funciones piel

Post on 05-Jul-2015

21.091 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCIONES DE LA PIEL

PROTECTORA

INMUNITARIA

TERMORREGULADORA

SENSORIAL

METABÓLICA

ESTÉTICA, SOCIAL Y SEXUAL

FUNCIÓN PROTECTORA

La piel es una barrera física, bioquímica e inmunológica que se opone a las agresiones mecánicas, a los contaminantes ambientales, a los rayos solares y a la penetración de sustancias extrañas, microorganismos y otros antígenos

PROTECCIÓN MECÁNICA

La piel está sometida a agresiones de tipo mecánico que pueden ser accidentales (choques, cortes, aplastamientos, picaduras, tracciones, desgarros, etc.) o agresiones profesionales (microtraumatismos repetidos) que se deben amortiguar y absorber eficazmente con el fin de preservar su integridad y la de los tejidos subyacentes.

Esta función depende de:

El tejido graso subcutáneo: posee efecto amortiguador.

La dermis: La presencia de la sustancia fundamental y de las fibras colágenas y elásticas permite soportar el estiramiento y la compresión sin producir deformaciones permanentes.

La epidermis: permite la extensibilidad mientras que no se supere el umbral de extensión del 5%; la extensibilidad aumenta con la hidratación.

PROTECCIÓN FÍSICO-QUÍMICA

La piel actúa como una barrera dieléctrica que dificulta el paso de electrolitos.

Depende de la capa córnea. La queratina es una de las estructuras más resistentes a los agentes químicos. Su molécula sólo puede disociarse por la acción de agentes queratolíticos y un pH muy alcalino.

PROTECCIÓN TÉRMICA

Los cambios ambientales a que estamos sujetos producen en nuestro organismo una serie de mecanismos de protección que impedirán la producción de lesiones irreversibles cutáneas, siempre que las temperaturas no sean extremas.

La piel es la primera que capta estos cambios ambientales a través de sus receptores sensitivos e informa de ello al SNC, el cual pondrá en marcha una serie de mecanismos de defensa en los que intervendrán numerosas estructuras. Estos mecanismos de defensa corresponden a una respuesta activa (sudación, vasodilatación, …)

Existen otras defensas pasivas que contribuyen a mantener el equilibrio térmico del organismo:

la capa córnea, que es mala conductora de la Tª

la secreción sebácea, que actúa como aislante térmico

La hipodermis, que protege especialmente del frío

PROTECCIÓN FRENTE A LOS RAYOS SOLARES

Manto hidrolipídico: su efecto protector es escaso y está relacionado con el ácido urocánico producido por el sudor, que actúa como filtro de la radiación UVB

Barrera córnea: ejerce un papel protector debido a la reflexión que produce de los rayos solares

Barrera melánica: es la protección más eficaz frente a la radiación solar. La melanina actúa como filtro químico absorbiendo y reflejando más de un 90% de los rayos solares que han atravesado la capa córnea. La protección que ejerce depende del tipo de melanina

El cabello protege el cuero cabelludo frente a la radiación solar

PROTECCIÓN FRENTE A LOS MICROORGANISMOS

En esta función participan:

Capa córnea: actúa como una barrera mecánica

Manto hidrolipídico y pH cutáneo: la acidez del manto hidrolipídico dificulta la proliferación de muchos microorganismos

Respuesta inflamatoria de la dermis

BARRERA DE PERMEABILIDAD ENTRE EL MEDIO INTERNO Y EL

EXTERNO

La piel se opone a la pérdida de agua hacia la atmósfera, así como de proteínas y electrolitos.

La capa córnea, a través de la compactación de sus células y a la presencia de los lípidos cementantes intercelulares, es la principal responsable de esta oposición.

BARRERA FRENTE A LA PENETRACIÓN DE SUSTANCIAS

La piel se opone a la penetración de sustancias desde el exterior, sobre todo agua, proteínas e iones de gran tamaño. En esta función participan:

La capa córnea

El manto hidrolipídico

El flujo de las secreciones sudoral y sebácea

FUNCIÓN INMUNITARIA

La piel es parte integrante del sistema inmunitario del organismo. Intervienen:

Las células de Langerhans: detectan antígenos que llegan a la piel, desencadenando el mecanismo de defensa inmunológico.

Los queratinocitos: favorecen la maduración de los linfocitos T responsables de la respuesta inmunológica.

FUNCIÓN TERMORREGULADORA

LUCHA CONTRA EL CALOR

El calor producido por el metabolismo se pierde por radiación y evaporación desde la superficie cutánea

Cuando la temperatura ambiente es alta, el calor se pierde por sudoración y evaporación

La vasodilatación permite la pérdida de calor

LUCHA CONTRA EL FRÍO

Aumento de la termogénesis por contracción de los músculos

Disminución de las pérdidas calóricas por vasoconstricción dérmica

La grasa subcutánea actúa como aislante

FUNCIÓN SENSORIAL

El sentido del tacto corresponde al conjunto de sensaciones recibidas por la piel. Existen tres grandes grupos de estímulos táctiles, que corresponden a diversas sensibilidades:

Estímulos mecánicos: presiones, vibraciones, …

Estímulos térmicos: frío, calor

Estímulos dolorosos

FUNCIÓN METABÓLICA

SÍNTESIS DE VITAMINA DSe realiza en la epidermis a partir de un precursor de origen

alimentario, el 7-dehidrocolesterol. La radiación UVB es necesaria para esta transformación.

METABOLISMO LIPÍDICOLa hipodermis desempeña un papel esencial en el metabolismo lipídico.

Constituye una reserva de nutrientes y de energía. Existe un intercambio continuo entre el almacenamiento de triglicéridos en los adipocitos y la liberación de ácidos grasos en la sangre

FUNCIÓN ESTÉTICA, SOCIAL Y SEXUAL

La imagen que proyecta una persona es de gran importancia para su desarrollo y relación con la sociedad

top related