fundamentos básicos t.r.e.p.h andrea manzanero. semiología. síntomas. signos. signo o...

Post on 11-Apr-2015

181 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundamentos Básicos

T.R.E.P.H Andrea Manzanero

Semiología. Síntomas. Signos. Signo o síntoma prodrómico. Signo o síntoma

patognomónico. Síndrome. Temperatura. Tensión Arterial. Frecuencia Cardiaca. Frecuencia Respiratoria.

La temperatura corporal normal 36.5-37.5 Cº. 

Hipotermia: <36 Cº. Febrícula: = 37.1-37.9 Cº. Hipertermia o fiebre: = ò >38 Cº.

La temperatura corporal se puede determinar en tres zonas: la axila, la boca y el recto.

Temperatura Rectal fidedigna. Temperatura Oral 0.3 Cº Temperatura Axilar 0.5 Cº

Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos. Valor normal: de 140/100mmHg.

Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso. Valor normal: 100/60mmHg.

Número de latidos cardíacos por minuto. Se mide en: región precordial, parte

posterior de las rodillas, cuello, muñeca.

Valores Normales: Recién nacidos: de 100 a 160 latidos por

minuto Niños de 1 a 10 años: de 70 a 120 latidos por

minuto Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo

ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por

minuto

La frecuencia respiratoria es el número de respiraciones que efectúa en un minuto(se expresa en respiraciones por minuto).

Frecuencia respiratoria normal por edad: Recién nacidos: 29-45 respiraciones por

minuto. Niño: 20–40 respiraciones por minuto. Pre Adolescente: 20–30 respiraciones por

minuto. Adolescente: 16–25 respiraciones por minuto. Adulto: 12–20 respiraciones por minuto. Adultos a ejercicios moderados: 35–45

respiraciones por minuto. Atletas: 50-60 respiraciones por minuto.

FACTORES FISIOLOGICOS:1.Emociones.2.Actividades Físicas.3. Insolación.4.Menstruación.5.Embarazo.6.Digestión.7.Ambientes Cálidos.

PIRETOGENOS EXOGENOS

SISTEMA MONONUCLEAR (MACROGAGOS Y MONOCITOS

INTERLEUKINA

HIPOTALAMO

LINFOCITOS T

PROSTAGLANDINA E

NOREPINEFRINA

• VASOCONSTRICCION CUTANEA.

• PRODUCCIÓN DE CALOR

• ESCALOFRIO• PILOERECCION

ADENILATO CICLICO

FIEBRE

CONTINUA: oscilaciones diarias inferiores a 1ºC, con poca fluctuación. Ej.: fiebre tifoidea, neumonía, pero no en las infecciones intravasculares.

INTERMITENTE: fiebre elevada interrumpida por descenso de la temperatura a cifras normales, con variaciones >1ºC. Suele deberse a procesos sépticos por gérmenes piógenos, TBC, los linfomas y paludismo.

REMITENTE: oscilaciones diarias de la temperatura > 1ºC, pero siempre por arriba de lo normal. Sind. Viral, bronquitis, y sinusitis.

RECURRENTE O RECIDIVANTE: alternancia de períodos de fiebre con periodos de apirexia. La temperatura se vuelve normal 1 o más días entre los episodio fiebre. Esta enfermedad es de comienzo repentino con un período febril de 3 a 4 días, seguido de uno afebril de más de una semana(con un rango de 3 a 36 días) solo para ser seguido por otro período febril de la misma duración que el primero, pero con menor severidad. Ej.: Linfomas, encefalitis, etc.

Localización. Intensidad. Irradiación. Carácter. Frecuencia. Duración. Concomitantes. Aumentativos. Disminutivos. Crisis. Acalmias.

top related