fundación agrecol andes

Post on 10-Aug-2015

29 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencia generada en el marco del proyecto:

Aplicación de políticas públicas municipales y planes de desarrollo productivo territoriales con enfoque en Agropecuaria Sostenible

(La Paz Febrero, 2013)

Fundación AGRECOL Andes

Jornadas de Investigación sobre Agroecología y Soberanía Alimentaria

Contenido de la presentación:

1. Contexto de la experiencia

- Lugar, Instituciones que apoyan y acercamiento a la experiencia

2. Principios que guían la experiencia

3. Proceso de construcción y gestión del Planes de Desarrollo Productivo - PDP

- Fase 1. Construcción de PDP

- Fase 2. Gestión del PDP

- Fase 3. Cosecha de proyectos

4. Aportes de la experiencia a la seguridad y soberanía alimentaria.

5. Resultados y aprendizajes

6. Testimonios de los actores de la experiencia

Problemas…

Pérdida de recursos naturales …

Producción convencional …

Producción agropecuaria

GOBERNACION

Medios de comunicación

GOBIERNO NACIONAL

Realidad municipal y regional

PPD -Chaqo Kasa 2011 - 2015

Momento 1. Decisión

Organizada para elaborar el PDP

Momento 2. Análisis FODA

(Productivo, Económico,

Ecológico y Social)

Momento 3. Identificación de líneas de Acción

Momento 4. Identificación y priorización de

perfiles de proyecto

Momento 5. Elaboración de

perfiles de proyecto

Momento 6. Presentación del

PDP a organizaciones e

instituciones

Pendiente: Elaboración de

proyectos a diseño final y gestion

permanete

Proceso de construcción de los PDP

Como empezamos … ?

Diagnóstico comunales y territoriales

Mirada territorial

Priorización de perfiles de proyecto

Reconocimiento de las organizaciones

naturales a sus PDP

Diseño de estrategias de gestión - CODISUR

Negociación con autoridades decisoras

Presentación y gestión de sus PDP ante otras

instituciones

Aporte de los PDP a la seguridad alimentaria

con soberanía

A nivel nacional y regional…Se evidencia que la actividad agropecuaria tiene dos

corrientes marcadas; la primera es la producción agropecuaria convencional

extractivista que lamentablemente es la que prevalece y la segunda la producción

agropecuaria sostenible y amigable con el medio ambiente en crecimiento. Sin

embargo, las dos formas de producción agropecuaria hoy en día están sometidas a

fenómenos climáticos cada vez más adversos por efecto del cambio climático global;

Empero, la primera corriente es la más vulnerable que la segunda que tiene mayor

capacidad de adaptación.

Contribuye a la seguridad alimentaria porque… La agropecuaria sostenible no es,

ni debe ser casualidad ni simple circunstancia, sino, una acción planificada. De ahí la

importancia de planificar la producción agropecuaria mediante la construcción de

Planes Productivos de Desarrollo Ecológico Territorial, que es el proceso que hoy

queremos compartir con usted, ya que estamos convencidos que la planificación de la

producción es el primer paso para y hacia una agropecuaria sostenible.

Marco Legal Productivo en Bolivia…En la coyuntura actual que vive nuestro país la

construcción de PDET tiene marcos legales basada en la CPE, la Ley marco de

Autonomías y Descentralización y la reciente Ley de la Revolución Productiva

Agropecuaria Comunitaria entre otras leyes que favorecen a la producción

agropecuaria.

Algunos resultados

Se han construido 3 Plan Productivo de Desarrollo Ecológico Territorial

– PDET.

Se ha conformado una instancia interinstitucionales denominada

Concejo de Desarrollo del Distrito Sur - CODISUR a nivel del municipio

de Totora para promover el PDET.

Las organizaciones sindicales han gestionado 2 proyectos de

Desarrollo Agropecuario Ecológico Sostenible con Radio Esperanza y

el gobierno municipal en los municipios de Aiquile y Totora

respectivamente.

ANEXOS

Video en internet:

http//youtu.be/dwGaD3zpCGs

Resumen de la construcción de PDP

Económico

Social

Organizativo

Productivo

Plan Desarrollo Productivo

Organizaciones productivas

Problemas Experiencias y

Políticas productivas

Experiencias en AS y Pb

Identificados

AGRECOL

Programa De formación Difusión en Experiencias en AS

Inc. Pública Aso. Product.

Inst. Públicas

Inst. Privadas

Org. sociales

Fortalecimiento Institucional Consensos

Demanda articulada

Relac. Actor

Inc. Política

Decisores Políticos

Propuestas Políticas Asociaciones productivas , comunales e individuales

Instituciones Aliadas

Réplica Intercambio de Experiencias

Institucionalidad

Políticas y programas, Normas, Ordenanzas

Propuesta de Incidencia Política y Pública para el Desarrollo Agropecuario Sostenible

La agroecología…

es el camino hacia una agricultura de VIDA

Información institucional: 4423636 – 4423838

Dirección: América Oeste - Barrio profesional – Pasaje “F”

Cochabamba - Bolivia

Fundación AGRECOL Andes www.agrecolandes.org

info@agrecolandes.org

Juan Carlos Ortega

Email: juan.ortega@agrecolandes.org

ortegapinto@gmail.com

Cel. 67424300

top related