funciones del tcae

Post on 21-Jul-2015

418 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCIONES DEL TCAE

HISTORIA DE LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

No podemos vivir sin los auxiliares de enfermería. Son un complemento necesario para el ejercicio médico. Ellos apoyan y permiten realizar la labor del médico y enfermera en clínicas y hospitales. Comenzaron a trabajar en hospitales por 2 motivos: -En primer lugar, porque se crearon muchos hospitales y no había enfermeras suficientes para atender a todos los ingresados. -En segundo lugar, porque pasaron a hacerse cargo de las tareas más básicas que las enfermera iban dejando de lado al profesionalizarse. Las primeras auxiliares de enfermería eran mujeres que colaboraban en los hospitales por altruismo y sin ninguna formación específica. La última reforma educativa que a afectado a los auxiliares a sido la LOGSE, aprobada en 1990. Esta ley reformó los estudios de Formación Profesional y con ellos los de Auxiliar de Enfermería. Ahora es un ciclo formativo de grado medio, que lleva a la obtención del título de técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA (I)

Corresponde a las Auxiliares de Enfermería ejercer, en general, los

servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos

aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario

Titulado. A tales efectos, se atendrán a las instrucciones que reciban del

citado personal y dependerán de la Jefatura de Enfermería y de la

Dirección del Centro.

Hacer las camas de los enfermos.

Realizar el aseo y limpieza de los enfermos.

Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo

cuidado de su limpieza.

Realizar la limpieza de los carros de curas y de su

material.

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA (II)

La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma.

Servir las comidas a los enfermos.

Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos.

Por indicación de le enfermera, colaborará en la administración de

medicamentos por vía oral y rectal.

Recogerá los datos termométricos y recogerá todos los signos que le

hayan llamado la atención, que transmitirá a la enfermera.

Trasladar las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia y

objetos que les sean confiados por sus superiores.

En general, todas aquellas actividades que, sin tener carácter

profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del médico y

enfermera.

EL INGRESO Y EL ALTA DEL PACIENTE

SERVICIO DE ADMISIÓN

•Regula los ingresos programados en los

diferentes servicios de hospitalización, controla el

acceso a las consultas externas, constituyendo la

vía principal para demandar asistencia sanitaria

por parte del usuario.

• Tras pasar por el servicio de admisión, el

paciente y su familia suelen tener su primer

contacto con el personal de enfermería.

PAUTAS DE COMPORTAMIENTO AL RECIBIR A UN PACIENTE EN UNA UNIDAD DE

HOSPITALIZACIÓN

1. Preparar la habitación. Ha de estar limpia, ordenada y con su

equipamiento adecuada.

2. Revisar todo el mobiliario de la habitación. Comprobar el

funcionamiento de las luces y el timbre de llamada.

3. Recibir con amabilidad al paciente cuando llegue a la planta y

acompañarle a su habitación.

4. Informarle de modo claro, breve y comprensible sobre las normas

existentes y sobre la buena disposición del equipo de enfermería

para atenderle.

5. Transmitir seriedad, educación y limpieza.

ALTA DEL PACIENTE

• Notificar el alta al paciente y

familia.

• Informar sobre las normas de

tratamiento dadas por el

médico.

• Ayudar a vestirse y recoger

sus pertenencias.

• Arreglar la habitación y

dejarla lista para un nuevo

ingreso.

top related