fundación para la promoción e investigación de productos andinos regional altiplano taller...

Post on 03-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundación para la Promoción e Investigación de Productos AndinosRegional Altiplano

Taller Binacional Bolivia y Perú NUS-IFAD II Hotel Gloria, 22, 23 y 24 julio de 2009 Copacabana, Bolivia

Diversidad y conocimientos tradicionales Diversidad y conocimientos tradicionales de cultivos Andinos en Coromata Media y de cultivos Andinos en Coromata Media y

Santiago de OkolaSantiago de Okola

Eliseo Mamani Alvarez

ObjetivosObjetivos

Inventariar la agrobiodiversidad cultivada por los agricultores en las comunidades Coromata Media y Santiago de Okola.

Caracterizar la morfología de la diversidad de variedades de los cultivos andinos conservados

Caracterizar los conocimientos tradicionales asociados al manejo y conservación de la agrobiodiversidad

Materiales y MétodosMateriales y Métodos

Inventario de la diversidad cultivadaa) Identificación de la poblaciónb) Recopilación de información en campo

Caracterización morfológica de cultivos andinosa) Recolección de material genéticob) Cultivoc) Evaluación en jardines de variedades

Caracterización de conocimientos tradicionalesa) Acompañamientob) Talleres

Sistematización de la información

ResultadosResultados

Santiago de Okola

13 especies y 60 variedades (2007-2008)17 especies y 109 variedades (2008-2009)

Coromata Media

ResultadosResultados

11 especies y 86 variedades (2007-2008)11 especies y 129 variedades (2008-2009)

ResultadosResultados

VariableEstatus de bien estarNúmero de integrantes de la familiaEdad del jefe de familiaJefe de familia (mujer o varón)Grado de escolaridad del jefe de familiaOcupación principalIdioma(s)ReligiónSuperficie total familiar

Variables sociales

ResultadosResultados

Nº Marcadores genéticos Técnico Agricultor

1 Color de la flor Si Si2 Forma de los tubérculos Si No3 Color de los tubérculos Si No4 Uso de los tubérculos Si Si

Caracterización de los tubérculos (papa, oca, isaño y papalisa)

Jardín de variedades - Exposición en el Museo– Catálogo de diversidadJardín de variedades - Exposición en el Museo– Catálogo de diversidad

ResultadosResultados

Jardín de variedades - Exposición en el Museo– Catálogo de diversidadJardín de variedades - Exposición en el Museo– Catálogo de diversidad

n Marcadores genéticos Técnico Agricultor 1 Color de panoja o planta Si Si 2 Forma de panoja o planta Si No 3 Axilas pigmentadas Si No 4 Color de grano Si Si 5 Uso del grano No Si

Caracterización de los granos andinos (quinua y cañahua)

ResultadosResultados

Conocimientos Tradicionales “Sistemas tradicionales”

Sayaña Q’uta Irama

Apachita (Aynuq’a)

Conocimientos tradicionales en el manejo de la diversidad, y roles y responsabilidades por edad y género”

Hombre= suelo y herramientas

Mujer = Semilla símbolo de fertilidad

Hombre y mujer en la ritualidad

ResultadosResultados

Comunidad Bioindicadores y señasCoromata Media

Aves Huevos de Leke leke:PlantasFloración de kariwa

Santiago de Okola

Aves: - Pisaq’a (posición del nido, mancha en el huevo),- leke lekePlantas: - Floración del sanq’ayuConstelación -Q’arwa nayra

ResultadosResultados

Conocimientos tradicionales en bioindicadores y señas

Conocimientos tradicionales en festividades y ritualidades asociados a la diversidad

Chuxña Misa Candelaria Carnavales

ResultadosResultados

Museo de Santiago de Okola a base de un Calendario AgrofestivoMuseo de Santiago de Okola a base de un Calendario Agrofestivo

ConclusionesConclusiones

Los agricultores conservan una diversidad de cultivos y sus variedades, que es identificando y diferenciando por las características de los semilla, en las comunidades Santiago de Okola y Coromata Media.

Aun se conserva los conocimientos tradicionales en la conservación de la diversidad, manejo, festividades, rituales asociados a la agricultura andina y en armonía con la naturaleza.

GraciasGracias

top related