fundamentos de tanatologia · la tanatologia moderna es también un campo multidisciplinario que...

Post on 24-Jul-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diplomado en acompañamiento

Tanatológico

FUNDAMENTOS DE TANATOLOGIA

OBJETIVOFomentar y desarrollar la integración delser humano en todas sus etapas ypotencialidades, para enfrentar con éxitola difícil pero gratificante tarea decontrarrestar los efectos destructivos dela "cultura de perdida", mediante unaexistencia cargada de sentido, optimismoy creatividad, en la que el trabajo sea unplacer y el humanismo una realidad.

OBJETIVOSPARTICULARES

Comprender la correlación entre Tanatología-Muerte/Vida-Tanatólogo.

La Tanatología como disciplina de su estudio.

Considerar a la Muerte como un suceso natural e inevitable de la Vida.

El Tanatólogo como un especialista capacitado pero sensible para atender, El duelo del moribundo y el de sus familiares/amigos.

TANATOLOGIA

LOGOS=“Razón, estudio, tratado”THANATOS=“Diosa de la muerte”

“La Ciencia de la muerte” (1901) por el medico ruso Elías Metchnikoff;

Estudio de la muerte y los cadáveres.

(Considerada entonces rama de la medicina forense )

[Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición)

La Mitologia

Griega 900-800

a.C.

LOGOSRazón, estudio, tratado

THANATOS HIMNOS Diosa de la muerte “sueño” EREBO

infiernoEUFRANES

Madre del buen consejo

CAOSespacio que se abre

Estado primigenio del cosmos

Elias Metchnikoff(1845-1916)

Médico Ruso premio nobel de

medicina en

1908,Determina la tanatología

como ciencia de la muerte.

1930 Se nacía y moría en casa.

1950 Se confina a morir en los hospitales, los enfermos terminales son confinados a terminar ahí.

1950 se determina la Tantologia como ciencia.

ANTECEDENTES

La Tanatología surgió en el sigloXIX, como una especialidad de lamedicina enfocada en el estudio delos procesos biológicos, físicoquímicos del cuerpo humano y en elacompañamiento a la vida y hasta elfin de está.

LA TANATOLOGIA MODERNA

Es también un campo multidisciplinario que estudia los procesos de duelo y perdida determinados por la enfermedad y las diversas pérdidas significativas durante el transcurso de nuestra vida.

“Ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte”

(revista.unam.mx 2006)

“Conocimiento científico de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina profesional que integra a la persona como un ser biológico, social, y espiritual para vivir en plenitud”

( Asociación Mexicana de Tanatología AMTAC)

“Es una ciencia porque busca el conocimiento de las cosas por sus causas, es decir, las causas de la muerte y el significado de morir basándose en la observación, descripción, investigación, información, y organización de todos los eventos que ocurren a una persona alrededor de su muerte”.

“Es un arte, ya que se requiere de creatividad y sensibilidad para identificar las necesidades del paciente terminal, del paciente moribundo y las de su familia” (AMTAC)

PRINCIPIOS DE LA TANATOLOGIA Desmitificar la muerte y el

morir aprendiendo a convivir con ella.

Educar para la vida y la muerte en todas las etapas de desarrollo del ser humano para vivir y morir con dignidad.

Ayudar a crear sistemas de creencias de trascendencia, respetando las propias y la familia.

Educar para tratar de forma humana e inteligente a quienes están cercanos a la muerte

Entender la dinámica de la pena desde el lado humano y la importancia de las emociones

No engancharse sino equilibrar con ecuanimidad para verlo como un evento natural.

Prepararse para asumir la propia muerte

¿Estoy preparado para asumir hoy mi propia muerte?

LA MUERTE

“MORIR ES MUDARSE DE CASA A OTRA MUCHO MÁS BELLA”ELIZBETH KüBLER-ROSS

TEMOR MIEDO TERROR

INFU

ND

AD

O

PRO

PICI

AD

O

CREENCIA

EXPERIECNIA

¿QUIÉN? ¿DÓNDE?¿CÓMO?

¿PO

R Q

UÉ?

¿CUANDO?

¿QUÉ ES LA MUERTE?

[Diccionario de la Real academia Española 2013]

Destrucción, aniquilación, ruina.

En el pensamiento tradicional es separación del cuerpo y del alma

El miedo se origina en el concepto de que nuestra vida se limita a la duración de este cuerpo y, por lo tanto vemos la muerte como una premisa de aniquilación

Así para evitar pronunciar la muerte , empleamos vocablos como:

“expirar”, “perecer”, “sucumbir”, o “desaparecer”.

[El Principio del Camino; Maria Gabriela Dumay]

vsble .

