestionar, utilizar la razón, los sentidos y a actuar como ser humano.

• Es una actividad continua de discusión de asuntos teóricos pertinentes al área de la Educación.

• Tiene como objetivo iniciar al futuro maestro en la reflexión en torno a problemas que son pertinentes a su profesión.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Idealismo

• El principal exponente lo fue Platón.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Posturas filosóficas-educativas:

• Idealismo-las ideas son verdaderas, el ser individual es sólo una sombra de lo que es la idea perfecta.

• Las ideas existen fuera de la mente humana.

• La verdadera realidad solo se conoce por medio del intelecto.

• El conocimiento verdadero es el que se

obtiene por la razón.

• El conocimiento sensorial es imperfecto.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Idealismo• La educación debe esforzarse por transmitir al

educando la motivación de dirigir su vida según los postulados de su conciencia a la luz de la moral racional.

• Como ente espiritual debe lograr la perfección moral que es el fin último de la educación.

• El maestro es ser un modelo de vida parasus alumnos; demostrar carácter moral, quebusque todo la verdad, que ame lo bello y losublime, que sea justo, correcto y virtuoso.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Posturas filosóficas-educativas

• Realismo-que sostiene que la

materia es verdadera y que existe

independientemente de la mente.

• El mundo de las cosas y personas, que

percibimos a través de los sentidos, es la

única realidad.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Realismo

• Principal exponente lo fue Aristóteles.

• La educación desea lograr la felicidad del ser humano.

• La persona feliz es la que alcanza la sabiduría y la prudencia.

• Consideran que educar es impartir conocimiento y formar el carácter.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Posturas filosóficas-educativas

• Pragmatismo-Pensamiento filosófico que busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida. (“Si funciona es bueno”.) y el concepto de aprender haciendo.(“Learning bydoing”)

• La educación para los pragmáticos es la socialización del individuo y la transmisión del acervo cultural del hombre a las nuevas

generaciones.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Posturas filosóficas-educativas

• Existencialismo-No sólo el ser humano es lo que él mismo se concibe,sino que también,es lo que anhela ser después de abrirse paso por la existencia.

• Decía Sartre:”El hombre no es más que lo que el mismo se hace.”

• La llamada angustia existencial nace cuando el ser humano,usando su razón,descubre que vivires absurdo.

• Venimos de la nada y nuestro destino es la nada.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Perspectivas filosóficas

• Perennialismo-Plantea que hay que educar a la persona racional, desarrollando el intelecto.

• Se enfoca en el pasado y en estudio de las cosas que considera son permanentes.

• El maestro tiene que ayudar al estudiante a pensar racionalmente utilizando el método socrático.

• Se enseñan los valores tradicionales.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Perennialismo

• Estudio de las obras clásicas.

• Plan de estudios constante y estructurado.

• Enfatiza el estudio de las artes liberales.

• Estudio de temas clásicos y sus análisis literarios.

• Promueve el crecimiento intelectual individual y la formación de una persona competente.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Perspectivas filosóficas

• Esencialismo-Promueve el

crecimiento intelectual individual y la

formación de una persona competente.

• Proviene de una base filosófica del Idealismo y Realismo.

• Enfatiza en el desarrollo de habilidades esenciales y materias académicas; el

dominio de conceptos y principios de la

materia.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Esencialismo

• El maestro es una autoridad en su materia.

los valores son tradicionales.

• Desarrollo de habilidades esenciales

(3Rs)+ y las materias básicas (inglés, ciencias,

historia, matemáticas y lenguas extranjeras).

• Regreso a lo básico; literacia cultural;

excelencia en la educación. Las 3Rs (“reading, writing, ‘arithmetic”).

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Perspectivas filosóficas

• Progresismo-Sostiene que el aprendizaje surge de las necesidades e intereses del estudiante.

• A los niños hay que dejarlos que se

desarrollen naturalmente.

• La escuela debe ser centro de investigación

y experimentación. Fomenta la aplicación de los

asuntos y problemas humanos; materias

interdisciplinarias; actividades y proyectos.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Posturas filosóficas-educativas

Reconstruccionismo-

Exponentes más reconocidos-Iván Illich /Paulo Freire

Concibe la realidad social actual en estado de crisis y al sistema escolar y universitario como centro de actividad intelectual que son los llamados a terminar esa crisis.

Sostiene que la escuela actual tiene que ser agente renovador y catalizador de la sociedad de la que forma parte.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Progresismo o Progresivismo

• El propósito es promover la democracia y mejorar la condición social.

• Los conocimientos conducen al

crecimiento y desarrollo; un proceso de

acondicionamiento del aprendizaje activo y

relevante.

• El maestro es un guía para resolver los problemas y las preguntas científicas.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Posturas filosóficas-educativas

Postmodernismo

• Se conoce como postmodernidad un conjunto de fenómenos e ideas que emergen desde la segunda mitad del siglo XX .

• Lo postmoderno se asocia al culto de la individualidad, la ausencia de interés por el bienestar común y el rechazo del racionalismo.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Postmodernismo

• Está a favor de la diversidad y el pluralismo, y busca satisfacer las necesidades de aquellos individuos o grupos que han sufrido opresión y marginalidad a causa de las ideologías del modernismo y las estructuras sociales y políticas que les sirvieron de apoyo.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Mensaje:• Para mayor información de las diferentes

filosofías educativas ir a la sección de:

Fundamentos filosóficos 3- Implicaciones

educativas…

Entrar a página UMET ir a sección Biblioteca , Enlaces Rápidos y luego videos:

Films on Demand

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Conceptos de la filosofía

Filosofía

MetafísicaEpistemología

(conocimiento)

AxiologíaÉtica/estética

(valores)

Ontología(realidad)

Saber quéSaber cómo(destrezas)

Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo

• Metafísica-ciencia que trata de los principios primeroa y universales.

• Epistemología-El estudio de los problemasrelacionados con el conocimiento,esto es el estudio de la posibilidad,los procesos y la verificación del conocimiento.

• Antropología -Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Conceptos filosóficos que influyen en el campo educativo

• Ética-estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. Conjunto de reglas de conducta

o código moral.

• Estética-concepto de cualidades del ser humano.

• T ales como: bello, feo sombrío, fúnebre, elegante, hermoso, claro, horrendo, sucio, asqueroso, armonioso, destemplado, esbelto, gracioso, vulgar, guapo, etc.

• Axiología-resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. (valores)

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

Referencias

Carrasquillo ,G. (2018).Fundamentos filosóficos de laEducación. Recuperado de:

https://www.yumpu.com/.../fundamentos-filosoficos-de-la-educacion

López, Y. A. (2005). Compendio Historia y Filosofía de laEducación. San Juan, Puerto Rico: PublicacionesPuertorriqueñas. ISBN 0-929441-36-2.

Riestra, M. (2003). Fundamentos Filosóficos de la Educación. San Juan, P.R. Editorial UPR: ISBN 0-8477-2724-6

Papalia, D.E., Duskin, R. Y Wendkos, S. (2009). Psicología deldesarrollo de la infancia a la adolescencia. (UndécimaEdición). México: Mc Graw Hill/ Interamericana.

Derechos Reservados Escuela de Educación_ ©(2018)_ UMET_SUAGM

top related