Posteriormente, ausencia de actividad bioléctrica, mediante un electroencefalograma, aunque en algunos casos reversible.

La muerte es un proceso ineludible, todo lo que nace algún día muere; se podría decir que desde nuestro nacimiento, todos somos enfermos terminales. Sin embargo no hemos sido capaces de aceptar ( como especie) que esa es nuestra realidad)

El índice de mortalidad de la raza humana ha sido hasta hoy de 100%

UNA VIDA CON SENTIDO…

BIOLÓGICO SOCIAL ESPIRITUAL TRASCENDER

APRENDER

CRECER

REPRODUCIRSE

AMAR

NACER MORIR

TANATÓLOGO

El TANATÓLOGO

Es un facilitador del potencial interno de las personas a

quienes ayuda guiándolos y acompañándolos hacia la

recuperación, a la comprensión de la trascendencia de sus

diversas pérdidas, a su sanación emocional y la reconstrucción de

un nuevo sentido de vida, siempre al ritmo y la

especificidad personal del que lo requiere.

Tiene la Misión de ayudar a desmitificar la muerte y el morir aprendiendo a convivir con ella. En este sentido participamos de la opinión de educar para la vida y la muerte a niños y niñas, adolescentes y adultos para que partiendo del conocimiento personal, cultural, social y a la luz de la ciencia podamos todos no solo vivir sino también morir con dignidad...”

SEIT, España; desde 1999) [http://tanatologia.org/seit/l]

El tanatólogo puede definirse como un “Especialista en enfermos terminales”, pero con finalidades especificas, ya que no se trata de un paliativista, ni de un urgenciologo, ni de un intensivista, ni de un algologo, la labor tanatológica debería comenzar en el momento en que se le diga su diagnostico al enfermo en fase terminal y a su familia.

(AMTAC, México desde 1988)

[http://www.tanatologia-amtac.com/index.html]

ADVERTENCIAS1. “Aquel que piensa que está realizando una tarea extraordinaria que lo convierte de facto en una persona buena, casi cercana a la santidad , que deriva de ello un crecido ego espiritual o social , bien haría en alejarse de la tanatología”.

2. “Aquel que aún tiene miedo a la muerte o a la enfermedad no está en condiciones de acercarse al lecho de un enfermo terminal, donde muchas veces la tarea consistirá en un acompañar silencioso, en que seguridad y paz podrán ser transmitidas al paciente, acaso con el leve roce de una mano”.

[El Principio del camino: Mar.a Gabriela Dumay]

3. “Aquel que aun concibe la muerte bajo lapremisa de aniquilación total, no debe escogeresta tarea, porque por mucho que se esfuerce entransmitir una verdad aprendida, el paciente essensible a la mentira o a la duda que reflejan laspalabras o el tono en que se dicen”.

4. “Aquel que se involucra en el dolor ajeno, quese emociona hasta las lágrimas, no está encondiciones de ayudar a un paciente tanatológico.

No se trata aquí de falta de sensibilidad, sino delequilibrio y Ecuanimidad, suficientes paracomprender que el trance de morir es un eventonatural, y que como tal debe ser aceptado”.

[El Principio del camino: Mar.a Gabriela Dumay

FUNCIONES DEL TANATOLOGO

Se centran en servir al enfermo terminal y a su familia, procurándole una muerte adecuada mediante las siguientes acciones:

1. COLABORAR con el posible equipo que asista al enfermo terminal.

2. REDUCIR los sufrimientos psicológicos y espirituales.

3. AUXILIAR a la familia con su elaboración del duelo.

4. ALENTAR las relaciones significativas (Amor, perdón, creencias)

5. RECORDAR los aspectos legales.

Respeto

ACTITUD Confidencialidad

APTITUD Empatía

Asertividad

EJERCICIO

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA VIDA?

¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA MUERTE?

¿QUÉ SIGNIFICA PARA MI LA PERDIDA O DUELO?

La vida y el duelo se alimentan de lo mismo, por eso el duelo nos polariza negativamente muchas veces.

La última lección que todos nosotros tenemos que aprender es el amor

incondicional, que incluye no sólo a los

demás, sino a nosotros mismos.

ELISABETH KUBLER ROSS

Fuentes consultadas:

1. Libro: “Sobre la Muerte y los Moribundos”; Elisabeth K.bler Ross.

2. Libro: “El Principio del Camino”; Mar.aGabriela Dumay.

3. Libro: “Cuando un ser Querido se va”; Norberto Garc.a.

4. Pagina web:

www.tanatologia-amtac.com/

www.tanatologia.org.mx

tanatologia.org/seit/

top related